Cecilia Pérez-Clase 07/06
Título | Cecilia Pérez-Clase 07/06 |
---|---|
Asignatura | Construccion formal |
Del Curso | Construcción Formal 2021 |
Nº | 11 |
Alumno(s) | Cecilia Pérez |
Clase 07/06
Segunda Evaluación Asincronica
Para esta evaluación asincronica, se debió proyectar un espacio expositivo en donde se ubicarían laminas de 2x1 m. Estas lamina deben estar inscritas en un espacio de 6 metros de ancho, y 3 de altura. La propuesta expositiva debe estar a 1 metro de cada pared, y ademas, a 50 cm del cielo y del suelo. La propuesta debe ser capaz de ser rodeada, permitiendo una visión total por ambas caras de las laminas.
Propuesta
La propuesta consta de un sistema que sujeta la lamina y la eleva, pero no se encuentra colgado, sino que se encuentra firmemente apoyado en el piso. La construccion en su totalidad esta basada en madera y el papel que compone la lamina. Esta propuesta permite el abrir de sus caras para lograr la colocación de la lamina en su interior, permitiendo que se encuentre asegurada y libre de deformaciones. Básicamente, el sistema para sujetar la lamina es cercana a un marco, pero quitando una de las horizontales superiores, dejando solo 3 que rodean a esta.
Detalle constructivos
Los detalles constructivos se centran en las distintas uniones de la propuesta, aquellas que logran mantenerla en su lugar.
Vistas
Lateral
Frontal
Planta
Isonometrica
Cubicacion
Para la cubicacion se toma en cuenta que estos materiales se constatan para la construccion de una unidad expositiva, sin embargo, si se construyen mas, se deben restar los costos de las herramientas, debido a que se pueden utilizar consecutivamente para las siguientes construcciones. Por lo tanto, solo se deben volver a comprar los materiales constatados en el documento, y no las herramientas.
Carta gantt
Previo a la instalación de la propuesta, se debe construir esta y adaptar los materiales, para lograr la Propiedad de conformidad, que nos permitirá tener los materiales conformados y solamente quedaría posicionarlos en sus respectivas funciones, claramente con las uniones debidas.
Ademas para lograr el propósito formal, debemos tener en cuenta la Propiedad de la consistencia, que básicamente tomara en cuenta las características del material que utilizaremos, en este caso, mayoritariamente madera. Las características de la madera de pino dimensionado es que es un producto uniforme, con un acabado rustico, y tiene un contenido de humedad menor al 18%. Esto nos asegura una buena construccion y sin machas debido a la humedad que pueda haber.
Estas son cosas que deben estar presentes al momento de materializar la imagen formal.
Es necesario cortar la madera por su largo, por la mitad, para lograr tener este marco que mantendrá firme la lamina a exponer. A esto lo podemos llamar una mezcla entre una Operación por partición del material, y una Operación por montaje, ya que, al cortar la madera estamos partiendo este material para su posterior montaje. Esta partición por material pareciera ser una con residuos, es decir, que no se aprovechan al 100% estos residuos para la construccion.
Siguiendo, ya teniendo la madera cortada, tenemos las piezas que componen la propuesta, ahora faltaría realizar los orificio pertinentes para las uniones entre los dos marcos para que se sujete la lamina, y unir las distintas piezas para construir la base de esta exposición.
Ya teniendo todas las partes pertinentes unidas, solo quedaría ensamblar dichas piezas y tenemos lista nuestra construccion expositiva.