Claudia Rivera Tarea 4 - Módulo investigación T2 2015

De Casiopea


Amereidamapaamericanuevonorte.jpg


TítuloPoesía y arquitectura: el acto poético como precursor del acto arquitectónico
AsignaturaMódulo Investigación T2 2015, Módulo investigación T2 2015
Del CursoMódulo Investigación T2 2015, Módulo investigación T2 2015
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Claudia Rivera Espinoza
Mapa de América realizado en la primera travesía de la escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, la travesía es en su totalidad un acto poético que culmina con una obra -regalo para el lugar.

Poesía y arquitectura: el acto poético como precursor del acto arquitectónico

  • Nombre: Claudia Rivera Espinoza
  • Carrera: Arquitectura
  • Profesor: David Luza, David Jolly, Úrsula Exss, María Paz Urrutia.


Abstract

Bretón nos presenta la idea de surrealismo como la forma de expresión del pensamiento, pura ya que es libre de los límites que nos pone la razón y es en la medida de lo inmediato, es también aquella forma que expone la realidad dado que tiene una existencia en el presente. Es desde esta perspectiva del surrealismo que podemos encontrar la labor del poeta moderno en el originar de las obras desde la poesía colectiva. Godofredo Iommi, propone esta labor como mostrar el acto poético del lugar de tal forma que logra abrir los espacios y momentos, para lograr en nosotros el esplendor de la realidad, en el ahora.

El siguiente ensayo expone la relación que es posible encontrar entre poesía y arquitectura, entendiendo la poesía como un medio de ver la realidad presente, esto a partir de la concepción del surrealismo como movimiento poético, cuya orientación hacia el pensamiento y la realidad existente logra poner en tela de juicio la concepción de las cosas y generar una relación de lo colectivo.

Desde el surrealismo se presenta al poeta como aquel que se ocupa del presente y crea realidad, generador, a través de lo automático o lo espontáneo, del acto poético, lo cual es poder hacer la poesía entre todos o varios, es colectiva y nos hace caer en la cuenta del lugar.

Desde este contexto se pretende llegar a una relación mayor en la creación de la forma desde la poesía a la arquitectura, siendo el punto de partida de este originar, el acto poético en la medida que muestra el lugar, y finalmente responder si es capaz de dilucidar el acto arquitectónico al que la forma da cabida.


Palabras claves: poesía, arquitectura, surrealismo, acto poético, acto arquitectónico,

Desarrollo

El surrealismo poético para la concepción de la condición humana y su realidad

Libertad amor y maravilloso: poeta surrealista

El surrealismo del que nos habla André Bretón en el manifiesto surrealista de 1924, se define, por el mismo Bretón en este primer manifiesto como: "Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón"(1)

A partir de este manifiesto podemos afirmar que el surrealismo se considera a sí mismo como una forma de expresión del pensamiento, aún más, los poetas surrealistas, principales exponentes del movimiento, proclamaban “la necesidad de cambiar la vida, y se proponían cuestiones sobre el hombre y la condición humana que parecían trascender del ámbito habitual del arte.”(2). De esta forma la poesía del surrealismo es ajena a las reglas y la decoración propias hasta ese momento del arte, y se acerca más a ser la puerta a un conocimiento especial que sólo el poeta puede lograr, pues es la poesía la que otorga según Daumal* el conocimiento como experiencia total del ser, se trata de un “conocimiento iluminador” (3) no sólo hacia el poeta sino hacia los demás. La forma de expresión poética aparece pura en la medida que es libre de los límites que nos pone la razón, pudiendo estar en vigilia del presente y la realidad de la sociedad, o, se puede decir que aparece también como aquella forma que expone la realidad, ya que no deja de ser objetiva, y tiene una existencia en el instante mismo, a través de la manifestación.

La poesía surrealista entonces, en la medida que busca responder sobre la condición humana y desentrañar la experiencia del ser, abre la posibilidad de encontrar lo colectivo, desvelar el común en el quehacer de los habitantes, y de tal forma hacernos a todos partícipes. Como dice Pellegrini sobre la poesía surrealista, “encuentra el punto de conjunción entre el individuo y el universo, y, por extraña paradoja, al sumergirse en lo más secreto y personal, descubre, de pronto, la zona impersonal, la que es común a todos los hombres, la que es común a los hombres y su universo” (4).


Lo automático en el poeta moderno y su presencia

“El poeta utiliza los productos surgidos espontáneamente en el automatismo ordenándolos posteriormente según las necesidades del poema”(5)

El poeta en su intento de hacer partícipe a los demás de su descubrir de la realidad en la que está, de hacer presente la condición humana, busca expresar de la manera más directa esa abertura al inconsciente a través de distintas “técnicas”, una de ellas, la más importante de la poética surrealista es el automatismo, la escritura automática que es la construcción espontánea de un documento que expresa el pensamiento del artista, esta manera de escribir está fuera de las normas tradicionales y se da en una suerte de borrador constante, Breton pretende que la escritura automática se lleve a cabo para evitar una relectura y posible corrección de lo escrito, sin embargo él mismo propone una organización de este documento en miras al poema.

