Categoría:Proyecto de Investigación
De Casiopea
Esta categoría usa el formulario Nuevo Proyecto de Investigación. Esta categoría usa el formulario Nuevo Proyecto de Investigación.
Proyectos Más Recientes
- Artefactos Especulativos: Zoom In/ Zoom out al extractivismo en el maritorio del Norte Chico(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Álvaro Mercado)
- Non-invasive technologies for cognitive rehabilitation of Mild Cognitive Impairment in older adults(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Izaskun Álvarez-Aguado)
- Educando en autodeterminación al final de la vida: una propuesta formativa dirigida a personas con discapacidad intelectual que envejecen(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Izaskun Álvarez-Aguado)
- AWEN - Método para evaluar el diseño de viviendas universalmente accesibles en entornos de realidad virtual (RV): Una iniciativa orientada a promover el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Felipe Muñoz)
- Crafting Methods in Design Research(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Daniela Salgado, Álvaro Mercado, Geoffrey Grulois, Ludivine Damay)
- LECTOGRAM: sistema de apoyo a la ejecución de actividades de la vida diaria para personas con demencia(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Izaskun Álvarez-Aguado)
- Comunicación Aumentativa: Pictogramas de uso doméstico y cotidiano(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Sinthia González)
- Bitácoras de vida, trabajo y estudio. Cuadernos de maestros de la PUCV(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Jaime Reyes)
- Errando se aprende(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Emanuela Di Felice)
- Open source VR platform for accessible collaboration in the co-imagination of the future intelligent city(Año de Inicio: 2 022, Investigador Responsable: Charles Walker, Herbert Spencer)
- Accesibilidad y Usabilidad de las tecnologías inmersivas(Año de Inicio: 2 022, Investigador Responsable: Vicente Quezada Salfate)
- Bitácoras de vida, trabajo y estudio. Cuadernos de Fabio Cruz, Manuel Casanueva y José Balcells(Año de Inicio: 2 022, Investigador Responsable: Jaime Reyes)
- La forma que habita el espacio: la obra de diseño del arquitecto Fabio Cruz Prieto (1952-2007)(Año de Inicio: 2 022, Investigador Responsable: Igor Fracalossi)
- PICTOS: Servicio para la navegación y evaluación de la accesibilidad cognitiva de los servicios en Chile(Año de Inicio: 2 022, Investigador Responsable: Herbert Spencer)
- Interfaces para Herramientas de Autoría(Año de Inicio: 2 022, Investigador Responsable: Ayrton Pereira)
- Feria-Gradería: flexibilidad arquitectónica para la articulación social y cultural del territorio(Año de Inicio: 2 022, Investigador Responsable: Rodrigo Saavedra)
- Participación ciudadana en proyectos urbanos a partir de tecnologías inmersivas(Año de Inicio: 2 022, Investigador Responsable: Joaquin Mansilla)
- DI Interdisciplinario: Diseño para la enseñanza de la escritura en modalidad remota(Año de Inicio: 2 021, Investigador Responsable: Marcela Jarpa Azagra, Herbert Spencer)
- Formas, vetas y re-territorialidades de las arcillas de Valparaíso(Año de Inicio: 2 021, Investigador Responsable: Daniela Salgado, Álvaro Mercado)
- Sistemas constructivos adaptados en la forma arquitectónica habitable dentro de zonas de riesgo de tsunami e inundaciones en zonas costeras.(Año de Inicio: 2 021, Investigador Responsable: Cristian Bordon)
Páginas en la categoría «Proyecto de Investigación»
Las siguientes 200 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 204.
(página anterior) (página siguiente)A
- A pie de página: bitácoras de viaje y travesías eadPUCV.
