Campamentos / Tomas

De Casiopea

Causas en escala Histórica, socioeconómica y testimonial de las falencias en tejido socioeconómico con repercusión en la urbanización.

Contexto Histórico

La ocupación de terrenos generando asentamientos urbanos de carácter improvisado denominada como “callampas” en los años 50´s, situadas en lugares de tránsito de los migrantes rurales pasan a ser “tomas” al manifestarse la voluntad organizada de permanecer en los 60's, y ya en los 70´s son reconocidas como comunidades y actores políticos en nuestra sociedad. Durante los 80´s se desarticulan como actores políticos y comienza un plan masivo de erradicación que irónicamente deriva en una proliferación de este tipo de asentamientos.

En un contexto político que guía hacia la privatización de los servicios (desde el golpe a nuestros días), por modelo económico la necesidad deja de ser un problema a solucionar por parte del conjunto humano y se concibe como una oportunidad segura para el negocio (venta de bienes y/o servicios), donde los unos buscan sacar provecho de las falencias de los otros, deshumanizando el objetivo de vivir en sociedad o grupo que por origen es la búsqueda del bien común. La sociedad deja de ser articulada, se rompe y funciona a base de competencia inducida. Se espera la necesidad para después invertir y se evita la prevención que es ahora una inversión especulativa y que caracterizaría a un urbanismo de planificación previa a la necesidad. Esta situación deriva en una falta de iniciativa urbanística que prevenga los flujos importantes de población que busca mejorar su calidad de vida por medio de la participación en la ciudad, a la vez de una baja iniciativa por educar en las alternativas a escoger y la distribución de fuerza de trabajo en pos de un buen vivir priorizándose el índice productivo en desmedro de todo lo demás, incluyendo la calidad de vida. Mutan así los objetivos de la mecánica social, y como ejemplo principal está el hecho de que ya no se cultiva alimento para comer, sino que se cultiva dinero por medio del cultivo de alimentos para comer(que sea comible lo producido si bien es importante,es lo último en jerarquía y sus problemas derivados son nuevos nichos de negocio), siguiéndose mayoritariamente ésta lógica para toda actividad humana, repercutiendo en la depredación de los recursos y despilfarro de los mismos una vez efectuado el flujo de dinero, un número en una cuenta (mecánica asimilada desde infancia en sistema educativo con medio de evaluación numérica donde un número asignado enaltece según una figura de autoridad creada).

Esta ahora mecánica del comportamiento social de carácter sintomática y reactiva al problema (y aveces generador de problemas para la venta de soluciones) repercute en hábitos y costumbres apareciendo a todo nivel social fenómenos del habitar que derivan de éste enfoque productivo en desmedro del bien común. En el sector medio aparece la ciudad satélite donde el trabajador busca mejores trabajos, baja su calidad de vida aumentando las horas de transporte y favoreciendo la calidad de vida de su familia, mientras que en el estrato bajo aparece el campamento que obedece a la misma lógica pero a una escala de mayor necesidad distinguible, el fenómeno es el mismo. Finalmente el estrato alto y minoritario constituye suburbios con grandes inversiones urbanisticas de conectividad y comodidad.

Definición de Campaento

Campamento:

“Asentamiento de más de ocho familias que habitan en posesión irregular de un terreno, con carencia de al menos uno de los tres servicios básicos (electricidad, agua potable y sistema de alcantarillado) cuyas viviendas se encuentran agrupadas y contiguas.”

Efectos del modelo Económico y toma de consciencia

El 56% de los campamentos se forman antes del año 1996, lo que indica que los últimos 15 años hasta el 2011 se han casi doblado en cantidad (Ese 56% además llevan en promedio existiendo hace 21 años, señalando los 90´s como periodo de mayor proliferación). Bajo el modelo de flujo continuo y mayoritario de dinero por parte de quien necesita hacia quien vende una solución siempre aportará a la acumulación de poder y recursos derivando en una mayor desigualdad social y en definitiva generación de castas sociales que hoy en Chile se distancian incluso racial y culturalmente describiéndose varios "chiles" en uno. La sociedad deja de existir y se potencia un sistema donde una minoría aislada, empoderada y de carácter parasitaria se favorece en desmedro de una mayoría, donde la retribución por la participación en "sociedad" no es en igualdad de condiciones ni beneficios logrados y existe un uso del esfuerzo humano, llámese explotación de clases, mediante control de la satisfacción de las necesidades básicas y creadas , las últimas generadas por medio de sistemas de educación que a vista y paciencia nuestra anulan la creatividad y pensamiento crítico de las personas apuntando a la vez a un ilusorio y prometedor asenso social mediante la competencia y endeudamiento.


