Título | Scuderia |
---|---|
Palabras Clave | app |
Período | 2017-2017 |
Asignatura | Gráfica Digital |
Del Curso | Gráfica Digital 2017, |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Santiago Comandary, Rafaela Avalos Pascual |
Profesor | Herbert Spencer, Katherine Exss |
Scuderia
Video
¿Para quién?
- Usuario: de 18 a 25 años
- Jóvenes (universitarios) chilenos que obtienen su primer auto
- Aprender procesos nuevos
- Necesidad de obtener información general necesaria
Problemática
Se plantea la problemática del desconocimiento de informaciones necesarias de los jóvenes, al momento de obtener un vehículo y sus procesos posteriores. Existen muchos conceptos, elementos y reglas que se debe tomar en cuenta al momento de obtener un primer vehículo, tanto anteriores al proceso como dentro de su mantenimiento. Se quiere conocer las seguridades e inseguridades del chofer joven chileno; analizar las debilidades y fortalezas del usuario.
Preguntas a plantear
Lo que se quiere desarrollar es una investigación y análisis del grupo etario; por lo que se adjuntan distintos tipos de preguntas para conocer y obtener información acerca de ellos.
- Qué tan seguros están al transitar solos
- Cuánta claridad hay acerca de los procesos legales (patentes, renovaciones...)
- Cómo reaccionar frente a una pana (a quién recurrir)
- Dónde existen lugares que vendan los repuestos relacionados al tipo de vehículo
- Qué clase de autos son los adquiridos (marcas y modelos)
- Cuánta consciencia hay sobre el costo de compra (para luego estimar costos de renovación de repuestos)
- Claridad con los costos de vencina
- Cuántos días a la semana utilizan el vehículo
- Lugares de mantenimiento del vehículo (automotora y lugares alternativos)
- Claridad con los tiempos de mantenimiento preventivo
- Si se conocen los elementos de seguridad mínimos que
- Cuánto gastan mensualmente en su auto
Métodos de indagación
- Sonda
- Encuestas
- Card Sorting
Apps relacionadas
Las aplicaciones relacionadas son generalmente de carácter de navegación, señalando como ejemplo tres de ellas:
Clasificación de las preguntas
1. Seguridad
- Qué tan seguros están al transitar solos
- Cómo reaccionar frente a una pana (a quien recurrir)
- Conocimiento sobre lo que indica el tablero del auto
2. Procesos legales
- Renovación de permiso de circulación
- Renovación de la licencia de conducir
- Revisión según kilometraje
- Tiempo de mantenimiento preventivo
- Renovación de la patente
- Cuánta claridad hay en general acerca de los proceso legales
3. Insumos
- Conocimiento acerca de lugares de repuestos
- Conocimiento sobre los valores de los repuestos (dependiendo del valor del auto)
- Lugares de mantenimiento del vehículo (automotora y lugares alternativos)
4. Uso general del auto
- Que clases de autos son los adquiridos
- Costos de bencina
- Cuántos días a la semana se utiliza el auto
- Elementos mínimos de seguridad
- Conocimiento sobre cambiar una rueda
Actividades
Se clasificaron las preguntas en 4 grupos, de forma de crear distintos tipos de actividades y efectuar las preguntas de manera ordenada y que sean entendidas por el usuario. Estos grupos fueron:
- Seguridad
- Procesos legales
- Insumos
- Uso general del auto
La forma de trabajo fue de cuadernillos en formato vertical (10x15 cm) y se le otorgó un color a cada tópico.
- Seguridad: verde
- Procesos legales: Naranjo F89B48
- Insumos: Rojo Carmín 922E34
- Uso general del auto: Cian 76B4C3
Elaboración de la sonda
Para la construcción de los cuadernillos de la sonda, se utilizaron las tipografías:
- American Purpose: títulos (preguntas)
- Zona Pro thin&bold: textos (alternativas)
Se trabajó sobre distintas distinciones dentro de las instrucciones dadas en cada página, utilizando las variantes de la tipografía Zona Pro, para dar énfasis a cómo se desarrolla la actividad. Para el texto donde se utilizó Zona Pro Thin, se trabajó con el negro al 70%.
