Carolina Murgas: Modulo de investigación T4 2016

De Casiopea



TítuloCarolina Murgas, Tarea 4: Modulo de investigación T3 2016 ‎
AsignaturaMódulo Investigación T1 2016
Del CursoMódulo Investigación T1 2016
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Carolina Murgas


El abandono de los asentamientos mineros

Nota previa

La siguiente revisión bibliográfica aborda el abandono de los asentamientos para trabajadores mineros en Chile y se pregunta cuáles son los factores que inciden en que estas urbanizaciones no avancen hasta conformarse como ciudades.

El caso de estudio que desencadena esta revisión se ubica en la localidad de Coya, en donde se creó a principios del siglo XX un asentamiento minero al servicio de la Mina El Teniente comenzando muchos cambios importantes que configuraron la identidad de Coya hoy en día. Con la construcción de la Carretera del Cobre (1969) gran parte de la población emigró a Rancagua, empobreciéndose Coya y dejándolo en estado de abandono.

La importancia de este estudio radica en que este problema, de abandono de los asentamientos para trabajadores, ha sido recurrente en la historia del país, como fue el caso de las salitreras en el norte o Chuquicamata y Sewell en el último siglo.

Formación académica: Carolina Murgas, estudiante de Arquitectura en proceso de titulación a cargo del profesor guía Andrés Garcés.

Abstract

El desarrollo de la minería del cobre, tuvo como consecuencia construcción de un conjunto de infraestructuras que incluyó la construcción de obras industriales, edificios de equipamiento y viviendas para ocupar y explotar el territorio. Este trabajo estudia los campamentos para trabajadores mineros que se instalaron en Chile a lo largo del siglo XX y analiza las condiciones sociales, geográficas y políticas que construyen la identidad de estos.

Los asentamientos mineros son asentamientos urbanos instalados por las compañías extractoras de mineral para dar habitación a sus trabajadores, en función de la posición de los recursos, a menudo están ubicados en sitios poco propicios al asentamiento humano. El modo de vida en los asentamientos mineros se asemeja al habitar en la ciudad, pero con condiciones geográficas, sociales y laborales entregadas por la compañía minera que los solventa. Esto determina la forma en que se desarrollan estas comunidades y facilita un mayor control social de la compañía minera hacia los trabajadores, debido a que el Estado, a raíz de sus intereses económicos, deja en manos de la compañía la administración de estos territorios.

Es por eso, que este trabajo ahondará en la siguiente interrogante:

¿Cuales factores generan el abandono de los asentamientos mineros para poder entender por qué estas urbanizaciones no prosperan en el tiempo?

Palabras claves: Asentamientos mineros aislados | Aislamiento por geografía | Homogeneización social

Desarrollo

Condiciones de los asentamientos mineros

Los asentamientos mineros tienen como objetivo alcanzar resultados de eficiencia de producción. Existe la tendencia de aplicar criterios excesivos de economía y eficiencia con medidas como reducir la superficie, colectivizar las viviendas y los servicios. (Sargent & Miranda, 1990). Con la experiencia, han evolucionado entregando mejor calidad de vida, pero aún bajo el criterio de rendimiento de la producción. (Garcés, diciembre 2003)

El modo de vida de los asentamientos mineros depende si este se ubica dentro, cerca o alejado del nodo urbano. Durante este trabajo me referiré a este último caso con el termino "asentamientos mineros aislados" La mayoría de los asentamientos mineros aislados están insertos en territorios inhóspitos y por esto no se han desarrollado pueblos con anterioridad en estas tierras. Esto quiere decir que tanto el clima como la geografía no son favorables, limitando el libre movimiento del habitante en el entorno del campamento. (Sargent & Miranda, 1990).

Los asentamientos mineros funcionan bajo el control exclusivo de la industria (en este caso, la compañía concesionaria minera) a partir de una autosuficiencia entregada por el Estado, que posibilita el control del conjunto desde un sistema empresarial y jurídico. (Garcés, 2003).

