Conformación lumínica y sonora del hecho escénico -Javiera Castro Belmar
Título | Ensayo 1-2ºS 2020 |
---|---|
Asignatura | Taller del Programa y Forma de la Edificación |
Del Curso | Taller del Programa y Forma de la Edificación 2º Semestre 2020 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 7 |
Alumno(s) | Javiera Castro Belmar |
Conformación lumínica y sonora del hecho escénico
El fundamento de este ensayo nace bajo el protagonismo de las observaciones de los Guiones 1 y 3. Desde el primero, señalo a la luz en la afirmación “La luz restringe o genera”, es una causante que incide sobre el cuerpo y el espacio en un interior de luz controlada que está ante la luz exterior. En este interior se genera la distinción del fondo de escena, acto escénico y espectador. Luego en el segundo guion llamado “La construcción de la luz interior a partir de la penumbra” observé a la penumbra determinada en la unión de luz y sombra hacia un total uniforme. En el cual los tres elementos escénicos mencionados se vuelven difusos y pierden claridad.
Esto lleva al cuestionamiento de la diferenciación de ellos a partir de la luz y los sonidos. ¿El espectador, acto escénico y fondo de escena se mantienen estáticos a una representación fija?, ¿Puede aparecer uno de los tres elementos sin el otro o son dependientes entre sí?
I.La conformación
Relación simultánea del interior-exterior.
El interior se sincroniza con el exterior mediante factores físicos y sonoros, están separados por la línea de lo contiguo. Esta línea es un espesor no definido que está en permanente transformación, son variables que van desde algo grande como un cambio de luz o el contraste de un interior cerrado a uno abierto, hasta algo leve relacionado a un cambio de corriente que atraviesa ambos espacios y los vincula.
Desde la observación el interior está constantemente atisbando el exterior, a través de presencias visuales como la luz y apariciones sensoriales como los sonidos y la temperatura. El interior puede mantenerse quieto y uniforme, pero el exterior siempre está indicando un otro que se conserva indiferente y a su propio ritmo. De este modo el interior se mantiene expectante mediante el atisbo hacia el exterior. Esta tensión provoca que el cuerpo se mantenga constantemente en una dualidad que toma forma a partir de los sentidos.
El interior está en permanente tensión expectante hacia el exterior.
Luz y sonido
Esta tensión puede vislumbrarse mediante los matices de la luz, ella es el elemento principal del espacio, proviene desde el exterior y se dispersa en el interior. Envolvente que une el total exponiéndolo y configurándolo. Con ella se perciben los colores y las formas, acentuando y atenuando las presencias que llenan el entorno.
Desde una mirada general en el estudio de la luz del primer encargo, se observó que el interior tiene una relación directa con el cuerpo en el dominio del espacio. En el que la luz restringe el acontecer en el habitar o genera una amplitud, ambas desde lo corporal y lo visual. Al mirar el espacio desde lo restringido, como lo es la penumbra, por ejemplo, se atisban formas vagas de los objetos en la habitación. Decrece lo visual e incrementa lo sonoro, que lleva a una nueva relación en la que el sonido toma ventaja. Aquí el espacio que cubre el cuerpo es donde está el espectador y el fondo de escena simultáneamente, por consiguiente, el sonido se vuelve el acto escénico. Para especificar el acto escénico, cabe mencionar la siguiente distinción: “Para Aristóteles el acto es la acción cumplida." [1]Está relacionado con lo que se hace y se realiza. Entonces para entender el acto escénico en las observaciones se puede abarcar desde la perspectiva de un suceso o acción que ocurre en el entorno. Así mismo, el significado de fondo de escena será entendido a partir de la palabra fondo, que significa la parte más alejada del entorno, y escena “es el espacio físico en el que se desarrollan las acciones ante los ojos de los espectadores”[2]
Para exponer ambos conceptos, me referiré a dos encargos de observación y a un tipo de danza teatral.
Caso 1: Los sonidos son el acto escénico, dinamismo. (Guión 1)
“El fondo se muestra brillante e iluminado, la lejanía contemplativa abstrae al cuerpo del espacio próximo” (Observación, creación propia) / “El interior se mantiene expectante hacia lo que hay afuera. La mirada traspasa la terraza para llegar al fondo de la ciudad”
En una terraza en altura, la lejanía de la ciudad se ve como el fondo de escena. Pero los reflejos de los vidrios traen esta lejanía al interior. La envolvente de la ciudad contiene al cuerpo en los reflejos y concibe a esta lejanía como el fondo de escena, los sonidos que emergen de la ciudad constituyen el acto escénico y a mí misma como espectador.
Caso 2: En el que la luz es el acto escénico y el negro su fondo de escena. (Guión 3)
En la penumbra la luz es dispersa y difusa. La claridad de las formas pierde precisión al ser iluminada vagamente causando que los objetos aparezcan desde sus siluetas. Este juego difuso de sombras aparece como acto escénico, contrastado por un fondo de escena saturado por el negro de la oscuridad.
Caso 3: Ausencia de espectador y otros elementos escénicos tradicionales.
