Caterina Forno: 1º trimestre 2013
Estudio sobre cáscaras
Articulaciones en las cáscaras rígidas
Esqueleto de la Jaiva
Dentro del estudio de las cáscaras en la naturaleza se comienza observando la cáscara de la jaiva. Ésta, al poseer un exoesqueleto, es rígida en el exterior.
Se comienza analizando las distintas articulaciones y los tipos de pliegue que aparecen en respuesta a esta rigidez.
Un aspecto fundamental de la articulación es que debe permitir que, estando plegada o desplegada, exista un vacío al centro que permita el paso del interior del cuerpo de la Jaiva. Por esta razón, las articulaciones cuentan con dos puntos de contacto entre dos partes (a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en el esqueleto de un ser humano, cuyos huesos rotan en un punto de apoyo). Este par de puntos de apoyo se ubican uno a cada lado de la articulación. Los ejes se componen de una especie de "carril" y una pieza que se desliza por este riel.
Esqueleto del ser humano
Luego de ver las articulaciones del cuerpo de la jaiva se comienza a analogar el pliegue de la articulación en el esqueleto humano y la repercusión en la cáscara flexible.
La piel es elástica, por lo que se estira al desplegar la articulación interior. Se desplaza, y el despliegue aparece como una sombra
En el caso de la mano, a diferencia de lo que ocurre en las patas y tenazas de las jaivas, no se necesita dejar un espacio vacío o espacio interior, por lo que la articulación es un lleno. Como ocurre en el caso de la mandíbula, la cáscara, al ser flexible, se "tensa" sobre la estructura y se desplaza como superficie sobre la celosía. La cáscara recorre.
La piel
La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Sus principales propiedades son las de ser C O M P A C T A, R E S I S T E N T E, E L Á S T I C A, C O N T I N U A. Además es un órgano en constante recambio. Dentro de la epidermis, las células se van angostando en la medida en que suben a la superficie de la piel. Esto la constituye como "paño" o "cáscara tensil". Al observar un detalle de la piel aparecen dos características geométricas: la piel como rombo y la piel como triángulo.
Los triángulos se ordenan de modo de generar rombos al unirse de a dos. La piel se pliega al actuar como paño compuesto por triángulos . Por otro lado actúa como paño compuesto por rombos en cuanto es capaz de contraerse y distenderse en todas las direcciones. Para cambiar las direcciones de esta distensión según la articulación, el sentido de la trama de la piel va cambiando.
Abstracción Mecanismo
1: Cierre y apertura del iris
Fundamento
Registro
Vista frontal y posterior del mecanismo
Secuencia mecanismo
2: Traducción a módulos en torno a palmeras
Fundamento
Registro
Vista frontal y posterior del mecanismo
Secuencia mecanismo
3: Cierre y apertura a través de módulos rígidos
Fundamento
Registro
Vista frontal y posterior del mecanismo
Secuencia mecanismo
4: Prototipo escala 1:2. Adaptación del mecanismo
Registro