Comunidades botánicas del humedal de Mantagua

De Casiopea
TítuloLevantamiento de datos del humedal Mantagua - Daniela Murillo
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Clavehumedal mantagua
Período2021-2021
AsignaturaTaller de Titulación - Hacer Visible - 2021
Del CursoTaller de Titulación - Hacer Visible - 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Daniela Murillo
ProfesorAlejandro Garretón
PDFArchivo:DANIELA MURILLO Carpeta de titulo 13.12.2021.pdf
URLhttps://youtu.be/Sqn4J5V6ZNg

Comunidades botánicas del humedal de Mantagua

Propuesta & Memoria de título

DANIELA_MURILLO_Carpeta_de_titulo_13.12.2021.pdf

Vídeo final

Comunidades botánicas del humedal de Mantagua, por Daniela Murillo

El taller de titulación realizado por las estudiantes Daniela Murillo y Rocío Castillo está dedicado a proponer una figura legible de la hoya hidrográfica del Humedal de Mantagua, considerando la relevancia que tal figura puede aportar a una comprensión de las conexiones geográfica y ambientales entre el espejo de agua y la cuenca que le da origen. El régimen de taller que da curso a ambos proyectos ha implicado asumir colectivamente las tareas de investigación a partir de los datos disponibles, así como las breves salidas a recorrer el sector para observar de forma directa la singularidad inherente al concepto de humedal, y en base a estas múltiples formas de leer, cada cual desarrolla su propuesta editorial en la cual decanta el propósito general del proyecto en tanto ejercicio gráfico de publicación destinado a la divulgación de una cultura de los humedales en la sociedad.

Respecto de esta iniciativa de divulgación, ambos proyectos toman como referencia el trabajo literario realizado por Stefano Mancuso y Alessandra Viola quienes desarrollan una perspectiva innovadora respecto de las delicadas formas en que se manifiesta la sensibilidad y las formas particulares de inteligencia presentes en el mundo vegetal. La experiencia de leer este texto sobre las formas de comunicación de las plantas entre sí y las formas de adaptación al medio basada en procesos de captación y asimilación de variables ambientales, permitió pasar del reconocer, a la admiración del alto nivel de elocuencia alcanzado por los autores.

Tal apreciación sobre la forma de escribir sobre temas de alta especialización, junto al aporte de una generosa bibliografía de profundización basada en las múltiples fuentes primarias y particulares a cada capítulo, generó una disposición constructiva para encarar la fase propositiva de este proyecto. Ello significó tomar dicho trabajo literario, ya no como una referencia más dentro de la etapa de investigación, sino como un modelo de transferencia de las disciplinas científicas en su abertura al mundo, dado que reconocemos en esa virtud una orientación de cuidado y valoración de la dignidad del lector, las cuales van a guiar nuestro propósito de responder gráficamente al auto encargo de que nuestro trabajo se constituya en un aporte a la maduración de una cultura medioambiental en la sociedad.

Así la estructura de contenidos de ambos proyectos, surge de una razonada selección de fragmentos de dicho texto generando de esa manera, un ritmo de lectura que abre en cada página un espacio en el cual se despliegan los contenidos propios surgidos del rumbo que tomó la investigación personal siguiendo este criterio editorial, de modo que los argumentos propios del texto den lugar a un despliegue de antecedentes particulares, en respuesta al cuestionamiento inicial sobre la singularidad del Humedal de Mantagua en el contexto de la cuenca hidrográfica que lo sustenta. De esta manera el consenso sobre la observación en que vinculamos la elocuencia como propósito y la valoración de la dignidad del lector cómo orientación, adquiere el carácter de una lección extraída de la experiencia de encontrar la forma de comunicar los hallazgos al interior del caso de estudio.

Alejandro Garretón Correa

Presentación del objeto de estudio

Desde que Chile participó en la Cumbre del Medio Ambiente en Río de Janeiro el año 1992, el gobierno comenzó a preocuparse por el tema de la biodiversidad, ratificando luego el Convenio en el Parlamento el 9 de septiembre de 1994.

A finales del 2020 entró en vigor el Reglamento de la Ley Nº21.202 que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos. Este Reglamento tiene por objetivo establecer los criterios mínimos para la sustentabilidad de los humedales urbanos, para el resguardo de sus características ecológicas y su funcionamiento, y la mantención del régimen hidrológico, tanto superficial como subterráneo, integrando las dimensiones sociales, económicas y ambientales.

Milton Santos propone una forma de lectura la cual se basa en la idea del espacio geográfico, este último se entiende como una metáfora; es decir es un sistema en el que se encuentra el espacio y un sistema de acciones que permiten reconocer sus categorías analíticas internas.

“se plantea la cuestión de las delimitaciones espaciales, proponiendo debates sobre problemas como la región y el lugar, las redes y las escalas. “ (Santos M.1997)

Por otro lado, para estudiar las comunidades vegetales se parte de una escala de observación humana y es necesario definir el tamaño adecuado del campo de estudio. Existen varias formas de abordar un estudio de una comunidad vegetal.

Estas dos ideas comparten algo en común y que es delimitar un polígono el cual estará dado por la red hidrográfica del humedal de Mantagua y por otro lado utilizaremos la metodología fitosociológica sigmatista o de Braun-Blanquet (1979) actualizada por Géhu & Rivas-Martínez (1981) que consiste en el levantamiento en terreno de inventarios florísticos con índices cuantitativos que intenten reflejar la composición de comunidades vegetales. Este concepto es presentado en los informes PUCV, UPLA (2015a, 2015b, 2015c) y es utilizado para rescatar el concepto de comunidades botánicas el cual estará presente a lo largo de los capítulos.

A su vez se utiliza el inventario florístico levantado de los informes PUCV, UPLA(2015a, 2015b, 2015c) para seleccionar comunidades representativas del humedal y especies representativas de estas comunidades las cuales serán traídas como ejemplos ilustrados que iluminaran el texto de Stefano Mancuso desde la perspectiva de la red hidrográfica del humedal de Mantagua.

Todo esto será comparado con el texto de Stefano mancuso “Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal” del cual se recatan varias noticias para traer a presencia diversas características del mundo vegetal aplicables al humedal desde las comunidades vegetales.

La materia propuesta editorial se divide en 3 partes; estudio del humedal de Mantagua y sus carácterísticas así como el impacto en la sociedad actual de la gente que lo habita, el estudio teórico el cual busca una forma de comunicar y de hacer visible los hallazgos y por último la búsqueda de la forma que presentará los contenidos.

Hay que tener en cuenta que estas partes se realizan en paralelo una de otra por lo cual no existe un orden, sino que, cada una se va retroalimentando de la otra.

Primera parte: Estudio del humedal

Se realiza una pregunta sobre el humedal de Mantagua y la cultura que existe sobre los humedales en Chile, llegando a la conclusión de que existe una carencia de los habitantes cercanos de la comuna de Quintero en lo que respecta al conocimiento del humedal. Es cierto que existen leyes y una lucha histórica sobre el tema de conservación y biodiversidad pero, de cierta forma existe un vacío que esta información no llegue a la comunidad como tal, se ve como algo ajeno siendo que la misma gente de Quintero convive con el humedal de Mantagua día a día. Con esto en mente se plantea la siguiente pregunta ¿Por qué el humedal aún no es reconocido como un humedal urbano? ¿Qué es lo que le falta para que la comunidad este consciente de su importancia? no solo para la actualidad, sino, también para las generaciones futuras.

Teniendo esto en mente se formula una primera pregunta ¿Qué es el humedal de Mantagua? y en paralelo ¿Cuál es su extensión? con esto en mente se define un polígono de estudio el cual irá en torno a la red hidrográfica del humedal, teniendo en cuenta que el humedal no nace en la laguna y termina en el mar, sino que, sigue un ciclo mucho más extenso. En la búsqueda de la hoya hidrográfica del humedal de mantagua y la definición de este polígono se realizan estudios de mapas y de las aguas que rodean el humedal.

El uso de Qgis y Google Maps se vuelve esencial para este proceso. se contrastan datos hidrográficos (shapes) con diferentes perspectivas y formas de mostrar el humedal con el objetivo de levantar un polígono de estudio para poder delímitar con esta característica la zona a estudiar.

Con el polígono de estudio definido se comienzan a levantar datos y sitios de interés para encontrar una particularidad la cual será mostrada a lo largo del proyecto.

