Capítulo IX Don Quijote de la Mancha Josefina Schiappacasse Recuento Ciclo 1

De Casiopea




TítuloCapítulo IX Don Quijote de la Mancha Josefina Schiappacasse Recuento Ciclo 1
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2022
1
Alumno(s)Josefina Schiappacasse

Introducción

Se propuso llevar a cabo la edición de un capítulo a elección de la novela Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes, en particular del Capítulo IX Donde se concluye y da fin a la estupenda batalla que el gallardo vizcaíno y el valiente manchego tuvieron.

La elección de este capítulo se basa en una primera vista donde se percibe como un fragmento que termina e inicia la historia, termina con la pausa que dejó la primera parte, dando fin a la batalla, y da pie a que continúe con el hallazgo de un nuevo autor. Este fragmento se separa levemente de la historia principal de aventuras de don Quijote y cuenta como se encuentran escritas el resto de ellas. Por otra parte, el capítulo parece interesante desde el cambio de narradores que posee, en un principio el mismo Cervantes, luego el autor ficticio y finalmente un nuevo autor: el arábigo.

Primeramente, se enumeran el capítulo línea por línea y se elabora un guion textual. Los puntos claves son: acción, personajes, lugar, elementos destacables, palabras claves y atributo de escena, todos estos dan un orden a las acciones ocurridas en la historia, despiezando cada una de ellas para llegar a lo esencial de la acción.

Al mismo tiempo se avanza en la diagramación del texto correspondiente al capítulo seleccionado, esto incluye: título, autor, subtítulo, fuente, encabezado, párrafos, notas y aparato crítico, folio e imágenes. En la diagramación se quiere dar cierto orden de lectura, para ello se repara en el uso de familias tipográficas, interlineado, color, tamaño, columnas y el blanco.

Una vez definidas las acciones se sale a observar sobre ello, en las personas, en obras de artes, en películas, etc. Una vez croqueado se hace una tabla de observación que concluye en observaciones para las acciones principales del texto. Los dibujos se transgreden, es decir, se vuelven a ver a través de un cambio que enriquece la imagen, a través de un recipiente de vidrio curvo lleno de líquido, con una luz específica, un ángulo específico. Estas transgresiones se dibujaron a lápiz pasta y finalmente se hicieron monocopias.

Las monocopias ilustran la secuencia de la historia, una sucesión de acciones específicas que es contada a través del texto y también por la imagen. Fueron seleccionadas en base a los verbos que señalan los sucesos destacables del capítulo, como muestra el guion textual en el atributo de escena. En la diagramación de texto e imagen, la monocopia va a la par con el texto, sigue el ritmo del relato.

Proceso de avance de las propuestas

Lectura y diagramación inicial

Propuesta 1

En la primera propuesta es en formato carta apaisado, se diagrama el texto en párrafo centrado y justificado a la izquierda, todo en una tipografía con y en regular. Los números se escriben el otro color que resalta. Por el momento no se incluyen imágenes o notas.

Propuesta 2

La segunda propuesta continua en tamaño carta apaisado. Se titula en una lámina y en otra se comienza a diagramar el texto. La diagramación es en doble columna, aun todo en regular. La enumeración va en un color anaranjado que destaca junto al texto. Se agrega folio, centrado al pie de la página. Aún no se incluyen imágenes o notas.

Propuesta 3

En este momento se propone usar el tamaño tabloide, dejando libre la mitad superior para próximamente colocar imágenes. Se comienza a hacer la diagramación de atrás hacia adelante, cuidando que el final y el comienzo queden a voluntad de uno. El folio se coloca al pie y a la derecha donde no coincide o queda cerca de confundirse con los números de la enumeración. Aún no se incluyen imágenes o notas.

Propuesta 5

La quinta propuesta ya incluye imagen y notas. La imagen es de las primeras transgresiones realizadas y se incorpora para ir visualizando tamaños y la forma circular de la propuesta. Se coloca el título en la misma página pero no funciona ya que no le da el espacio y tiempo que requiere tener la primera entrada a la lectura. La enumeración se coloca con menos opacidad ya que no requiere ser vista como algo principal, es más un método para realizar el guion textual. Se pone atención a las notas y el aparato crítico, se señalan como superíndice en el texto y se colocan un una columna más pequeña junto al texto principal.


Propuesta final

Para la propuesta final el texto principal se justifica a ambos lados y se repara el uso de sangrías y familias tipográficas que tiene el original, para no perderlos de vista a trascribir. Los números que señalan las notas en el texto principal van como superíndice y a color, diferenciando entre los que son números romanos y los arábigos. Se agrega el encabezado que señala que se está leyendo.

Guiones textuales

Primera versión

En esta primera versión incompleta de guion textual se opta por un color azulado sin reflexionar sobre ello. El recuadro de fondo a color se utiliza para destacar la parte de la historia donde existe un gran cambio de escenario, lo cual llamaba la atención particularmente.

Segunda versión

Se corrige el color, seleccionando uno más cálido ya que la historia tiene un tono reflexivo positivo y luego un tono más violento. Se aplican más variables de la familia tipográfica escogida, para destacar personajes, lugares importantes. Se eliminan los recuadros a color que toman mucho protagonismo dentro de la página.

Tercera versión

Se mantiene la tipografía pero se aplican más de sus variantes. Se cambia la justificación del texto y se ajustan las distancias entre el contenido.