Factor social identitario: El orden que instauraron los Company Towns

Los Company Towns fueron pueblos de modelo estadounidense donde prácticamente todas las tiendas y viviendas eran propiedad de una empresa, la cual era el único empleador. La compañía proporcionaba la infraestructura (viviendas, tiendas, transporte, aguas y alcantarillado) para que los trabajadores pudieran moverse allí y vivir. Por lo general, este tipo de ciudades se fundaban en una ubicación remota, por lo que los residentes no podían viajar o ir de compras a otro lugar fácilmente. A veces, después de un período de tiempo, la ciudad traía a los familiares y a empresarios de pequeñas empresas y personas con otro empleo, como los empleados del ferrocarril o carretera. Los Company Towns solían planificarse con un conjunto de servicios como tiendas, iglesias, escuelas, mercados y centros recreativos. (Cisternas, 2015)

Los Company Towns fueron traídos y adaptados a Chile por las compañías mineras extranjeras que vinieron a explotar el mineral, concesionadas por el Estado, e instauraron un orden socio urbano distinto al que ocurría en el contexto nacional, conformando comunidades mineras que compartían un determinado ritmo y estandarte de vida.

Respecto a la adaptación de los Company Towns a los asentamientos para trabajadores mineros en Chile, Cossio (1998) señala que los trabajadores y personal en general llegan a ellos motivados por una remuneración generosa y abundantes regalías, pero que se les denota una falta de sentido de propiedad y sentimientos de arraigo:

  • "El hecho de permanecer una semana completa en faenas, que la mayoría sea población extra regional y a que sean principalmente trabajadores jóvenes, determina un cambio en cuanto a la lucha social al interior y exterior de su actividad. Concretamente, la lucha reivindicativa se vuelve menos solidaria con sus congéneres, impulsada casi exclusivamente por factores salariales y con un peso menor de la colectividad sobre el interés individual." (Cossio, 1998, p. 23 - 24).

Influencia de la geografía en los asentamientos mineros aislados

Los asentamientos mineros están ubicados en función de la posición de los recursos, a menudo en sitios poco propicios para el asentamiento humano y por esto, se encuentran aislados de otros nodos urbanos. Esto quiere decir que tanto el clima como la geografía no son favorables, limitando el libre movimiento del habitante en el entorno del campamento. (Sargent & Miranda, 1990).

Respecto a los recursos minerales presentes en la Cordillera de los Andes, y los asentamientos para trabajadores que se han instalado en función de la explotación de ellos, Sargent & Miranda señalan que "Esta frontera andina plantea al hombre problemas específicos de adaptación Fisiológica-Orgánico-Funcional y Psicológico en la escala individual y colectiva." (1990, p. 25).

El espacio geográfico juega un rol relevante en cuanto a la adaptación social del hombre con el entorno. En cuanto a los asentamientos mineros aislados, las características hostiles del clima y la geografía del entorno confinan al habitante dentro del campamento, intensificando la interacción social entre los miembros y por lo tanto, haciendo que las redes y la jerarquía que se crea al interior del campamento tenga gran influencia en el enfoque de mira de los trabajadores con respecto a la vida. (Cisternas, 2015; Sargent & Miranda, 1990).

Influencia del contexto social en los asentamientos mineros aislados

En contraparte a lo anteriormente expuesto, para Lins "El aislamiento relativo se refiere más a factores socio económicos (el desarrollo de las fuerzas productivas locales) que geográficos (el aislamiento físico de la región)" (1987, p. 12). Vale decir que el aislamiento físico se manifiesta en la carencia una diversidad de inversores que provean de servicios a los miembros del asentamiento, quedando como única abastecedora la compañia minera, monopolizando el comercio al interior del campamento minero.

La necesidad de una enorme cantidad de trabajadores en una región aislada crea un universo social cuya población está compuesta por extraños, motivados por una remuneración generosa. Debido a los requerimientos de la empresa, puesto que desempeñan un trabajo que requiere resistencia física, la población la constituyen en su mayoría trabajadores jóvenes y de sexo masculino, por lo que tiende a ser homogénea en términos de sexo y edad, pero heterogénea en sus orígenes, conformando una organización social directamente vinculada a los intereses económicos y productivos. (Cossio, 1998; Lins, 1987). Concretamente, en las palabras de Cossio: "la lucha reivindicativa se vuelve menos solidaria con sus congéneres, impulsada casi exclusivamente por factores salariales y con un peso menor de la colectividad sobre el interés individual." (1998, p. 23 - 24).