Salidas a terreno

A lo largo del año se realizan varias salidas a terreno con el objetivo de encontrar una lectura del humedal de la cual podamos rescatar una forma de mostrar, las salidas se realizan en diferentes paisajes a diferentes alturas para variar la perspectiva que se tiene del humedal, en estas salidas poco a poco hace ruido en la diversa vegetación que se presenta como conjunto y no como especie/unidad la cual será utilizada como una forma de leer el humedal las cuales pasaremos a llamar comunidades botánicas.

Segunda parte: Estudio teórico

Se realiza un estudio de conceptos e ideas para respaldar la materia de investigación desde sus raíces entre ellas se destacan Stefano Mancuso del cual podemos rescatar esta cita

“las plantas son organismos sensibles capaces de comunicarse, tener vida social, resolver problemas complejos mediante el uso de refinadas estrategias, de que son, en una palabra, «inteligentes».” (Mancuso, Viola. 2015)

Mancuso nos presenta que las plantas son seres inteligentes como nosotros, que poseen su forma de ordenarse y entenderse a su vez Peter Wohlleben plantea la pregunta

“¿Por qué los árboles son seres sociales? ¿Por qué comparten alimento con ejemplares de su misma especie y miman a sus competidores? las razones son las mismas que en la sociedad humana: porque juntos funcionan mejor.”(Wohlleben. 2016)

Lo cual nos presenta la idea del bien común y la razón por la cual la sociedad busca proteger la biodiversidad.

Gifford Pinchot, primer jefe del servicio forestal de estados unidos formula un principio es conocido por acuñar el término “Conservación ética” es conocido por ser un pionero en términos de conservación y es nombrado en en el libro de Settis Paisaje, patrimonio cultural, tutela: Una historia italiana en cual nos hablan de la importancia del patrimonio para la cultura italina del heredar que surge por una necesidad de dejar de destruir algo que nos beneficia a todos. Settis utiliza el principio formulado por Pinchot

“Conservar representa la mayor ventaja para el mayor número posible (de ciudadanos), al más largo plazo posible.” (Settis, 2013)

Para respaldar la postura detrás del por qué debemos preocuparnos por heredar algo no solo pensando en nuestra sociedad actual sino que pensando como un beneficio para la humanidad en su totalidad de forma atemporal. la que existe y la que está por existir.

Milton Santos

Si aplicamos los conceptos presentados en la cultura de los humedales a la realidad de los humedales urbanos en Chile desde sus bases reafirma su importancia para nuestra sociedad, pero a su vez demuestra que existe una carencia de relevancia entre la comunidad aledaña al humedal y es aquí donde como diseñadora me propongo hacer visible esta realidad.

Milton Santos reconocido geógrafo y abogado brasileño propone una forma de lectura la cual se basa en la idea del espacio geográfico, este último se entiende como una metáfora; es decir es un sistema en el que se encuentra el espacio y un sistema de acciones que permiten reconocer sus categorías analíticas internas.

“Entre ellas están el paisaje, la configuración territorial, la división territorial del trabajo, el espacio producido o productivo, las rugosidades y las formas-contenido. De la misma manera, y con el mismo punto de partida, se plantea la cuestión de las delimitaciones espaciales, proponiendo debates sobre problemas como la región y el lugar, las redes y las escalas. “(Santos M. 1997)

A partir de esta definición definimos y delimitamos nuestro propio polígono de estudio del Humedal Mantagua basándonos en la red hidrográfica, desde su hoya hasta su desembocadura en el mar. Desde ahí la botánica acuática del humedal se destaca y se encuentran diferentes escalas de lecturas desde su unidad básica tal como una especie de flora en concreto hasta comunidades vegetales conviviendo entre ellas.

Stefano Mancuso

se utilizan los escritos de Mancuso como guía en la manera de leer y contar lo que hemos encontrado sobre el humedal, estos textos irán guiando la lectura, ya que son muy elocuentes a la hora de conectar el mundo de los hechos y la ciencia con los lectores. De cierta forma sus textos son muy cercanos y de fácil comprensión para el lector común que no sabe mucho de biología, explicando los datos justos y precisos.

Tercera parte: Estudio de la forma y propuesta editorial

A lo largo del año se exploraron diversas formas de mostrar la particularidad del humedal de mantagua; las comunidades botánicas.

Estudio del color y técnicas

Para ser capaces de mostrar se estudia a diferentes maestros a la hora de utilizar el color, y también diferentes materiales comenzando por la acuarela y sus formas de presentar el paisaje, las luces y las formas para esto se toma como ejemplo los trabajos de Paul Cézanne.

También se tomó como objeto de estudio el trabajo del científico Santiago Ramón y Cajal el cual se dedicaba a estudiar y dibujar el cerebro.

A medida que se iban encontrando datos a veces el color hacía que estos perdieran relevancia o no se mostraba lo que quería mostrarse por ende fue variando la manera de retratar lo encontrado a lo largo del texto dependiendo de lo que se quiera mostrar es el contexto y la intención del dibujo.

Para esto se utilizan distintas técnicas para lograr distintos resultados, se utilizan lápices de colores para dar contexto a una situación o reflejar la especie en la naturaleza, se utiliza el dibujo digital para dar relevancia a la acción o a alguna característica única de la especie así como esquemas dibujados.

Por último en cada portada de capítulo se crea una presentación del ambiente natural de las comunidades donde se presentan las especies que la integran y de las cuales se hablará más adelante.

Estudio de la forma

Para la presentación del proyecto se busca una forma de presentar los hallazgos y descubrimientos a la comunidad.

Se comenzó con láminas e infografías que recopilaban distintos tipos de datos. En la búsqueda de mostrar y recopilar los datos se llegó a la conclusión de que ayudados del texto de mancuso podemos presentar las distintas comunidades botánicas y los hallazgos que rodean el humedal de mantagua a través de un texto.

La diagramación de la edición cuenta con dos voces, la de Mancuso que es muy elocuente a la hora de explicar los términos y de acercar a la comunidad a lo científico del humedal, y la del autor, la cual explica los hallazgos ejemplificados con el humedal.

La voz de Mancuso necesitaba permanecer estática y elocuente por lo cual es repetitiva la diagramación a lo largo del cuerpo editorial, pero, la voz del autor es más libre y va cambiando tonos para ajustarse a las necesidades de lo presentado por la cual esta irá mutando y presentando los hallazgos de forma dinámica.

Reconocimiento de especies

Se realizan diversos viajes a terreno para el reconocimiento de especies que puedan ser ejemplificados en la edición para iluminar el texto de Mancuso desde una mirada presente en el humedal.

Evolución de la diagramación

Así como se busco una manera de presentar, también se busco una forma única de invitar al lector a seguir una lectura guiada por dos directrices, la elección de la diagramación fue esencial para ello, ya que, esta necesitaba ser lo suficientemente distinta para no confundir al lector con las voces que se encontraban a lo largo de la lectura.

El papel también fue una parte fundamental para la edición, se necesitaba un tinte que no cansara la visión del lector pero que tampoco contrastara demasiado con los dibujos presentados. Se busca un equilibrio entre ambos.

Investigación previa: Taller primer semestre

La cultura de los humedales

Presentación del objeto de estudio A finales del 2020 entró en vigencia el Reglamento de la Ley Nº21.202 que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos. Este Reglamento tiene por objetivo establecer los criterios mínimos para la sustentabilidad de los humedales urbanos, para el resguardo de sus características ecológicas y su funcionamiento, y la mantención del régimen hidrológico, tanto superficial como subterráneo, integrando las dimensiones sociales, económicas y ambientales.

A partir de esta información en el taller de titulación del hacer visible nacen preguntas por el humedal de Mantagua y su entorno tanto ambientales como culturales.

¿Existe una cultura de humedales en las comunidades aledañas a estos? ¿Cuál es la situación actual en nuestro país respecto a la materia? ¿Por qué el humedal de Mantagua aún no es reconocido como humedal urbano?

Por último pero no menos importante nos preguntamos por el humedal mismo y sus características únicas que lo hacen un objeto de estudio.

Se realiza un estudio de conceptos e ideas para respaldar la materia de investigación desde sus raíces entre ellas se destacan Stefano Mancuso del cual podemos rescatar esta cita

“las plantas son organismos sensibles capaces de comunicarse, tener vida social, resolver problemas complejos mediante el uso de refinadas estrategias, de que son, en una palabra, «inteligentes».” (Mancuso, Viola. 2015)

Mancuso nos presenta que las plantas son seres inteligentes como nosotros, que poseen su forma de ordenarse y entenderse a su vez Peter Wohlleben plantea la pregunta

“¿Por qué los árboles son seres sociales? ¿Por qué comparten alimento con ejemplares de su misma especie y miman a sus competidores? las razones son las mismas que en la sociedad humana: porque juntos funcionan mejor.”(Wohlleben. 2016)

Lo cual nos presenta la idea del bien común y la razón por la cual la sociedad busca proteger la biodiversidad.

