Categoría:Ciudad y Extensión
De Casiopea
Esta línea de investigación poética-dialéctica identifica problemáticas de las obras de arquitectura y diseño en su dimensión ética y trascendental, entendiéndola inscrita en el mundo y cómo es recibida por un otro, preguntándose especialmente por su función y propósito.
Páginas en la categoría «Ciudad y Extensión»
Las siguientes 88 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 88.
A
- Afectar la Extensión mediante la Ocupación Efímera de un Lugar. Proyección de la Estancia de la Recreación
- Análisis, Definición y Difusión de los Componentes Caracterizados (Urbano, Rural) Influyentes en un Proyecto de Diseño Territorial Sustentable (Ecológico - Cultural) en la Ciudad Abierta
- Aplicación e impacto de la Ley de Habitaciones Obreras de 1906: el caso de Valparaíso (Chile)
- Aplicación “Censo” en Residentes y Vecinos de Ciudad Abierta entorno al Patrimonio Natural y Cultural del Territorio
- Aproximación al estudio de los procesos de transformación de las ciudades históricas. La tematización
- Arriendo en propiedad: arraigo y vulnerabilidad residencial en el barrio Puerto de Valparaíso
- Asentamientos y redes territoriales.
B
C
- Campesina en los cerros de Valparaíso, Chile Siglo XXI. Metáfora de la ciudad y sus bordes
- Caracterización Histórico - Geográfica del Equipammiento Cultural de la Ciudad de Valparaíso
- Cartografía Escénica de Valparaíso, proyecto para la difusión de espacios escénicos callejeros
- Ciudad Abierta / Amereida
- Con§tel
- Creación de un poema escénico, Tripoli
- Cualificación de Confortalidad y Satisfacción en Casos Paralelos de Viviendas Auto Construidas y Oficiales en la Periferia del Gran Valparaíso
D
- De la ruina al vestigio, de la resignificación a la hospitalidad en lo habitable. Intermediación en las oficinas salitreras de Santiago Humberstone y Santa Laura
- Develando la urbanización Sudamericana: La noción de Mar Interior y Baldío Americano en la práctica de las Travesías de Amereida
- DI.VRIEA. Los Retazos Urbanos como abertura a espacios del Ocio
- Diseño colaborativo y Participación Ciudadana
- Diseño del primer Fablab Distribuido Regional. Sistema de red de capacidades distribuidas para la innovación tecnológica a través de la fabricación digital
E
- El camino de Valparaíso a Santiago. Trazados y rutas coloniales.
- El desplazamiento humano y la multiterritorialidad: de una zona de frontera a un lugar transfronterizo en la desembocadura del Aconcagua.
- El fuego en su dimensión agoral
- El Paladar de la V Región - Reconocer el Territorio desde los Sabores
- El Paladar de la V Región: Reconocer el Territorio desde los Sabores / 2° SEM 2021
- El vacío lúdico: espacio público didáctico de estimulación, aprendizaje e identidad
- Embarcación Experimental para la Investigación y Orientación en la Colonización de la Región Austral
- Estudio de la movilidad y función social en los caminos de escala intermedia en Valparaíso
- Estándares de Urbanismo: Definición de Estándares para el Equipamiento Cultural de las Ciudades de Valparaíso y Viña del Mar
- Extensión del aula en el territorio
F
G
L
- La ciudad teatro, el lugar de la escena y otros lugares
- La Ciudad Teatro. El lugar de la escena y otros lugares
- La Dimensión Cualitativa en el Sistema de Postulación al Fondo Solidario de Vivienda I
- La Escuela Rural como Lugar de Revitalización Cultural
- Laboratorio de Fabricación Digital Móvil
- Levantamiento Exhaustivo de Pasos, Huellas y Senderos Vernaculares de la Ciudad de Valparaíso
- LIAE - Laboratorio Interdisciplinario de Artes Escénicas para la creación de un poema escénico
- Los Conjuntos Habitacionales Como Modelo de Revitalización Urbana
- Los Muros Abiertos de Valparaíso, Estudio Catastral Acerca De Los Muros de Contención de la Ciudad de Valparaíso su Valor Arquitectónico - Urbanístico, Como Elemento Primario y Patrimonial de la Arquitectura de los Cerros
- Los Planes de reconstrucción de Valparaíso (Chile) tras el terremoto de 1906: la búsqueda de la modernidad en el trazado urbano
M
O
P
- Parque la Pirca, módulos de artesanos y mobiliario urbano para la localidad de Panquehue
- Participación ciudadana en proyectos urbanos a partir de tecnologías inmersivas
- Periferias Interiores: Un elogio a otros bordes de Valparaíso
- Plan Estratégico para el Transvalparaíso
- Plan Piloto de Borde Marítimo - Terrestre a Constituir con la creación del Equipamiento Técnico de Habilidad del Complejo Urbano de Puerto Bonito (Fiordo Comau - Patagonia Occidental)
- Proyecto de Continuidad, Proyecto de Rehabilitación Edificio Severin, Valparaíso
- Proyecto de Restauración Casa de Pólvora (Ex-cárcel)
- Proyecto Integral Multidisciplinario para el Poblado Ribereño de Puerto Bonito, a Modo Experimental y Demostrativo (Fiordo Comau – Patagonia Occidental)
- Puesta en Valor de la Obra Poética de Godofredo Iommi M. (1917-2001)
R
- Re pensando el ‘entre’ de lo público: Hacia la reactivación en espacios de uso público olvidados a través de la percepción del habitante y su movilidad activa
- Re-consolidación tipológica de las periferias patrimoniales obsolescentes: El caso del Cerro Monjas, Valparaíso.
- Re-presentando la extensión Sudamericana: Compilación de la geo-poética de Mar Interior en las Travesías de Amereida (1964;1984-2019)
- Recomendaciones Comisión Catástrofe Valparaíso
- Reconstrucción de la Parroquia de Corral (borrador)
- Recuperar nuestro destino marítimo en la concepción de un maritorio habitable y sustentable
- Red Científica Interdisciplinaria de investigación e innovación en Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo (REIDI)
- Rehabilitación Cenotafio José Vial Armstrong
- Rehabilitación del Edificio Severin y Creación de un Espacio de la Civilidad
- Repensando la industria del vidrio: Diseño de servicios para Cristalería Chile
- Rizoma: Composiciones escénicas colectivas en el territorio