ENCARGO 6
La gestualidad del cuerpo en patines
Se busca profundizar en la observación en virtud de poder ir más allá de lo descriptivo y lograr nombrar este "modo de" desenvolverse en el espacio mediante un elemento mediador como los patines, en base a preguntas tales como: ¿Cómo es el cuerpo?, ¿cómo es el gesto?, ¿cómo se genera este equilibrio?
Observaciones
Observación 1: El cuerpo se comprime y descomprime en una contracción moderada en virtud de un equilibrio, dejando a su paso, cual acordeón, su desenvolver en el espacio, en la “verticalidad” predominante.
Observación 2: Se extiende el cuerpo en el espacio en busca de un apoyo que le permita retomar el avance.
Observación 3: El avance corresponde a un movimiento conjunto conformado por momentos. Aparece un vaivén de movimientos que atraviesan el espacio.
Observación 4: En la “horizontalidad” las extremidades recorrerán el espacio en una secuencialidad transitoria intercalada la cual dará al cuerpo el impulso necesario para el avance.
Observación 5: Ante un cambio de dirección aparece una inclinación mantenida transitoria la cual atravesara el espacio respondiendo a la curva.
Observación 6: Una continuidad y linealidad en el avance impulsado permiten al cuerpo mantener una gestualidad establecida constante en la que predomina una leve contracción que permite un mayor equilibrio.
Observación 7: La separación de las piernas, previa al avance, se complementa con la apretura diagonal opuesta entre ambos patines (pies) lo que permitirá su despliegue en el espacio.
Observación 8:Surge la aparición de un arco que impone al cuerpo en una rigidez establecida momentánea permitiéndole recobrar el equilibrio.
Observación 9: Una oposición compuesta constituye al avance, así como también a mantener el cuerpo en el espacio, aparece una pluridireccionalidad del cuerpo en el espacio.
Observación 10: El cuerpo se inclina en el espacio en un avance progresivo que da cuenta de su despliegue en secuencialidad contenida en la extensión de sí mismo.
Observación 11: El torso como propio eje da cuenta de dos momentos (superior e inferior) los cuales presentan direccionamientos complementarios.
Observación 12: Movimiento estático generado tras el avance tensionado del cuerpo en el espacio.
Observación 13: En virtud de desplazarse se genera una oposición direccionada en el propio eje correspondiendo a una secuencia transitoria de momentos.