La colectivización se refiere a la acción y efecto de convertir bienes individuales en colectivos. Sargent & Miranda (1990) se refieren con este termino al individuo que pertenece a un grupo que comparte el mismo modo de vida, como ocurre en los asentamientos mineros, y sostiene que "cuando el individuo se colectiviza, pierde su personalidad y así su aporte al grupo, de modo que los lugares donde el hombre puede recogerse, relajarse, estar solo y contemplar son una necesidad" (Sargent & Miranda, 1990, p. 25). A su vez Bulnes sostiene parafraseado por Cisternas que lo que caracteriza a este grupo humano es el predominio de las relaciones sociales en un mismo espacio y lugar, por lo que la comunidad minera debe pensarse en su conjunto, concluyendo que la conformación de las comunidades mineras fortalece una interacción de carácter casi exclusivamente local, en el que las instituciones generadas por la empresa y las colectividades creadas por los habitantes adquieren un caracter importante en las relaciones sociales locales. (Cisternas, 2015)

Control social

Los asentamientos mineros funcionan bajo el control exclusivo de la compañía minera, a partir de una autosuficiencia que le entrega el Estado. El modo de vida en los asentamientos se fija según las condiciones sociales, laborales y de emplazamiento que la compañía minera establece, determinando la forma en la que se desarrollan estas comunidades y facilitando un mayor control social hacia los trabajadores. (Garcés, 2003).

El aislamiento facilita la expresión del poder de la corporación. El establecimiento de un territorio controlado que obedece la lógica de la producción del proyecto hace que las necesidades tanto orgánicas como psicológicas de los pobladores, queden en manos de la corporación: seguridad, vivienda, alimentación, recreación, pertenencia, comunicación y muchas otras, son reguladas por la corporación. (Lins, 1987; Sargent & Miranda, 1990).

Dentro de estos aspectos, Lins (1987) destaca que la vivienda es un tema crucial, en especial cuando se debe re asentar a la población: La construcción de ciudades es especialmente propicia para los conflictos de vivienda porque generan nuevas expectativas. A su vez, una correcta alimentación es otro de los pilares fundamentales para mantener al campamento alejado de disturbios.

Lins señala que "La prostitución y el alcoholismo parecen ser la reacción más evidente ante la deformación demográfica y pueden conducir a frecuentes reyertas entre trabajadores." (1987, p. 16). Esto se entiende debido a la homogeneización del grupo y el constante estrés de las jornadas laborales extensas y la imposibilidad de los trabajadores de ver a sus familias.

Además de esto, Lins señala que "Los individuos tienen acceso limitado a instituciones que puedan intervenir contra el abuso de poder." (1987, p. 16). Debido a la poca fiscalización que ejerce el Estado de estos asentamientos.

Rol que el Estado debería cumplir

"El estado, aunque siempre está presente en los PGE (Proyectos a Gran Escala), omite deliberadamente suministrar los servicios institucionales normales." (Lins, 1987, p. 12).

En el área de la explotación de recursos, se manifiesta una arquitectura propia, donde el arquitecto no está presente, o peor, toma una actitud pasiva. (Sargent & Miranda, 1990) "El descanso cómo el trabajo son igualmente importantes. Estos deberán ser llevados a cabo en lugares protegidos donde la arquitectura deberá suplir los estímulos, actividades que incentiven los sentidos y el intelecto, para lograr un equilibrio integral de la persona." (Sargent & Miranda, 1990, p. 25).

"El recurso humano excepcional, de organización social, de iniciativa y de mística por un objeto compartido debe ser el factor social y político multiplicador que podrá permitirnos romper el circulo vicioso del deterioro urbano institucionalizado." (Santa María, 1972, p. 108).

Consideraciones finales

Los asentamientos para trabajadores mineros en Chile a lo largo de la historia, han tomado un modelo de ordenamiento traído por las corporaciones mineras extranjeras, basado en los Company Town que no ha sido correctamente aplicado en el país, dado el contexto geográfico espacial chileno, donde la mayoría de las zonas de extracción del material se encuentran aisladas geográficamente (en cuanto a la distancia) de los nodos urbanos, generando poblados donde el Estado no interviene, si no que son las compañías mineras las que se encargan de controlar el desarrollo de la urbanización. Esto bajo criterios de eficacia de producción y economía, generando una población estresada, que vive bajo un entorno jerárquico donde reciben privilegios distintos de acuerdo a su posición social dentro del campamento, por ejemplo, mientras que los profesionales pueden traer a sus familias, los trabajadores no. (Lins, 1987). Esto influye directamente en el entendimiento de su posición social que tienen los trabajadores, quienes encuentran controlada su expresión social por la compañía, bajo el conocimiento de que es ella quien los provee de vivienda, alimentación, entretención y buenas regalías. Al no percibir la presencia del Estado, los individuos tienen acceso limitado a las instituciones que puedan intervenir contra el abuso de poder.

