Camila Pérez Tarea 2 - Módulo investigación T1 2018
Título | Parque artístico-deportivo intergeneracional urbano |
---|---|
Asignatura | Módulo Investigación T1 2018 |
Del Curso | Módulo Investigación T1 2018 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Camila Pérez |
Parque artístico-deportivo urbano: la oportunidad de lo intergeneracional
ABSTRACT
La necesidad de consolidar un parque artístico-deportivo en la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua, producto de la carencia de espacios de esparcimientos y equipamientos para el desarrollo de disciplinas urbanas relacionadas por ejemplo con el arte circense, teatro, danza o skate, permiten abordar actividades que contemplan movimiento y expresión corporal.
Sin embargo, otro de los desafíos a resolver es la existencia del salón del adulto mayor emplazado dentro del área a proyectar, punto en donde se realizan actividades relacionadas con la reunión, la recreación y el arraigo histórico de la comuna.
En ambos grupos involucrados, jóvenes y adulto mayor, se crea una dinámica de movimiento y ritmo diferente, pues los jóvenes se envuelven en la temática de lo acelerado, mientras que el adulto mayor es con la calma y lo contemplativo. El joven ensaya para exhibir y el adulto mayor concurre para distraerse, por ejemplo la exhibición de un espectáculo que genera un evento temporal y que permite la interlocución, aborda el interés de un adulto mayor por ser espectador y el del joven por exponer.
Si bien la idea de la propuesta no debe verse orientada a sólo una intervención de lo que hay, se debe considerar la brecha etaria existente, permitiendo un dialogo que genere encuentros intergenaracionales. Siendo así, ¿Cómo puede la expresión artística – deportiva generar una espacialidad de convivencia entre ambas generaciones?.
La construcción de un diseño flexible que permita la multifuncionalidad de áreas ponen en juego la interacción de espacios e interlocución. Así actividades del rubro cultural- artístico pueden ser el primer puente entre ambas generaciones que permitan una reunión compartida dentro de un espacio flexible. Por ende las expresiones que tengan en común será el eje y el umbral para proponer un dialogo espacial de una propuesta arquitectónica.
Palabras claves: Parque artístico- deportivo, joven, adulto mayor, intergeneracional, diseño flexible, multifuncionalidad.
FICHAS
Ficha 1
Título: Espacios, prácticas y cultura urbana.
Autor: Manuel Tironi Rodó, Fernando Pérez Oyarzún.
Tipo: Capitulo deLibro
Año: 2009
Interés: Capitulo 1, jóvenes malabaristas en el Parque Forestal (Pag 50-65)
Tema: La conversación de los autores permite abordar la construcción de la ciudad, su cultura y la vida que en ella se despliega. Uno de los temas a señalar es la cultura que existe sobre los malabaristas y la forma de vida que desarrollan para llevar a cabo su actividad, la destreza física en el entrenamiento del cuerpo y el lugar en donde se desenvuelven.
Citas
1 “La particularidad de la plaza es que se erige como un lugar de aprendizaje con otros. El principal objetivo de juntarse a hacer malabares y a practicar otras muchas especialidades circenses, era ejercitar de los más expertos. A malabarear se aprende malabareando y mirando malabarear. Esta característica de la práctica imprime en los malabaristas formas de interacción que no sólo sirven a un mejor aprendizaje de la técnica, sino que impregnan la manera de entender la sociabilización en general, mas allá de la plaza del MAC.” (Pag 51).
2 “El malabarismo, al tener como centro la interacción social es una actuación (performance) que ocurre en un marco social establecido y que pertenece a un lugar específico en el cual se dan interacciones particulares. Por lo tanto, si bien la practica del malabarismo existe en diversos lugares, en cada uno adquiere formas y especificidades distintas: la practica se reinventa en cada lugar (Pantzar y Shove, 2005)” (Pag 53).
3 “La igualdad de oportunidades para aprender malabares tiene que ver con la importancia de la interacción social en el malabarismo, ya que es en el parque junto con otros donde se aprende. Por otra parte, los malabaristas a través del entrenamiento de su cuerpo logran el control y comprensión de su corporalidad. Realizar una rutina de malabarismo involucra todo el cuerpo, a través de la cual se logra una comunicación con los otros y un entendimiento del espacio y el tiempo” (Pag 57).
4 “El lugar es parte de la corporeidad de la practica; el cuerpo en práctica está situado y no sólo se refiere al lugar, sino que también se constituye en el lugar donde está. En este sentido, la practica del malabarismo en general se re inventa en el Parque Forestal como práctica particular, por lo que debemos prestar atención al significado del parque como espacio urbano dentro de Santiago y a las interacciones sociales que ocurren en él.” (Pag 61).
5 “El parque, con su diversidad social de los días domingos incluida, es parte de los activos económicos del barrio; para los vecinos del barrio, la presencia de los malabaristas contribuye a la atmósfera de diversidad y tolerancia que ellos buscan. El Parque Forestal es lo que se define como un borde, un lugar de intercambio y movimiento, un “límite vivo”; aunque los distintos grupos no se mezclen, se conocen. (Pag 62).
