Catalina Zaro Vivanco. TDdS. Tarea 1

De Casiopea



TítuloCatalina Zaro Vivanco. TDdS. Tarea 1
AsignaturaTaller de Diseño de Servicios
Del CursoTaller de Diseño de Servicios 2024
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Catalina Zaro Vivanco

Avances iniciales

Definición de concepto

12 de Agosto

La luz

Es la parte del espectro electromagnético que puede ser percibido por el ojo humano. Existen, aparte de la luz, diversas formas de radiación electromagnética en el universo, que se propaga por el espacio y transporta energía de un lugar a otro (como la radiación ultravioleta o los rayos x), pero a ninguna de ellas podemos percibirlas naturalmente.

La luz es una emisión ondulatoria y corpuscular de fotones, es decir, al mismo tiempo se comporta como si estuviera hecha de ondas y de materia.

Se desplaza siempre en línea recta, a una velocidad definida y constante. La frecuencia de las ondas lumínicas determina el nivel de energía de la luz, y es lo que diferencia a la luz visible de otras formas de radiación.

Aunque la luz se vea blanca, contiene ondas con longitudes de onda que corresponden a cada color del espectro visible. Que un objeto tenga un color particular es consecuencia de que el pigmento del objeto absorbe ciertas longitudes de onda y refleja otras, reflejando la longitud de onda del color que vemos.

Fenomenos de la Luz

La reflexión. Al impactar sobre determinadas superficies, la luz es capaz de “rebotar”, es decir, de cambiar su trayectoria describiendo ángulos determinados y predecibles.

La refracción. Es cuando la luz pasa de un medio transparente a otro, con diferentes densidades.

La difracción. Cuando los rayos de luz rodean a un objeto o pasan a través de aberturas en un cuerpo opaco, experimentarán un cambio en su trayectoria, produciendo un efecto de apertura.

La dispersión. Ocurre cuando la luz se separa en sus colores componentes al pasar a través de un prisma, lo que resulta en un espectro de colores. Esto sucede porque diferentes colores de luz se refractan en ángulos ligeramente diferentes.

La polarización. Es un fenómeno que ocurre cuando, por ejemplo, por medio de un polarizador se disminuyen las direcciones de oscilación de manera que la luz se propaga con menos intensidad.

Idea de la actividad : Taller prisma de luz

Esta actividad esta pensada para demostrar practicamente el funcionamiento de la defraccionde la luz, mostrando cómo la luz blanca se divide en diferentes colores cuando pasa a través de un prisma. Ademas se agrega un factor extra en el que usamos usamos una placa semitransparente de color, de modo que la luz pierde algunos colores antes de entrar al prisma, y el espectro de colores que sale se verá modificado, mostrando solo los colores que la placa dejó pasar. Es una forma de ver cómo la luz se comporta cuando se filtra y refracta.

Definición de materiales

  • Mica transparente
  • Linterna
  • Mica de colores o papel celofan

Elementos importantes

22 de Agosto

Cronograma

  • Presentación/Bienvenida - 5 minutos
  • Presentacion PPT - 10/15 minutos
  • Reparto de materiales - 5/10 minutos
  • Indicaciones de la actividad - 5 minutos
  • Desarrollo de la actividad (construcción y resolucion de dudas)- 15/20 minutos
  • Prueba del objeto - 5/10 minutos
  • Depedida - 5 minutos

Tiempo total estimado = 50 minutos a 1 hora

Objetivo

Mediante la elaboracion de un prisma de luz se espera que los alumnos puedan comprender visualmente terminos y conceptos vistos en clase respecto a las propiedades y como funciona en sí la luz.

Cubicación

Elemento Valor unitario Cantidad por alumno Lugar de compra
Mica transparente(oficio) $250 1 -
Mica de color - - -
Papel celofan $1.000 (carpeta) 3 colores -
Linterna $1.099 (Pack 30 = 32.990) 1 -
Caja $1.093 (Pack 15 = 16.400) 3 colores -

Método de fabricación

Para la elaboración de los elementos necesarios para desarrollar el taller se realizaran dibujos/planos en AutoCAD que luego serán cortados a baja potencia en la cortadora Láser.

