Catalina España Veas. Taller del Habitáculo 2021. M2

De Casiopea


TítuloCatalina España Veas. Taller del Habitáculo 2021. M2
AsignaturaTaller del Habitáculo
Del CursoTaller del Habitáculo 2021
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Catalina España Veas
PDFArchivo:Croquis Catalina España Veas 16-08-2021.pdf

ENCARGO 2

El estudio y su relación con el espacio

A través de la observación se busca estudiar lo siguiente: ¿Cómo se esta en clases?, ¿Cómo es esta permanencia en el espacio?

Observaciones

Observación 1: La luminosidad presente corresponde a las necesidades del espacio, al ser insuficiente la luz natural se recurre a la artificial la cual se concentra en el espacio de trabajo.
Esta luminosidad aparece regulada y continua por el espacio.
Observación 2:El espacio inicia desde la interacción con lo próximo.
La mirada pensativa se posa en la hoja y la hoja en el escritorio dando paro a este espacio que se conforma en si mismo.
Observación 3:Las manos recorren el espacio y se despliegan en este, en su totalidad, transformando el estudio en una estancia interrumpida por el movimiento de las extremidades.
Observación 4:El cuerpo inclinado se apropia del espacio dando cuenta de una contención dentro de este.

Observación 5: Se contiene en el espacio el cuerpo el cual se desenvuelve en un eje que permite un direccionamiento a los elementos que componen el espacio.
Observación 6: Aparición de un reposo secuencial giratorio que corresponde al desenvolver del cuerpo en el espacio.
Observación 7: Los brazos recorren el espacio en un movimiento transitorio recurrente, extendiéndose y contrayéndose, dando cuenta de su recorrer.

Observación 8: La mirada se posa en un nuevo lugar cambiando su dirección considerablemente respecto al escritorio, dando paso a una nueva interacción visual pasajera.
Observación 9: Aparece una interacción transitoria por el espacio que se recorre en una búsqueda que complementa el acto (estudio).
Observación 10: Es el espacio mismo aquel que otorga la posibilidad de un desplazamiento fugaz y a su vez pausado..
Observación 11: Este desplazamiento permite acceder a nuevos niveles de información dando cuenta de un acercamiento expedito a esta información que permitirá la continuidad del acto (estudio).

Observación 12: La mirada se posa en el emisor (pantalla) mientras que el cuerpo se encuentra quieto, reposado, correspondiendo a este mirar que acapara la atención.
Observación 13: La aparición de nuevos elementos produce un quiebre en la monotonía de la observación del acto (estudiar).
Estos elementos permiten desenvolverse en el espacio.
Observación 14: La mirada se desplaza, recorre el espacio con atención en una búsqueda de lo alcanzable, accesible.
Observación 15: Aparición de un desplazar que vuelve a su origen.
El cuerpo se desplaza con ayuda de la silla que funciona como mediador en un espacio limitado por la interacción.

Observación 16: La luz que incide en el espacio se distribuye en este en una búsqueda de minimizar las sombras dando paso a una mejor visualización del espacio.
Observación 17:La virtualidad muestra la aparición de elementos de manera sorpresiva, los cuales desaparecen rápidamente de la vista, su paso virtual es fugaz pese a que su estancia en la realidad es prolongada.