La falta del Estado se debe a que este omite deliberadamente suministrar los servicios institucionales normales porque su objetivo principal es el éxito del proyecto, y por consiguiente la optimización de la producción. La abdicación de la responsabilidad estatal resulta más fácil a causa de que el trabajo debe ser realizado por concesiones privadas y por la naturaleza temporal de estos proyectos. Un buen ejemplo de ello tiene que ver con la aplicación de la legislación laboral, que podría poner en peligro el ritmo de la producción.

El aislamiento significa que la primera tarea del estado debería ser conectar el territorio con regiones que puedan suministrar capital y mano de obra, de modo que haya una mayor vinculación entre los nodos urbanos y los asentamientos y a su vez mayor posibilidad de que los pobladores establezcan vínculos tanto afectivos como comerciales con otras entidades no relacionadas con la compañía minera.

Frente a esto, se abre la pregunta sobre el rol que el Estado debería cumplir en la optimización de la producción desde un punto de vista psicológico, debido a que el estrés que genera la vida en estos campamentos entorpece la calidad de vida de sus habitantes, generando disturbios y haciendo que los asentamientos no den abasto a las necesidad de los trabajadores, provocando que los campamentos fracasen y queden abandonados, como fué el caso de Sewell, entre otros.

Bibliografía

1. Cisternas, L. (2015). Habitar un Company Town. Los campamentos de Coya, Caletones y Sewell entre 1922 y 1944. (Tesis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago de Chile.

2. Cossio, G. (1998). Minería y asentamientos humanos: los campamentos mineros en la provincia de Iquique. Revista de Ciencias Sociales (Cl), 8, pp. 15 - 31.

3. Garcés, E. (2003, Diciembre). Las ciudades del Cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town. Eure, 88, pp. 131 - 148.

4. Lins, G. (1987, Junio). ¿Cuánto más grande mejor? Proyectos de gran escala: una forma de producción vinculada a la expansión de sistemas económicos. Desarrollo Económico, 105, pp. 3 - 27.

5. Parra. P. (2011). Disciplinamiento y control social en la gran minería del cobre. Licenciado. Pontificia universidad católica de Valparaíso.

6. Parra. P. (2011). Principios del urbanismo racionalista y su influencia en la construcción del campamento ciudad de El Salvador.

7. Santa María, I. (1972). El desarrollo urbano mediante los "Asentamientos espontaneos": El caso de los "campamentos" chilenos. EURE, 7, pp. 103 - 112.

8. Sargent, L. & Miranda, S. (1990, Agosto). Campamento de exploración. ARQ, 15, pp. 20-27.

9. Varios autores. (2004, Agosto). De la Serena a Calama: Viaje por un Chile arquetípico. CA, 115, pp. 21-39.

Anexo: Fichas de lectura

Campamento de exploración

FUENTE: Sargent, L. & Miranda, S. (1990, Agosto). Campamento de exploración. ARQ, 15, pp. 20-27.

PALABRAS CLAVES: Alta cordillera, Campamento de exploración, aislación

PRINCIPALES HALLAZGOS: En el area de la exploración de recursos, desconocida, se manifiesta una arquitectura propia,donde el arquitecto no está presente, o peor, toma una actitud pasiva. En cuanto al modo de vida, permanecen grupos de hombres separados de su medio habitual, por un tiempo determinado, desarrollando una vida intensamente relacionada con el trabajo. Todos estos factores producen un desarraigo de los sistemas sociales y urbanos. Solo viviendo en armonía con el medio natural puede el hombre desarrollar creativamente su vida. (pág. 20)

CITAS:

