Cierre Ciclo de Representación - Javiera Iturrieta
Título | Cierre Ciclo de Representación - Javiera Iturrieta |
---|---|
Asignatura | Taller Ciudad Legible |
Del Curso | Taller Ciudad Legible 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 02 |
Alumno(s) | Javiera Iturrieta |
El Pacífico de la costa de Viña del Mar a Valparaíso
Esta segunda unidad se desarrolló en torno a la cartografía, basándose en la primera unidad de observación del mar y sus límites, se realizaron diferentes mapas en busca de representar lo visto en cada salida a terreno, al mismo tiempo se desarrollaron pictogramas para demostrar de manera visual lo observado.
Pictogramas
Para comenzar con la creación de pictogramas, se realizó un mapa de conceptos. Con esto fue posible tener las ideas de lo que quería representar, de esta manera es posible identificar lo visto y saber con que cualidades se pueden construir los pictogramas.
Luego de tener los conceptos definidos, se comenzó la construcción de los pictogramas. La idea principal se realizó a mano y luego se trabajó en Illustrator.
Primeros pictogramas:
Segundos pictogramas: En este caso se opta por cambiar el fondo a un color negro, hacerlos cerrados y con las líneas de color blanco. Se piensa de esta manera para conseguir una mejor visualización de estos insertados ya en el mapa/cartografía.
Terceros pictogramas: En esta última edición, se cambian los pictogramas que no son visibles ni legibles en la lámina, además se agregan más pictogramas en relación a lo visto en las observaciones. Quedan de la siguiente manera:
Mapa y sus correcciones
Primer mapa:
En esta primer mapa, se comienza trabajando con el título de los croquis de observación realizados en los distintos lugares. El mapa muestra el recorrido, utilizando una línea discontinua e íconos de color rojo para sobresaltar el orden de los lugares. Los croquis son puestos sobre el mapa, sin trabajar la luminosidad o los colores, colocados simplemente sobre el color azul del mar. Se presenta mucha información que no es necesaria para lo que realmente se observó, hay mucho contenido de calles, en jerarquía de tamaños se presenta erróneamente el nombre de las ciudades por sobre los lugares visitados. En esta cartografía no es posible evidenciar lo que realmente se observó.
Segundo mapa:
En la segunda corrección se mantiene el fondo blanco, se añaden acercamientos en los lugares visitados, en donde se pueden ver con mayor detalle la presencia de espuma, tonalidades, etc. Al mar se le añaden las tonalidades observadas, dejando atrás el mar plano de la primera entrega. Los croquis se presentan en la parte inferior del mapa conservando su fondo blanco, pero aún no se visualiza una luminosidad, no se ve un horizonte. Los pictogramas siguen siendo los mismos, los cuales son ilegibles por el grosor tan delgado del trazo. Los nombres y números de los lugares observados siguen siendo muy grandes para el mapa.
Tercer mapa:
En esta tercera cartografía, ya comienzan a aparecer elementos del mapa final, por ejemplo, los croquis a color. En este caso funcionan para mostrar lo que efectivamente plantean mis observaciones, movimientos del agua, tonalidades, etc. Al trabajar con dos colores, aparte del negro, hace que se vea un trabajo más prolijo, con orden. Se elimina el fondo blanco y se trabaja con el mapa como un fondo. Los pictogramas realizados anteriormente parecían no funcionar por su acercamiento a ser más ilustración.
Cuarto mapa:
En esta etapa ya se tienen los croquis a color, se realizaron acercamientos. Se añade rosa de los vientos modificada, se añaden mapas de continente, país y región. Se disminuyen las curvas del mar, y se cambia la tipografía y color de los lugares visitados.
Mapa final:
La cartografía final contiene el mapa, hecho con la misma paleta de colores que el mapa anterior. Se añadieron más croquis para mostrar mejor lo visto en las observaciones, ordenados de manera proporcional. Los acercamientos de cada lugar visitado muestran con los pictogramas lo observado. En la entrega final del mapa se decide por eliminar el recorrido, ya que al añadir las letras en cada lugar ya lo hace legible. Al final del mapa se encuentra la leyenda en conjunto con el mapa de la región, país y continente para entender mejor la ubicación. Se añaden los paralelos y meridianos.