Comunicabilidad del proyecto creativo 2025
De Casiopea
Asignatura(s) | Comunicabilidad del Proyecto Creativo: Expresión y Medios Contemporáneos |
---|---|
Año | 2025 |
Período Académico | primero |
Tipo de Curso | Ramo de Posgrado |
Talleres | Magíster |
Profesores | Ursula Exss, Katherine Exss |
Estudiantes | Natalia Duimovic, Mauricio Vegas, Carla Saavedra, Daniel Serrano, Cristián Mella, Paula Baez, Adrian García Jardines, José Francisco Tapia Díaz |
Palabras Clave | comunicación académica |
Carreras Relacionadas | Magíster |
Estudiantes
Introducción
Esta asignatura se imparte en el tercer semestre del Magíster en Arquitectura y Diseño y tiene por objetivo comunicar el proyecto creativo en múltiples formatos para participar y contribuir a un debate académico desde las disciplinas de la arquitectura y el diseño.
Contenido o unidades de aprendizaje
Unidad 1: Formatos de contenido y fuentes académicas
- Estructura de la información y estilos gráficos
- Fuentes académicas
- Sistemas de referencia y citación
- Uso y derechos de imagen.
Unidad 2: Medios de comunicación y expresión
- Mapas conceptuales y modelos
- Comunicación académica - póster
- Comunicación académica oral - ponencia
- Comunicación académica - video presentaciones.
Resultados de aprendizaje
Una vez completada la asignatura, el o la estudiante:
- Aplica formatos de contenido académico con rigurosidad, para colocar su proyecto de investigación a un debate científico
- Integra medios de comunicación contemporáneos a partir de las posibilidades de su tema de estudio para la expresión de su proyecto de investigación
- Elabora propuestas visuales, gráficas, escritas y de video de su proyecto de investigación para su discusión académica
Actividades de aprendizaje
- Diagramación de contenidos para su comunicación visual
- Revisión crítica de fuentes académicas
- Sistematización de referencias bibliográficas
- Identificación de derechos de imágenes
- Presentación oral con apoyo visual
- Elaboración de mapa conceptual y modelo
- Diseño de póster académico
- Elaboración de una video-pesentación
Evaluación
- Evaluación formativa de avance. Se consideran tiempos de retroalimentación en clases y una sesión exclusiva para feedback en relación a las actividades prácticas planteadas por la asignatura, mediante la revisión de la documentación en la wiki del curso.
- Dos evaluaciones sumativas. Al finalizar cada una de las dos unidades de contenidos, se contempla la evaluación de los resultados mediante rúbricas que verifican el nivel de logro de cada estudiante. La Unidad 1 corresponde al 35% y la Unidad 2 al 65% de la nota final.
- Los criterios de evaluación contemplados son:
- Expresión y claridad de los estilos gráficos
- Completitud y sistematicidad de la bibliografía
- Uso de protocolos de citación,
- Uso de imágenes
- Claridad y coherencia del modelo visual de su investigación,
- Comunicabilidad del póster académico y la video presentación,
- Coherencia y completitud de la entrega
- Participación en clase.
Unidad 1: Formatos de contenido y fuentes académicas
En esta primera unidad se explorarán los estilos y formatos de contenido, ahondando en las normas de referenciación tanto para textos como para imágenes, en proyectos de creación e investigación
Clase 01: Estructura de la Información y estilos gráficos
Clase 02: Fuentes académicas
Clase 03: Sistemas de referenciación
Clase 04: Uso y derechos de imágenes
Entregas Unidad 1
- Formato de Entrega: Wiki Casiopea
- +Nuevo Objeto > Nueva Tarea > Nombrar la Tarea como "Unidad 1 - Nombre Estudiante"
- Esta entrega incorpora las 4 actividades prácticas de la Unidad 1
- Numero:1
Registro de tareas unidad 1
- Unidad 1 - Adrian Amed García Jardines(Alumnos: Adrian García Jardines)
- Unidad 1 - Carla Saavedra(Alumnos: Carla Saavedra)
- Unidad 1 - Daniel Serrano(Alumnos: Daniel Serrano)
- Unidad 1 - José Tapia Díaz(Alumnos: José Tapia Díaz)
- Unidad 1 - Mauricio Vegas Fernández(Alumnos: Mauricio Vegas Fernández)
- Unidad 1 - Natalia Duimovic(Alumnos: Natalia Duimovic)
- Unidad 1 - Paula Báez Aravena(Alumnos: Paula Báez Aravena)
Rubrica de Evaluación Unidad 1
Estructura del manuscrito de tesis | Revisión crítica bibliografía | Uso de protocolos de citación | Uso de imágenes | Formato de entrega | Participación y aporte al curso |
---|---|---|---|---|---|
20% | 20% | 20% | 20% | 10% | 10% |
Elabora un documento en google docs a partir de su manuscrito proyecto de tesis, en su estado actual. Utiliza estilos gráficos con diferentes jerarquías para estructurar los títulos y encabezados. Genera un índice automático que permite constatar la estructura actual de su informe de proyecto de tesis. | Revisa críticamente 5 fuentes citadas en su manuscrito, distinguiendo claramente entre fuentes primarias, secundarias y terciarias; evaluando su pertinencia de acuerdo a su tema de investigación mediante descripciones documentadas elocuentemente. Registra acciones concretas a realizar a partir de dicha evaluación. | Elabora un listado de referencias completo de su manuscrito usando correctamente un protocolo de citación, según el protocolo de citación APA 7, manualmente o con apoyo de un gestor bibliográfico. Verifica la completitud de los datos y citación correcta según el tipo de documento. | Elabora una tabla que identifica los tipos de figuras utilizadas en su manuscrito y revisa de 5 a 10 abarcando todos los tipos; distinguiendo las fuentes externas y sus atribuciones individualmente. Documenta sus derechos de uso y determina acciones según corresponda (por ej. reemplazar imágenes, completar leyenda, solicitar autorización, etc.). | Documenta todas las actividades prácticas de la unidad en una “tarea” en la wiki de la asignatura. Registra y justifica el desarrollo de sus trabajo, utilizando el formato wiki adecuadamente. Los contenidos permiten acceder al proceso y al resultados de cada sección del trabajo. | Participa activamente en clases, mediante preguntas y reflexiones sobre el tema de la clase. Contribuye con la presentación de sus actividades prácticas y sus comentarios al trabajo de sus pares. |