Gifford Pinchot, primer jefe del servicio forestal de estados unidos formula un principio es conocido por acuñar el término "Conservación ética" es conocido por ser un pionero en términos de conservación y es nombrado en en el libro de Settis Paisaje, patrimonio cultural, tutela: Una historia italiana en cual nos hablan de la importancia del patrimonio para la cultura italina del heredar que surge por una necesidad de dejar de destruir algo que nos beneficia a todos. Settis utiliza el principio formulado por Pinchot

"Conservar representa la mayor ventaja para el mayor número posible (de ciudadanos), al más largo plazo posible." (Settis, 2013)

Para respaldar la postura detrás del por qué debemos preocuparnos por heredar algo no solo pensando en nuestra sociedad actual sino que pensando como un beneficio para la humanidad en su totalidad de forma atemporal. la que existe y la que está por existir.

Situación actual de la biodiversidad en Chile desde el Marco jurídico

En el estudio de acuerdos y leyes en Chile sobre la Biodiversidad y los humedales Chile presenta una preocupación respecto a la materia, pero siendo que estas leyes nos benefician como sociedad no se posee la difusión correcta y el conocimiento a la población siendo que esta habita el territorio diariamente aún así no reconoce su valor ni su importancia ya que se presenta información solo para entendidos en el tema y no para la gente común. Tenemos que leer la materia para hacérsela llegar a la comunidad de quintero de una forma que pueda entenderse y comprender su importancia.

Acuerdos internacionales

La CONAMA ha actuado como punto focal para la coordinación de la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad, realizando diversas acciones para alcanzar dicho objetivo, en conjunto con otras instituciones que poseen competencias legales en el tema.

Cumbre del medio ambiente Río 1992

Desde que Chile participó en la Cumbre del Medio Ambiente en Río de Janeiro el año 1992, el gobierno comenzó a preocuparse por el tema de la biodiversidad, ratificando luego el Convenio en el Parlamento el 9 de septiembre de 1994.

Convenio sobre humedales RAMSAR Convenio sobre Humedales de Importancia Internacional, como Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR): Firmado el 2/2/1971 en Ramsar, Irán, fue ratificado el 27/11/1981 y entró en vigencia el 11/12/1981. Su objetivo es detener la progresiva ocupación y desaparición de los humedales, en la actualidad y en el futuro. Su punto focal es el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Corporación Nacional Forestal.

La convensión de los humedales y su misión La misión de la Convención es " la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo". Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y productivos. Proporcionan servicios esenciales y suministran toda nuestra agua potable. Sin embargo, continúa su degradación y conversión para otros usos.

La Convención aplica una definición amplia de los humedales, que abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, reservorios y salinas.

En el marco de los "tres pilares" de la Convención, las Partes Contratantes se comprometen a:

  • trabajar en pro del uso racional de todos los humedales de su territorio;
  • designar humedales idóneos para la lista de Humedales de Importancia Internacional (la "Lista de Ramsar") y garantizar su manejo eficaz;
  • cooperar en el plano internacional en materia de humedales transfronterizos, sistemas de humedales compartidos y especies compartidas.[1]

Ley de biodiversidad de los humedales urbanos Nº21.202 Los humedales urbanos nos protegen de eventos naturales, regulan el clima, sostienen flora y fauna y son fuente de agua y alimento clave para el desarrollo local, Chile posee 5,6 millones de hectáreas de humedales de ellas 533.000 corresponden a humedales asociados a zonas urbanas, esta ley busca asegurar la protección de humedales urbanos que son reconocidos como tales por el MMA mediante el reglamente de la ley el ministerio establece los criterios mínimos para la sustentabilidad de estos ecosistemas, el procedimiento en el cual los ministros podrán solicitar al ministerio la declaración de Humedal urbano. con esta ley los proyectos que impliquen alteración de humedales urbanos deben someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental y los humedales urbanos reconocidos por el ministerio serán incorporado en los instrumento de planificación territorial.

Plan regulador de Quintero Quintero posee dos de las seis cuencas de mayor extensión de la V región, lo que implica que en sus zonas rurales, haya un gran potencial agrícola, considerando los rellenos acuíferos respectivos.

Para Ramsar (2003),un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. En Chile, se han adscrito a la Convención desde el año 1996 a la fecha, únicamente nueve de estos sitios y sólo uno en la V región: El Yali (comuna de San Antonio). Sin embargo, los humedales de la comuna de Quintero no están integrados en la categoría Ramsar. Estos son de sur a norte:

  • Desembocadura del Río Aconcagua
  • Humedales de Mantagua
  • Humedales de Campiche / Desembocadura Humedal Ventanas

Actualmente siguen existiendo iniciativas públicas y privadas que se quieren instalar en la zona, lo que en opinión de las agrupaciones ambientales, podría significar la lápida para Quintero, ya que los humedales y dunas, que se encuentran ubicados al sur de la comuna, se consideran extremadamente sensibles para conservar el patrimonio arqueológico y fauna del lugar. Las nuevas iniciativas deben cumplir con la legislación vigente y ser validados por la comunidad.

Los requerimientos del tema medioambiental en Quintero tienen relación con el fortalecimiento o directamente del desarrollo de una Dirección Municipal de Medioambiente, esto dado por el contexto de la bahía, el turismo en la comuna y su relación con el polo de industrias contaminantes. Esta Dirección o Departamento se espera trabaje en tres principales líneas de acción:

  1. Fiscalización y control de las ordenanzas y reglamentos medioambientales.
  2. Contribuir a la educación y formación medioambiental, principalmente en los colegios municipales, y la incorporación de los colegios particulares.
  3. Incorporando el área de Prevención de Riesgos de la Municipalidad, dentro de la misma Dirección, de manera de estar preparados para cualquier evento de riesgo natural, medioambiental o similar en la comuna.

Seccional Amereida La Ciudad Abierta está constituida por distintos ecosistemas: costas de playa, médanos, dunas libres, acantilados muertos, quebradas de bosque esclerófilo, praderas con matorral mediterráneo y gran parte del Humedal de Mantagua.

Ubicada en la latitud 32°53´S, donde la gran cuenca del río Aconcagua se encuentra con el Océano Pacífico, la zona se caracteriza por un clima mediterráneo costero. Sus estaciones marcadas y la complejidad biofísica del entorno la convierten en un espacio privilegiado para la vida de numerosas especies. Uno de los fenómenos naturales más importantes es la acogida de especies migratorias que visitan sus ecosistemas y que sitúan a la Ciudad Abierta en un punto estratégico en la costa pacífica. [2]

¿Por qué el humedal de Mantagua aún no es reconocido como humedal urbano?

Si aplicamos los conceptos presentados en la cultura de los humedales a la realidad de los humedales urbanos en Chile desde sus bases reafirma su importancia para nuestra sociedad, pero a su vez demuestra que existe una carencia de relevancia entre la comunidad aledaña al humedal y es aquí donde como diseñadora me propongo hacer visible esta realidad.

Milton Santos

Milton Santos reconocido geógrafo y abogado brasileño propone una forma de lectura la cual se basa en la idea del espacio geográfico, este último se entiende como una metáfora; es decir es un sistema en el que se encuentra el espacio y un sistema de acciones que permiten reconocer sus categorías analíticas internas.

"Entre ellas están el paisaje, la configuración territorial, la división territorial del trabajo, el espacio producido o productivo, las rugosidades y las formas-contenido. De la misma manera, y con el mismo punto de partida, se plantea la cuestión de las delimitaciones espaciales, proponiendo debates sobre problemas como la región y el lugar, las redes y las escalas. "(Santos M. 1997)

A partir de esta definición definimos y delimitamos nuestro propio polígono de estudio del Humedal Mantagua basándonos en la red hidrográfica, desde su hoya hasta su desembocadura en el mar. Desde ahí la botánica acuática del humedal se destaca y se encuentran diferentes escalas de lecturas desde su unidad básica tal como una especie de flora en concreto hasta comunidades vegetales conviviendo entre ellas.

Escala de lectura desde la Biodiversidad

Escalas1DMT1.png De acuerdo con el Convenio de la Diversidad Biológica, la biodiversidad o diversidad biológica comprende la variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas.