- Accesibilidad y Usabilidad de las tecnologías inmersivas
- Aconcagua para el Fomento del Conocimiento de las Raíces Culturales de la V Región
- Afectar la Extensión mediante la Ocupación Efímera de un Lugar. Proyección de la Estancia de la Recreación
- Amereida first volume
- Americas translated place
- Angel González Díaz- T1
- Angel González Díaz- T2
- Antecedentes para la Formulación de una Práctica para Estudiantes de Arquitectura
- Análisis, Definición y Difusión de los Componentes Caracterizados (Urbano, Rural) Influyentes en un Proyecto de Diseño Territorial Sustentable (Ecológico - Cultural) en la Ciudad Abierta
- Análisis, Identificación y Evaluación de las Transferencias Disciplinares y Formativas en la Actividad Travesía de 4º año de Diseño Industrial y Diseño Gráfico
- Aplicación “Censo” en Residentes y Vecinos de Ciudad Abierta entorno al Patrimonio Natural y Cultural del Territorio
- Apoyos Visuales para la Plena Inclusión de las Personas con Discapacidad Intelectual en los Servicios Públicos en Chile
- Arquitectura en cohabitación: La construcción formal del diálogo entre el ser humano y la naturaleza
- Artefactos de diseño para la objetualización del vacío expresivo
- Artefactos Especulativos: Zoom In/ Zoom out al extractivismo en el maritorio del Norte Chico
- Artes y Oficio en Valparaíso
- Atributos fundamentales del hacer proyectual de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae
- Aula lúdica: Del rayado al dibujo desde el juego para el desarrollo cognitivo
- AWEN - Método para evaluar el diseño de viviendas universalmente accesibles en entornos de realidad virtual (RV): Una iniciativa orientada a promover el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad
- Ações para inovação social e/ou tecnológica na América Latina
B
- Barrera mixta de mitigación y de evacuación para riesgos de inundación en Laguna Verde, Valparaíso
- Bases Para la Formulación de una Política Cultural Universitaria
- Bitácoras de Percepción Móvil: Repensando el espacio público olvidado desde la movilidad activa. Laboratorio urbano en Avenida Brasil, Valparaíso.
- Bitácoras de vida, trabajo y estudio. Cuadernos de Fabio Cruz, Manuel Casanueva y José Balcells
- Bitácoras de vida, trabajo y estudio. Cuadernos de maestros de la PUCV
- Borde territorial adaptativo y de evacuación para riesgos de inundación en Laguna Verde, Valparaíso.
- Brasilia Moderna: más allá del Plan Piloto. La mirada de la fotógrafa Joana França
C
- Caracterización Histórico - Geográfica del Equipammiento Cultural de la Ciudad de Valparaíso
- Cartografía Escénica de Valparaíso, proyecto para la difusión de espacios escénicos callejeros
- Cartografía poética de actos y signos de la Primera Travesía de Amereida por el continente año 1965.
- Celebración de los 60 años de la Casa en Jean Mermoz. Reconstrucción del sistema de moldajes de madera como homenaje a un patrimonio arquitectónico perdido
- Cierre de lo Iinconcluso de la Hospedería del Errante y Cualificación de los Umbrales Interiores de Iluminación, Ventilación y Cromatismo de las Orientaciones Cenitales
- Cinco intentos filosóficos de François Fédier
- Ciudad Abierta: en la Levedad de su Línea
- Compendio Taller 1º ARQ 2012
- Comunicación Aumentativa: Pictogramas de uso doméstico y cotidiano
- Conformación arquitectónica del fenómeno del sonido como forma cualificadora del anfiteatro al aire libre
- Construcción de los Sitiales de las Calzadas de las Aguas
- Con§tel
- Crafting Methods in Design Research
- Creación de un poema escénico, Tripoli
- Creación y realización de obras escenográficas para Teatro y Música con niños y jóvenes 2016
- Cronotopo de la Habitación. Apropiación y Adaptación ante la incertidumbre en zonas de riesgo costero.
