Conjunto Población Obrera La Union, C° Cordillera, Valparaiso

De Casiopea





Caso de Estudio
Palabras ClaveValparaíso


Union1.jpg

FICHA

  • Proyecto: Conjunto Población obrera la unión
  • Ubicación: Castillo 773, Cerro Cordillera
  • Rol: 2200-1
  • Arquitecto: Fermín Vivaceta
  • Mandante: Carlos Lorca de la liga masónica de Valparaíso
  • Año construcción: 1870
  • Arquitecto reconstrucción: Raúl Araya Bugueño, María José Castillo
  • Mandante: Organización comunitaria edificio Unión
  • Año reconstrucción primero periodo: 1998 – 2003
  • Año reconstrucción segundo periodo: 2003 - 2007
  • Superficie terreno: 1.195,700 mt2
  • Superficie construida: 3.263,030 mt2


ANTECEDENTES

Contexto social: La primera vivienda social de Chile

Union3.jpg

Ubicado en el cerro Cordillera, la Población Obrera de la Unión es un caso existente que ejemplifica el sistema de vida de la clase obrera durante fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Los conventillos nacieron y se multiplicaron como resultado de la demanda habitacional de los sectores populares, sobre todo debido a la intensa migración campo-ciudad de mediados del siglo XIX. Son respuestas a la falta de terrenos para levantar viviendas y al incremento del valor del suelo. En el Reglamento de Conventillos de 1899, se definen como “propiedades destinadas a arrendamiento por piezas o secciones a la gente proletaria”. Los conventillos en Valparaíso se desarrollaron de forma distinta al de otras ciudades, debido a que el emplazamiento urbano y la topografía de los cerros terminaron por singularizar las respuestas a las necesidades urbanas del Puerto. Por lo general los conventillos del plan contaban con zaguán y/o patio central, mientras que en los cerros se daban más el rancho colectivo construido de forma improvisada. En el censo general de 1885, se contabilizaron 430 conventillos en Valparaíso, con un promedio de 5 personas por habitación, aunque había algunas que alojaban hasta a 10 personas.


Union2.jpg


Antecedentes históricos de la obra

El inmueble fue construido en 1870 por Carlos Lorca de la Liga Masónica de Valparaíso; albergaba asociaciones sindicales y mutuales obreras. En 1894 Juana Ross de Edwards, benefactora católica y dama de la alta sociedad porteña, lo compró transformándolo, luego de cuatro años, en la primera vivienda social para obreros del país. Su administración estaba a cargo de la Sociedad de Orden y Trabajo –creada para tales fines-, bajo tutela del Obispado local. Desde un comienzo, sus habitantes tuvieron un fuerte sentido de cohesión, promovido por la arquitectura del lugar: patio, baños y lavaderos compartidos. Desde los años cincuenta fueron éstos solos quienes llevaron las riendas del edificio.


RECONSTRUCCION

Union8.jpg


Rehabilitación integral y participativa

La iniciativa de la rehabilitación de este edificio, se lleva a cabo gracias al fondo Solidario de Vivienda que entrega el estado para el desarrollo de viviendas sociales a partir de proyectos ya terminados. Además de eso, un aporte de la junta de Andalucía y los ahorros de los propios vecinos. Se contempla habilitar los departamentos y entregar un espacio para sede social y otro que podría ser jardín infantil o imprenta que genere recursos para el edificio.

En 1989 se instala en el Cerro Cordillera el Taller de Acción Comunitaria (TAC), organización territorial que se preocupa de rearticular redes sociales y enseñar la autogestión de mejores condiciones de vida. Su trabajo se concentra en niños y jóvenes; aproximadamente veinte integrantes de la Población Obrera crecieron con el TAC, convirtiéndose en líderes de su resurrección. Una vez a la cabeza de la Directiva del edificio, una serie de acciones planificadas lograron que el inmueble ganara, en 2006, el Fondo Solidario de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que hizo posible su rehabilitación integral.


El proyecto llevó cuatro años en negociaciones, y los vecinos fueron constantes partícipes, siendo una de las cualidades de éste la adecuación incluso en metros cuadrados de cada departamento al número de integrantes de la familia. El proyecto de arquitectura que se llevó a cabo es un referente en recuperación patrimonial porque no sólo se ocupa de la estructura física, sino que promueve el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad existente, es decir, no hay gentrificación o aburguesamiento de los propietarios, y a su vez, éstos son partícipes de las decisiones que se toman, eligiendo sus propias maneras de habitar el inmueble. Tanto así, que la misma Directiva de la Población eligió a los arquitectos María José Castillo, Raúl Araya y Alejandra Bravo de la consultora Borde Urbano (proyecto de rehabilitación, asistencia técnica y gestión inmobiliaria social), y a la constructora Valle Mar.


La intervención

Los profesionales mantuvieron el volumen con sus tres niveles, pero la techumbre, por ejemplo, debió reconstruirse, situación que se aprovechó para diseñar viviendas dúplex a partir del levantamiento del cielo existente y el aprovechamiento del entretecho para construir altillos. También se mejoraron las circulaciones horizontales y verticales, además de las condiciones de habitabilidad, por lo que el conjunto quedó con electricidad, gas y servicios sanitarios completamente nuevos.

Por otro lado se rehabilitaron las fachadas exteriores; mientras que los departamentos -que tienen entre 45 y 95 m²- fueron reacondicionados con suelos de estructuras de terciado sobre el piso original, uno de los pocos elementos que no logró rescatarse por el mal estado en el que se encontraba. Como extensión del patio central se construyó un nuevo espacio destinado a ser una sala multiuso y en el tercer nivel se generó una terraza mirador.

Cuadro45.PNG PROGRAMA DE RECONSTRUCCION:

PRIMERA ETAPA:

  • Piso zócalo: Dos bodegas y dormitorio (vivienda 2)
  • 1°piso : Cinco viviendas, cada una consta de: Estar-comedor-cocina, baño, logia, dormitorio.
  • Dos locales comerciales, sede social, sala de equipamiento, sala club deportivo, patio cubierto.
  • 2°piso: 15 viviendas dúplex
  • 3° piso: 13 viviendas dúplex y una de un piso. Vivienda de un piso: estar-comedor-cocina, logia, dormitorio y baño.

SEGUNDA ETAPA:

  • Rehabilitación de 4 viviendas: Dos dormitorios para cada una.
  • Rehabilitación de cocina, 2 baños y logia para sede social.
  • Rehabilitación de 2 baños para locales comerciales.
  • 2° piso ampliación dúplex: Un dormitorio en 15 departamentos
  • 3° piso ampliación dúplex: un dormitorio para 13 departamentos.
  • Rehabilitación 1° piso dúplex: dos dormitorios para 1 depto.
  • Equipamiento y terraza no cubiertas.


Union5.jpg





Webgrafía

http://www.ciudaddevalparaiso.cl/inicio/grandes_obras_detalle.php?id_hito=56

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2007/12/02/la-rehabilitacion-patrimonial-de-vivienda-social-en-valparaiso/

Bibliografía

Municipalidad de Valparaíso: Archivos, Dirección de Obras.

Fotos actuales: Javiera Sandoval.