Hoy el campamento es entendido como una unidad territorial y social que tiene tanto oportunidades como amenazas. Si bien se tiene poco por perder y todo por apostar, se observan concentraciones espaciales de condiciones de vida asociadas a la pobreza, inseguridad en la tenencia de suelos y AUTOGESTIÓN en la creación del propio entorno residencial, lo que desde la arquitectura genera un escenario potenciable, trabajable y prometedor en la medida que se cuestionen las estrategias tomadas para resolver un síntoma causado por la propia estrategia que obedece a mecánicas que segregan e integran a un sistema de gasto y deuda que empeoran la calidad de vida. La inclusión del marginado social al tejido urbano debe tomar perspectiva, dejar de atender síntomas y atacar causas que son la dependencia a redes y servicios cuyo objetivo ya no es el bien común sino la búsqueda de rentabilidad.

Testimonio

Razones para la permanencia en el campamento:

"…Antes vivía en Renca, yo con 6 cabros chicos, en una casa donde vivía mi suegra, toda su familia, los niños molestaban por todos lados, pelean los cabros chicos…"

"…además en la población estaba la cuestión de la droga…”

"…Aquí estamos mejor en el sentido que los niños se

están criando de otra manera (…)quizás no estoy mejor en lo físico

criando de otra manera (...) quizás no estoy mejor en

lo físico por la estructura sólida de la otra casa…"

"…Acá estoy mejor, la forma de vivir, el sector es rico, policlínico a 5 minutos, tenís mall, tenís la bomba, Los Bomberos, Carabineros, Cerros si querís salir a pasear…"

"… a 5 minutos de la pega, en construcción…acá la gente la mayoría trabaja en carretones carretones y los guardan guardan acá…"

-Dirigente, Campamento Región Metropolitana


Estrategias que se utilizan para terminar con campamentos y tomas

En su mayoría son subsidios orientados a familias en situación de campamento

Proyectos Habitacionales

Se preocupan de hacer un trabajo directo con los habitantes del campamento, otorgándoles la información necesaria para la postulación al subsidio, organizando a la comunidad para la obtencion de la vivienda y apoyándolos en el tránsito del campamento al barrio, con un apoyo integral.

Estos subsidios permiten que las familias accedan a una vivienda en propiedad, preferentemente a través de proyectos que las radiquen construyendo en el mismo sector viviendas nuevas u obras de urbanización que mantengan las actuales regularizando la tenencia del suelo y el acceso a servicios, o bien reubicándolas en otro sector de la ciudad generando proyectos residenciales que otorguen una buena calidad de vida (relocalización o erradicación).

Cierre de Campamentos

Parte de este proceso es el cierre de campamentos, corresponden a la mejora sustantiva de las condiciones de vida de las familias, que llevan al campamento a superar su condición de asentamiento precario. En este sentido, un cierre corresponde a cambios en lo que respecta a la situación de los servicios básicos, la tenencia del suelo y la consolidación de las viviendas. A Noviembre del año 2013 a través de subsidios habitacionales y urbanizaciones y se han cerrado 115 campamentos.

Radicaciones

Las radicaciones consisten en proyectos de construcción de viviendas nuevas en los mismos lugares donde se emplazan los campamentos generando el desarme de la infraestructura existente en el asentamiento para dar paso a la construcción definitiva, conexión a los servicios básicos, equipamientos y espacios públicos para la comunidad. Este tipo de solución se privilegia por sobre otras en la medida que exista factibilidad sanitaria, que la regulación urbana permita el uso habitacional, que el terreno sea apto para construcción y que sea posible adquirirlo. Esta estrategia permite conservar la localización de los habitantes del campamento, entendida como un atributo que, en muchos casos, les genera beneficios permitiendo con ello el mantenimiento de las rutinas de traslado y movilidad cotidiana dentro de la ciudad. Al mismo tiempo, la radicación en el mismo terreno de gran parte de las familias del campamento permite que la comunidad y sus organizaciones sigan existiendo, manteniendo los vínculos sociales y las redes de cooperación que permitieron hacer frente a las vulnerabilidades de manera colectiva.