Además de su valor intrínseco, la biodiversidad es fundamental para la existencia del ser humano en la Tierra, debido a que es una fuente de recursos y presta servicios muy variados como nuestra alimentación, la capacidad productiva de los suelos, las fibras naturales, el agua que tomamos y el aire que respiramos. Estos "beneficios que obtenemos de la biodiversidad se conocen como los servicios ecosistémicos o bienes y servicios ecosistémicos, y pueden clasificarse en; servicios de provisión, de regulación, culturales y de soporte. La biodiversidad está estrechamente ligada a nuestra salud y al bienestar de las personas, constituyendo una de las bases del desarrollo social y económico.

Los impactos negativos sobre la biodiversidad alteran las funciones ecológicas vitales para todo el sistema. Para enfrentar como país esa situación, Chile cuenta con una Estrategia Nacional de la Biodiversidad, la cual se encuentra en proceso de actualización a fin de mejorar las acciones orientadas a su protección, así como para promover el uso sustentable de los ecosistemas.

https://sinia.mma.gob.cl/temas-ambientales/biodiversidad/

Definición Diversidad biológica

La diversidad es una propiedad de los sistemas vivientes que resulta de dos procesos generales. El primero está basado en la formación de nuevos genotipos producto de mutaciones y recombinaciones, que pueden llevar a la especiación y a cambios en la estructura de comunidades y ecosistemas, y por otro lado en la eliminación de los genotipos o extinción de especies por vía de la selección natural. De esta manera, la velocidad con que una nueva variedad aparece en relación a la velocidad a la cual es eliminada, determina la variedad del sistema (Solbrig, 1991). Frente a este planteamiento y a la complejidad y jerarquización que los sistemas biológicos poseen, la diversidad biológica puede ser enfocada en términos de tres niveles de organización:

Diversidad de genes Se define en un contexto global como la sumatoria de la totalidad de la información genética, depositada en los genes de la totalidad de las plantas y animales que habitan la tierra (Mc Nelly et al., 1990). Esta se origina a partir de mutaciones en células de tejidos reproductores, de manera que resulten heredables. La variabilidad genética atribuye a los organismos propiedades fisiológicas particulares, lo cual los conduce a participar en los complejos procesos de los ecosistemas, cuyas capacidades funcionales pueden ser diferentes en cada lugar geográfico y en cada comunidad en la que participa. La existencia de variantes fisiológicas con respaldo genético hace de los genes un importante recurso para el ser humano.

Diversidad de especies Se refiere a la variedad de organismos vivientes en el planeta que surgen como expresión de la variabilidad genética, donde la especiación es el proceso que separa las variaciones genéticas en diferentes unidades o especies. El acervo genético original se divide en dos o más acervos genéticos, los cuales a través de barreras de tiempo y espacio adquieren características únicas que eventualmente van a impedir el cruzamiento entre ellas. La mantención de la diversidad de especies es deseable para asegurar las bases que generan los procesos evolutivos responsables de la extinción y creación de especies.

Diversidad de ecosistemas Esta incluye la variedad de hábitat, comunidades y procesos biogeoquímicos en la biosfera. También se refiere a la diversidad que existe dentro de los ecosistemas, diversidad trófica y complejidad del ecosistema, interacción por energía, interacción por espacio físico, y eventos aleatorios (Solbrig, 1991). La diversidad de ecosistemas es más difícil de medir que la diversidad de especies o de genes, porque los límites de las comunidades no están bien definidos. No obstante, en la medida que se utilice un conjunto de criterios coherente para definir comunidades y ecosistemas, podrá medirse su número y distribución.

Chile y la biodiversidad

Desde que Chile participó en la Cumbre del Medio Ambiente en Río de Janeiro el año 1992, el gobierno comenzó a preocuparse por el tema de la biodiversidad, ratificando luego el Convenio en el Parlamento el 9 de septiembre de 1994.

Si bien la preocupación por el medio ambiente es reciente, es la llegada de la democracia la que otorga un nuevo impulso a la temática ambiental, donde el año 1997 se presenta la Política Ambiental del Gobierno. Su objetivo es avanzar en la búsqueda de un amplio consenso nacional en torno al desarrollo sustentable, que requiere de la participación de todos los sectores ciudadanos. A este fin, el Gobierno al presentar su Política Ambiental, fija las metas ambientales y hace una invitación a toda la ciudadanía a participar en el desafío nacional que significa lograr un desarrollo sustentable para el país. Define la política ambiental el objetivo general de: promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo, con miras a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

También se propone siete objetivos específicos:

  • Recuperar y mejorar la calidad ambiental.
  • Prevenir el deterioro ambiental.
  • Fomentar la protección del patrimonio ambiental y el uso sustentable de los recursos naturales.
  • Introducir consideraciones ambientales en el sector productivo.
  • Involucrar a la ciudadanía en la gestión ambiental.
  • Fortalecer la institucionalidad ambiental a nivel nacional y regional
  • Perfeccionar la legislación ambiental y desarrollar nuevos instrumentos de gestión.

También la política definió líneas de acción para el logro de cada objetivo, es así que se definieron las siguientes líneas relacionadas a la biodiversidad.

  • Biodiversidad: Se avanza en la puesta en marcha del Convenio sobre Diversidad Biológica, a través de la elaboración de la estrategia nacional para la conservación, manejo y uso sustentable de la biodiversidad y el diseño de un plan de acción; así como el establecimiento de sistemas de información en biodiversidad.
  • Bosque Nativo: El Gobierno pone énfasis en la dictación de un marco normativo que regule la conservación, uso y manejo sustentable del recurso bosque nativo, el fomento de prácticas adecuadas de manejo, y el desarrollo de programas de seguimiento del estado del recurso
  • Recursos hidrobiológicos: Las orientaciones en esta materia se dirigen a perfeccionar su administración mediante la formulación de planes de manejo que definan estrategias sustentables de explotación, complementen los estándares actuales de conservación, e incorporen en forma gradual consideraciones ambientales a nivel de ecosistemas
  • Recursos hídricos: Se prioriza la formulación de planes de manejo para la utilización sustentable de ríos, cuerpos lacustres, aguas subterráneas y aguas costeras y el análisis de las modificaciones legales en cuanto a su acceso.
  • Suelos: La creación de normativas específicas que regulen su uso sustentable y su conservación; la incorporación de actividades de recuperación en zonas degradadas; la homogenización y actualización de la información de suelos en Chile; y la zonificación agroecológica del territorio.

Ecosistemas en Chile

La amplia extensión latitudinal del territorio chileno, sumada a su relieve, determinado principalmente por la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, y a una marcada influencia oceánica, son fundamentales para comprender la variedad y diversidad de los ecosistemas del país.

Ecosistemas terrestres

Los espacios terrestres con vegetación nativa corresponden a alrededor de un 76% del total de la superficie de nuestro territorio continental, de éstos alrededor de un 22% es bosque nativo. [Ministerio del Medio Ambiente. 2012. Conservación y gestión sustentable de la biodiversidad: clasificación de los ecosistemas terrestres de Chile según su estado de conservación. Elaborado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) para el Ministerio del Medio Ambiente(MMA). Santiago, Chile.]

Ecosistemas marinos, costeros e islas oceánicas

Chile posee una línea de costa de aproximadamente 83.850 km, considerando el perímetro de todos sus territorios insulares del sur y oceánicos. La superficie total de sus 200 millas marinas, o Zona Económica Exclusiva (ZEE), es de 3.409.122 km2 aproximadamente 7, alojando intereses de conservación y aprovechamiento de recursos naturales en los mares antárticos.

Ecosistemas acuáticos continentales e insulares

Las variadas condiciones climáticas y geológicas que presenta Chile, permiten la expresión de más de 20 tipos de ecosistemas acuáticos. De acuerdo al Inventario Nacional de Humedales, se han catastrado un total de 40.378 humedales, correspondientes a 1.317.704 ha5.

REVISAR ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 2017 PÁG 21 Y SUS FUENTES

Humedales en Chile

Los humedales son ecosistemas acuáticos que sostienen la biodiversidad y nos proveen importantes elementos para la vida.

Constituyen importantes fuentes de agua dulce y resultan vitales para la recarga de las cuencas y aguas subterráneas, así como también para la mitigación del cambio climático, el control de las crecidas y el resguardo de la biodiversidad.