- Cronotopo de la Vivienda Costera Resiliente. Adaptabilidad y flexibilidad ante la incertidumbre marítima en los asentamientos irregulares de la desembocadura del Río Aconcagua.
- Cuadernos Fundadores
- Cualidades espaciales del edificio escolar: Colegio María Gaete de Arauco (1965)
- Cualidades espaciales del edificio escolar: Luz y tamaño en la escuela María Gaete de Arauco.
- Cualidades espaciales Escuela María Gaete de Arauco
- Cualificación de Confortalidad y Satisfacción en Casos Paralelos de Viviendas Auto Construidas y Oficiales en la Periferia del Gran Valparaíso
- Cubo Habitable al Aire Libre, Mesa del Entreacto
- Cultura material Valparaiso revistas busqueda
- Cúpula Traslúcida de Sonido; Interposición de la Arquitectura en el Ciclo Natural del Agua Lluvia Mediante una Cubierta Arquitectónica
D
- Desarrollo en el Espacio Constructivo de ElementosTécnico/Arquitectónicos que Graduan las Energías de la Interperie
- Designing things together: intersections of co- design and actor–network theory. Cristiano Storni (2015) - Elizabeth Bustos
- Develando la urbanización Sudamericana: La noción de Mar Interior y Baldío Americano en la práctica de las Travesías de Amereida
- DI Interdisciplinario: Apoyos para el autocuidado y la vida independiente de adultos con discapacidad intelectual
- DI Interdisciplinario: Diseño para la enseñanza de la escritura en modalidad remota
- DI.VRIEA. Los Retazos Urbanos como abertura a espacios del Ocio
- Diagnóstico Ambiental de Áreas Verdes de Desarrollo Turístico en el Litoral de la Región de Valparaíso - V Región Chile
- Diseño colaborativo y Participación Ciudadana
- Diseño de Perfiles Hidrodinámicos para Embarcaciones Deportivas y Lanchas de Alta Velocidad en los Mares de la Región Austral
- Diseño de Programa de Doctorado en Arquitectura y Diseño
- Diseño de un Envase Contenedor de Raciones Alimenticias Para su Consumo en Condiciones de Emergencia y/o Catástrofe
- Diseño de una fuente tipográfica para la ead
- Diseño del primer Fablab Distribuido Regional. Sistema de red de capacidades distribuidas para la innovación tecnológica a través de la fabricación digital
- Diseño escenario con características acústicas para las semanas musicales de Contulmo
- Dispositivo Actor-Reactor
- Dispositivo Actor-Reactor como unidad material para la interacción física en espacios expositivos
- DLight
E
- Educando en autodeterminación al final de la vida: una propuesta formativa dirigida a personas con discapacidad intelectual que envejecen
- El desplazamiento humano y la multiterritorialidad: de una zona de frontera a un lugar transfronterizo en la desembocadura del Aconcagua.