Proyectos Emblemáticos

COMITÉ DE NAVIDAD Y COMITE VALLE EL CARDENAL Región de Valparaíso Ubicado en el sector de Forestal Alto, a un costado de la vía Las Palmas, a 20 minutos del centro de Viña del Mar. Contempla, en una superficie de loteo de 66.684,82 m2, la construcción de 278 viviendas, las que se distribuyen de la siguiente manera: 120 departamentos de 57 m2; y 158 casas de dos pisos, de 47 m2 con una ampliación proyectada de 10,5 m2. La construcción de la etapa 1 del proyecto se realiza en un sitio eriazo frente al campamento Parcela 11.

  • Número de Viviendas: 278
  • Número de Familias de Campamentos: 268
  • Campamentos Asociados: Parcela 11
  • Equipamientos y Áreas Verdes: 2 sedes sociales, áreas verdes a lo largo del proyecto
  • Estado del proyecto: Ejecución (Con un 35% de avance al mes de agosto 2013, según información entregada por el Equipo Regional.)

De acuerdo a la capacidad de ahorro y la edad de las familias se realiza la asignación de viviendas: aquellas familias jóvenes con baja capacidad de ahorro van a los departamentos y las familias más antiguas del campamento con capacidad de ahorro más alta van a las casas, que además se adaptan al estilo de vida que poseen mayoritariamente algunas familias al cultivar sus “pequeñas chacritas en donde sacamos algunos de nuestros alimentos”.

Urbanización

Es un tipo de radicación que consiste en proyectos que se enfoca en la consolidación del asentamiento y la mejora de la infraestructura que la propia comunidad ha generado a partir de su organización. Los proyectos de urbanización no parten de cero, conservando las viviendas que los vecinos han logrado construir a través del tiempo. Busca regularizar la propiedad, títulos de Dominio, Pavimentación en vías principales y el acceso a los servicios básicos de alcantarillado, agua potable y electricidad en el sector donde se emplaza el campamento. Estos proyectos permiten que la comunidad permanezca en el sector donde ha habitado históricamente y pone en valor los procesos de producción colectiva del hábitat y la autogestión. Así, un proyecto de urbanización implica dos evaluaciones previas relevantes:

  • Técnico-económico: Implica la realización de un análisis del terreno, analizando la posibilidad de transferir a sus habitantes la propiedad, la factibilidad sanitaria, la normativa urbana, los factores de riesgo asociados y, con ello, los costos del proyecto.
  • Social: Se evalúa la voluntad de los habitantes de seguir residiendo en el mismo lugar, lo que significa reconocer la historia del campamento, la identidad colectiva que se ha creado en torno a su formación, el capital social, entre otros elementos que justifican la necesidad de que el asentamiento se consolide en un barrio.

En el periodo 2010-2013, 80 proyectos de urbanizaciones. De estos, 24 se encuentran con un importante grado de avance, habiendo 5 que ya se encuentran finalizados y 19 cuyas obras están en ejecución, lo que implica la mejora de las condiciones de vida para 1.269 familias. También se considera aquí el nivel de satisfacción de las familias con el proyecto generado. Las familias, asentadas en el territorio por varias décadas, cuentan con redes consolidadas y estrategias de integración al entorno, que han favorecido en ellas la identificación con el lugar. Los proyectos dan cuenta de la relevancia por mantener esa identidad, pero promoviendo la generación de un barrio que mejore las condiciones de vida de las familias de campamento. Cada proyecto incluye una ficha técnica que sintetiza información relevante y la etapa en la que se encuentra:

  • a) Estudios básicos y de factibilidad: recopilación de antecedentes generales, análisis de la situación social, estudio y análisis de viviendas, estudios de título, levantamiento topográfico, mecánicas de suelos, entre otros elementos técnicos relevantes.
  • b) Diseño de proyectos: proyecto de loteo, de alcantarillado, de agua potable, de pavimento y aguas lluvias y realización de presupuestos.
  • c) Ejecución de obras: refiere al desarrollo de las obras de agua potable, alcantarillado, pavimentos y aguas lluvias.