  1. Un hecho a considerar es la aislación del hombre y sus efectos; porque la matoria de las actividades se ven confinadas dentro del campamento, debido a que el entorno impide el libre movimiento, (pag 22).
  2. Los trabajadores y personal en general suben con el único motivo de trabajar en condiciones extremas, debido a una remuneración generosa y abundantes regalías. Debido a esto se les denota una falta de sentido de propiedad, sentimientos de arraigo, ni interés por cautelar espacial ni socialmente una intimidad individual. todo lo cual queda revelado en la arquitectura como un hecho sintomático. El descanso cómo el trabajo son igualmente importantes. Estos deberán ser llevados a cabo en lugares protegidos donde la arquitectura deberá suplir los estímulos, actividades que incentiven los sentidos y el intelecto, para lograr un equilibrio integral de la persona. La melancolía creada por esta aislación nos lleva a la complicación del comportamiento, el cual deriva en el aburrimiento. Esta frontera andina plantea al hombre problemas específicos de adaptación Fisiológica-Organico-Funcional y psicologico en la escala individual y colectiva. [...] A los distintos puntos de vista, valores de juicio, preferencias y escalafón laboral, tenemos que sumar la rigurosidad de las faenas para considerar el stress y la inconformidad. Esto a raiz de que en los campamentos existe la tendencia errónea de aplicar criterios excesivos de economía y eficiencia al reducir la superficie, al maximizar la colectivización de habitantes y servicios. Se ha demostrado que cuando el individuo se colectiviza, pierde su personalidad y así su aporte al grupo. Es cieerto que la falta de privacidad puede ser tolerada, pero las demandas de éste se agravan al prolongarse la estadía. Así los lugares donde el hombre puede recogerse, relajarse, estar solo y contemplar son una necesidad, (pág 25).


IMAGENES:

De la Serena a Calama: Viaje por un Chile Arquetípico

FUENTE: Varios autores. (2004, Agosto). De la Serena a Calama: Viaje por un Chile arquetípico. CA, 115, pp. 21-39.

PALABRAS CLAVES: falta de arraigo

PRINCIPALES HALLAZGOS: La transformación urbanística que vivió Calama producto del traslado de los trabajadores de Chuquicamata a Calama representa la manera actual en la que vemos y hacemos las cosas. Si bien se dieron las pautas sobre cual era la forma idónea de habitar en el desierto, se optó por seguir el modelo y tendencias de "lo que se hace afuera", concepción por la que no se puede culpar a los habitantes de Chuquicamata, puesto que el modelo urbano que tenían venía de EE UU, y nunca hubo un sentimiento de arraigo.

CITAS:

  1. Las ciudades plasman el inconciente colectivo (pág. 21)
  2. Este país tiene un espíritu de barrio alto. Al revisar cualquier población siempre hay una referencia a San Carlos de Apoquindo, La Dehesa o Las Condes. Es un modelo a seguir que refleja exito en la vida. (pág. 32)
  3. Sin duda la arquitectura es vudam es definitivamente la mayor emergencia o manifestación de ésta, también es memoria y cultura, si la pensamos así surge un drama cuando encuentra la muerte; las guerras, inundaciones y terremotos se han encargado de recordarnos el destino también temporal de ésta, además del olvido y transformación en ruina dia a dia de nuestro patrimonio urbano y del paisaje a nuestra vista y consideración. (pág. 37). 4. Se necesita refundar a la luz de la memoria pasada, de la tragedia, posibilitando el surgimiento del arte y las expresiones populares que terminan construyendo nuevas emergencias de identidad. (pág. 38)


Habitar un Company Town

FUENTE: Cisternas, L. (2015). Habitar un Company Town. Los campamentos de Coya, Caletones y Sewell entre 1922 y 1944. (Tesis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago de Chile.

PALABRAS CLAVES: Company Towns

PRINCIPALES HALLAZGOS: Los Company Towns instauraron un orden sociourbano distinto al que ocurría en el contexto nacional, conformando comunidades mineras que compartían un determinado ritmo y estandard de vida.

CITAS:

  1. El espacio geográfico juega un rol relevante, en tanto que la naturaleza extractiva de la minería del cobre requiere que los campamentos se ubiquen en la cercanía de los centros de extracción. De esto resulta un patrón de asentamiento disperso y aislado de otras ciudades, por lo que el grado de contacto con el mundo exterior suele ser mínimo [...] Entonces, el aislamiento de las comunidades mineras no está dado solo por el factor geográfico sino también por su homogénea composición social. (pág. 3)
  2. Para Bulmer, la comunidad minera debe pensarse en conjunto. Esto quiere decir que lo que caracteriza a este grupo humano es el predominio de las relaciones sociales en un mismo espacio y lugar. Por lo tanto, lo que aquí se genera son relaciones sociales en torno a una actividad productiva común (pág. 4)
  3. Bulmer concluye que la conformación de comunidades mineras fortalece una interacción social de carácter casi exclusivamente local, en el que las instituciones generadas por la empresa y las colectividades creadas por los habitantes adquieren un rol importante en las relaciones sociales. Las características descritas permiten la constitución de un grupo aislado, el desarrollo de una identidad profesional de los mineros y el refuerzo de las relaciones sociales en que las esferas del trabajo y el habitar se imbrican y superponen.(pág. 4)
  4. El sociólogo Jorge Larraín propone tres componentes constitutivos de identidad. El autor señala, en primer lugar, que los individuos se definen o se autoidentifican con ciertas cualidades comunes, además, se compone de un elemento material, vale decir, los objetos que caracterizan a un grupo por sobre otro, y, finalmente, la percepción que otros tienen de ese grupo humano. (pág. 5)

IMAGENES:

El desarrollo urbano mediante los "Asentamientos espontáneos"

FUENTE: Santa María, I. (1972). El desarrollo urbano mediante los "Asentamientos espontaneos": El caso de los "campamentos" chilenos. EURE, 7, pp. 103 - 112.

PALABRAS CLAVES: Campamento urbano

PRINCIPALES HALLAZGOS: A lo largo de su historia los campamentos urbanos han demostrado una enorme capacidad de organización e iniciativa, debido a que esta se hace vital para la sobrevivencia de la comunidad.

CITAS:

  1. El recurso humano excepcional, de organización social, de iniciativa y de mística por un objeto compartido, que se expresa en la historia de los campamentos, debe ser el factor social y político multiplicador que podrá permitirnos romper el circulo vicioso del deterioro urbano institucionalizado. (pág. 108)
  2. La responsabilidad principal del deterioro urbano institucionalizadp y del crecimiento desequilibrado y anárquico de nuestras ciudades metropolitanas reside en el distanciamiento creciente que sigue produciéndose entre las teorías y modelos internacionalmente aceptados, de desarrollo urbano, con sus consecuentes estructuras legales y administrativas, y la historia de lo que realmente está sucediendo en nuestras ciudades. (pág. 112)

Las ciudades del Cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town

FUENTE: Garcés, E. (2003, Diciembre). Las ciudades del Cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town. Eure, 88, pp. 131 - 148.

PALABRAS CLAVES: Asentamientos mineros, Arquitectura industrial

PRINCIPALES HALLAZGOS: Los asentamientos mineros tienen como objetivo alcanzar resultados de eficiencia de producción. Con la experiencia, han evolucionado entregando mejor calidad de vida aún bajo un criterio de rendimiento de la producción.

CITAS:

  1. Las ciudades del cobre [...] atienden funciones productivas, residenciales y de equipamiento bajo el control exclusivo de la industria, con el propósito de alcanzar resultados de eficiente producción, a partir de una autosuficiencia que posibilita el control del conjunto desde un sistema empresarial y jurídico. (Pág. 132)
  2. En tanto los asentamientos industriales y en particular mineros, son manifestaciones de un modo de hacer ciudad vinculado con la ocupación productiva de territorios complementarios. Esta ocupación productiva se realiza a partir de tipologías edilicias y morfologías urbanas que han ido evolucionando a lo largo del siglo XX, desde ejemplos surgidos en el ámbito de la Revolución Industrial hacia nuevos modelos, relacionados con el contexto productivo, geográfico, espacial e histórico en que se sitúan. (Pág. 147)
  3. Las empresas mineras privadas propusieron, a fines del siglo XX, una estrategia a partir del progreso en los sistemas de comunicación en todos sus niveles: mejores vías de comunicación, nuevos sistemas de transporte de carga y pasajeros y el avance de las telecomunicaciones; el manejo de los aspectos ambientales, que empiezan a regular cada vez más las condiciones de vida de los distintos asentamientos humanos con altos índices de contaminación generados por la industria, hecho que ha obligado a introducir una distancia mayor entre las actividades industriales con la residencia. (Pág. 148)

Minería y asentamientos humanos: los campamentos mineros en la provincia de Iquique

FUENTE: Cossio, G. (1998). Minería y asentamientos humanos: los campamentos mineros en la provincia de Iquique. Revista de Ciencias Sociales (Cl), 8, pp. 15 - 31.

