Cecilia Pérez - " Fragmentos de Travesía "

De Casiopea


TítuloCecilia Pérez - "Fragmentos de Travesía"
AsignaturaTaller Diseño de Ediciones Digitales
Del CursoTaller Diseño de Ediciones Digitales 2023
5
Alumno(s)Cecilia Pérez
URLhttps://drive.google.com/drive/u/2/folders/1V5t6kn6GNU3cLCoSdfQkro90BiLsFOUJ

Entrega Final: Fragmentos de Travesía

Link al EPUB en Drive

Fundamento

Esta edición tiene su base en la esencia de la reunión y la unión, en el acto de estar juntos. Se concentra en la exploración de estas palabras desde su significado más directo, abordando tanto la reunión de personas como la unión de elementos, y desde su manifestación más concreta hasta su expresión más abstracta. La noción de reunión, que se remonta a la acción de volver a ser uno, se convierte en el hilo conductor que guia los momentos capturados a lo largo de esta edición. Esta idea toma forma desde la etimología misma de la palabra "reunión", sugiriendo la posibilidad de que la unidad se manifieste a través de la diversidad.

Sentido Editorial

Como se mencionó anteriormente, se da el proceso del proyecto desde el desafío de que aquella edición fuera elegible para múltiples dispositivos, pero ¿Porque no simplemente trabajar desde una maquetación fija? Esta nos permitiría trabajar sin tantas complicaciones y restricciones. Pues esto es porque, tanto ediciones digitales como análogas se rigen por un principio fundamental; la legibilidad. Esta se define como “Lo que se puede leer“ (RAE,2023), teniendo sinónimos tales como comprensible, inteligible, claro, entre otros. Este concepto es de suma importancia a la hora de trabajar una edición, y es por esto que tambien se trabaja desde una maquetación fluida. Al ser completamente responsiva y ajustable, cada lector puede adecuar la edición a sus propias necesidades de lectura.

Este proyecto también se evoca a un entorno totalmente digital, el cual no necesariamente tiene muchas ventajas sobre la edición análoga, pero sustancialmente, es un medio por el cual se puede permitir esta fácil distribución, ampliando sus canales a no tradicionales, permite una mayor visibilidad. Esto, da paso a que las personas accedan a estos sin que esto haya sido su objetivo incial. Es por estas razones que la edición propuesta se enmarca dentro de un sentido editorial basado en la variedad y flexibilidad de distintos entornos digitales, para así tener mayor visibilidad y ajustabilidad.

Publico Objetivo

Salidas

Para este proyecto, el público objetivo gira en torno a la comunidad de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pucv. Buscando hacer llegar a los distintos alumnos, alumni, profesores, ayudantes y funcionaros de esta.Esto debido a que las travesías son un concepto intrínsicamente relacionado a la comunidad escuelera. Como se mencionó anteriormente, las múltiples salidas es un objetivo primordial de esta edición, y para esto se propone su funcionamiento en Adobe Digital Editions, desde su versión de escritorio y móvil, distintos dispositivos Kindle, y Ibooks. Estas fueron las aplicaciones provadas para su funcionamiento.


Capítulos

Capítulo 1- Atravesar América:

Que constata los momentos del viaje que nos llevó de Viña del Mar hasta Detif, en un total aproximado de 20 hrs. Desde el título se hace referencia a aquello que se decia en las clases de Amereida, atravesando el continente americano.


Capítulo 2- Fragmentos:

Va mostrando fragmentos de reuniones que fueron ocurriendo de manera social, y aquellos fragmentos de la obra que se fueron completando hasta formar el total de esta.


Capítulo 3- Reunión:

Muestra la reunión de todos los elementos de la obra, llegando esta a su conclusión haciendo enfásis en el total.

Contenido

Para la edición se utilizaron imágenes sacadas directamente por los Talleres asistentes a la travesía (Diseño de Ediciones Digitales y Algoritmos Cinéticos), las cuales, antes de ser colocadas en la propuesta, pasaron por un proceso de edición. Esto con el proposito de generar una homogeneidad entre las imágenes, ya que al ser sacadas por distintas personas, tenían diferentes tonalidades. Además que varios dispositivos Kindle no admiten imágenes de color, por lo que se pasarona escalas de grises, editando también su tamaño y resolución en el proceso, con el fin de bajarle el peso a estas.