Paletas de colores para la sonda
Diagramación de la página
Elementos de introducción a la sonda
Elaboración de la sonda-corrección
Nueva clasificación de preguntas
Se replanteó el orden de la sonda, otorgándole una clasificación por 2 cuadernillos que contaban en 3 y 1 sección respectivamente; estas eran:
CUADERNILLO 1
- Registro
- Percepciones
- Conocimiento (actividades)
CUADERNILLO 2
- Actividad diaria
Cuadernillo 1:
En la primera parte, los datos requeridos eran tales como el nombre y edad del conductor, modelo y año del auto, gastos promedios en vencina, frecuencias de recargo de combustible, etc.
Pasando a la seguna sección que constaba con percepciones del usuario; este espacio estaba destinado a que la persona entregara sensaciones en cuanto a cómo se siente al manejar. Esto se hizo a partir de preguntas y actividades.
La tercera parte (conocimiento), entregaba actividades relacionadas directamente con lo que el usuario sabe sobre su auto y sobre supuestos escenarios de incidentes vehiculares.
Cuadernillo 2: El segundo cuadernillo constaba en una actividad de registro diario. Según los días que la persona manejara (dentro del plazo de dias a trabajar en la sonda), debia registrar el kilometraje del día junto con su sensación y experiencia al manejar.
ELABORACIÓN DE LAS 15 SONDAS
Para la construcción de la sonda de 15 unidades, se armaron distintas faenas en cuanto a compra de materiales, impresiones, corte y armado de las cajas. Los procesos fueron:
Proceso de compra de materiales
Se realizó una lista con todos los materiales necesarios para su elaboración, en cuanto a papeles, cartones, lápices, gomas, bolsas de plástico, etc.
Costos: materiales e impresión
Los materiales comprados y sus costos respesctivos fueron los siguientes:
- Hojas tamaño oficio H240: $100 c/u (x10)
- Hojas tamaño oficio papel Kraft: $100 c/u (x8)
- Lápices gráfito: $395 (x8) *se partieron a la mitad
- Gomas de borrar: $395 (x8) *se partieron a la mitad
- Cartón kraft pliego 77x112: $790 (x5)
- Impresiones: $16.000
- Bolsas plásticas 6x4 cm: $300/50grms
Gasto total:$21.340
Valor de cada caja: $1.422 (x15 cajas)
Proceso de armado
Se separaron los procesos para el armado de las cajas en faenas para mayor productividad y rapidez. Las faenas fueron:
Miércoles: repensar la sonda y elaboración de nuevas actividades. Se re-diagramó la página, economizando espacio y haciéndola más funcional.
Jueves: elaboración y construcción de la caja. 1. Impresión 2. Cortado de impresión del plotter 3. Corte impresiones tamaño carta 4. Corte de huinchas papel kraft 5. Plegado de los cuadernillos 6. Pegado de cuadernillos (unión) 7. Marcado plantilla de cajas 8. Corte de cajas 9. Pegado de cajas 10. Pegado de huinchas carton kraft 11. Marcado y corte de separadores 12. Recorte de stickers 13. Armado y distribución de la caja
Viernes: entrega de las sondas a los usuarios.
Proceso de entrega
Para la entrega de las cajas, se eligió un sector popular donde fuese alta la probabilidad de encontrar al público "jóvenes univeristarios entre 18 y 25 años con auto". Al encontrarlos, se procedió a una breve presentación del proyecto junto con la entrega de la sonda. Se le pidió a la persona su nombre y teléfono, ademas de un acuerdo de lugar y hora para el regreso de la caja de la sonda.
Ejemplo Ficha Persona:
- Nombre: Daniela Subiabre
- Teléfono celular: +56 9 9501 4526
- Lugar de encuentro recepción sonda: Mall Boulevard, Starbucks
- Horario recepción sonda: 13.00 hrs
Función de las actividades
Cuadernillo Número 1: Tiene actividades que permiten acceder a los datos principales del usuario y del automóvil, junto con preguntas actividades básicas que permiten medir el conocimiento para afrontar diversas situaciones, esta parte de la sonda permite determinar cuán informados están los conductores referente a los procesos básicos de reacción en la falla de un automóvil y de los plazos de los procesos procesos legales.
