Catalina España Veas. Taller del Habitáculo 2021. M12

De Casiopea


TítuloCatalina España Veas. Taller del Habitáculo 2021. M12
AsignaturaTaller del Habitáculo
Del CursoTaller del Habitáculo 2021
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
12
Alumno(s)Catalina España Veas
PDFArchivo:Matriz de observaciones, texto y nombre Catalina España Veas 19-09-2021.pdf

Encargo 12

Tensión distendida

En secuencialidad contenida

El cuerpo extiende su dominio en el espacio próximo que le permite expresarse, dando así paso a multiplicidad de transformaciones en este.

A través de la observación es posible notar que tanto el modo de estar en patines como el modo de estar estudiando/clases corresponden a ejes, principalmente al torso, y a la interacción con lo próximo, su recorrer al espacio mediador, en que el cuerpo se inclinará y extenderá dando cuenta de su desenvolver, correspondiente a una secuencialidad transitoria, de momentos contenidos los cuales se conforman por la tensión y distensión del cuerpo en el espacio, mediante un vaivén de movimientos que, en su transcurso, otorgan fluidez al acontecer.

Propuesta

Se propone un modo de estar en clases propiciado por el elemento el cual incita al usuario a estar en una tensión distendida admitiendo a su vez multiplicidad de posibilidades espaciales que buscan potenciar este "modo de andar en".

¿Cómo se está en tensión distendida?

Desarrollo de la propuesta

Prototipo propuesta 1.2 Catalina España Veas 02-09-2021.jpg Prototipo propuesta 1.3 Catalina España Veas 06-09-2021.jpg Prototipo propuesta en uso 1.2 Catalina España Veas 09-09-2021.jpg Propuesta prototipo Catalina España Veas 20-09-2021.jpg

En un primer momento se determinó generar una curvatura propiciada por el elemento que gatillaría el desenvolver en torno a un eje y que permitiría la distribución de los elementos necesarios al estudio.

Luego surge la problemática de como integrar el eje a la superficie misma, ya que el borde de la superficie de la mesa rompe con este, de acuerdo con esto se propone la ampliación de la superficie del elemento, sobresaliendo del límite de la mesa. A pesar de ello el elemento parece estar sobre la mesa y no formar parte del total que propicia un espacio, por lo que se busca determinar como aparece, como surge este elemento llegando así a trabajar con la verticalidad del espacio para generar el “nacimiento” desde un punto y lograr conformar el espacio mediante el elemento.

Llegados a este punto se busca determinar como será la transformación de este elemento, replanteando ciertos aspectos de su dimensión y movilidad, y cuál será el momento clave de la transformación del espacio que dará lugar al modo de estar en clases llegando de esta manera al prototipo final.

¿Cómo se presenta la transformación del espacio?

Prototipo final

Construido en base a cartón corrugado doble faz, el elemento se alza y se transforma gracias a cortes, semi-cortes y encajes, así como también a la disposición de sus ondas que otorgan mayor resistencia en la verticalidad.

M horizontal Catalina España Veas 23-09-2021 Mesa de trabajo 1.png

La conformación del espacio consiste en tres momentos que darán cuenta del acto, cada uno de estos momentos es un paso a la totalidad del espacio siendo el tercero el punto culmine del acontecer.
Cada uno de los momentos propiciara diferentes variaciones en la disposición de los elementos que conforman el espacio de estudio.

Prototipo uso Catalina España Veas 23-09-2021.jpg

Prototipo M1 uso Catalina España Veas 23-09-2021.jpg Prototipo M2 uso Catalina España Veas 23-09-2021.jpg Prototipo M3 uso Catalina España Veas 23-09-2021.jpg

Videos

Momentos


Timelapse estudio