Chile es un territorio excepcionalmente diverso en estos ambientes. Se encuentran a lo largo de toda la costa en la forma de estuarios, lagunas costeras y marismas, lo mismo que en toda la extensión de la cordillera de los Andes, como salares, lagunas salobres, bofedales, vegas, ríos, lagos y lagunas. Hacia el sur del país es posible reconocer humedales de turberas, que son grandes sumideros de gases de efecto invernadero, y humedales boscosos, conocidos como hualves o Pitrantos. En mayor o menor medida, todos suministran hábitat a peces, crustáceos, anfibios, reptiles y aves migratorias, entre otras especies. (MMA, 2018)

En 2020 el Ministerio del Medio Ambiente encargó una actualización del catastro de humedales existentes a nivel nacional (Edáfica, 2020). Arrojó una superficie total de 5.589.633 hectáreas, en contraste con los cerca de 4,3 millones de hectáreas identificadas en el inventario anterior, de 2016, marcando un aumento de 30% del área reconocida de humedales entre ambos ejercicios.

Según el Plan nacional de protección de humedales 2018-2022:

  • Zona norte: Se localizan las cuencas endorreicas (sin salida al mar), en una red hidrológica dibujada por la geología de Los Andes. En la zona de la Puna predominan los humedales del tipo salares, lagunas andinas, vegas y bofedales. La dependencia entre los humedales y los acuíferos que alimentan estos sistemas, es estrecha y frágil
  • Zona centro:Entre los 27°S y 31°S, cambian las características climáticas y los ambientes dejan de estar dominados por alta radiación y procesos de evaporación, desapareciendo los salares y bofedales, predominando en cambio, los humedales andinos de vegas. Aparecen los sistemas de valles transversales, los hábitats de ritrón (zonas torrentosas y de alta pendiente) y de potamón (zonas de corriente lenta y baja pendiente).
  • Zona sur: Los ríos son más caudalosos, aumenta la vegetación y los suelos sobresaturados. Se multiplican las zonas de mallines, humedales ribereños, palustres, lacustres (lagos y lagunas), estuarios, humedales boscosos (humedales pantanosos o hualves), marismas y turberas no arboladas; estás últimas tienen su mayor expresión en la zona sur austral de Chile, entre los 39°S y 56°S (regiones de Los Lagos y de Magallanes).

Clasificación de humedales según RAMSAR

En general, se reconocen cinco tipos de humedales principales:

  • marinos (humedales costeros, inclusive lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral);
  • estuarinos (incluidos deltas, marismas de marea y manglares);
  • lacustres (humedales asociados con lagos);
  • ribereños (humedales adyacentes a ríos y arroyos); y
  • palustres (es decir, “pantanosos” - marismas, pantanos y ciénagas).

Además, hay humedales artificiales, como estanques de cría de peces y camarones, estanques de granjas, tierras agrícolas de regadío, depresiones inundadas salinas, embalses, estanques de grava, piletas de aguas residuales y canales. La Convención de Ramsar ha adoptado un Sistema Ramsar de Clasificación de Tipos de Humedales que incluye 42 tipos, agrupados en tres categorías: humedales marinos y costeros, humedales continentales y humedales artificiales.

Humedal de Mantagua

El humedal de Mantagua se encuentra en la Zona Central de Chile, en la Región de Valparaíso (V), 32º53’S; 71º31’W. Este sistema hidrológico está conformado por el Estero Quintero y la Laguna Mantagua. El estero forma un meandro cuando se va acercando al mar y un estuario en la desembocadura del estero, el que producto de su embancamiento forma una laguna costera y que en conjunto se conoce con el nombre de Humedal de Mantagua, la que durante los meses de invierno a veces se comunica con el mar. Además la Laguna Mantagua que se encuentra en el sector nor-poniente de la desembocadura, es una albúfera que en invierno también se comunica en ocasiones con el mar. (Iturriaga, 2013)

Red hidrográfica humedal Mantagua

DM Red-hidragrafica-mapa-1.png

Clima

En términos generales, el tipo climático donde se localizan los sitios se clasifica como Templado Cálido con Lluvias Invernales, con estación seca prolongada y gran nubosidad baja matinal en la costa (Dirección Meteorológica de Chile, 2001).

Fauna

Chile contiene una baja riqueza de especies y alto endemismos para varios componentes de su biota. Esta característica lleva a nuestra biodiversidad a ser sumamente vulnerable a los cambios globales (Simonetti 1999). Esta baja diversidad de especies se debe, en parte, al aislamiento geográfico y a la condición de isla de nuestro territorio continental. Este mismo aislamiento, ha favorecido la presencia exclusiva de especies en nuestro territorio, proporcionando a nuestras comunidades una alta singularidad. Por esta razón, entre el 22- 25% de las especies de vertebrados descritas para Chile son endémicas (Torres-Mura et al. 2011).

Esta característica, es especialmente importante en la región mediterránea de Chile central, la cual es considerada una zona crítica por su alto grado de amenaza (Arroyo et al. 2008). Esta región ha sido catalogada como uno de los 25 “Hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación a nivel mundial (Myers et al. 2000) basado en dos criterios principales: la tasa de endemismo de las especies presentes y el grado de amenaza que las afecta (Myers et al. 2000).

El proyecto Kauyeken 2021 realiza una investigación con el objetivo de verificar el estado de situación base del Humedal de Mantagua en términos naturales y antrópicos comprobando que la Región de Valparaíso se corresponde con uno de hotspot mediterráneo de importancia mundial, sistema que alberga alrededor de 335 especies de la fauna vertebrada de Chile (CONAMA-PNUD 2005). De este total, aproximadamente un 18% son endémicas y alrededor de un 20% están clasificadas en alguna categoría de amenaza (CONAMA-PNUD 2005). Inserto en esta zona, el Humedal de Mantagua presenta una importante riqueza de vertebrados, la que comprende al menos: 4 Clases, 27 Ordenes, 61 Familias y 202 especies, de las cuales el 23% (46 especies) presentan problemas de conservación. Aves es el taxón con mayor riqueza con 161 especies, seguido de Mammalia (28), Reptilia (8) y 5 especies de Amphibia. El Humedal de Mantagua alberga 188 especies de vertebrados terrestres nativos, de los cuales un 6,4% (13 especies) son endémicas para Chile. Sin embargo, este humedal muestra una importante fauna de vertebrados (7%) terrestres introducidos (14), particularmente de mamíferos (Tabla 8), a causa de la creciente presencia humana en este sistema, lo que indicaría un deterioro progresivo de sus comunidades biológicas.

En el humedal albergan un gran número de aves migratorias, así como plantas adaptadas a la salinidad y comestibles (palatabilidad) para la fauna nativa (vertebrados e invertebrados) dando sustentabilidad de alta diversidad en la Región. Al menos 16 especies de aves migran desde el ártico boreal y requieren de este ambiente para sobrevivir en su migración estival, casi 30 especies de aves se reproducen en este lugar. Se ha registrado que en el sector de dunas hay nidificación de aves migratorias desde Canadá. Para las aves migratorias el humedal representa la disponibilidad de recursos para refugio y alimentación.

Escala de lectura desde la fitocenosis

Escalas2DMT1.png En primer lugar, es necesario establecer la diferencia conceptual entre Flora y Vegetación. La vegetación se refiere a los aspectos cuantitativos de la arquitectura vegetal, es decir su distribución horizontal y vertical sobre la superficie, mientras que la flora corresponde a la definición cualitativa de esta arquitectura, referido a las especies componentes de ella.

Sistema de Raunkiær El sistema de Raunkiær es una categorización de las formas de desarrollo o formas biológicas de las plantas, creado por Christen C. Raunkiær (Raunkiær 1934).

Las subdivisiones del sistema se basan la morfología de la planta en condiciones adversas.

  • Epífitos — crecen sobre o dentro de otra planta.
  • Fanerófitos — aspecto leñoso, proyectan nudos de crecimento al aire son árboles y arbustos cuyas yemas de renuevo se elevan en el aire más o menos a 25 cm por encima del suelo y por eso están desprotegidas y expuestas a heladas y sequía.
  • Caméfitos — cerca o dentro del suelo.
  • Hemicriptófitos — se quedan en la superficie del suelo.
  • Criptófitos — bajo agua o tierra (Geophyta).
  • Terófitos — sólo existen semillas en la estación adversa.

Catálogo florístico

Basados en el estudio (PUCV-UPLA, 2015) se reúnen dos listados, la riqueza florística del Sitio Humedal de Mantagua la cual alcanza las 198 especies de plantas vasculares y la riqueza florística del Sitio Dunas de Ritoque - Mantagua alcanza las 147 especies de plantas vasculares. Esta información se puede encontrar por completo en la carpeta de título Vegetación Datos levantados de (PUCV-UPLA 2015).