Otros recursos utilizados fueron:

  • Fragmentos de clases del Taller de Amereida 2023
  • Poemas realizados por profesores

Diagramación de las imágenes

Portada

Visualización







Avances pre-travesía

Avance 09.11

Contenido para la edición

Mostrar fragmentos de las distintas clases de Amereida 2023. La reunión, la junta, la conjunción, un encuentro, que se genera en instancias de travesía, siendo de esta de cualquier tipo, desde las reuniones que se dan al momento de trabajar en la obra, o del restauro, hasta como la obra va tomando forma hasta encontrarse con el espacio. El paso de los días durante la travesía, desde una vista personal, haciendo hincapié en los momentos de reunión que se vayan generando, pero, además, generar una especie de itinerario cronológico de cómo iba avanzando la travesía y la obra.

Avance 13.11

Fundamento

Se tiene como base de esta edición, la reunión y uniones, el estar reunido. Se busca tratar estas palabras con su significado directo, tal como sería una reunión de personas o unión de cosas, como desde su sentido más abstracto.

Dada la etimología de reunión, acción de volver a ser uno, se buscan capturar aquellos momentos en los que, a través de distintas piezas o unidades, en el espacio se pueda ver este total de uno, a partir de los fragmentos o piezas. Para la sección anterior a la travesía, se busca dar contexto al sentido que tendrá la edición, en torno a este volver a ser uno. Esto mostrando fragmentos de las clases de Amereida del segundo Semestre 2023.

Y para el contenido a recopilar durante la travesía, se dará prioridad a mostrar aquellas unidades que van formando el total de algo.

Público Objetivo

Personas relacionadas directa o indirectamente con la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pucv, tales como profesores, estudiantes, alumni, entre otros.

Salidas/ Distribución

A través de dispositivos que tengan aplicaciones digitales que soportan el formato Epub de Maquetación Fluida, tales como Adobe Digital Editions, como aplicación de escritorio y teléfono, Ibooks, y Kindle.

Avance 16.11

Capítulos

Para la propuesta, se busca integrar al inicio de cada capítulo, a modo de introducción, fragmentos de distintos profesores sacados de las clases de Amereida de Segundo semestre 2023. Cada uno de estos fragmentos, se presenta en relación al contenido que se presenta en cada capítulo. Se busca que en cada capítulo exista una relacion entre texto y dibujo, sacados directamente de la bitácora trabajada durante la travesía.

  • Capítulo 1: Atravesar América

En este primer capítulo, se busca dar paso al inicio del viaje como tal, utilizando como titulo Atravesar América, a modo de tener una relación directa con lo relatado en las clases de amereida. Se realizaran dibujos de como transcurre el viaje desde Viña del Mar hasta Santiago,y luego a Castro.


  • Capítulo 2: Fragmentos

Para este segundo Capítulo, se busca relatar como a través de los distintos fragmentos del trabajo, se va formando poco a poco la obra. Se mostraran distintas instancias del dia de trabajo.


  • Capítulo 3: Reunión

En este tercer capitulo, se va dar finalización a la obra, mostrando la reunión que forma la obra. Como esta pasa a ser uno.

Específicaciones

  • Tamaño:

La edición tiene un tamaño de 1024x768 pixeles. Se trabaja directamente en un formato de pixeles para lograr este desprendimiento de la hoja de papel física. Ademas que se utilizó un tamaño de pantalla adecuado a Kindle.

  • Tipografía:

Se utiliza la familia Tipográfica Merryweather en sus distintas variantes.

  • Distribución:

A través de dispositivos que tengan aplicaciones digitales que soportan el formato Epub de Maquetación Fluida, tales como Adobe Digital Editions, como aplicación de escritorio y teléfono, Ibooks, y Kindle.