Tironi, M. Pérez, F. (2009). Espacios, prácticas y cultura urbana. Santiago: Ediciones ARQ.
Ficha 2
Título: La dimensión humana en el Espacio Público
Autor: Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Tipo: Libro
Año: 2015
Interés: Primera Parte, 01 Creando ciudades para la gente: Áreas de actuación. 03 Seis pasos para transformar el espacio público. (Pag 23-82)
Tema: Este capítulo describe la visión de ciudad que compartimos, explicando ámbitos necesarios para construir una ciudad integral, con equidad, diversidad y siempre con un diseño a la escala humana, mediante diagramas espaciales que hacen dialogar los espacios públicos entre distintos grupos.
Citas
1“La ciudad que queremos es un lugar hecho a medida de quien lo habita. Un lugar que es capaz de responder a las necesidades y los deseos de sus habitantes, otorgando derecho y oportunidades” (Pag 24).
2“Tenemos que asegurar que nuestras ciudades no segreguen ningún grupo o individuo y no mantengan sus recursos fuera del alcance de ninguno de sus residentes. Tenemos que asegurar que la ciudad sea un lugar que celebre la diversidad social y cultural que siempre ha caracterizado la condición urbana” (Pag 26).
3“Espacios públicos que no son diversos son la señal de una urbe segregada, donde cada área es ensimismada y sirve solo un grupo social, o bien de una urbe donde los espacios públicos son fuera de alcance de algunos grupos sociales. En espacios públicos exitosos todos pueden acceder libremente y fácilmente, y todos se sientan bienvenidos en todo momento. En eso se generan oportunidades de conocer a quienes es distinto de nosotros, superando los prejuicios y estableciendo una conexión emotiva entre todos los miembros de la comunidad.” (Pag 32).
4“El espacio público es el lugar de la dimensión cívica por excelencia; espacio de la dimensión colectiva, la identidad ciudadana, y la manifestación política. También es el lugar de la memoria de la comunidad, de la representación de la tradición y de la expresión de la cultura. Invertir en espacio público significa fortalecer el civismo y enriquecer la cultura de la ciudad.” (Pag 36).
5“Los flujos transversales son importantes, ya que el parque permite tomar atajos para acortar las distancias entre barrios distintos. En el interior los senderos se bifurcan y multiplican en todas direcciones, rodeando grandes áreas de descanso y conectando puntos de interés. La gran extensión del parque urbano permite que en él convivan usos de escala y carácter radicalmente distintos, tales como deportes, ocio, juego, eventos cívicos y festivales de todo tipo.” (Pag 60).
6“Uno de los criterios de un espacio público exitoso es la medida en la cual puede cumplir diferentes funciones, usos y programas a diferentes horas del día y fechas del año. Un espacio público flexible tiene la capacidad de ser adaptado para alojar programas y actividades de diferentes niveles de intensidad. Para diseñarlos se deben considerar el uso del espacio por individuos, parejas, familias, y grupos de diferente tamaño.” (Pag 79).
7“Diseños Flexibles: El dejar ciertas áreas del espacio equipadas con elementos móviles permite que estas puedan ser ocupadas a lo largo del año por diferentes actividades de grupo como juegos, ferias, conciertos o eventos.” (Pag 79).
8“Multifuncionalidad: Espacios públicos siempre otorgan invitaciones para desarrollar actividades de recreo variadas. La diversidad de la oferta atrae a personas de distintas edades y distintos grupos sociales, incrementando la diversidad de los usuarios del espacio.” (Pag. 144)
9“Cultura, Civismo y Tradición: Los lugares públicos son entre los lugares más apropiados al desarrollo de actividades que valorizan la cultura y la tradición. A la hora de diseñar un espacio se deben examinar las oportunidades para alojar eventos culturales tradicionales o de vanguardia.” (Pag 144)
Minvu. (2015). La dimensión humana en el espacio público. Santiago: No señalada.
Ficha 3
Título: Propuesta de definición y clasificación de equipamientos juveniles.
Autor: Comisión Técnica Interinstitucional de Definición y clasificación de Equipamientos Juveniles
Tipo: Informe web
Año: 2005
Interés:
Tema: El espacio para el joven se clasifica según el rubro principal que abarque, que ponen a la disposición servicios como el encuentro, el desarrollo de actividades socioculturales y de esparcimiento, con un equipamiento compartido y temporal.
Citas
1 “Tipos de servicios, programas y actividades para jóvenes: espacios de encuentro, actividades socioculturales, centro de recursos, información y orientación, asesoramiento, aojamiento y estancia, formación, equipamiento polivalente es el espacio en el que se ofrece más de un servicio.” (Pag 6)
2 “La característica fundamental de este servicio es la oferta de un espacio destinado al encuentro de una persona joven con otras personas jóvenes de su propio grupo o de su entorno.” (Pag 7)
3 “Servicio de actividades socioculturales: Se entiende por Ocio una forma positiva de ocupar el tiempo libre que el sujeto elige autónomamente. Dentro de ese tiempo libre ocupado positivamente, se incluyen acciones, más o menos participativas, según el caso, que van desde la mera recreación o el esparcimiento hasta intervenciones de educación no formal, todo ello englobado dentro de un conjunto genérico al que se denomina actividades socioculturales, realizadas por jóvenes.”