Versión final

Se cambia la justificación de los párrafos, para que aparezca más la columna. Se agregan encabezados que indican sobre que se está leyendo, y un título que indica que es lo que se está leyendo. Se vuelven a ajustar distancias entre el contenido y a destacar entre ellos.

Tablas de observación

Primera versión

La primera versión de la tabla de observaciones ordena el contenido del croquis, mencionando la jornada donde sucede, anotaciones descriptivas, elementos destacables, el verbo que involucra, las cualidades de este, y una observación que recoge todo lo anterior.

Segunda versión

La segunda versión de la tabla de observaciones incluye un encabezado que señala que se lee y sobre qué. Mantiene una diagramación como la primera versión y la enumeración de las observaciones en relación a los croquis que fueron subidos al drive.

Versión final

La última versión de la tabla de observación se titula con el nombre de esta, y en el encabezado en relación a que es el contenido. Se colocan las observaciones destacas y en su propio espacio como elementos que reúnen el resto del contenido de la tabla.

Experiencia de dibujo

Croquis

Josefinaschiappacasse TOE croquis1.png

El primer croquis está relacionado con la batalla entre don Quijote y el vizcaíno, un enfrentamiento entre dos personas, con un elemento destacable en mano.

El segundo observa sobre la conversación entre Cervantes y el lector. No tiene un espacio específico, pero parece ser una estancia mientras conversan.

El tercero y el cuarto observan sobre el escritor, Cervantes plasmando sus pensamientos en un escrito, posiblemente sentado frente a una mesa.

El quinto observa la derrota en el enfrentamiento, una caída, quedar tendido en el suelo y volver a levantarse. Sobre la derrota del vizcaíno por don Quijote

Josefinaschiappacasse TOE croquis2.png

El primer croquis observa sobre una zona mercantil, como el lugar donde el autor del libro encontró la continuación de la historia.

El segundo observa persona que buscan entre los papeles, los libros, en una lugar donde estos se venden. Como el autor “curioseando” en el mercado.

El tercero y el cuarto observan sobre el autor aproximándose a el vendedor.

El quinto se relaciona con el momento donde el morisco traduce los papeles para el autor, y se los lee a mi mismo

Producción y transgresiones

Josefinaschiappacasse TOE produccionytransgresiones1.png

Las transgresiones se realizan a través de una botella cubica de bodes redondeados, llena de líquido traslucido y con una pequeña bombilla en su interior, cada vez rotando la botella, pasando por las aristas y por los planos, viendo a través de ellos. El resultado es una imagen con nuevos elementos y curvas que le dan otra perspectiva, sumando a ello la “bruma” con la que aparece la nueva imagen.

Se opta por hacer el dibujo con lápiz de tinta trazando unidireccionalmente en mayor parte. Sin bordes que demarquen espacios, sino líneas que se entrelacen, con la intención de que se vea más continuo. A lo mejor se podría a ver hecho un trazo que siguiera estas curvas que parecen verse en la producción.

Pruebas de monocopias

Josefinaschiappacasse TOE monocopiasavances1.png

Los primeros intentos de monocopia carecen de técnica pero se avanza en la aproximación con el material, que es lo que no funciona, y lo que si. Los cotones son muy redondos para dibujar líneas (imagen 1), los mondadientes son muy delgados para retirar tinta (imágenes 2 y 3), no usar muchas veces la misma tinta (imágenes 4 y 5), como mezclar y estirar la tinta, retirar la tinta con aceite y alcohol, retirar los blancos mas grandes, realizar varias capas sobre una impresión, etc.

La monocopia de la imagen 1, le faltan grises, parece un alto contraste que en este caso no revela mucho. En la segunda y la tercera imagen aparecen mas grises, pero no hay formas definidas que señalen algo, una pista de lo que se ve. Finalmente de la cuarta y la quinta imagen muestran más formas pero les faltan aún más grises, aparece mucho blanco.

Monocopias finales

Josefinaschiappacasse TOE monocopiasfinales1A.png

Cada monocopia muestra una acción del relato.

La primera retrata la pausa en la batalla entre don Quijote y el vizcaíno, un momento de gran duda donde se detiene el relato. Gestos curvos en una extensión.

Luego en la siguiente, muestra este rostro de esta persona que conversa y el en fondo un asomo de un sabio (escritor) que relate las hazañas del Quijote, una estancia voluble y suave en lo perfilado.

La tercera, muestra un rostro y mano que sostiene un blanco. El morisco aljamiado traduciendo para el autor.

Aparecen dos cuerpos, una gran mancha cayendo y un cuerpo en pie. Quiere mostrar la derrota del vizcaíno por don Quijote.

Quiere mostrar al autor desde cerca buscando, curioseando, en el mercado, entre los papeles, el bulto de mercadería.

En la última aparece la zona mercantil, cuando el autor está a momentos de encontrar la continuación de la historia. El espesor luminoso acumulándose bajo un horizonte más brilloso. Alguno cuerpos se distinguen mas cercanos.

La técnica para realizar las monocopias consiste en ir limpiando completamente los blancos más grandes y los más luminosos de la imagen, luego se limpia levemente donde irán los grises, desde los más claros hasta el negro. Una vez copiado en el papel se vuelve a mirar si es que faltan negros, y se vuelve a copiar sobre el mismo papel los detalles que sean necesarios.