Conjunto Residencial y Cultural Rancagua, Valparaiso, V Region

De Casiopea


ACTO DEVELAR EN ESCORZO

FORMA PORTICO ESCALONADO QUE ANTICIPA


OBSERVACIONES

El almendral se conforma o más bien se presenta dentro de Valparaíso como un macizo verticalmente homogéneo subdivido en bloques compactos(cuadras), estructurándose internamente de forma intencionada mediante vacios que interconectan todas las cuadras conformando así una trama intra-urbana dentro del plan, en donde los vacios juegan el papel de comunicadores a modo de corredores entre los distintos núcleos urbanos.

Los bloques que constituyen las cuadras y así el almendral, pasan a tener una condición de impermeabilidad que de alguna manera obliga a volcar toda relación o interacción social a la calle. No existe un espacio semipermeable que de la posibilidad de entrar gradualmente a lo mas privado, el interior de estos bloques es de alguna manera hermético al exterior, no existe cabida espacial a lo común sino que existe una vertical colindante que separa abruptamente dos dimensiones; lo público de la calle con lo privado de un inmueble. La calle de esta manera dentro del almendral empieza a jugar un papel de cobijo a ese acontecer que se vuelca desde un interior y que se manifiesta por casi toda la extensión de la vereda, como una envolvente que se hace habitable y que dependiendo de su espesor esta tendrá cierto acontecer que otorgara identidad al contexto urbano.


1.1.jpg
1.6.jpg

Hay un volcamiento de la actividad hacia el exterior proximo el cual es utilizado como si fuera un espacio mas del interior.Frentes de fachadas continuas que se abren a la calle desde un primer piso, su altura y cornisa deja lo pisos superiores en un tras como si estuvieran retranqueados.

Calle Rancagua, Volumenes que se Curvan.

Calle Rancagua posee una ambivalencia vial con respecto al barrio “el Almendral” ya que dese Av. Colon parte como una transversal rematando en Av. Argentina como una longitudinal, por medio de una curva que supone ser una transición entre dos escalas urbanas, desde lo macro de Avenida Argentina se vincula mediante un giro con lo micro de la situación de barrio del pie de cerro. Así Rancagua se presenta como una calle de transición que mediante su curvatura va desvelando el lugar.

Transicion mediante volumenes continuos que encierran la calle en su curvatura que junto con las fachadas generan un enolvente que interioriza la calle.



Top-3.jpg
IMG 5078.jpg










FORMA

El tramo de la Calle Rancagua, entre Independencia y Colon es anticipada por dos quiebres que lo develan al paso. dandole intimidad y resguardo dentro de un barrio transitado. A este quiebre le hemos llamado recodo. Existen dos; uno en Rancagua con Independencia y otro en Rancagua con Colon. Estos recodos articulan el vacio que se genera entre dos volumenes opuestos de viviendas existentes.

La forma adquiere una longitunalidad que genera un traspaso a modo de umbral, un portico compuesto por fachadas enfrentadas que en su vacio generan cierta tension creando asi un interior que posee la medida del espesor entre estas dos fachadas enfrentadas.

200 meter.jpg
Tomt-kart2.jpg









Caracter y programas de la proposicion: Residencia Universitaria

El caracter de residencia universitaria en un conjunto conlleva de por si una singularidad en la forma del programa y tipologia de las viviendas que el conjunto tendra.

La poblacion universitaria es caracterizada por ser una poblacion flotante que dificilmente logra establecerse por un largo periodo en un mismo lugar, pero sin embargo es una poblacion que requiere al mismo tiempo de muchas necesidades tales como; lugares de estudio, lavanderia, espacios de recreacion, comercio, etc.

Es asi como dentro de un programa de una vivienda universitaria podemos distinguir dos tipos de dimensiones o espacios, los privados o ineludibles y los comunes o de servicios.


Untitled2013.jpg



El conjunto en su intencion de relacionarse con la calle, mas bien, con la ciudad y parecer permeable dentro del barrio poseera en su primer nivel servicios relacionados con el rubro universitario y cultural. Dentro de estos servicios estan contemplados una biblioteca con salas de estudios y computacion ademas de un centro cultural con talleres de todo tipo de arte, auditorios y salas de exposicion transformando asi el conjunto en un nucleo revitalizador del barrio en donde se encuentra emplazado, concentrando en su espacialidad una multiplicidad de actividades tanto culturales como educacionales.




El volumen toma una forma abalconada hacia el cerro produciendose terrazas semipublicas para los habitantes del conjunto, estos volumenes de vivienda se enfrentan en una misma altura, dejando en medio Calle Rancagua un espesor habitable y urbano desde donde se relaciona directamente el conjunto con la calle mediante una biblioteca en los dos primeros pisos en el bloque oriente y un centro cultural en el bloque poniente con salas para talleres, auditorio y cafeteria. La calle se transforma en un solo espacio rodeado por las fachadas de los departamentos, la calle se torna un interior, en este caso la biblioteca y auditorio se complementan de tal manera que crean un centro, la calle.


VISTAS


Vista3d.jpg

Vista desde Av. Colon hacia Av. Independencia por Calle Rancagua.

Vista3d2.jpg

Vista Hacia el conjunto desde Av. Independencia.

PLANIMETRIA

PLANTAS DE EMPLZAMIENTO Y UBICACION/ Archivo:LAMINA UBICACION.pdf

PLANTAS PISO -1 - CENTRO CULTURAL/Archivo:Subterraneo Planta.pdf

PLANTA PISO 1 - CENTRO CULTURAL Y BIBLIOTECA/ Archivo:Primer piso biblioteca.pdf

PLANTAS PISO 2 - HABITACIONES Y SEGUNDO PISO BIBLIOTECA /Archivo:Nivel 2.pdf

PLANTAS PISO 3 - HABITACIONES/ Archivo:Planta3.pdf

SECCIONES ESTRUCTURALES/ Archivo:Lamina corte estructural 1.pdf

SECCIONES ESTRUCTURALES/ Archivo:Lamina corte estructural 2.pdf