Conjunto Habitacional Empart Las Salinas
Nombre | Caso de Estudio: Conjunto Habitacional Empart Las Salinas, Viña del Mar |
---|---|
Lugar | Santa Inés, Viña del Mar} |
Palabras Clave | Viña del Mar, conjunto habitacional |
Estudiado en | 4º ARQ 2011 |
Estudiado por | Claudia Wesser |
FICHA TÉCNICA
Zona: V7 (Zona Urbana-Habitacional)
Tipología: condominio
Tipología Departamentos: 2
Dirección: 24 Norte, Viña del mar
Rol Propiedad: 345 ,346 ,347 ,348
Propietario: corporación de la vivienda
Programa de Vivienda: 7 Blocks.
Características: 2 bloques A con 27 departamentos cada uno ; 2 bloques B con 12 departamentos cada uno ; 3 bloques C con 15 departamentos cada uno
Cantidad de Departamentos: 123
Carga: 375 personas
Equipamientos: Administración , Jardines, 2 plazas (una con juegos), multicancha y estacionamientos.
Servicios: no cuenta con servicios
Superficie Total Lote: 11.150 m2
Superficie Construida: 2540 m2
Superficie de circulaciones: 3.835 m2
NORMATIVA ZONA/LOTE
Usos de suelo permitidos: residenciales, comercio, culto/cultura, deporte, educación, esparcimiento, salud, seguridad, servicios, social, espacios públicos.
Superficie predial mínima: 240 m2
Frente predial mínimo: 12 m
Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 60%
Tipo de agrupación: aislada y pareado
Antejardín: 3m
Rasante: 70%
Distanciamiento: 3m en fachada con vano y 2,5m en fachadas sin vano
DEFINICIÓN CONDOMINIO:
Son los terrenos o construcciones (por ejemplo un conjunto de viviendas), donde coexisten bienes de dominio que son de todos y bienes que son de cada propietario. Por lo general corresponden a edificios de departamentos o de casas que se han construido sobre un terreno común. También existen condominios donde coexisten terrenos de propiedad común y de propiedad exclusiva, éstos corresponden a condominios en extensión y están constituidos por casas. (Ley 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria)
CONTEXTO HISTÓRICO:
El condominio Empart Las Salinas fue construido por la Corporación de la Vivienda en 1967 y en su origen es destinado a empleados particulares de la zona. EMPART (empleados particulares) contiene una serie de beneficios a los cuales pueden acceder dentro de los cuales está la vivienda. La CORVI es una entidad que planifica y administra el financiamiento de las obras, dejando la edificación misma a cargo de empresas constructoras particulares. Ésta establece el uso de suelo entre viviendas, circulaciones, áreas verdes, servicios comunes etc. Es también que la corporación en conjunto con la caja de empleados particulares se hacen responsables de la construcción.
RELACIÓN CON LA CIUDAD
El condominio se sitúa bordeando la Av. Alessandri, el transito automovilístico es escaso ya que hay que desviarse de esta avenida; siendo solo ocupada por quienes se dirigen a un lugar especifico en los alrededores. Pero si pasa a ser un lugar transitado peatonalmente debido a que éste conecta el Hospital Naval con los paraderos y con el otro lado de la avenida.
El condominio en si no consta de servicios por lo que no es un lugar frecuentado por personas ajenas a él, éstas solo bordean al edificio sin introducirse ya sea por el borde de la av. Alessandri o dirigiéndose al mirador “14 asientos” que se encuentra paralelo a este. Este conjunto no pasa a ser un fragmento de la ciudad ya que no consta con servicios a los que externos podrían recurrir, no tiene algún bien que sea fundamental o esencial para el barrio y necesario para que la gente lo frecuente.
En cuanto a la disposición de los edificios en el conjunto, las torres de mayor altura se encuentran en las esquinas del borde de la avenida, éstas actúan como indicadoras del conjunto, sin tener mayor relación a éste ya que sus accesos se dirigen hacia la calle.
El traslape constante de los edificios deja solo pequeñas aberturas limitando así el acceso de lo público de la calle, esto mismo da la posibilidad a que el espacio que se da en el interior del condominio sea más intimo ya que a éste acceden solo quienes viven en él.
Los espacios comunes como la plaza de los juegos o la multicancha se abren a la ciudad ya que los edificios dejan su traslape y se alejan, la vista se ensancha pero siempre con un acceso que no supera el metro y medio.
LO COMUNITARIO Y LO PÚBLICO
Los edificios no superan los 4 pisos por lo que la distancia entre edificios no es mucha y no hay una sensación de encierro. La estrechez que se da en el interior del condominio debido a la cercanía de los edificios, permite que haya una constante vigilia a lo público desde lo propio del departamento. Por lo que los habitantes del condominio se conocen y reconocen enseguida lo que es ajeno, sintiéndose estos últimos invadiendo propiedad ajena.
Las circulaciones bordean constantemente todos los edificios, solo se accede a ellos por la escalera que está inserta en el edificio la cual se esconde entre dos terrazas.
Algunos vecinos al tener que relacionarse por medio de ella se ponen de acuerdo y la cierran filtrando así el acceso, esto provoca una separación del conjunto con lo comunitario dando mayor intimidad a este nuevo interior.
Aún sin cerrar las escaleras existe un apropio de los extremos de sus bordes ya que los propietarios ponen repisas o plantas para personalizar y destacar su entrada.
Los edificios son separados de la circulación por un antejardín de 3 metros.
En algunos casos los vecinos se apropian de éste poniendo rejas y plantas lo que hace que la circulación se aleje de lo intimo del departamento.
INTERIOR
Hay dos tipos de departamento: uno de 47m2 y otro de 55m2
Estos constan de dos piezas, un baño, un living-comedor y una cocina. Los departamentos del primer piso tienen una terraza.
El acceso es estrecho y se alarga para así separar lo público de lo íntimo. Todos los espacios convergen en lo más común que es el living-comedor teniendo así una relación directa entre lo público y lo íntimo.