Cuadernillo 2 Actividad, Recorrido Diario: Se basa de una actividad que dura tres días en la cual el conductor al comenzar el día debe ingresar el kilometraje inicial, para que en el momento en termine el día ingrese el kilometraje,junto con preguntas de rutina. Esta actividad permitirá acceder a la distancia que recorren los estudiantes en sus automóviles, junto con las diversas situaciones que pueden surgir, para tener un parámetro de el uso y las situaciones a las que se enfrentan.
Formatos
Ambos cuadernillos tienen la dimensión de 10x15, formato vertical y a modo de biombo.
El cuadernillo 1 consta de 17 páginas, con tres secciones en ellas. Mientras que el cuadernillo 2 se conforma de 5 páginas, a partir de una sola sección.
Fuentes
American Purpose Regular, 47, 12, 10, 9 puntos.
Zona Pro Thin, 8 puntos.
Colores
Sección 1: Registro
Sección 2: Percepciones
Sección 3:Conocimiento
Colores
Ilustraciones
Ilustraciones de caras
Portada e Instructivo
Actividades diarias
Guía
- Fuentes
American Purpose Regular38, 10 puntos.
Zona Pro Thin, Bold, 10 puntos.
- Colores
Caja
El contenedor de la sonda, la cual contiene los cuadernillos, lapiz, goma y dulce.
- Dimensiones
Caja: 15x10x 2,5cm, con una separación intermedia.
Portadilla: 15x10 cm
Encuesta
- Se seleccionaron los gráficos de respuestas que nos interesaron, a modo de extraer posteriormente un análisis.
Análisis de datos
Tablas de datos ordenados:
Análisis escrito:
Infografías: unión de los datos
Archivo:Infografia scuderia pdf.pdf
Arquitectura de la información- Contenido a trabajar
Scuderia sección Conductor
Scuderia sección Mecánicos
Clasificación información: emergencias
Panas comunes no solucionble por el chofer del auto
- Pana de bencina
- Sin bateria
- Fallo del alternador
- Pinchazo neumático
- Motor recalentado
- Aire acondicionado (radiador)
- Fuga de aceite
- Sistema eléctrico
Cómo ayudar a mejorar el rendimiento de tu auto
- Inflado y revisión de neumáticos semanalmente (en frío)
- Planea la ruta
- Revisa y limpia el filtro de aire
- Cargar bencina 3/4 del tanque y no bajar más del 1/2 tanque
- Velocidad constante consumo reducido
Referencias
Clasificación de información: avisos
Legales notificados: El usuario de la aplicación recibirá una pequeña notificación cuando sea necesario renovar o notificar alguno de los puntos detallados a continuación. Para lo cual deberá ingresar las fechas estipuladas en los diferentes documentos o boletas, para que la aplicación haga efectiva esa cualidad.
- Permiso circulación: Fechas estipuladas en el documento del automovil ( padron).
- Renovación de licencia: Fechas estipuladas en el carnet de conducir.
- Aviso pre-emergencia (Santiago): Notifica cuando el automovil del usuario no debe circular.
Prevenciones notificados:
Esta cualidad de la aplicación previene futuras fallas en el automóvil en referencia a los líquidos que se cambian cada cierta cantidad de meses/semanas.
- Cambio de aceite: Un breve aviso referente cercana a la fecha en que se debe hacer cambio.
- Mantenimiento del kilometraje según el modelo, año y marca del vehículo
Prevenciones no notificados: Información detallada al alcance de cada usuario en referencia a fallas del vehículo y como llevarlas a cabo para prevenirlas o solucionarlas. Estos ítems no se notifica, sino que tienen la cualidad de ser revisados cada vez que el usuario desee.
- Estado de Neumáticos: Información relacionada con los tiempos y cantidad de aire necesaria para mantener en buenas condiciones los neumáticos, junto con su mantenimiento.
- Carga de bencina: Informar cada cuanto tiempo se debe cargar dependiendo del motor y tipo de auto y cuanto se ha cargado durante el mes para llevar la cuenta de los gastos relacionados con el automóvil.
- Planea la ruta
- Velocidad constante consumo reducido: Las velocidades para optimizar la mayor cantidad de combustible posible. Junto con recomendaciones y datos.