Sin embargo, se puede afirmar que el objetivo del automatismo no es construir un poema, sino que es provocar la liberación de la imaginación del poeta, Aldo Pellegrini dice que “la imaginación se libera mediante el automatismo y logra la imagen pura, incandescente, vital, la imagen auténticamente poética” (6). En el poeta moderno lo importante es la liberación de sí mismo desde su auténtica realidad, él “surge tal como es en su medio. Este es su deber y su destino. No se ocupa de ser o de llegar a ser un rebelde” (7). El poeta moderno toma esta situación de lo automático en lo inmediato, en el presente y lo considera un regalo.

Cuando se tiene conciencia de ese presente que es un regalo, se hace posible que el poeta logre traspasar el arte poético a una creación colectiva en la medida que se transforme él en un moderador, es desde esta posibilidad que el poeta está siempre en el presente, en la auténtica realidad no sólo de él sino del mundo, para dar paso en lo espontáneo, en el presente inmediato a esta creación colectiva.

En el anhelo de construir algo desde lo colectivo, Godofredo Iommi nos muestra la importancia del poeta para traer a presencia el esplendor de la realidad en su condición más poética, más pura, que es en el ahora, no recae en el pasado sino que habita en el instante y en lo automático.


La Phaléne de Godofredo Iommi; el aparecer del acto poético desde lo colectivo

“El surrealismo, sobre todo, ha reabierto el sueño y la aspiración a una unidad que tiende a extender la vigilia más allá de la conciencia.”(8)

El poeta muestra el acto poético del lugar, es quien abre los espacios y momentos para lograr en nosotros el esplendor de cada realidad que tenemos, es a través de su voz, o de distintas maneras que logra provocar la fiesta en el presente, desde este punto es elemental ya que es quien establece los tiempos de la fiesta, del acto poético. Entonces, el poeta logra generar esta situación de espejo del espíritu, no con la intención de cambiar el mundo sino en la consideración siempre en vigilia de estar en el presente para conseguir en vigor esa libertad de la condición humana.

Pero su labor se lleva a cabo en la medida que la creación es colectiva, es donde puede lograr que se dé una poesía hecha por todos, “el poeta es el portador de la fiesta de la condición humana, que revela el esplendor que llevan en sí los hombres. Es lo que llama la fiesta consoladora que es revelar esa posibilidad de hacer y de alcanzar toda realidad a través de todas las significaciones. Revelación del instante que es el hombre antes de todo tiempo.”(9)

Godofredo Iommi, poeta fundador de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV logra, a través de lo que denomina la Phaléne, llevar la palabra poética a una situación de lugar, a la construcción del signo del lugar, donde el poeta es el que guía la colectividad del acto, y ese acto que puede ser tan solo un instante, es donde el hombre y extensión se encuentran, donde el hombre cae en la cuenta del lugar. El acto poético es en lo colectivo y permite en las artes ser un punto de partida para la obra.

“El acto poético no es un supuesto paraíso para la arquitectura y los arquitectos sino otra posibilidad que ofrece en el inicio de la obra, que puede iluminar su origen respondiendo ¿Qué es lo que se quiere hacer? ¿Qué es esta obra?”(10)


Poesía y arquitectura, en el tiempo de hoy

“El acto abre y funda lo que entendemos por la forma” (11)

Se ha dicho que el poeta tiene la capacidad de hacer del acto poético, un punto de partida para la obra, es a través de la poesía que se lleva a cabo el acto, y la poesía está en las manos, quizás más bien en la voz del poeta. Cuál es entonces la relación entre esta poesía, que el surrealismo propone para liberar el pensamiento y develar la condición humana, y la arquitectura: la poesía “canta el «Ha lugar». Y así origina –o íntima razón de ser– a las obras. Los oficios, la arquitectura, generan el íntimo modo de existir de ellas: la forma.”(12)

Entonces es posible atreverse a decir que la poesía da el paso inicial de origen a la arquitectura de hoy, ya que esta poesía, fuertemente surrealista señala que los originales de hoy deben ser los poemas, la palabra originaria, esto es, para que el acto abra y funde la forma, labor en manos del arquitecto.

Es decir, esta poesía que se propone develar la condición humana y el encuentro del ser con su entorno, del habitante con su realidad, logra ser un elemento constituyente en el origen de toda obra, ésta aparece con mayor vigor desde lo colectivo, en el acto poético. Este acto poético logra mostrar la realidad y de tal forma llegar a concebir la obra no desde la técnica sino de la experiencia misma de estar presente en el lugar, con su contexto y reconociendo al habitante al que esa obra debe dar cabida.

