Carla Bejares, El Ritmo
Título | Cuaderno de lectura: Octavio Paz, El ritmo |
---|---|
Asignatura | Taller del Hacer Visible |
Del Curso | Taller del Hacer Visible 2020 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Carla Bejares |
El Arco y la Lira
El idioma está siempre en movimiento, aunque el hombre, por ocupar el centro del remolino, pocas veces se da cuenta de este incesante cambiar.
El idioma no solamente es algo linguistico. El cambio en el movimiento de ese remolino puede hablar mas que las palabras. na frase puede bastarse asi misma con partes que arman un todo, el lenguaje vive en cada oracion. En el lenguaje “linguistico” se necesita dividir frases en palaabras, silabas y letras. Como tambien en otros tipos de lenguaje para expresar un todo, se necesitan dividir en distintas partes, de un minimo detalle donde se logre entender su contexto.
Todo poema es una totalidad cerrada sobre sí misma: es una frase o un conjunto de frases que forman un todo.
El poema es un todo para el creador de la frase. Uno como receptor puede unir las palabras entendiendo de distintas manera frase y tambien va dependiendo de la capacidad de interpretacion que tiene cada lector. Las palabras tienen esa habilidad de crear una frase que aunque desconfiemos de ella, no se puede quitar la posibilidad de que sea cierta. Las palabras no siempre crean una frase donde puedan corresponder.
Dominar de mejor manera idioma hace mas facil que en una frase las palabras se atraigan. ¿por que lo que nos pone fuera de nosotros nos causa un manar de frases? ¿es porque alteran nuestro orden cosmico? Si un muro nos cierra el paso en linguistica, visualmente tambien existiria un silencio, donde podria ser el fin de cierta comunicacion. las palabras caidas del cielo son la recompensa de la vigilia. Los pensamientos y frases tambien son ritmos. el dialogo es un acorde y el hombre es algo mas que el lenguaje. Las palabras llegan y se juntan sin que nadie las llame (no es solo azar). El lenguaje tiene un ritmo que nos da a conocer el poder sobre las palabras.
El poeta puede crear su universo verbal donde su modelo es el ritmo que mueve al idioma. Gabriela mistral dice que lo dificil no es encontrar rimas si no evitar la abundancia. el ritmo es agete de la seduccion. Un poeta es ocmo un mago, extraen sus poderes de si mismos, requiere una fuerza interior. Los magos fueron “rebeldes”. una de las formas de la magia consiste en el dominio propio para dominar a los demas.
La magia afirma la fraternidad de la vida —una misma corriente recorre el universo— y niega la fraternidad de los hombres.
La magia es el origen remoto de la tecnica. La caracteristica de la tecnica es el culto del poder. Magia, busqueda del poder por el poder. Pone en relacion viva al hombre con el cosmos. La magia es una concepcion del mundo pero no es una idea del hombre. La palabra es vertiginosa. Si la obra no se resuelve en un teatro, la hoja queda en blanco.
El poeta encanta al lenguaje por medio del ritmo.
Callamos no porque no tengamos nada que decir, sino porque no sabemos como decir todo lo que quisieramos decir. El poeta no es mago, pero su concepcion del lenguaje lo acerca a la magia. Es capaz de encantar al lenguaje por medio del ritmo, porque el poema es fundado en el ritmo. El ritmo genera en nosotros un animo que solo se calma cuando sobreviene algo. El ritmo nos lleva a algo “desconocido”. El tiempo no pasa por nuestros ojos, nosotros somos el tiempo. El sentido y la direccion del tiempo, somos nosotros mismos.El ritmo no es medida, sino tiempo original. La medida no es tiempo sino manera de calcularlo. La representación gráfica de semejante abstracción podría ser la línea de rayas: La intensidad rítmica dependerá de la celeridad con que los golpes caigan sobre el parche del tambor. A intervalos más reducidos corresponderá redoblada violencia. Las variaciones dependerán también de la combinación entre golpes e intervalos. Por ejemplo: —I—I—I 1—I 1—I— , etc. Aun reducido a ese esquema, el ritmo es algo más que medida, algo más que tiempo dividido en porciones. La sucesión de golpes y pausas revela una cierta intencionalidad, algo así como una dirección. El ritmo provoca una expectación, suscita un anhelar. El ritmo cobra sentido cuando se despliega frente a nosotros y es mero acto de ser (nosotros) el que de sentido a este. El ritmo es nuestra misma existencia a traves del tiempo. El ritmo no es mas que la forma en que se desenvuelve la realidad. Y nuestra realidad es el ritmo que percibimos en ella. El ritmo se mueve en una dualidad que representa el equilibrio. Dos partes dinamicas que se oponen y se complementan para dar paso al paso del tiempo que sigue nuestra realidad. Los distinto ritmos se traducen en distintas realidades, distintas formas de percibir el tiempo. El ritmo es la imagen y el sentido que vemos de la realidad, pero no es mas que nosotros mismos moviendonos por el tiempo. Somos el ritmo y la expresion del mismo. El ritmo no fluye lineal. Mas bien es antojadizo de forma que el pasado puede ser el futuro en cierto momento y el futuro colapsar en el presente para terminar siendo parte todo de un ciclo que no tiene inicio o fin. El ritmo no acaba.
El poema es tiempo arquetípico, que se hace presente apenas unos labios repiten sus frases rítmicas.
La poesia pertenece al tiempo original y el poeta ocupa como herramienta el ritmo. El poema usa la naturaleza antojadiza del ritmo para reencarnar el tiempo tanto al momento de ser creado como al ser leido. El ritmo, asi nos muestra la realidad a traves de el.
Imitar es presencializar.
¿De dónde saca el poeta esos objetos nunca vistos ni oídos? Nuestra concepcion de la naturaleza es distinta. No sabemos donde termina lo natural ni donde empieza lo humano. El hombre hace siglos dejo de ser natural. Si el hombre es un animal o una máquina, no veo cómo pueda ser un ente político, a no ser reduciendo la política a una rama de la biología o de la física. Y a la inversa: si es histórico, no es natural ni mecánico. La imagen es el puente que tiende el deseo entre el hombre y la realidad.
La poesia es una reproduccion imitativa.
El poeta es un imitador de profesión, donde su imitación es creación original. La frase poetica es tiempo vivo, ritmo en recreación , renaciendo y remuriendo para nacer de nuevo. El poema se logra por gracia del ritmo. si vemos mas de cerca la relacion del verso y la prosa, se puede estudiar mejor la frase poética.