Metodología

Elementos importantes

16 de Septiembre

Objetivos

Comprender la naturaleza de la luz blanca y sus fenomeno

  • 1. Aprender el concepto de luz
  • 2. Comprender el fenómeno de la refracción
  • 3. Aprender el concepto de prisma
  • 4. Visualizar el espectro de colores a través de la experimentación

Materiales

Elemento Valor unitario Cantidad por alumno
Vidrio (100mm x 40mm) $ 100 3
Cartón negro (2mm) $ 2.500 -
Cartón blanco (2mm) $ 3.000 -
Caja (250mm x 110mm aprox) $ 1.000 aprox 1
Cartón corrugado (3mm) $ 2.500 -
Linterna (Led) $ 1.500 -

Cronograma

El tiempo de este taller es de 70 minutos aproximadamente, dejando un margen de 20 minutos en caso de cualquier incidente o necesidad de tiempo extra.

Este taller comenzará con una presentación de los profesores y monitores, junto a un rompe hielos para definir la distribucion de los alumnos en las mesas, considerando que es una actividad individual. El taller dará inicio con una interrogante a los alumnos para atraer su curiosidad y atención al tema que se tratará en el taller.

¿Sabían que podemos ver colores gracias a ondas que no vemos realmente? Siguiendo con una presentación básica de la materia junto con algunas comparaciones con la vida diaria para que sea mas sencillo de comprender, en medio de esta presentación se dará un momento en el que se repartirá la caja con materiales a los alumnos y luego se explicará el desarrollo de la actividad, esta consta básicamente del armado de un prisma de vidrio y un escenario para este. Una vez los elementos esten armados los alumnos podran ver por si mismos lo que sucede con la luz (artificial o natural) al atravesar este prisma.

Finalmente se hará un cierre compartiendo comentarios respecto al desarrollo del taller, cosas a mejorar y unos minutos para limpiar y ordenar la sala utilizada.

Conocimientos generales

Indicaciones de actividad

Una vez entragadas las cajas con materiales a los alumnos, se hará una revision en conjunto de su contenido, asegurandose de esta forma que todos los packs llegaran en buenas condiciones y ningun elemento esté dañado.

La caja debe contener en su interior:

  • 3 placas de vidrio transparente de 100mm x 40mm
  • 2 soportes triangulares para el prisma
  • 1 cara cuadrada negra
  • 1 cara cuadrada blanca
  • 2 caras laterales (largas, de color negro)
  • 1 base (larga, de color blanco)
  • 1 linterna

Instrucciones

  • 1. Para armar el prisma se toma una de las bases triangulares y de una en una se van encajando las placas de vidrio.
  • 2. Para darle más estabilidad al prisma armado se coloca el segundo soporte en el otro extremo.
  • 3. Para el escenario, se toma la base en la que se encajan los laterales y caras cuadradas
  • 4. El prisma se posiciona en el interior del escenario cerca de la cara negra
  • 5. En la rendija/orificio de la cara negra se posiciona la linterna para proyectar su luz a través del prisma
  • 6. Al no estar fijo el prisma se puede ir moviendo y girando hasta que la luz se proyecte en la cara blanca que hay en frente.
  • 7. Como experimentación extra se puede ir al exterior y probar con la luz natural del sol.
Primer toolkit 2-CZV.jpg

rigth

Prueba prisma de vidrio-CZV.jpg

Lámina

Carta Gantt

Primera ejecución

Taller Ondas de la luz

14 de Octubre

Maquetación del taller

Diagramacion de taller ondas de la luz-CZV.png

Cubicación

A continuación se presentan una lista con todos los materiales requeridos para el taller y sus valores, ademas de materiales extra a tener a mano.

