Ciclo 3 - Emilia Sporman

De Casiopea



AsignaturaTaller de Fabricación
Del CursoTaller de Fabricación 2023
CarrerasDiseño
5
Alumno(s)Emilia Sporman

Modelado 3D del torso

Scanner


Para realizar el modelo a cortar e imprimir, se utilizaron 2 escaners debido a que el primero, el rostro se veía más claro, pero la zona del torzo le faltaba mucho relleno, por lo que se hizo otro escaner mas completo en donde el torzo se podía ver mas relleno y completo, para luego poder suavizarlo en el programa Blender y Meshmixer y además poder juntarlo con el primero.

Modelo 3D


Archivo para impresora 3D

Para imprimir en 3D se utilizó la impresora

Cara para impresora 3d img.jpg
Cara para impresora 3d.jpg



ARCHIVO EN CURA

Captura de pantalla (26).pngCaptura de pantalla (25).pngCaptura de pantalla (23).pngCaptura de pantalla (24).png

Esta pieza fue cortada previamente en el programa Meshmixer y el archivo obtenido se guardo en el formato que requiere la impresora a usar. Esta maquina posee tarjetas que tienen el archivo previamente guardado y se incertan dentro. Una vez terminado el trabajo es posible retirar la tarjeta si se desea. Trabaja con filamento de plastico, el cual se calienta y va formando por capas la figura que se desea imprimir.

Archivo para láser

Parte de adelante para laser img 1.jpg
Parte de adelante para laser.jpg

CORTE-EMI-SIIIII- 3 .jpg

Para esta pieza se usó la cortadora laser, la cual es capaz de cortar distintos materiales con un archivo de planos, que es previamente dibujado y se exporta en el programa autocad, para despues cargarlo a la maquina. Esta funciona con potencias y velocidad, las cuales en distintos materiales cambiarán. En este proyecto se utilizó cartón piedra.


Archivo para router

Parte de atras para router.jpgParte de atras para router 2.jpg


Esta pieza se realizó en la router CNC, la cual tiene la función de realizar cortes de manera automatizada y realiza los cortes con trayectorias de coordenadas en los ejes X, Y y Z. Posee una broca una herramienta de fresado. Primeramente el archivo que se desea tallar, es previamente cargado al la computadora de esta maquina, para luego configurarle las trayectorias, recorrido y velocidad con la cual se decide trabajar, todo esto dependerá con el material que se esté trabajando.

Para este proyecto se optó por usar plumavit de alta densidad (5 centímetros de espesor), el cual es un material bastante ligero y rapido de cortar.