Ciclo 2 - Valeria Varela

De Casiopea


Motricidad lumínica.jpg


TítuloCiclo 2 - Valeria Varela
AsignaturaTaller de Fabricación
Del CursoTaller de Fabricación 2023
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Valeria Varela

Motricidad Lumínica | Proyecto Ciclo 2


Motricidadlumínicavpvr1.jpg
Motricidadlumínicavpvr2.png
Motricidadlumínicavpvr3.jpg
Motricidadlumínicavpvr4.jpg








Primera propuesta | Sistema de interacción

Anotaciones

Fundamento

Durante el día, nos mantenemos en constante movimiento. No sabemos con certeza cuántos pasos damos, o a que velocidad nos desplazamos, pero se puede asegurar un constante desplazamiento irregular por periodos; Cada uno de estos desplazamientos están enlazados con los estados corporales, hasta anímicos ante estímulos de situaciones externas, como por ejemplo los estados de alerta ante un peligro, o el mismo ritmo moderado al contemplar un paisaje mientras caminamos.

Funcionamiento

Todos estos estados abren la posibilidad de plantear un sistema en el que la acción de desplazarse (en este caso caminar, correr y todos los rangos posibles dentro de este) da paso a una interacción con los sensores (ubicados hacia abajo, observando el movimiento de los pies y cada cuantos segundos o milisegundos se produce el cambio de ritmo) que envía la información hacia un sistema lumínico ubicado en lo más alto del cuerpo, indicando el estado de marcha de la persona mediante luces con distintos de colores determinados, estos son:

  • Quieto: Blanco
  • Marcha lenta: Celeste
  • Marcha normal: Verde
  • Marcha normal- Rápida: Amarillo
  • Marcha rápida: Naranjo
  • Correr: Rojo


Avance propuesta | Sistema de interacción

Anotaciones

Fundamento

Cuando hablamos de movimiento, existen un sin fin de acciones voluntarias conscientes o inconscientes que realizamos durante el día, pero, como llegamos a realizarlas correctamente? Las habilidades motoras son los movimientos o acciones de los músculos para llevar a cabo una actividad de manera voluntaria; estos movimientos voluntarios requieren de una constante coordinación que con el paso del tiempo hemos ido desarrollando mediante el aprendizaje y sobre todo, la práctica.

La adquisición de habilidades motoras es fundamental para sobrevivir, como la misma acción de desplazarse; un acto que se lleva a cabo de manera natural y forma parte de la estructura sensomotora básica, también cuenta como un soporte para el resto de las acciones motrices, como lo es saltar, girar, lanzar o recibir.

Estas 4 actividades forman parte de las habilidades motrices básicas, practicadas durante toda nuestra niñez, evolucionando hasta el día de hoy, puesto que son un soporte para el desarrollo del resto de habilidades; por lo que se plantea un sistema interactivo para desarrollar las habilidades perceptivo- motórico y cognitivas a partir del movimiento.

Objetivos de desarrollo sostenible

Dentro de los objetivos y metas de desarrollo sostenible, esta propuesta mantiene su enfoque en:

Educación de calidad: Busca incorporar al sistema estudiantil un artefacto interactivo capaz de desarrollar de manera eficiente mediante un juego las capacidades cognitivas, aumentando la atención, memoria, capacidad de asociación y flexibilidad cognitiva, mientras que en las capacidades perceptivo- motórico desarrollan el ritmo, coordinación y equilibrio.

Educación de calidadvpvr.png

Salud y bienestar: Al ser un sistema interactivo que promueve el movimiento, también se relaciona con el objetivo de salud y bienestar, ya que manteniéndose regularmente activo se puede reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas, seguido de una mejor función cerebral y mejora o mantiene nuestra condición física.

Saludybienestarvpvr.png






Tercer avance | Componentes sistema de interacción

Componentes

  • 2 Láseres apuntadores de juguete, medio de interaccióncomo una forma de visualizar los movimientos e imitarlos
  • Arduino: Controlador, incorpora todos los comandos de todos los movimientos predeterminados
  • 4 Servomotores: Son capaces de girar en 1 eje a una posición específica dentro de un rango determinado, se incorporan en engranajes pan tilt
  • 2 engranajes de dirección Pan Tilt: Con estos engranajes, permiten girar en eje horizontal y vertical con ayuda de 2 servomotores en cada uno, lo que permite hacer movimientos articulados en 2 dimensiones con ayuda de los servomotores
  • 2 Diodo LED 5mm (Color rojo y verde) Determinan la parte del cuerpo que vamos a mover mediante luces (verde pies, rojo manos)
  • Sensor ultrasónico: puede detectar nuestros movimientos, comprobando que la actividad se esté haciendo correctamente


¿Cómo funciona?

Este artefacto interactivo, ubicado en lo más alto del cuerpo, va a generar diferentes figuras, las cuales podremos ver gracias al puntero del laser; La actividad está en repetir estas figuras con nuestros movimientos corporales. Una luz nos va a indicar si en ese momento debemos hacer la acción con los pies o con las manos; pero al ser comandos aleatorios, nos puede tocar ya sea un movimiento, dos movimientos de ambas partes del cuerpo, o dos movimientos de partes diferentes con formas diferentes. Si nuestros movimientos se realizan de forma correcta, el sensor ultrasónico lo va a detectar y va a cambiar de comando. El objetivo de este juego es desarrollar una mejor coordinación, atención, ritmo y promover la actividad física.