Las comunidades se dividen en dos secciones, comunidades terrestres (Levantamiento en Dunas de Ritoque) y las comunidades hidrófitas y helófitas que son principalmente plantas acuáticas y palustres. (Humedal Mantagua)

Comunidades palustres y acuáticas

  1. (A) Comunidad Schoenoplectus californicus (Pantano de Totora)
  2. (B) Comunidad Ficinia nodosa - Selliera radicans
  3. (C) Comunidad Praderas húmedas
  4. (D) Comunidad Limnobium laevigatum – Azolla filiculoides


(A) Comunidad Schoenoplectus californicus (Pantano de Totora)

Esta comunidad palustre está ampliamente representada en todo el humedal, encontrándose en forma fragmentada a orillas del estero, la laguna y la albufera. Forma una franja de vegetación no mayor a 5 m. de ancho. Domina la helófita nativa Schoenoplectus californicus var. californicus (= Scirpus californicus) (totora) con un 100% de cobertura y alturas de hasta 2,0 m. En otros sectores domina otra helófita emergente y cosmopolita: Typha angustifolia superando en altura a S.californinus. Estas especies forman el único estrato de la comunidad, ya que las especies acompañantes tienen escasa cobertura y a medida que la comunidad se adentra hacia el agua, las otras especies desaparecen

Esta comunidad es fundamental para la fauna asociada que encuentra en ella sitios de refugio, nidificación y alimentación.

Lamentablemente en muchos sectores del humedal se observa como el microfanerófito adventicio Rubus ulmifolius (zarzamora) ha invadido y desplazado a la comunidad palustre en amplios sectores de los márgenes de los cuerpos de agua. Especialmente en el estero de Quintero. Inventario: 1, 2, 3, 4


(B) Comunidad Ficinia nodosa - Selliera radicans

Esta es una comunidad palustre con flora halofítica. Se ubica en las orillas de la albufera formando una franja de 3 m. de ancho. Ocupa la misma posición que el pantano de totora pero, a diferencia del anterior arraiga completamente en el sustrato arenoso y no en el fango. También es invadida y desplazada en algunos sectores por Rubus ulmifolius (zarzamora) Esta comunidad presenta tres estratos; uno superior de hasta 1,5 m. de alto y 90% de cobertura integrado exclusivamente por Ficinia nodosa. Un segundo estrato de 10 a 30 cm. de alto, de baja cobertura, compuesto por Rumex crispus (lengua de vaca), Cynodon dactylon (pasto de bermuda), Distichlis spicata (pasto salado), Carpobrotus chilensis (doca), entre otros y un tercer estrato que no supera los 4 cm. de alto, formado por densas poblaciones de Selliera radicans pero que no cubren demasiada superficie. Inventario: 5, 6

(C) Comunidad Praderas húmedas Esta comunidad de herbáceas bajas se ubica aledaña a todos los cuerpos de agua, ya sea inmediatamente posterior a las comunidades de helófitas emergentes, o directamente a orillas del agua, donde no hay otro tipo de vegetación. Alcanza coberturas de 60 a 100% dependiendo de la presión de pastoreo. Su elenco florístico es bastante heterogéneo. Esta heterogeneidad queda de manifiesto en la tabla fitosociológica, donde se esbozan a lo menos dos grupos de inventarios claramente diferenciables: Uno donde abundan las adventicias Chenopodium album y Schoenoplectus mucronatus, (Inventario: 7, 8) y otro donde abundan Sarcocornia neei (hierba sosa), Heliotropium curassavicum var. curassavicum y Schoenoplectus americanus, todos taxa nativos (Inventario: 9, 10). Esta diferencia se debe probablemente a las condiciones de sitio más salinas, dado que en el segundo grupo dominan plantas halófilas típicas.

Otro elemento determinante en la heterogeneidad florística de estas praderas es la tremenda presión antropogénica de que han sido y siguen siendo objeto en la actualidad. Se ha constatado en terreno el constante tránsito de animales que pastorean estas praderas permanentemente. No es de extrañar entonces que el espectro florístico de estas comunidades esté dominado ampliamente por especies adventicias: Cotula coronopifolia (botón de oro), Lotus tenuis (lotera), Galega officinalis (galega), entre otras.

(D) Comunidad Limnobium laevigatum – Azolla filiculoides

Esta es una comunidad flotante libre muy pobre en especies. Se encuentra en varios tramos del estero Quintero-Mantagua. Su aspecto y cobertura están determinados por la presencia de tres hidrófitos nativos, abundantes en el estero de Quintero – Mantagua: Limnobium laevigatum (hierba guatona), acompañado de Utricularia gibba, una diminuta planta carnívora y el helecho flotante Azolla filiculoides (flor del pato). La cobertura total de la comunidad alcanza el 90% y está determinada por la dominancia de L. laevigatum.

Si bien es cierto que el humedal no alberga especies declaradas en alguna categoría de conservación según el Reglamento de Clasificación Especies del Ministerio del Medio Ambiente, Ramírez et al. (2014) advierten que Utricularia gibba es una especie acuática nativa muy poco abundante en Chile, por lo que requiere cuidados especiales, teniendo en cuenta que sirve de alimento a varias aves acuáticas, especialmente a los cisnes. No obstante lo anterior, también hay que destacar el que exista esta comunidad de flotantes libres en los remansos del estero, es un claro indicador de eutrofización de estas aguas, asociado a incorporación de materia orgánica producto de intervención antrópica del humedal (San Martin, Ramírez & Álvarez, 2003).

Comunidades terrestres

Vegetación natural de las dunas

  1. (A) Comunidad Ambrosia chamissonis
  2. (B) Comunidad Ficinia nodosa
  3. (C) Comunidad Schinus polygamus – Colletia hystrix.
  4. (D) Comunidad Neoporteria subgibbosa – Colletia hystrix.
  5. (E) Comunidad Cryptocarya alba - Peumus boldus.

(A) Comunidad Ambrosia chamissonis

Esta comunidad coloniza la duna primaria (Figura 18). Se dispone formando parches dispersos de baja cobertura, muy distanciados entre sí sobre la duna móvil. Representa el inicio de psamosere. En esta zona el sustrato es muy inestable y salino de modo que son muy pocas las especies capaces de soportar dichas presiones ambientales y colonizar estos ambientes (San Martín, Ramírez & San Martín, 1992a). La composición florística registrada en el área incluye a Plantago hispidula, Calystegia soldanella (suspiro) y Rumex pulcher. Sin embargo, las más frecuentes y abundantes son los caméfitos nativos Ambrosia chamissonis (dicha grande), Carpobrotus chilensis (doca) y el hemicriptófito adventicio Ammophila arenaria (anmófila). Ambrosia chamissonis es la única especie capaz de colonizar los sitios más inestables. En los sitios más estables abunda Ammophila arenaria, un pasto usado exitosamente para la fijación inicial de las arenas (contención). Esta especie fue introducida a Chile desde el Estado de Oregón-USA en los años 1954-1955 para ser usada en los primeros planes de contención de dunas realizados en Arauco (Barros & Gutiérrez, 2011). En Junio de 1974, se plantó en las dunas de Ritoque a modo de ensayo para crear anteduna, usando diversas técnicas a partir de esquejes obtenidos de plantas que habían sido instaladas en las mismas dunas el año 1969 por el SAG (Toral, Vita y Cogollor, 1980). Esto explicaría la frecuencia y abundancia de la especie en los inventarios levantados en las dunas de Ritoque y Mantagua.

(B) Comunidad Ficinia nodosa

Esta comunidad es pobre en especies, está presente en la zona Sur de la duna (sector Mantagua). Ampliamente dominada por la presencia del hemicriptófito cosmopolita Ficinia nodosa (quilmén) que alcanza 50 cm. de alto y coberturas que van desde un 20% hasta un 70%. Acompañan los arbustos Baccharis macraei (vautro) y Lotus tenuis, mientras que en el estrato herbáceo están presentes Distichlis spicata (pasto salado), Carpobrotus chilensis (doca), entre otras.

Considerando que Ficinia nodosa es un helófito, suponemos que los sitios colonizados por esta especie debieran tener un nivel de humedad subterránea suficiente como para mantener a esta comunidad en el tiempo.

(C) Comunidad Schinus polygamus – Colletia hystrix.

Esta comunidad se encuentra bastante alejada del mar, en la duna estabilizada sobre terrenos consolidados. Ya no presentan tanta influencia salina y el sustrato con algo más de materia orgánica tiene una mayor capacidad de retención de humedad, por lo que presenta una mayor riqueza de especies que las comunidades descritas anteriormente.