El Butoh, también llamado danza de la oscuridad, es una forma de danza teatral japonesa que se puede dar en cualquier espacio, lugar y hora. Dependiendo únicamente de la expresión corporal del "físico rechoncho, terrenal ... y los movimientos naturales de la gente común"[3] a través de movimientos lentos y controlados alejándose de la danza tradicional. Bajo las palabras de Gio Dust (2016) “un bailarín de Butoh resuena con el medio ambiente. Cada actuación se ve afectada por el entorno, la presencia o ausencia de público, el clima y el estado de ánimo"[4].Esta forma teatral de danza aparece por sí misma, con la plena conciencia del ser en el que no se necesita otro para conformarse. El acto escénico aparece con una sola presencia, la del ser para estar.
En estos 3 casos los aspectos aludidos previamente discrepan de conceptos tradicionales del teatro escénico. Por ejemplo, en los teatros griegos el fondo de escena se mantenía estático visualmente, el acto escénico tenía un área limitada de misma manera que la de los espectadores.
A partir de esto se ve una composición del hecho escénico que muestra una flexibilidad al momento de ver y distinguir estas piezas que lo componen. Siendo la luz y el sonido los principales influyentes para comprenderlos. En esta forma cae otra condición relacionada a la intensidad que pueden tener y reflejar sobre la forma teatral relacionados a las restricciones de luz/sonido y al sobrepasarlos.
Los efectos de restricciones y desbordes del sonido y luz en los tres momentos: espectador, acto escénico y fondo de escena. (Guión 2)
Las restricciones de un elemento hacen aparecerlo en lo parcial, el total se hace reconocible en lo fragmentado. Surge un nuevo encuentro en el que lo que emite se hace presente en otros rasgos.
Desde el espectador, esta restricción supone un aparecer paulatino y gradual de la forma. Que emerge desde un foco expuesto y se extiende a medida que se reconoce lo oculto. Abre la vía a otras particularidades que, como el sonido, se tornan esenciales para reconocer lo que se está ante.
De acuerdo al Guión 2, al restringir una vía visual las otras ganan relevancia. Con las máscaras el rostro limita su expresividad de los gestos e incrementa el foco hacia la voz. Así mismo, ya no se reconoce por los rasgos del rostro, sino que por los de la voz y los movimientos del cuerpo.
Los sonidos y los ademanes constituyen la identidad del que se ve limitado. Es una nueva configuración que presenta a la persona bajo un nuevo foco.
Casos teatrales
Un ejemplo de la restricción es el Teatro negro de Praga, a partir de un fondo totalmente negro los actores reciben luces brillantes y coloridas sobre ellos. Es un tipo de teatro mudo que usa la técnica de la caja oscura de Méliès que “aprovecha la inexactitud del ojo humano, que no puede diferenciar negro sobre negro, para lograr engañar al espectador mediante trucos ópticos.”[5]
Un ejemplo del desborde de la luz es el Teatro de Sombras, se trata de una presentación de siluetas oscuras que pueden figuras en papel, manos y sombras corporales (negro) sobre una pantalla traslucida iluminada (blanco) que resalta las formas. Todo el acto escénico está compuesto por el protagonismo del negro sobre el blanco, es un juego de perspectivas, tamaños y luces manipulado por las distancias entre la silueta y el foco de luz. “Aquí se llega a la metáfora por excelencia del teatro de sombras: el titiritero ve la realidad, pero el público queda sometido a la maya, la ilusión creada por el mundo de las apariencias”[6]
II. Conclusiones finales
Los componentes sensoriales que reconocen el espacio determinan como lo percibimos. De acuerdo a esto las circunstancias del espectador, el acto escénico y el fondo de escena poseen una multiplicidad que oscila entre distintas dimensiones de los sentidos y cambia según el entorno. El acto escénico del juego de sombras en el caso 2), la falta del espectador en el caso 3 y los sonidos en el acto escénico del caso 1. De este modo ellos aparecen en distintas formas, órdenes y modos para mostrar el hecho escénico en el que la conformación lumínica y sonora es fundamental.
- ↑ CENTENO, S.; Acto; en: Diccionario filosófico de Centeno; Oviedo-España; 16/08/2017; Recuperado de https://sites.google.com/site/diccionariodecenteno/a-1/acto
- ↑ Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2012). Definición de escena. Recuperado de https://definicion.de/escena
- ↑ Sanders, Vicki (otoño de 1988). "El baile y el alma oscura de Japón: un análisis estético de" Butō ". Asian Theatre Journal (pp. 152). Hawái: University of Hawai'i Press
- ↑ Cheena Kapoor. (2016). Bailando en las sombras. Himachal Pradesh: The Indian Express. Recuperado de https://indianexpress.com/article/lifestyle/art-and-culture/dancing-in-the-shadows
- ↑ Guía Nómada de Praga (sin fecha). Teatro negro de Praga. Recuperado de https://www.praga.es/teatro-negro
- ↑ Teatro de sombras. Lugar de publicación: World Encyclopedia of puppetry arts. Recuperado de https://wepa.unima.org/es/teatro-de-sombras/