Cuarto avance | Sistema de interacción

Casos referenciales | Make magazine

Oponente robot para air hockey

FEATURED-AirHockeyTable-2.jpg

Este juego detecta características en la cancha y toma decisiones de ataque/defensa de acuerdo con las ubicaciones de los objetos detectados y sus trayectorias. Un factor importante relacionado con la propuesta de interacción, tomando la ubicación de los movimientos corporales como un reconocimiento visual por los sensores, además de el movimiento corporal realizado para generar esta interacción con el juego.

https://makezine.com/projects/assemble-a-robot-opponent-for-air-hockey/




Enciende una lámpara con una varita de Harry Potter controlada por gestos

Varitavpvr.jpg

Usando una cámara infrarroja, la computadora Raspberry Pi busca pequeños círculos de luz infrarroja reflejada en su campo de visión.

Se rastrea el movimiento de pequeños círculos de luz infrarroja mediante el software de visión por computadora OpenCV. Estos patrones de movimiento son los gestos o "hechizos" generados por el movimiento de la varita que maniobra el usuario. Se relaciona con los patrones movimientos específicos externos capaces de ejecutar un código que da paso a una acción por parte del dispositivo.


https://makezine.com/projects/raspberry-pi-potter-wand/




Luz en gafas de seguridad

Gafaslumínicasvpvr.gif

Gafas que poseen luces magnéticas (o "Mag-Lights") las cuales se adhieren a los costados; Las luces LED son desmontables y giratorias, lo que le permite dirigir la luz para iluminar el lugar donde está trabajando. De esta manera se relaciona con el desplazamiento de los láseres punteros al momento de dibujar figuras en una superficie. A esto se le suma el sistema de dirección que se asimila al de la propuesta personal.


https://makezine.com/projects/sugru-hack-for-lights-on-safety-glasses/




El juego del Jeu Gruyère

Juegovpvr.jpg

El juego consiste en un tablero de madera inclinado con agujeros colocados a intervalos y un portabolas de madera que la persona desliza sobre el tablero a través de un sistema de cuerdas y poleas que funciona como un trazador XY de dos ejes. Cuando agregas la capacidad de controlar al portador de la pelota usando un sistema de poleas, obtienes un juego que es un desafío tanto para la mente como para el cuerpo, un factor importante en relación con la propuesta personal; pese a que no tiene nada de relación con el mecanismo de este juego, ambos cumplen el mismo objetivo de desarrollo cognitivo y motor.


https://makezine.com/projects/the-game-of-jeu-gruyere/


Anotaciones

¿Para quién está enfocado el sistema de interacción?

  • Personas con deficiencia motriz/ discapacidad motriz: Padecen disfunciones del aparato locomotor, provocando alteraciones posturales, dificultando algunas funciones como el equilibrio, manipulación, desplazamiento, habla, respiración o la coordinación del movimiento del cuerpo.
  • Estudiantes de enseñanza básica/ media: La motricidad es un elemento más que forma parte de la educación, ya que aporta numerosos beneficios en los más jóvenes tanto en la etapa primaria como secundaria. Desarrollar la motricidad hace que, en general, se mejore cualitativamente el movimiento y favorece el dominio de diferentes habilidades.

Juego

La persona se sitúa de pie o sentada frente a una pared. Al comenzar el juego, la luz que emite el aparato va a indicar al usuario qué parte del cuerpo debe utilizar para imitar el movimiento que los láseres van a indicar a continuación. Al ser aleatorio puede encontrarse con dos niveles:

Dentro del nivel fácil, la luz va a indicar qué parte del cuerpo debe utilizar, en este caso emitirá una luz roja si se trata de las manos, o una luz verde si se trata de los pies. Si por ejemplo se ilumina la luz roja, la persona debe estar atenta a qué tipo de movimiento va a hacer el láser puntero, los cuales son 5 posibilidades: Cuadrado, triángulo, círculo, vertical y horizontal.

Si un láser comienza a moverse y representar la forma de un cuadrado, el usuario tendría que imitar la misma forma con la mano, y en el caso de que se mueva el segundo láser tendría que hacer el mismo movimiento con las dos manos a la vez. Lo mismo se aplica con los pies.

En el caso de que toque el nivel difícil, pueden ocurrir dos cosas: Siguiendo el ejemplo de las manos, puede que ámbos láseres representen formas diferentes, por lo que la coordinación y capacidad cognitiva se van a intensificar en ese momento al tratar de imitar dos figuras simultáneamente. O incluso peor, existe el caso de que se activen ambas luces, por lo que se debe imitar una figura con una mano, mientras que la otra se hace con el pie.

El movimiento ejercido por los engranajes Pant Tilt, que muestran la forma a través del láser. Va a seguir repitiéndose a modo de bucle hasta que la persona haga los movimientos correctamente; Cuando esté lista y quiera pasar al siguiente movimiento, debe acercar su mano al sensor. Si se trata de cambiar el movimiento izquierdo, la mano debe acercarse lo más posible al sensor, si se trata de la derecha, debe alejarse un poco. En el caso de los pies, el cambio también debe hacerse con la mano, pero un poco más alejada del sensor.




Fuentes

https://www.aprendiendojuntosneuropsi.com

https://efdeportes.com/efd147/habilidades-motrices-basicas-coordinacion-y-equilibrio.htm

https://psicologiaymente.com/psicologia/habilidades-cognitivas-mas-importantes

https://redsocial.rededuca.net/desarrollo-capacidades.perceptivo-motrices

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

https://makezine.com/projects/the-game-of-jeu-gruyere/

https://makezine.com/projects/assemble-a-robot-opponent-for-air-hockey/

https://makezine.com/projects/raspberry-pi-potter-wand/

https://makezine.com/projects/sugru-hack-for-lights-on-safety-glasses/

https://maderasyrecreo.es/importancia-motricidad/