- Mantener el nivel del agua
- Uso de aire acondicionado limitado (por gasto de bencina)
Modelo
El modelo concentra la problemática y los objetivos para solucionar ésta anterior. De este modo se plantea informar por medio de la conexión entre usuarios, ayudar fomentando el contacto con los mecánicos y finalmente resguardar al usuario, enseñando a prevenir sobre distintas situaciones para evitar emergencias. Por lo tanto, como objetivo general se propone facilitar accesos a los usuarios generando constancia en ellos, entregando informaciones y construyendo encuentros guiados por la app.
Problemática: Personas y escenarios
Personas y escenarios: fichas
Se definieron tres tipos de usuarios (conductor joven inexperimentado, jóven en busca de un mecánico y al mecánico recién egresado) junto a tres escenarios que los acompañarían en casos estudiados. Las siguientes láminas especifican las distintas situaciones:
Archivo:Personas y escenarios SCUDERIA*.pdf
Wireframes
Para el diseño de los wireframes se definió una grilla para el posicionamiento del texto, imágenes e íconos. Se construyó una barra ubicada en el inferior de la pantalla para el menú con los elementos de: foro, contactar a un mecánico, inicio, perfil y prevenciones. En la esquina superior izquierda de la pantalla, se ubicaron los iconos de ajustes y notificaciones; mientras que al lado derecho se posicionó al ícono de las visitas agendas con los mecánicos.
Archivo:Wireframes Final scuderia compressed.pdf
Pantallas
Para la creación de las pantallas, se hizo una distinción entre el uso de la app por parte del usuario común (jóvenes de 18-25 años) y además el uso del mecánico. De este modo se elaboraron 'dos apps dentro de una' con distintas funciones, conservando su estética y mecanismo. La primera llamada "Scuderia Conductores" y la segunda "Scuderia Mecánicos".
Pantallas Scuderia Conductores: Archivo:TODAS LAS PANTALLAS SCUDERIA compressed.pdf
Pantallas Scuderia mecánicos: Archivo:Pantallas Scuderia Mecanicos30.pdf
Las pantallas fueron trabajadas bajo la siguiente grilla de base:
Muestras de algunas pantallas
Pantallas sección conductor
Pantallas iniciales de la app
Pantallas de perfil, notificaciones y visitas agendadas
Pantallas del inicio
Pantallas de contacto con el mecánico
Pantallas del foro
Pantallas de tutoriales (cómo usar la app)
Pantallas sección Mecánico
Inicio de sesión, registro y datos principales
Inicio, pantalla de visita y de cancelación
Solicitud de diagnostico, diagnostico y aviso de entrega
Perfil y solicitudes de visitas
Propuestas de logo
Como primer acercamiento al logo, se propuso trabajar con las letras "S" y "C", como las dos primeras letras de la palabra. Se desarrolló sobreponiéndolas, bajo una ley de estructura de cubo.
Logo final
Testeo en Marvel
Para poder validar el diseño de las pantallas, se trabajó con Marvel, elaborando un prototipo digital de cómo funcionaría la aplicación. Se hicieron pruebas con 5 usuarios, estableciendo distintas tareas a lograr; estas fueron:
1. REGISTARSE (como usuario):
- hacer una CONSULTA en el foro y ver más tarde la respuesta de esa consulta
2. INICIAR SESIÓN (como usuario):
- Contactar a un mecánico
- Ver más tarde la respuesta del mecánico (en notificaciones)
- Agendar visita con Richard Arredondo (7.agosto, 10.00 hrs, tarjeta de crédito: web pay)
- Revisar todas las visitas (corroborar lo agrandado)
- Cancelar la visita recién agendada
3. REGISTARSE (como mecánico):
- Cambiar la hora de la primera visita (18.30 -19.00)
- Consultar cambios
- Corroborar si el cambio fue efectuado (notificaciones)
4. INICIAR SESIÓN (como mecánico):
- Ir a notificaciones: abrir la última notificación
- Realizar el diagnóstico
Presentación visual
https://docs.google.com/presentation/d/1xgATFfriB4z4XrsluHo74AXPjZ_CGvDF-sevEZ4uSk4/edit?usp=sharing