Caso Referencial 2 - Emilio Garcia Farias - 1ºS 2021

De Casiopea



TítuloCaso Referencial 2 - Emilio Garcia Farias - 1ºS 2021
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2021
CarrerasArquitectura
6
Alumno(s)Emilio Garcia Farias

TEATRO DE LA SALITRERA HUMBERSTONE

Nota: Teatro de Humberstone [Fotografía].

Antecedentes Generales

  • Nombre: Teatro de Humberstone
  • Ubicación: Oficina Salitrera Santiago Humberstone, Tarapacá, Chile
  • Arquitectes: ?
  • Año: 1939
  • Clasificación: Teatro, Patrimonio
  • Modelo de gestión: Fondos Estatales (Corporación Museo del Salitre)

Antecedentes Técnicos

  • Superficie Total: 527 metros cuadrados
  • Capacidad: 800 personas
  • Costo de Obra: ?

Descripción

El Teatro de Humberstone, es el segundo teatro del pueblo, en orden cronológico, ya que el primero es el Local de Boys Scouts. La construcción de la Obra se desarrolla cuando hay una remodelación de La plaza y sus edificios aledaños, en 1939. La obra destaca por su vanguardismo arquitectónico en su forma cubista, además de imponerse con gran altura y expresión de materiales, mientras las demas obras del pueblo son un de estilo artdeco, con identidades pampinas. Los materiales para su construcción son tabiquerías de madera que dan forma a un diafragma rígido de Pino Oregón estructurado por pies derechos, soleras, vigas etc.

Emplazamiento y Relación con el Territorio

El teatro se emplaza frente a una pseudo plaza de armas, una plaza conformada por una iglesia, una pulpería, un mercado, un hotel y por ultimo un teatro. Su altura y volumetría lo destaca, se impone con una arquitectura cubista de gran magnitud, mostrando su materialidad de Pino Oregón en su envolvente.

Programa Arquitectónico

ProgramaCaso2EGF1S2021.jpg

Planimetrías

Croquis y Esquemas

Bibliografías y Referencias

  • Rowe, Sergio. (1999). Informe Fotográfico, Monumento Histórico, Oficina Salitrera Humberstone, Iquique. Tarapacá, Chile.

Agradecimiento a Matias Diaz Rodriguez, por compartir la info. de planimetrías