- El enjambre del oficio: Configuración taxonómica de un corpus disciplinar
- El grabado en la formación del diseño gráfico: La tonalidad del fotograbado en la investigación del color bajo el mar
- El Paladar de la V Región - Reconocer el Territorio desde los Sabores
- El Paladar de la V Región: Reconocer el Territorio desde los Sabores / 2° SEM 2021
- El vacío lúdico: espacio público didáctico de estimulación, aprendizaje e identidad
- Embarcación Experimental para la Investigación y Orientación en la Colonización de la Región Austral
- Entre innovación y tradición: Fricciones y controversias en Pomaire y el objeto artesanal
- Equipamiento para Modelo de "Escuela Activa"
- Errando se aprende
- Espacialidad Gráfica y el Acto de Leer: Desde el Registro a la Obra
- Estructura del «campo espacial» en el pensamiento del arquitecto Miguel Eyquem Astorga
- Estructura Editorial y Diseño de Interfaces Gráficas para Redes Abiertas de Conocimiento Académico
- Estructura en hormigón realizada con moldajes flexibles
- Estudio de Accesibilidad y de Interpretación del Parque Cultural y de Recreación Amereida
- Estudio de la movilidad y función social en los caminos de escala intermedia en Valparaíso
- Estudio de Modelos Arquitectónicos de Viviendas Social que Den Cabida a las Necesidades y Anhelos de los Grupos Postulantes y su Aplicación a un Caso en Valparaíso
- Estudio y Catastro del Patrimonio Textil en la Provincia de Valparaíso
- Estudio, Diseño y Construcción de los Hitos de Demarcación Territorial del Sector Norte
- Estudios de lo Abierto, Hölderlin y Amereida
- Estándares de Urbanismo: Definición de Estándares para el Equipamiento Cultural de las Ciudades de Valparaíso y Viña del Mar
- Evaluación de la Experiencia del Taller de Obras en la Formación del Arquitecto. Segunda Fase
- Evaluación Experiencia del Taller de Obras en la Formación del Arquitecto
- Expertos por Experiencia. El proceso de investigación inclusiva: un desafío para los nuevos tiempos
- Exploración de la levedad que da lugar a la inclusión en espacios públicos
- Exploración de la levedad que da lugar a la inclusión: reconocimiento de elementos arquitectónicos leves como unidad mínima que da cabida a espacios inclusivos hospitalarios en contextos de vulnerabilidad social
F
- Facilitando el aprendizaje a lo largo de la vida: desafíos que plantea el envejecimiento de la población con discapacidad intelectual o del desarrollo en Chile
- Fenomenología de la maqueta de arquitectura: la experiencia abstracta de los procesos de proyección y edficación hacia el entendimiento de la obra
- Feria-Gradería: flexibilidad arquitectónica para la articulación social y cultural del territorio
- Flexibilidad espacial en la arquitectura escolar chilena
- Fondart 2018: Refiguración de un vacío lúdico: Observar y transformar la habitabilidad de un espacio público de estimulación para la primera infancia.
- Forma arquitectónica en hormigón armado realizado con moldajes flexibles
- Formas, vetas y re-territorialidades de las arcillas de Valparaíso
G
- Generación y transformación del espacio público de ocio urbano en Valparaíso: Paradigma entre producción y prácticas informales en la parte alta de la ciudad
- GeoHumanidades y (Bio)Geografías Creativas abordando la sustentabilidad y co-conservación a través de “Inmersión Rizomática”
- Greca no figurativa para el aprendizaje cognitivo
- Grupo de Estudios Urbanos y Territoriales
I
- I2: Investigación Inclusiva: Oportunidades para fortalecer la autodeterminación en la era digital
- I3: Investigación, Innovación e Inclusión en la PUCV
- Iluminaciones para una aproximación a las letras: Conjunto de objetos gráficos que permiten intencionar la alfabetización inicial en la primera infancia.