PALABRAS CLAVES: Norte Grande, Asentamientos mineros contemporáneos

PRINCIPALES HALLAZGOS: Los asentamientos mineros proponen una forma de vida atípica al habitar en la ciudad. Actualmente, con las exigencias de productividad y las ventajas de la movilidad (que posibilitan a los trabajadores desplazarse del campamento durante sus días libres) los asentamientos mineros han perdido su unión como comunidad.

CITAS:

  1. Aún cuando los sueldos y salarios de los trabajadores mineros transnacionalizados son sustancialmente mayores a los existentes en otras áreas de la economía regional, éstos se encuentran por debajo de su valor en cuanto al total del producto. (Pág. 17)
  2. También debe considerarse que el tipo de actividad de la minería moderna, como es el sistema de turnos, donde se trabajan jornadas de 12 horas diarias durante siete días y se otorgan períodos de descanso de una semana, propicia una mínima relación con la localidad por una parte considerable de trabajadores, quienes se desplazan permanentemente desde el centro laboral hasta sus localidades de origen. Esto es importante en términos del carácter de la identidad local (Págs. 17 - 18)
  3. El hecho de permanecer una semana completa en faenas, que la mayoría sea población extraregional y a que sean principalmente trabajadores jóvenes, determina un cambio en el ethos histórico de su comportamiento en cuanto a la lucha social al interior y exterior de su actividad. Concretamente, la lucha reivindicativa se vuelve menos solidaria con sus congéneres, impulsada casi exclusivamente por factores salariales y con un peso menor de la colectividad sobre el interés individual. [...] El punto de conflicto principal es que el ethos laboral indígena incorpora estructuralmente al individuo y su familia, mientras que la estrategia moderna “desfamiliza” a los obreros. (Págs. 23 - 24)

¿Cuánto más grande mejor? Proyectos de gran escala: una forma de producción vinculada a la expansión de sistemas económicos

FUENTE: Lins, G. (1987, Junio). ¿Cuánto más grande mejor? Proyectos de gran escala: una forma de producción vinculada a la expansión de sistemas económicos. Desarrollo Económico, 105, pp. 3 - 27.

PALABRAS CLAVES: Proyectos de gran escala, aislamiento

PRINCIPALES HALLAZGOS: Los proyectos de gran escala son considerados como una forma de producción discreta y recurrente. Hay tres dimensiones estructurales que son centrales para la caracterización estos: Gigantismo, Aislamiento y Temporalidad. Respecto al aislamiento, la localización de los proyectos implica problemas logísticos específicos y la creación de una organización social directamente ajustada a las necesidades del proceso productivo.

CITAS:

  1. El aislamiento relativo se refiere más a factores socioeconómicos que geográficos (p. 12)
  2. El aislamiento facilita la realización de una extención del poder de la corporación: el establecimiento de un territorio controlado que obedezca la lógica de la producción del proyecto. [...] El poder de la corporación a menudo llega a un punto en el que virtualmente sustituye al Estado (p. 12)
  3. El estado, aunque siempre está presente en los PGE (Proyectos a Gran Escala), omite deliberadamente suministrar los servicios institucionales normales. Hay ambiguedad, pero no contradicción (p. 12)
  4. La necesidad de una enorme cantidad de trabajadores en una región aislada crea un universo social cuya población está compuesta por extraños [...] La población de un PGE tiende a ser homogénea en terminos de sexo y edad, pero heterogénea por sus orígenes. Esto aumenta el poder de los responsables del proyecto, puesto que suministran y controlan una "organización social" directamente vinculada a los intereses económicos y productivos (pp. 15 - 16)
  5. La prostitución y el alcoholismo parecen la reacción más evidente ante la deformación demográfica y pueden conducir a frecuentes reyertas entre trabajadores. Los disturbios por la alimentación también pueden ser frecuentes y violentos. Los comedores son comúnmente considerados como uno de los "fusibles" de la obra. La vivienda es un tema crucial, sobre todo en los PGE que implican modificaciones de las pautas locales de residencia a causa del reasentamiento de la población. Las presas, por ejemplo, con sus enormes largos artificiales, siempre obligan a reasentamientos. La construcción de ciudades es especialmente propicia para los conflictos de vivienda porque generan nuevas expectativas (p. 16)
  6. Los individuos tienen acceso limitado a instituciones que puedan intervenir contra el abuso de poder (p. 16)