Urbanizaciones Proyectos Emblemáticos de la región

  • PROYECTO: CAMPAMENTO MANUEL BUSTOS Región de Valparaíso
  • COMUNA: VIÑA DEL MAR
  • Antigüedad: del 1995
  • Familias beneficiadas: 924 (100%)
  • Fuente de financiamiento: Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) MINVU, montos $141.680.000 (diseño) y $5.200.000.000
  • Etapa: Estudios previos
  • Estado del proyecto: Término etapa
  • OBRAS CONTEMPLADAS: Diseño de urbanización Construcción agua potable, alcantarillado Pavimentación de vías estructurantes Luminarias

Proyectos Emblemáticos de la V región.Fuente: http://aldeas.minvu.cl/uploads/documentos/Proyectos%20para%20Campamentos%20-%20Viviendas,%20Urbanizaciones%20y%20Espacios%20P%C3%BAblicos.pdf


Identificación y Caracterización de Casos Emblemáticos del País

Distribución de campamentos y sus habitantes a lo largo del País
Detalle de puntos de los campamentos en el país

En la actualidad, pese a las medidas de mitigación y ayuda para erradicar los campamentos, siguen siendo un gran problema a lo largo del País. Varían en su ubicación y tienen distintos problemas de salubridad , accesibilidad y equipamiento. Se caracterizan en general por estar en las periferias de las ciudades, aisladas y con los lugares de comercio y servicio alejados. Cabe mencionar que la gran mayoría de campamentos del país están ubicados en la 5ta región, específicamente en Viña del Mar, acá están los mas grandes y los que albergan a la mayor cantidad de familias. Esto por la búsqueda de mejores condiciones de vida y lo que tenía que ofrecer la ciudad en un entonces, como un anhelo que nunca fue. La cara fea de el país la tiene la "ciudad bella".

Tabla con los casos emblemáticos del pais

De los más emblemáticos esta el Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, ubicado detrás de Achupallas. Es el más grande de Chile, super apartado con problemas de accesibilidad donde los camiones aljibe no llegan en Invierno por los caminos derrumbados. La toma de un Ex vertedero en Alto hospicio, que deja para pensar los problemas de salubridad que se pueden llegar a generar.

Una tesis interesantes es la de Daniel Sepulveda Swatson que se llama "De tomas de terreno a campamento: Movimiento social y político de los pobladores sin casa, durante las décadas del 60 y 70, en la periferia urbana de Santiago de Chile" Habla de como van evolucionando las tomas de un movimiento social a uno político como medida de presión de los pobladores hacia el gobierno para una mejor calidad de vida. Estas tomas evolucionaron y fueron avanzando hasta ser actores politicos.

Daniela Sepulveda Swatson, sobre la toma organizada de terrenos

Bibliografía

-http://aldeas.minvu.cl/uploads/documentos/Proyectos%20para%20Campamentos%20-%20Viviendas,%20Urbanizaciones%20y%20Espacios%20P%C3%BAblicos.pdf -http://aldeas.campamentos.cl/campamentos/mapa-social/ -http://www.cchc.cl/wp-content/uploads/2012/09/Minuta23-Programa-Campamentos-en-Chile.pdf -http://www.cchc.cl/wp-content/uploads/2012/09/Minuta23-Programa-Campamentos-en-Chile.pdf -www.minvu.cl -“breve historia del neoliberalismo “ de David Harvey. - "El capital " de Carl marx -http://www.munitel.cl/eventos/seminarios/html/documentos/2012/XXXIX_ESCUELA_DE_CAPACITACION_CHILE/VINA_VIVIENDA/PPT15.pdf - Daniela Sepulveda Swatson, Tesis; sobre la toma organizada de terrenos.