- Implementar Tecnología Undimotriz en el desarrollo de un Puerto Flotante Eficiente en las regiones de Los Lagos y Aysén
- Incorporación de tecnología orientada al desarrollo de interfaces físicas en talleres de diseño
- Interfaces para Herramientas de Autoría
- Investigación inclusiva y confort térmico
- Investigación interdisciplinaria para pregrado: PiX como lenguaje y método accesible para el codiseño
L
- La Arquitectura como Medio Didáctico: El Reconocimiento del Lugar a través de un Elemento Arquitectónico
- La Escuela Rural como Lugar de Revitalización Cultural
- La forma que habita el espacio: la obra de diseño del arquitecto Fabio Cruz Prieto (1952-2007)
- La obra como sistema de moldajes: Casa en Jean Mermoz (1956-1961)
- La Travesía como Acción Formativa Desencadenante del Desarrollo de Competencias Colectivas. Identificación, Definición y Conceptualización
- Laboratorio de Fabricación Digital Móvil
- Laboratorio de la Forma del Sabor
- Las partituras de Interacción como herramientas de diseño para la modelación de valor en nuevos servicios digitales
- LECTOGRAM: sistema de apoyo a la ejecución de actividades de la vida diaria para personas con demencia
- Levantamiento Exhaustivo de Pasos, Huellas y Senderos Vernaculares de la Ciudad de Valparaíso
- LIAE - Laboratorio Interdisciplinario de Artes Escénicas para la creación de un poema escénico
- Los Muros Abiertos de Valparaíso, Estudio Catastral Acerca De Los Muros de Contención de la Ciudad de Valparaíso su Valor Arquitectónico - Urbanístico, Como Elemento Primario y Patrimonial de la Arquitectura de los Cerros
- Lugaridad 1
M
- Materia, Forma y Despliegue: Diseño y aprendizaje recíproco, en experiencias de inmersión rizomática
- MediaFranca
- Medición de Índices de Habitabilidad Postocupacional: 30 Viviendas Mínimas-4 Casos
- Mesh RedPort
- Mobiliario Orgánico para Espacios Públicos
- Mobiliario Religioso de Valparaíso y su producción como expresión de sociedad
- Modelado paramétrico interpretativo en el diseño expresivo de envolventes arquitectónicas en pregrado
- Márgenes Urbanos: Recuperación Barrial de las Quebradas de Valparaíso
- Módulo Cocina Adosable a Viviendas de Emergencia
- Módulo de estimulación sonora para la primera infancia
N
- Non-invasive technologies for cognitive rehabilitation of Mild Cognitive Impairment in older adults
- Nueva reconstrucción Parroquia de Corral
- Nuevos desafíos para Educación en Chile: Apoyos a la vida independiente de adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo
- Núcleo de Investigación en Estudios de Inclusión y Accesibilidad
O
- Objeto lúdico Laberinto Coreográfico - Experiencia kinestésica del espacio arquitectónico
- Obra de Arquitectura Cuyos Elementos Estructurales de Hormigón están Construidos con Moldajes Flexibles
- Open source VR platform for accessible collaboration in the co-imagination of the future intelligent city
- Ordenamiento Territorial: Hacía una Solución Social - Económica-Ecológica y Urbanística del Sector las Palmas de Viña del Mar
P
- Para una Tipología Arquitectónica Americana
- Parque la Pirca, módulos de artesanos y mobiliario urbano para la localidad de Panquehue
- Participación ciudadana en proyectos urbanos a partir de tecnologías inmersivas
- Partituras de Interacción PiX como lenguaje y método accesible para el co-diseño
- Pedagogía de la luz: dispositivos arquitectónicos para el diseño y estudio de la luz natural
- Pensiero del Abrazo-Rafaella Osorio Corvetto
- Permeabilidad y Resistencia: ¿Cómo cambian las expresiones formales y técnicas de la artesanía? Los casos de Pomaire y Rari.
- Período Barroco en Latinoamérica
- PICTOS: Servicio para la navegación y evaluación de la accesibilidad cognitiva de los servicios en Chile
- Plan Piloto de Borde Marítimo - Terrestre a Constituir con la creación del Equipamiento Técnico de Habilidad del Complejo Urbano de Puerto Bonito (Fiordo Comau - Patagonia Occidental)
- Primer Recinto Flotante y Aislado Mediante Dispositivos de Aislamiento y Control de Vibraciones
- Procesos Colectivos de Diseño. Ronda del Taller de Obras de Ciudad Abierta para la Cubícula de la Galería de la Puntilla
- Programa Semilla Estructura en hormigón reslizada con moldajes flexibles
- Propuesta de Módulo de Habitabilidad para la Preservación de la Biodiversidad en el Humedal de Mantagua, Ciudad Abierta
- Proyecto de Continuidad, Proyecto de Rehabilitación Edificio Severin, Valparaíso
- Proyecto de Restauración Casa de Pólvora (Ex-cárcel)
- Proyecto Escultura “Fuego Robado” y Bancas del Primer Año
- Proyecto Integral Multidisciplinario para el Poblado Ribereño de Puerto Bonito, a Modo Experimental y Demostrativo (Fiordo Comau – Patagonia Occidental)
- Proyecto, resistencia y exploración tipológica en edificios escolares modernos (Chile 1940-1980)
- PROYECTOS GRUPALES TALLER 4TO AÑO ARQ 2012; CONJUNTOS HABITACIONALES EN EL ALMENDRAL, ETAPA 2.
