Catastro de Talleres en Valparaíso
Título | Catastro de Talleres en Valparaíso |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Período | 2014- |
Asignatura | Taller de Diseño Industrial 3ª Etapa, |
Del Curso | 2ºDO 2014, |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Miguel Angel Adofacci |
Profesor | Juan Carlos Jeldes, Daniela Salgado |
Datos
- Taller de Vitrales Carolina Gálvez
- Dirección: Héctor Calvo 205
- Fono: 032-2493094
- Mail: vitrocaroluz@hotmail.com
- Dueño: Carolina Gálvez
- Rubro: Producción de Vitrales, cuadros en vitral, y trabajos de moldeado en vidrio
- Ubicación:
Cadena de procesos
- Se compra el vidrio por plancha, siendo en algunos casos especiales, comprado en el exterior.
- Las planchas de vidrio se cortan en tiras de 2 cm. app
- Se corta el vidrio usando una matriz para los cuadros
- Se coloca la imagen por ambos lados de una cartulina, se pegan
- Luego se coloca entre dos piezas de vidrio ya cortadas, formando lo que llamaron un “librillo”.
- Se enmascara con la cinta adhesiva de cobre
- A las demás piezas también se les coloca cinta de cobre
- Se unen y se les aplica soldadura.
- Una vez armada la pieza, se le colocan ganchos de alamabre
- Para finalizar, se les agrega el hilo de pescar para colgar la pieza desde los ganchos
Herramientas y materiales
- Alicates (Normales y de Goma)
- Cortador de Vidrio (punta de diamante)
- Máscaras para gas
- Cartonero
- Alambre
- Limpia vidrios
- Soldadura
- Líquido para soldar
- Hilo de pesca
- Cinta de cobre
- Vidrio
Herramientas Eléctricas:
- Pulidor eléctrico
- Cautín
- Horno
- Ventilador
Trabajadores en el Taller
En el taller trabajan tres personas, Carolina Gálvez (la dueña), Miriam Estay, y su hija. En el taller se encuentran 2 mesones de trabajo, y una mesa pequeña. Ambos mesones se encuentran separados entre ambas partes del taller (Una que funciona princpalmente como sala de ventas, y otra que funciona principalmente como taller; aunque ambas desempeñan ambos papeles). En la sala que se desempeña más como taller se encuentran los materiales y las herramientas (vidrio, piedras, soldadura, pulidor, máscaras, ventilador, líquidos de limpieza y de soldar)
Vitrofusión
En un proceso que solo realiza la dueña. Usa un horno eléctrico especial para fundir vidrio (toma de 8 a 9 horas, a temperaturas entre 800 y 1000 °C). El material se deja durante 24 horas en reposo dentro del horno, para disipar el calor. Se usa para crear mosaicos con distintos tipos de vidrio fundidos en una sola pieza y darles forma. Se usan distintas anilinas para darle distintos colores y patrones a la pieza.
Mosaico
Durante el proceso de soldado se utilizan máscaras debido al uso de soldadura con plomo (el humo que libera es tóxico). Además de esto, se utiliza un ventilador que atrapa el humo en un filtro, manteniendo el aire limpio.
El Taller tiene convenio con La Sebastiana, por lo que si bien las ventas a veces pueden no ser buenas, constantemente entregan piezas a la Fundación Neruda para exponerlas en la casa y venderlas.
Experiencia
Miriam Estay aprendió viendo de a poco cómo trabajaba la dueña. Empezó a trabajar como vendedora. 3 años lleva trabajando haciendo sus propias piezas. Lo que ha permitido que Miriam participe y aprenda el oficio ha sido la facilidad que ha tenido, al tener el taller ya unos años de experiencia y con inversiones ya hechas, en cuanto a herramientas y materiales que alivianan el trabajo.
Instrumentos y materiales que han facilitado el trabajo
El pulidor eléctrico ha reemplazado el lujado manual de los bordes del vidrio.
Las puntas de diamante (corta vidrio) que poseen tienen un sistema que humedece la punta con lubricante para facilitar el corte.
El líquido para soldar no deja sucio el trabajo, como la pasta de soldar; y sale fácilmente al usar limpia vidrios.