Dado que la poesía si es capaz de originar una obra de arquitectura, el acto poético – Phaléne- es capaz efectivamente de desencadenar un acto arquitectónico, ya que el acto poético logra fundar la forma, una forma que responde y señala, a través de la arquitectura, a un acto del habitar, esto es, al acto arquitectónico.


Consideraciones finales:Develar el acto arquitectónico de la obra

“El acto abre y funda la forma, por tanto se trata de un mutuo originarse y generarse de la forma con el abrir y fundar”' (13)

El acto poético es con el lugar, donde surge, es con el habitante y para el habitante, funda la obra y para llegar a descubrir este acto arquitectónico al que da origen, es importante y elemental, la observación. A través de ésta que el arquitecto llega a descubrir la realidad que sucede, podría uno atreverse a decir, que en la observación recae esta labor poética que es descubrir la realidad tal cual es para reconocer el habitar del lugar, la observación conduce al acto.

“El acto es concluso porque es en melancolía así observa conformando un lenguaje que da hospitalidad al oír a la poesía” (14). Por lo tanto, hay que preguntarse si esta relación de la poesía con la arquitectura es al estilo surrealista, una técnica, en este caso para llegar a la forma, o es en efecto la manera real con la que se puede realizar una obra, construyendo ciudad en coherencia con la realidad de cada lugar.

Un buen ejemplo de cómo conviven la poesía y la arquitectura en la construcción de ciudad, es la “Ciudad Abierta” en Ritoque, Valparaíso, donde varios profesores y miembros de la escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso viven, y construyen sus casas desde la Phaléne de Godofredo Iommi.



Notas

1. Bretón, André. Primer manifiesto en “«Manifestes du surréalisme” . Traducido por: Aldo Pellegrini. (Buenos Aires: Argonauta, julio 2001).

2. Pellegrini, Aldo. Antología de la poesía surrealista. (Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora, 1961) Pág.13

3. Pellegrini, Aldo. Antología de la poesía surrealista. (Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora, 1961) Pág. 20

4. Pellegrini, Aldo. Antología de la poesía surrealista. (Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora, 1961) Pág. 20

5. Pellegrini, Aldo. Antología de la poesía surrealista. (Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora, 1961) Pág. 24

6. Pellegrini, Aldo. Antología de la poesía surrealista. (Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora, 1961)

7. Iommi, Godofredo. Carta del Errante. (Escuela de Arquitectura ucv, 1976)

8. Iommi, Godofredo. Carta del Errante. (Escuela de Arquitectura ucv, 1976) Pág. 3

9. Jolly, David. Resumen en seis puntos de la Exposición de la relación Poesía y Arquitectura en Europa. (http://www.ead.pucv.cl/2010/exposicion-de-la-relacion-poesia-y-arquitectura-en-europa/, 2010) Punto 3.

10. Jolly, David. La capital poética de América. Relación Poesía Arquitectura. (Valparaíso: Ediciones universitarias de Valparaíso, Colección Arquitectura y diseño, 2005) Pág. 79

11. Cruz, Alberto. Acto Arquitectónico. (Editorial académica española, 2012) Pág. 13

12. http://www.amereida.cl/ritoque-ciudad-abierta/

13. Cruz, Alberto. Acto Arquitectónico. (Valparaíso: Ediciones universitarias de Valparaíso, Colección Arquitectura y diseño, 2005) Pág. 13

14. Cruz, Alberto. Acto Arquitectónico. (Valparaíso: Ediciones universitarias de Valparaíso, Colección Arquitectura y diseño, 2005) Capítulo 6

Bibliografía

  • Bretón, André. Primer manifiesto en “«Manifestes du surréalisme” . Traducido por: Aldo Pellegrini. (Buenos Aires: Argonauta, julio 2001).
  • Pellegrini, Aldo. Antología de la poesía surrealista. (Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora, 1961)
  • Cruz, Alberto. “El Acto Arquitectónico”.(Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Colección Arquitectura y Diseño, 2005).
  • Iommi M.,Godofredo. “Carta del Errante”. (Valparaíso: Escuela de Arquitectura ucv,1976)
  • Jolly, David. “La capital poética de América. Relación Poesía Arquitectura”. (Valparaíso: Ediciones universitarias de Valparaíso, Colección Arquitectura y diseño, 2005)
  • Escuela de Arquitectura UCV. Artículo, “Ritoque: Ciudad Abierta (1969 hasta la actualidad). (Santiago, Chile: Edición Revista Arquitectura Panamericana N°1, páginas 130 – 141,,1992). Edisponible en el enlace: http://www.amereida.cl/ritoque-ciudad-abierta/