Cierre ciclo de observación - Antonio Díaz

De Casiopea



TítuloCierre ciclo de observación - Antonio Díaz
AsignaturaTaller Ciudad Legible
Del CursoTaller Ciudad Legible 2024
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Antonio Diaz

Desplazamiento secuencial del fluir, construyendo su dirección a través de la inclinación y los elementos del espacio

Encargo

Recorrer la playas de viña del mar en busca de la relación entre el mar y la arena, ¿Donde comienza y donde termina cada uno?

Recorrido realizado

Recorrí, observé y registré en su totalidad la playa de caleta abarca, desde lo más lejano del mar hasta donde pude meter mis pies, caminando desde la parte baja del hotel Sheraton, hasta el roquerío que se encuentra a unos metros de la pasarela de la estación Recreo. A continuación se mostraran mis croquis registrados y mi síntesis de lo observado.

Cierre ciclo de observacion croquis1.jpeg Cierre ciclo de observacion croquis2.jpeg

Se puede deconstruir el mar en distintos procesos que se van repitiendo constantemente, que ocurren de manera simultanea, pero que van variando en su forma, cantidad y tiempo. El foco principal sería la ola que se aproxima, crece y revienta en algún punto, esta varía en altura y lugar donde cae, esta podría considerarse como la primera etapa (cuando la ola se forma y cae), la siguiente etapa es cuando ésta mismo ola ya al caer se desplaza por la arena, donde igual varía hasta donde pudo llegar y la densidad de la espuma, esta es la segunda etapa (el limite hasta donde llegó la espuma). Y la tercera y última etapa, (la cual ocurre previo a las dos anteriores) es la espuma que se mantiene en reposo al fondo, más específico aún, la espuma que espera detrás de la ola que se esta formando (etapa 1), que es la espuma que espera para ser llevada.

Cierre ciclo de observacion croquis 3.jpeg Cierre ciclo de observacion croquis4.jpeg

El mar se puede tomar como ejemplo para la palabra "incertidumbre", se va adaptando a las circunstancias del terreno y de los elementos en el espacio. En una parte donde la arena se encuentre plana, el agua se comportará similar en mucho de los casos, pero hay otros lados donde la arena puede tener ciertos grados de inclinación que le darán una dirección al agua a la hora de recogerse, puede que el agua vaya toda hacia el mismo lado, o pueden colisionar dos mareas distintas que se contraerán juntas. Lo mismo pueden provocar las piedras, donde un conjunto o abertura entre ellas pueden guiar el paso del agua, o bien, en sentido contrario, que choquen ambas de forma agresiva, cubriendo la piedra con el mar,significa que es posible que la ola reviene a metros de mi, pero la arena y las piedras las puedan direccionar hacia mis pies

Cierre ciclo de observacion croquis5.jpeg Cierre ciclo de observacion croquis6.jpeg Cierre ciclo de observacion croquis7.jpeg Cierre ciclo de observacion croquis8.jpeg

Tomar distancia de lo que estés observando te dará la amplitud que necesitas para entender que existe una relación y un contraste entre los diversos puntos a mirar, el mar se puede tomar como foco principal por su dinamismo a la hora de caer y luego contraerse, pero si miras un poco más de costado, se encuentra un roquerío, donde es acompañado por la ciudad de Viña del Mar que se ve de fondo, con bastantes sombras que se contrastan con la claridad del cielo que abarca todo el fondo restante. Atrás de las olas se encuentran los barcos acompañados del horizonte y el cielo, pero si miro más de cerca, debajo de la ola se encuentra la arena, pero bajando mas la mirada encontrare mis pies, Entendí que la observación es un contraste entre tu foco, la distancia entre su fondo y la compañía de sus otros elementos.

La zona costera es un espacio de movimientos y flujo constante, hay circunstancias que ocurren y ocurrirán que irán guiando tu forma de percibir este ciclo. Hacia lo mas al fondo se encuentra el horizonte partido con el cielo, más próximo están los barcos interactuando con la espuma que se va acercando a la costa, ésta espuma es tomada por la ola que empieza a crecer, y cuando cae la desplaza hasta un limite donde la misma espuma es el registro de donde llegó, resultado que será incierto por distintos factores de inclinación, densidad, hora, etc. Son etapas que varían en la incertidumbre pero que siguen un patrón

Síntesis de lo observado

Mis observaciones pueden ser aplicadas a un espacio gráfico donde posees un contraste entre un foco principal acompañado de un fondo que lo cubre en complemento con otros elementos. El espacio de la zona costera puede ir guiando tu ojo al igual que un espacio gráfico, donde hay un fondo que cubre (el horizonte), luego tomas el foco de la ola que te guía hasta donde revienta y luego hasta donde es capas de llegar el espuma, esto se toma como un principio de cierre, y todo esto acompañado de la incertidumbre respecto hasta donde llegan tus limites a la hora de observar.