Fisonómicamente es un matorral bajo esclerofilo, de unos 3 m. de alto, poco estratificado y dominado por los microfaneróitos nativos S. polygamus (huingán), C. hystrix (crucero) y Maytenus boaria (maiten). Alcanza coberturas de hasta un 70%. La presencia de elementos claramente esclerofilos Cryptocarya alba (peumo), Peumus boldus (boldo), etc. y la ausencia de elementos propios de las dunas lleva a interpretar a esta comunidad como un estado sucesional temprano del bosque esclerofilo circundante (Luebert & Muñoz-Schick, 2005).

Según Kohler (1970), citado por Luebert y Muñoz-Schick (2005), esta comunidad tiene una distribución restringida a la costa de la región de Valparaíso, alcanzando las localidades de Pichidangui por el Norte y el Tabo por el Sur.

(D) Comunidad Neoporteria subgibbosa – Colletia hystrix.

Al igual que la comunidad anterior, esta se encuentra alejada del mar, pero ocupando los biótopos más xéricos de la duna terciaria (estabilizada). Fue descrita por Kohler (1970) como asociación Neoporterio-Colletietum spinosae, típica de clima árido y seco. Si bien es cierto comparte varios elementos florísticos con la Comunidad Schinus polygamus – Colletia hystrix, faltan absolutamente los elementos esclerofilos, que son reemplazados por el aumento significativo de caméfitos, hemicriptófitos y terófito, mucho mejor adaptados a las condiciones más restrictivas del biotopo xérico. Además de la presencia de suculentas que le otorga su particular fisonomía.

Fisonómicamente es un matorral espinoso, muy abierto, con coberturas arbustiva y herbácea que no superan el 50%, sin embargo es la comunidad más rica en especies, registrándose un máximo de 33 taxa (inventario 12). En el estrato arbustivo destaca la presencia de las cactáceas Trichocereus chiloensis ssp. litoralis (quisco) y Neoporteria subgibbosa (quisquito rosado) acompañados de Puya chilensis (chagual) y arbustos bajos como Colletia hystrix (crucero), Bahia ambrosioides (chamiza), Baccharis macraei (vautro), Ephedra chilensis (pingo-pingo) entre otros. En el estrato herbáceo domina Quinchamalium chilensis (quinchamalí) acompañado de una gran cantidad de herbáceas de muy baja cobertura: Chaetanthera linearis (chinita), Rhodophiala advena (añañuca), Calceolaria corymbosa (capachito), Phacelia secunda (flor de la cuncuna), Linum macraei, Helenium aromaticum, Hypochaeris tenuifolia, Pappostipa speciosa, etc.

(E) Comunidad Cryptocarya alba - Peumus boldus.

Esta comunidad alberga tres de las cinco especies detectadas en categoría de conservación: Puya chilensis, Neoporteria subgibbosa y Trichocereus chiloensis ssp. litoralis.

Esta comunidad corresponde al bosque esclerofilo de “peumo y boldo”, ampliamente distribuido en Chile Mediterráneo y que en el sector de estudio se ubica en las depresiones y quebradas protegidas.

Esta comunidad boscosa representa la etapa climax del psamosere litoral en las costas de Chile Central. Prospera sobre dunas estabilizadas que presentan escasa influencia salina, pero sí influencia de la neblina costera. El suelo estable, muy desarrollado con abundante materia orgánica y capaz de retener humedad (Ramírez, San Martín & San Martín, 1992). Fisonómicamente es un bosque bajo, poco estratificado, no supera los 10 m. de alto pero alcanza coberturas del 90%. Las especies dominantes son Cryptocarya alba (peumo), Peumus boldus (boldo), Lithraea caustica (litre) y Schinus latifolius (molle). El estrato herbáceo es casi inexistente, pero destacan los hemicriptófitos nativos Adiantum thalictroides var. hirsutum (helecho palito negro) y Nassella chilensis. Además, los fanerofitos trepadores Cissus striata ssp. striata (pilpilvoqui) y Proustia pyrifolia (parrilla blanca)

Vegetación de las formaciones de leñosas exóticas

  1. (A) Comunidad Lupinus arboreus
  2. (B) Comunidad Acacia saligna - Eucalyptus camaldulensis.
  3. (C) Plantación de Pinus radiata.

(A) Comunidad Lupinus arboreus

Esta comunidad se ubica en muchos sectores de las dunas, siempre cercana a las formaciones boscosas artificiales. Es un matorral muy pobre en especies, con coberturas que pueden llegar al 80% o más, determinada fundamentalmente por la presencia y abundancia de Lupinus arboreus (lupino). Acompaña el arbusto endémico Baccharis macraei (vautro). También alberga otros arbustos autóctonos pero con mucha menor presencia: Baccharis pingraea var. pingraea y Baccharis linearis (romerillo). En el estrato herbáceo, muy abundante Carpobrotus chilensis (doca).

(B) Comunidad Acacia saligna - Eucalyptus camaldulensis.

Esta es una comunidad boscosa que alcanza el 100% de cobertura. Se ubica en sectores de depresión de la duna. Allí se mezclan diversas leñosas introducidas que lograron establecerse exitosamente en estos sitios luego de las intervenciones antrópicas iniciadas en los años 70 que propiciaron su introducción en estos sectores.

Las especies más importantes en estas comunidades son Acacia saligna y Eucalyptus camaldulensis, este último domina el estrato arbóreo alcanzando los 10 m. de alto. El estrato arbustivo lo forma Baccharis macraei y el estrato herbáceo Carpobrotus chilensis, todo esto en los bordes de la comunidad, porque al interior de esta formación domina única y exclusivamente Eucalyptus camaldulensis sin otros estratos, excepto por la presencia ocasional de Ficinia nodosa en el estrato herbáceo. Inventario 8 En los sectores urbanizados de la duna domina Cupressus macrocarpa (cipres) (10 – 12 m. de alto) con un estrato arbustivo de Tamarix gallica (taray)

(C) Plantación de Pinus radiata.

Esta comunidad corresponde a plantaciones iniciadas por iniciativas particulares y se encuentran distribuidas en varios sectores de las dunas. Una de las plantaciones más antiguas está en el sector de Mantagua. Alcanza alturas de 20 m. y coberturas de un 80%, sin embargo, no presenta estratos arbustivos ni herbáceos como es característico de esta formación.

Vídeo primer semestre

Proyecciones 1er semestre

Particularidades de las comunidades vegetales podrían utilizarse como indicadores para alertar a la comunidad de ciertos cambios en el humedal y deberían ser comunicados a la población aledaña. Es en este punto donde busco explorar y hacer visible estas particularidades a través de visualizaciones cartográficas y en paralelo estudio el cómo hacer legible esta información para la comunidad de Quintero desde el oficio del diseño gráfico

Planteamientos futuros

Si bien la edición tiene una apertura y un final, no tiene todo el contenido que me hubiera gustado agregarle. En cuanto a comunidades botánicas existe un alto número que rodea el humedal de Mantagua y aún queda mucho que mostrar, No se cierra la posibilidad de que en algún momento pueda existir un segundo volumen.

Reflexiones personales

A lo largo de este proyecto de titulación, he podido enfrentar un desafío como diseñadora y tuve que encontrar una manera de enfrentarme ante él de la mejor forma posible, la temática del proyecto me hizo pensar en lo que quiero comunicar, legar y traspasar a los que verán mi trabajo, no quería irme sin dejar una parte de mí en el. A su vez también me hizo pensar en la ética del diseñador cuando uno se enfrenta a una temática de esta índole, somos parte de algo mayor y no podemos seguir ignorando algo que esta presente con nosotros día a día. Es nuestro deber comunicar de la forma más eficientemente posible a los lectores pero siempre con nuestra marca y algo de nosotros en ello.

No existe una manera de hacer las cosas, todo el camino se ha basado en ensayo y error.

