Ciclo 2 Sarai Farías Pincheira

De Casiopea



TítuloCiclo 2_Sarai Farías Pincheira
AsignaturaTaller Luz y Color 2022
Del CursoTaller Luz y Color 2022
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
2
Alumno(s)Sarai Farías Pincheira

Ciclo 2

Reproducción pintura de Cézanne en acuarela

Bathers

"La justeza del tono da a la vez la luz y el modelado del objeto. Cuanto más se armoniza el color más se va precisando el objeto." Paul Cézanne.

Durante este proceso, se pudo tener un acercamiento a la mirada de Paul Cézanne para entender y asimilar cómo es que pensaba al momento de componer sus obras, pudiéndose observar con mayor detención y detalle cómo es que los elementos iban apareciendo a partir de esta forma de dibujar con el pincel, en base a la creación de manchas y la yuxtaposición del color, que al irse construyendo le daban forma y dimensión a los objetos.

En esta obra, predominan los colores azulados y variados tonos de verde, siendo el azul el color utilizado para crear sombras, generando profundidades y dimensiones en el espacio pintado.



Proceso impresión portabocados

“…Los estorninos obedecen a la voz del instinto, y esto los lleva a aproximarse siempre al centro del pelotón, en tanto la rapidez de su vuelo los impulsa siempre fuera de él, de modo que aquella multitud de pájaros reunidos por una tendencia común hacía el mismo punto imantado, al ir y venir sin cesar, al circular y cruzarse en todos sentidos forman un agitadísimo torbellino…” Poema Estorninos.

Propuestas tallados

Durante su extraordinaria manera de volar en bandadas, hay momentos en los que existe una mayor concentración de estorninos en un solo punto, generando un contraste entre estos momentos donde estas aves se arremolinan y en los momentos en que se dispersan, creando sensaciones de sombras y oscuridad a la hora de reunirse los estorninos durante su vuelo. Mientras que cuando se dispersan, su manera de expandirse en el aire crean formas circulares, donde se filtra la luz, lo que genera una sensación de vacío y claridad, al encontrarse los cuerpos muchos más separados y no unos sobre otros. Tomando en cuenta estas características particulares en su manera de volar, se crearon entramados que pudieran presentar las distintas formas y direcciones en las que se mueven los estorninos en el aire, a través de achurados sueltos y constantes.

Primeras pruebas de impresión

" Todo lo que se dibuja va tomando forma a partir de la relación de contraste de color." Paul Cézanne.

En este proceso de pruebas de color comenzamos posicionando el color, eligiendo uno que cubriera toda la superficie de la matriz, lo que hizo que los hendidos del achurado en el tallado resaltaran, dado que al crearse estos bajos relieves el pigmento no lograba penetrar los surcos, permaneciendo blancos, dejando que su forma apareciera y se dejara ver al estar rodeados por estas capas de color, generando un contraste de color entre la relación de tonos claros y oscuros.

Gracias a esta relación de contraste entre los colores, al encontrarse unos en presencia de otros generaban esa sensación de que existían luces y sombras presentes, al relacionar tonos como más oscuros y otros como claros.

Impresiones finales portabocados

Impresión 1 Sarai Farías.jpg
Impresion 2 Sarai Farías.jpg


Impresión 3 Sarai Farías.jpg
Impresión 4 Sarai Farías.jpg


Impresión 5 Sarai Farías.jpg

A partir de colores secundarios, y gracias a la capacidad translúcida y viscosa de la pintura utilizada, se pudieron crear mezclas de color por medio de la superposición en capas de estos tonos, los que permitían la aparición de un nuevo valor, uno mucho más oscuro a la percepción del ojo del lector, y que al hallarse junto a estos tonos más brillantes, generaban la sensación de sombras y profundidad en el lienzo al relacionar la luz con aquellas zonas más claras y la oscuridad en aquellas partes donde se mostraban estos tonos pardos.

Estas maneras en las que se encontraban los colores y se yuxtaponían, hacían alusión a la manera tan particular de reunirse los estorninos durante su vuelo.