El valor estimado por alumno para el taller es de $ 1.605, este valor considerando la caja fabricada exclusivamente para el taller, el molde para fabricar el prisma, este ultimo y las piezas del escenario.

Cubicacion 1° ejecucion-CZV.png

Materiales básicos para la realización del taller

  • Cuchillo cartonero
  • Tijeras
  • Regla
  • Scotch
  • Cinta doble contacto
  • Vaso (Para mezclar resina)
  • Pesa/Gramera
  • Espatula o palo de helado (Para revolver la mezcla de resina)

Fabricación del taller

Molde para fabricar prisma de resina

Armado de molde prisma CZV.png

Materia para profesores y monitores

Para no sobrecargar a los alumnos con información se les dara una presentacion con lo básico de los conceptos a tratar en el taller, pero en caso de que les surja alguna duda los profesores y monitores deben estar preparados para poder responder con sus palabras de forma que sea facil de comprender para el alumnos. Es por esto que se prepara y deja a dispocision un archivo con la información un poco mas profunda del contenido del taller.

Presentación de la clase

Lámina

Correciones

Taller Ondas de la luz

Fabricación de prismas

En un inicio los moldes para el prisma de resina eran fabricados a mano, de esta forma no quedaban prolijos y las aristas quedaban deformes al igual que algunas esquinas, es por esto que se experimenta con distintas formas de mejorar este molde.

Los nuevos moldes se intentaron con MDF forrado en cinta adhesiva y moldes impresos en 3D pero lamentablemente estos fueron descartados debido al problema que implicaba sellarlos y fugas de resina. Es por esto que se vuelve a intentar con el molde de mica inicial, esta vez cortado en Láser CNC, quedando con guias de pliegue parejas que permitian un doblez prolijo y no perjudicante a las aristas y esquinas del prisma final.

 20241201 182528.jpg20241201 182657.jpg20241201 182502.jpg20241201 182743.jpg

Diagrama del taller

Cambio Rompehielos

El rompehielos "Simón dice" no era lo suficientemente divertido como para motivar a los participantes en el taller, por esto se toma la decision de cambiarlo por uno de los exitosos de los miembros del taller, este es "Ponte en mi lugar"

En este rompehielos se separa a los alumnos en grupos de misma cantidad de integrantes (En caso de faltar se puede complementar con monitores), a cada grupo se le entrega un gran papel con pliegues marcados para reducir el tamaño en 2 ocasiones. El papel es colocado extendido en su totalidad en el piso y el monitor a cargo da la orden de que todo el grupo se pare dentro del papel, estos deben aguantar un tiempo (15 segundos) y luego doblar el papel para volver a hacer lo mismo, solo que en un espacio mas reducido. El papel llega a doblarse 2 veces.

Empaquetamiento

Segunda ejecución

 TCEM-Ejecución 2 (1).jpgTCEM-Ejecución 2 (2).jpgTCEM-Ejecución 2 (3).jpgTCEM-Ejecución 2 (4).jpgTCEM-Ejecución 2 (5).jpgTCEM-Ejecución 2 (6).jpgTCEM-Ejecución 2 (7).jpg

Informaciones

Guión para presentación

Presentación

Distribución de sala

 TCEM -Distribucion 2 (1).pngTCEM -Distribucion 2 (2).pngTCEM -Distribucion 2 (3).pngTCEM -Distribucion 2 (4).png

Identificaciones

Toolkit

Carpeta con archivos de corte

20241201 223439.jpg20241201 183319.jpg

Molde de prisma

TCEM-molde de prismas.png

Soporte de prisma

Caja oscura

 TCEM-Caja oscura-frente.pngTCEM-Caja oscura-lateral.pngTCEM-Caja oscura-base.pngTCEM-Caja oscura-fondo.pngTCEM-Caja oscura 1.pngTCEM-Caja oscura 2.png

Caja de toolkit

TCEM-caja.png

Sticker

TCEM-sticker.png

Laminas finales

⧼embed_pdf_invalid_relative_domain⧽ ⧼embed_pdf_invalid_relative_domain⧽