Lecturas de interés por categoría

1. Marco jurídico

2. Humedal de Mantagua

  • Cartografías de la naturaleza (Geisse, 2013)
  • Caracterización ecológica del humedal de Mantagua, región de valparaíso, como base para su protección y conservación (Barraza. Ponce, 2014)
  • Informe final humedal de Mantagua vol 2 (PUCV. UPLA, 2015)
  • Informe final humedal de Mantagua vol 1 (PUCV. UPLA, 2015)
  • Informe final dunas de Ritoque vol 1 (PUCV. UPLA, 2015)
  • Informe técnico sobre el humedal de mantagua (Iturriaga, 2013)
  • Informe Final Propuesta Técnica delimitación del Humedal de Mantagua e identificación de áreas prioritarias a restaurar en lacuenca asociada (Piloto Región de Valparaíso) (GEF, 2021)
  • *Plantas georreferenciadas por la doctora Lorena Flores*
  • https://inaturalist.mma.gob.cl/observations?place_id=any&subview=map&user_id=l_flores_toro&verifiable=any
  • Las aves del humedal de Mantagua (2008)
  • Flora del humedal de Mantagua (Pivcevic, 2010)
  • Expediente Justificatorio creación Santuario de la Naturaleza Estero – Humedal de Mantagua. (Olmo et. al, (2020)

3. Conceptos e ideas

  • Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal (Mancuso. Viola, 2015)
  • Paisaje, patrimonio cultural, tutela: Una historia italiana (Settis, 2013)
  • Conservación de la biodiversidad y sus vínculos utilitaristas: Cercanías y distancias con Peter Singer y Gifford Pinchot (2017)
  • Convenciones internacionales sobre patrimonio cultural (Consejo de monumentos nacionales, 2009)
  • La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. razón y emoción (Santos, 1997)
  • Laudato si’ (Papa Francisco)
  • La vida secreta de los árboles (Wohlleben, 2016)

4. Biodiversidad, vegetación en Chile

  • Biodiversidad de Chile 3° edición, tomo 2 (mma, 2018)
  • Tercer informe de Chile ante la convención de diversidad biológica (2005)
  • Sexto informe nacional de biodiversidad de Chile (2019)
  • Santuarios de la naturaleza de Chile (Consejo de monumentos nacionales)
  • Primer informe nacional a la conferencia de las partes del convenio sobre diversidad biológica
  • Estrategia nacional de biodiversidad 2017-2030
  • La vegetación natural de Chile, clasificación y distribución geográfica (Gajardo, 1994)

Referencias utilizadas en esta página y propuesta

  1. Biodiversidad en el hogar ¿te animas a descubrir tu entorno? (2020, 6 abril). Museo de Historia Natural de Valparaíso. Recuperado 6 de diciembre de 2021, de https://www.mhnv.gob.cl/cartelera/biodiversidad-en-el-hogar-te-animas-descubrir-tu-entorno
  2. Braun-Blanquet (1979) Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales edición en castell de Pflanzensoziologie : Grundzüge der Vegetationskunde (Blume, Madrid)
  3. CAMARGO-RICALDE, Sara Lucía; Noé Manuel Montaño; Claudia Janette De la Rosa-Mera y Susana Adriana Montaño Arias “Micorrizas: una gran unión debajo del suelo. Revista Digital Universitaria [en línea]. 1 de julio de 2012, Vol. 13, No.7 [Consultada: 2 de julio de 2012]. Disponible en Internet: [1] ISSN: 1607-6079
  4. Chile bosque. (s. f.). Chile Bosque. Recuperado 10 de diciembre de 2021, de http://www.chilebosque.cl/lich.html Cultura y humedales (RAMSAR)
  5. Conservación de la biodiversidad y sus vínculos utilitaristas: Cercanías y distancias con Peter Singer y Gifford Pinchot (2017)
  6. Convenio sobre la diversidad biológica (Naciones unidas, 1992)
  7. de Perro, P. (2019, 6 agosto). ¿Qué es un Sitio Ramsar? | Pata de Perro. ¿QUÉ ES UN SITIO RAMSAR? https://patadeperro.paulaithurbide.com/medio-ambiente/que-es-un-sitio-ramsar/
  8. Géhu, J.M. & S. Rivas-Martínez. 1981. Notions fondamentales de Phytosociologie. Ver. Intern. Symposion. Syntaxonomie in Rinteln.
  9. Gobierno de Chile. (2003, diciembre). PRIMER INFORME NACIONAL A LA CONFERENCIA DE LAS PARTES DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA (N.o 1). https://atelim.com/gobierno-de-chile.html
  10. Hara, L. A. (2013, 22 diciembre). La fascinante comunicación de las plantas. PIJAMASURF.COM. Recuperado 8 de diciembre de 2021, de https://pijamasurf.com/2013/12/la-fascinante-comunicacion-de-las-plantas/
  11. HOFFMANN AE & HE WALTER (2004) Cactáceas en la flora silvestre de Chile. Segunda Edición. Fundación Claudio Gay, Santiago, Chile.
  12. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUINTERO. (2020). ACTUALIZACIÓN PLAN DESARROLLO ESTRATÉGICO COMUNAL QUINTERO (BIP30131979-0). http://discap.muniquintero.cl/gobiernotransparente/archivos%20compartidos/3.%20Actos%20y%20Resoluciones/3.6%20Plan%20de%20Desarrollo%20Comunal/1.%20PLADECO%202016-2020.pdf
  13. Informe final dunas de Ritoque vol 1 (2015a) PUCV. UPLA
  14. Informe final: Diagnóstico de sitios de alto valor para la conservación en la Región de Valparaíso. Línea 1. Portafolio del sitio Humedal de Mantagua. Volumen 1: Líneas de Base. Proyecto FNDR BIP Nº 30127132-0, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha, Valparaíso (2015b)
  15. Informe final: Diagnóstico de sitios de alto valor para la conservación en la Región de Valparaíso. Línea 1. Portafolio del sitio Humedal de Mantagua. Volumen 3: Objetos de conservación, Amenazas y propuestas Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha, Valparaíso (2015c)
  16. Iturriaga, L. & De la Harpe J. P. (2013). Informe de línea bases: Flora, vegetación y fauna
  17. vertebrada, del humedal de mantagua, región de valparaíso. 65 pp.
  18. Ley de biodiversidad de los humedales urbanos Nº21.202(Biblioteca del congreso nacional de Chile)
  19. Mancuso, S., & Viola, A. (2015). Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal. Galaxia Gutenberg.
  20. Ministerio del medio ambiente. (2017). ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 2017–2030. Departamento de Políticas y Planificación de la Biodiversidad División de Recursos Naturales y Biodiversidad. https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/Estrategia_Nac_Biodiv_2017_30.pdf
  21. MMA-ONU Medio Ambiente. (2020). Guía de Bolsillo: Insectos
  22. Paisaje, patrimonio cultural, tutela: Una historia italiana (Settis, 2013)
  23. Polinizadores Nativos de la Zona Central de Chile. Especialistas
  24. co-autores: Víctor Monzón, Luisa Ruz, Rodrigo Barahona, Vanessa
  25. Durán, Cristian Villagra, Patricia Henríquez-Piskulich y Patricia
  26. Estrada. Desarrollado y financiado en el marco del Proyecto
  27. GEFSEC ID 5135 Ministerio del Medio Ambiente - ONU Medio
  28. Ambiente. Santiago, Chile. 68p.
  29. SAN MARTÍN, C., C. RAMÍREZ & M. ÁLVAREZ. 2003. Macrófitos como bioindicadores: Una propuesta metodológica para caracterizar ambientes dulciacuícolas. Revista Geográfica de Valparaíso 34
  30. Santos, M. (1997) La naturaleza del espacio Técnica y tiempo Razón y emoción. Editorial Ariel, S.A. Barcelona
  31. Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal (Mancuso. Viola, 2015)
  32. Sideza (2014) INFORME TÉCNICO CATASTRO Y RESCATE DE FLORA Proyecto: Mejoramiento y Construcción Ruta 5 Norte La Serena- Vallenar Tramo Límite Urbano La Serena – Limite Norte Región de Coquimbo
  33. Smith, LB. & Looser, G. (1935) Las especies chilenas del género Puya, en Rev. Univ. Católica de Chile. 20 (3): 255 1935.
  34. Urrutia, A. B. (2008). Manual de plagas y enfermedades del bosque nativo en Chile. Maval.
  35. Utricularia gibba la planta más rápida del mundo vegetal – Plantas Exóticas El Rey. (2018, 29 agosto). Plantas exóticas El Rey. Recuperado 6 de diciembre de 2021, de https://el-rey.mx/sitio/utricularia-gibba-rapida-reino-vegetal/
  36. VILLA, A. Y OJEDA, P. 1981. La cuncuna espinuda, un insecto nativo defoliador de Pino insigne. (Ormiscodes sp. Lepidoptera: Saturniidae). Folleto de divulgación. Prospección Nacional Sanitaria Forestal. Año 2 Nº 5. 3 pp.
  37. Zöellner, O. & Nilo, M (1988) El género Puya en la V región. Revista geográfica de Valparaíso. Nº 19:29-38
  38. https://wiki.ead.pucv.cl/Comunidades_bot%C3%A1nicas_del_humedal_de_Mantagua
  39. https://sinia.mma.gob.cl/temas-ambientales/biodiversidad/
  40. https://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-convencion-sobre-los-humedales-y-su-mision