Carlos Sandoval-Teoría personal: Barrios y sus Limites en El Almendral
ESTUDIO URBANÍSTICO: OBJETIVO
DETERMINACIÓN DE LÍMITES Y SUB-BARRIOS DE "EL ALMENDRAL" MEDIANTE UN CRITERIO QUE APUENTE A UNA DEFINICIÓN PERSONAL DE "BARRIO"
HERRAMIENTAS:
OBSERVACIÓN : Determinación del dinamismo del habitante circunscrito en la ciudad.
BIBLIOGRAFÍA: Determinación de la influencia histórica y relación de conceptos en la conformación de ciudad.
NORMATIVA: Identificación de elementos intangibles en la planificación y ordenamiento de la ciudad.
DATOS ESTADÍSTICOS: Catastro de servicios e identificación de tendencias estáticas del habitante circunscrito en la ciudad.
EL DISCURSO SE CONSTRUYE MEDIANTE LA RELACIÓN CONCLUYENTE DE LOS VECTORES ANTERIORMENTE NOMBRADOS.
CONCEPTO DE BARRIO
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO: IDENTIDAD Y ARRAIGO
La heterogeneidad entre los habitantes de "El Almendral" , junto con la superposición espacial ,construye un tamiz urbano apareciendo espacios que carecen del fantasma de la accesibilidad dando cuenta del habitante-ciudadano y no un perfil-ciudadano expresándose así una ciudad mucho más democrática. Parte de esta expresión se ve reflejada en el comercio y sobre todo en el comercio ambulante.
A lo largo de la historia de "El Almendral" - y Valparaíso - ha sido protagonista el comercio ambulante ya que “a fin de cuentas permitía que la ciudad funcionara”. Incluso ,este tipo de comercio, principalmente los aguateros, se hacían cargo de responsabilidades de Estado , como es el caso del transporte y distribución de agua. Sin embargo, debido a la influencia de la “acción embellecedora” en Santiago, urbanización de necesidades básicas colectivas y la preocupación por higiene y saneamiento desencadenado por las pestes ; los vendedores ambulantes fueron regulados y muchas veces suprimidos en su labor. Actualmente la heterogeneidad del habitante-ciudadano y la carga histórica de "El Almendral" han influenciado la forma de habitar la ciudad estrechando los lazos entre espacio público y comercio.
VECTORES CONCLUYENTES
1 FOCOS ARTICULADORES DE INFLUENCIA HISTÓRICA:
1.1 NODOS DEL ECO COMERCIAL:
Plaza Ohhiggins ,Parque Italia y Plaza Victoria
Nodos que arraigan lugar por su trascendencia histórica constituida (centros de confluencia del ocio)
1.2 FOCOS COMERCIALES:
Feria de las Pulgas,Feria Campesina y Mercado Cardonal
Focos que arraigan lugar creando espacio público desde una carga histórica de cotidianidad necesaria que se vuelve costumbre (excentricidades de confluencia del negocio)
SI BIEN LAS PLAZAS SON CENTROS DE CONFLUENCIA DEL OCIO, SU SUSTENTACIÓN GRAVITA POR EL COMERCIO INFORMAL ARRAIGADO.EN ESTE SENTIDO, EL ENCUENTRO COMÚN CREA IDEANTIDAD DANDO CABIDA AL COMPARTIR LA NECESIDAD DE ABASTECERSE DE PRODUCTOS CASEROS. EL HECHO DE QUE LA CASA SALGA AL ESPACIO PÚBLICO GENERA IDENTIDAD DE BARRIO.
2 CUALIDAD ESPACIAL DEL COMERCIO Y RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO:
ECO DE TRANSICIÓN : LA PERMEABILIDAD EN QUE LA IDENTIDAD APARECE EXPRESADA EN EL NUEVO ESPACIO PÚBLICO -LA CALLE- ESTÁ ASOCIADA A LA FACHADA HABITADA EN ACTIVIDAD.
¿CÚAL ES LA FORMA DE LA "CASA" EN EL NUEVO ESPACIO PÚBLICO?
...desde una escalera: "en las ventanas hay ropa tendida"
Este hecho cotidiano da cuenta de una realidad propia de barrio. En este sentido el espacio público -frente para el que visita- se ve confrontado con aquella noción del residente en que re-orienta el espacio desde su casa. En la actividad de “tender la ropa” está inmerso un sentido de apropiación desde la propiedad al punto de mostrar la intimidad del patio. Es aquella noción que genera una intimidad pública a la que uno se siente ajeno. En definitiva “recorrer la escalera es recorrer el patio de las casas”. Bajo esta temática se analiza la permeabilidad del garaje en el caso del Barrio Mecánico o el Jardín del Barrio Universitario.
DEFINICIÓN DE BARRIO
LA VIVIENDA Y LA CIUDAD ESTÁN INTIMAMENTE RELACIONADAS EN CUANTO A QUE: LA IDENTIDAD DE BARRIO ESTÁ DETERMINADA POR LA EXPRESIÓN EN EL NUEVO ESPACIO PÚBLICO DEL PROGRAMA REPARTIDO DE LA CASA EN ACTIVIDAD.
EL E.P SE CONSTITUYE MEDIANTE UNA "ESTRECHA INMEDIATEZ" QUE CONSTRUYE UN NUEVO TAMAÑO DESDE LA ACTIVIDAD COTIDIANA DE HABITAR EL HOGAR INFLUENCIANDO EL ESPACIO DE USO PÚBLICO DESDE LO PROPIO A LA APROPIACIÓN SIN ESTAR EN PROPIEDAD
BARRIO ES EL HABITAT DEL RESIDENTE
CATASTRO Y ZONIFICACIÓN DE LÍMITES VIRTUALES
1 BARRIOS CONSTITUIDOS
EXPRESIÓN EN EL E.P DEL PROGRAMA REPARTIDO
BARRIO PIE DE CERRO - Patio Íntimo
BARRIO MECÁNICO - Garaje
BARRIO UNIVERSITARIO - Jardín
BARRIO AMORTIGUADOR - Propiedad Delimitada
BARRIO ESCOLAR - Patio Recreativo
2 EJES DE TRANSICIÓN
COMUNIÓN ENTRE BARRIOS EN CUANTO A VARIEDAD Y NECESIDAD COTIDIANA
COMERCIO INFORMAL ARRAIGADO - Avenida Pedro Monnt, Avenida Uruguay y Avenida Argentina
3 ZONAS DE INFLUENCIA
PROGRAMAS URBANOS COLECTIVOS (QUE CARECEN DE EXPRESIÓN EN EL E.P) INFLUENCIANDO LA ZONA MEDIANTE LOS SERVICIOS ASOCIADOS
ÁREA DE INFLUENCIA MÉDICA
ÁREA DE INFLUENCIA AUTOMOTRIZ/INDUSTRIAL
ÁREA DE INFLUENCIA DEPARTAMENTO/DORMITORIO