Ciclo 3, 1º Semestre, Mauro Silva
Título | Ciclo 3, 1º Semestre, Mauro Silva |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | ciclo 3 |
Asignatura | Taller del Acto y el Vacío - Tamaño Arquitectónico del Interior: 1° Semestre 2019 |
Del Curso | Taller del Acto y el Vacío - Tamaño Arquitectónico del Interior: 1° Semestre 2019 |
Carreras | Arquitectura |
Alumno(s) | Mauro Silva |
Profesor | Rodrigo Saavedra, Filippa Massa |
Entrega ciclo 3
Jardín Panoramico de la Extensión
Se encuentra ubicado en Villa Hermosa, Viña del mar, una identidad caracterizada por la convivencia, el vinculo de las personas y la naturaleza, un respeto mutuo de la comunidad y el entorno. Dentro del aula se permite mantener una armonía entre el acto y el contexto espacial del lugar.
Orientado hacia el norte y desde la misma sala de actividades, se encuentran los ventanales que cierran el recinto, los que permiten una entrada considerable de luz y enmarcan el cerro en su extensión, su entorno rural se mantiene como factor espacial presente en el aprendizaje sensorial y el apego a una identidad compartida.
Acto: Contacto Corporal y Visual Bajo el Intermedio Desnivelado
El acto corporal se da en el intermedio de la sala, a través del piso y su desnivel que bordea su forma romboidal, la que permite la acogida corporal y el acercamiento con el otro a través del contacto íntimo. Este intermedio actúa como sitio que permite la reunión, el descanso y el juego en común.
Texto
La ubicación del CECI esta situado en Villa Hermosa, Viña del Mar, un lugar caracterizado por un ambiente tranquilo, inmerso en el cerro y lleno de vida vecinal. Una identidad caracterizada por una convivencia entre lo compartido, el vinculo entre las personas y con lo establecido por la naturaleza, lo que habla del respeto por el sector y su integración en comunidad.
El proyecto permite mantener dicha armonía en su interior, dando cabida al juego corporal y visual en su intermedio como lugar de transición y estancia, estableciendo una conexión desde el infante a sus raíces y a lo observable, los cerros y su vegetación que enmarca los horizontes son escenario clave a la hora de darse el acto visual ante el tamaño que los rodea. De la misma forma el infante establece un vinculo con su entorno y los demás niños, a través del acto corporal que permite la extensión interior, que forma un parapeto desde su intermedio con un descenso bordeado por la forma romboidal.
El intermedio actúa como sitio que permite la reunión, el descanso y el juego mediante su forma, la cual bordea un desnivel con relación al infante, el cual permite su acogida corporal y el acercamiento con el otro a través del contacto íntimo. La enmarcación del cerro presente y su entorno esta latente frente a la sala de juegos, estando presente el factor espacial que favorece el aprendizaje sensorial y el apego hacia lo originario como una identidad compartida.
Croquis Habitados
Croquis Conducentes
Esquemas
ERE
Organismo
Planta 1:50