- Prácticas Experimentales Escala 1:1; Contribuciones en la Formación, Creación e Investigación en Arquitectura
- Publicación en formato libro: De la racionalización constructiva a la arquitectura sistemática: edificios escolares para la reforma educacional 1965. Primera etapa editorial
- Puesta en Valor de la Obra Poética de Godofredo Iommi M. (1917-2001)
R
- Re pensando el ‘entre’ de lo público: Hacia la reactivación en espacios de uso público olvidados a través de la percepción del habitante y su movilidad activa
- Re-consolidación tipológica de las periferias patrimoniales obsolescentes: El caso del Cerro Monjas, Valparaíso.
- Re-presentando la extensión Sudamericana: Compilación de la geo-poética de Mar Interior en las Travesías de Amereida (1964;1984-2019)
- Recorrido de la cultura material religiosa en Valparaíso
- Recuperación de las Dimensiones Proyectadas, pero no Realizadas en 3 Obras Fundacionales en la Ciudad Abierta
- Red Abierta de Conocimiento Académico. Continuidad de: Visualidad, Interacción e Interfaz Gráfica para una Plataforma de Lectura y Anotación de Documentación Académica (2004-2005)
- Red Científica Interdisciplinaria de investigación e innovación en Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo (REIDI)
- Rediseño de las Partituras de Interacción: Formalización de un Lenguaje para la Industria de Diseño UX
- Reestructuración de línea de estudio en cuanto a referencias artísticas del campo del Diseño
- Rehabilitación Cenotafio José Vial Armstrong
- Rehabilitación del Edificio Severin y Creación de un Espacio de la Civilidad
- Relación Empírica entre la Plástica Tipografía y la Plástica Tridimensional
- Replanteamiento en el Diseño y la Aplicación de Moldajes Poliméricos para la Reconstrucción del Ornamento Neoclásico en Edificios con Valor Patrimonial, y su Aplicación Puntual en el Edificio del Instituto de Historia
- Rescate y valorización y difusión gráfica de los vestigios pétreos de la Cultura Aconcagua para el fomento del conocimiento de las raíces culturales de la Quinta Región
- Resiliencia y adaptación espontánea de la forma arquitectónica ante inundaciones costeras.
- Resiliencia y adaptación espontánea de la forma arquitectónica ante inundaciones costeras. Informalidad y riesgo en Laguna Verde, Valparaíso.
- Rizoma: Composiciones escénicas colectivas en el territorio
S
- Secuencia Lúdica, la condición creativa del relato en el desarrollo de una identidad territorial.
- Seminario de la traducción de Amereida
- Seminario Sobre el Espacio
- Serie de Iluminaciones para una aproximación a las letras
- Sistema de Información Pública para la Difusión del Patrimonio Cultural de Valparaíso: Análisis de Caso y Proposición de un Modelo
- Sistemas constructivos adaptados en la forma arquitectónica habitable dentro de zonas de riesgo de tsunami e inundaciones en zonas costeras.
- Storytelling Space Group
U
- Umbrales Arquitectónicos la Habilidad de los Espacios Arquitectónicos; Realidad de los Espacios entre. Espacios de Hospitalidad
- Umbrales Públicos de la Ciudad Abierta
- Un territorio sub-antártico de innovación ecológico-cultural: Propuesta conceptual y arquitectónica del Complejo étnico, científico y turístico de Jetarkte