Caso referencial 1 - Eduardo Mackay

De Casiopea




TítuloTeatro móvil - studio Akkerhuis
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Eduardo Mackay Ortiz

Teatro móvil

CE1.1EDUARDOMACKAY.jpg

Antecedentes generales

  • Nombre: Teatro móvil de bamboo
  • Ubicación: Noordwijk, Holanda
  • Arquitectxs: Studio Akkerhuis, Maurits van der Staay
  • Clasificacion: Anfiteatro
  • Modelo de gestion: Privado
  • Año: 2017

Antecedentes técnicos

  • Capacidad: 250-300 personas
  • Superficie: 530 m²
  • Diámetro: 20 metros

Los asistentes no se encontraran nunca alejados mas de 10 metros del centro del escenario. El público se dispone alrededor de 21 tribunas que alojan entre 22 a 23 personas cada una. Tres de estas tribunas estan destinadas para uso de una orquesta de 15 músicos.

CE1.3EDUARDOMACKAY.jpg

Origen del proyecto

Este proyecto nació como un encargo de una asociación cultural local llamada Kunstklank, quienes organizaban todos los años una produccion teatral en la localidad de Noordwijk, Holanda. Ellos deseaban una estructura móvil que asemejara un anfiteatro, que fuera desmontable facilmente para poder utilizarla en obras posteriores y que les brindara resguardo de la lluvia y el viento.Lo más interesante de la propuesta es la materialidad y la manera que se inserta esta en el medio. La forma que nos recuerda los circos viajantes del siglo XIX esta construida enteramente a partir de bambú, con conexiones de cuerda para la tienda, y tornillos para las tribunas. En cuanto al emplazamiento, esta se dispone en una planicie en la playa, y las tribunas se ubican enfrentandose a la extensión del mar, mientras que las espaldas del público son cubiertas por telas semi-permeables visualmente, creando un resguardo en conexión visual con el exterior, permitiendo no sentirse abstraído del medio natural en el cual se esta inmerso, sino todo lo contrario, aportando como elemento distanciador para acceder a la atención en el acto.




Emplazamiento

CE1.5EDUARDOMACKAY.jpg

Planimetrías

Corte y planta

Croquis - Esquema

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
El anfiteatro se vuelve un semi-exterior. La envolvencia creada por las personas lo vuleve interior. Mientras que la envolvente en sí es semi-permeable por lo que permite que entre una condición de exterior. La vista puede pasear por el entorno más allá del teatro, y la piel siente la brisa
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
El emplazamiento del teatro, inmerso en naturalidad propicia el distanciamiento. Mediante las sensaciones el espectador se distiende, pudiendo abocarse a la obra, que toma completitud por la ambientación: vientos, sonidos, vistas, que vacía la mente y permiten un cambio de ritmo, abocando la quietud mental, para que suceda la observación

Datos constructivos

Para instalar la obra se tuvo que realizar una planicie de 30 metros de diametro entre las dunas y el mar. En esta explanada se ubicaron 32 bases de hormigon que dotan a la estructura de firmeza para resistir las fuerzas del viento costero. Se utilizaron cerca de 5.800 varas de bambú, y la mano de obra fue constituida por cerda de 50 voluntarios. La construcción se compone de elementos de bambú de una longitud que no superan los 5.8 metros para que de esta manera pudieran almacenarse en contenedores de 6 metros.

CE1.10EDUARDOMACKAY.jpg

Referencias