Cierre ciclo de observación - Amanda Garviso

De Casiopea



AsignaturaTaller Ciudad Legible
Del CursoTaller Ciudad Legible 2024
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Amanda Garviso

El barrido esboza la orilla y hace aparecer texturas rugosas que chocan y se superponen suavizando la cercanía

Síntesis de observación sobre el límite entre la arena y el mar

Es difícil llegar a una definición precisa sobre dónde empieza y termina el mar. Al ser tan extenso y estar en constante movimiento, su límite con la tierra es siempre cambiante. Esto genera una relación interesante entre el mar y el espacio estático en el que se encuentra, lo que es el principal sujeto de observación de la presente lámina.


A través de salidas y croquis se abren distintas ideas alrededor, como las diferentes formas en las que se mueve el agua del mar, como el contraste entre el borde cercano y lejano del mar y los dibujos que este deja en la arena y su interacción con la ciudad. Finalmente, la colección de croquis recoge los distintos tipos de movimientos que el mar genera al acercarse a su límite y cómo esto transforma su forma y textura, tales como el enrosque que arruga las olas o el barrido que arrastra el agua al volver al mar.


6.En el rompimiento de la ola se puede apreciar un nivel intermedio entre el mar y su borde. Rápidamente, el manto lento y tranquilo se arruga y fragmenta en numerosas salpicadas, volviendo a su quietud al llegar al borde."

7.El borde del mar no está solo en su límite natural de desparramo en la arena, está limitado por todo a su alrededor, natural o artificial. Al chocar con otras estructuras u objetos, la ola salta y se mantiene dentro de si misma, se salpica y se vuelve plana de nuevo."

8.El borde del mar es distinto al estar junto a las rocas en vez de la arena. Gracias a su relieve, el agua rebota innumerables veces al romper la ola, al igual que al devolverse. El barrido del mar toma otra forma, como múltiples canales en vez de un solo manto como se ve en la arena."

9.El mar pasa por una rápida transformación al acercarse a la playa. Empieza a crecer y crecer hasta llegar a su máxima altura. En este momento la ola se rompe para lentamente expandirse y barrer la arena. En su punto más fino se devuelve al mar para repetir el ciclo, dibujando el borde."

10.El mar deja múltiples bordes marcados en la arena. El más cercano al agua es la zona de arena húmeda y brillante recientemente barrida y aplanada, que dibuja un borde difuminado y ligeramente más oscuro. Más afuera queda una zona de rena suave y aplanada, que se limita por el resto de la arena seca y texturizada por marcas de pisadas."
11.Al acercarse a la costa, el mar se va fragmentado en zonas de agua y espuma, culminando en el borde. Se hace aún más notoria la espuma y se ve la ola como una explanada blanca sobre la arena."

12.El borde del mar lo componen múltiples olas que se desparraman en un mismo suelo. Estas se mezclan, superponen y chocan entre sí, tanto al llegar a la costa como al devolverse. Es un proceso alborotado que siempre concluye de manera suave y pacífica."

13.Al cesar la ola, el agua se desparrama sobre la arena y avanza hasta llegar a un tope, siempre distinto. No se mantiene en ese punto sino que inmediatamente se devuelve hacia el mar con cierta intensidad que arrastra la superficie."

14.Cuando el agua de la ola y se devuelve por la arena, la barre tomando su silueta. Cada hueco y cada volumen crea una breve deformación en la textura del mar."

15.Al tener tanto movimiento y variedad, el borde del mar no puede definirse como uno solo, como si fuese una línea. Si se buscará hacer esto, podría tal vez definirse un margen por el que el mar bordea, gracias a la variedad de texturas que deja en la arena. La humedad, lo plano y lo rugoso indican distintas frecuencias del paso del agua."

16.Alrededor del borde natural e incierto que el mar produce y reproduce, la ciudad se instala dura e inmóvil, situado un segundo borde que abraza al mar."

17.A la lejanía, el mar empieza a tomar un aspecto plano. Al igual que en el horizonte, su borde se ve recto e inmóvil."

18.El borde lejano del mar es visto como un horizonte tajante, recto e inmóvil. a medida que el mar se acerca, se percibe más agitado y cambiante, siendo su borde el que más muestra estas características."
19.La ciudad se levanta por sobre el borde del mar para evitar su incertidumbre y movimiento constante. Aún así, permite que el mar se deslice por debajo, superponiendo el borde natural del mar con el de la ciudad."

20.Al observar desde la lejanía se pierde el borde natural del mar en la arena y se mantiene el borde de la ciudad, con un aspecto plano, como cortando el mar y la ciudad tajantemente."

21.Después de que la ola pasa por la arena, queda dibujada su silueta como impresa de un color más oscuro que la superficie. Al verla, podemos hacer suposiciones de la superficie que cubrirá la ola siguiente."