Comisión Técnica Interinstitucional de Definición y clasificación de Equipamientos Juveniles. (2005). Propuesta de definición y clasificación de equipamientos juveniles. Recuperado de http://www.gazteaukera.euskadi.eus/contenidos/informacion/gazte_politikak_promocion/es_gazte/adjuntos/Propuesta_%20definicion_%20clasificacion_%20equipamientos_%20juveniles.pdf. (Consultado el 9 de abril del 2018)
Ficha 4
Título: Ciudades globales amigables con los mayores: una guía.
Autor: Organización mundial de la salud
Tipo: Informe web
Año: 2005
Interés: Capitulo 5, 8 y 9. Espacios aire libre y edificios. Participación social. Respeto e inclusión social.
Tema: Presenta todo un estudio del envejecimiento de la población y la atención que esto significa en este grupo etario, abarcando desde inclusión e inserción en la sociedad hasta la necesidad que tienen de desenvolverse en ambientes con generaciones más jóvenes.
Palabras claves: Salud urbana - Anciano -Envejecimiento - Planificación de ciudades - Calidad de vida - Distribución espacial de la población - Salud del anciano.
Citas
1 “El hecho de que un parque sea un área de actividades compartido, con bicicletas que pasan zumbando, o patinetas o patinadores, o grandes bestias cuadrúpedas que se abalanzan corriendo, puede ser un factor de limitación para el acceso por una persona mayor.” (Pag 17).
2“Los cuidadores de Halifax consideran necesario contar con espacios verdes pequeños, más tranquilos y contenidos en las afueras de la ciudad, en vez de los parques grandes con mucho movimiento frecuentados por niños y patinadores.” (Pag 18).
3“La disponibilidad de zonas para sentarse es generalmente considerada como una característica urbana necesaria para las personas mayores: para muchos de ellos resulta difícil caminar por su área local sin disponer de un lugar para descansar.” (Pag 18).
4 “Yo no vivo en la zona céntrica, vivo en La Loma, pero tenemos los mismos problemas con las aceras. Yo tengo dificultad para caminar y uso un bastón, y siempre tengo que mirar para abajo, como solía decir una amiga mía. Ahora, cuando estoy caminando por el centro y busco una persona que me ayude a cruzar la calle 7, siempre busco a una persona joven, y la verdad es que siempre se acercan para ayudarme, de modo que no me puedo quejar de este aspecto.” (Pag 18).
5 “Los caminos y las bicisendas son vistas como parte de un entorno amigable con la edad y promotor de la salud, aunque también se observan peligros. En Ginebra, los ciclistas son considerados un peligro para las personas mayores. En Udine, se sugiere que haya dos vías: una para peatones y otra para ciclistas.” (Pag 20).
6 “La participación social y el apoyo social están estrechamente vinculados con la buena salud y el bienestar durante todo el ciclo vital. La participación en actividades comunitarias de recreación, sociales, culturales y espirituales, así como en actividades familiares, le permite a las personas mayores seguir ejerciendo su competencia, gozar de respeto y estima, y mantener o establecer relaciones de apoyo y cuidado; fomenta la integración social y es la clave para mantenerse informado.” (Pag 40).
7 “Les gustaría tener actividades que fomenten la integración dentro de la comunidad y con otros grupos de edad y culturas.” (Pag 40).
8 “Otro problema común es la accesibilidad de los edificios, especialmente para personas con movilidad limitada, y la falta de instalaciones adecuadas, como inodoros, asientos adecuados o aire libre de tabaco. Otra de las barreras mencionadas es la admisión restringida, como por ejemplo el requisito de ser miembro de una organización”. (Pag 40)
9 “Las actividades que son gratuitas o al menos accesibles en cuanto a costo facilitan la participación de personas mayores. El costo de las actividades constituye un problema frecuente, en especial en ciudades en países en desarrollo y con economías en transición.” (Pag 41)
10 “En ocasiones los lugares donde se ofrecen actividades no resultan atractivos para las personas mayores debido al nivel de ruido o al énfasis en programas para jóvenes. Una variedad de actividades tanto dirigidas como integradas provee una gama amplia y diversa de opciones para más personas.” (Pag 41).
11 “En muchos lugares, las actividades culturales, educativas y tradicionales también resultan importantes para las personas mayores. La educación continuada a través de Universidades para la Tercera Edad o cursos en centros comunitarios o de ciudadanos mayores locales provee un compromiso y aprendizaje continuo.” (Pag 41).
12 “Las personas mayores quieren oportunidades para socializar e integrarse con otros grupos de edad y culturas dentro de sus comunidades, actividades y familias.” (Pag 43).
13 “Se sugieren programas ofrecidos en centros comunitarios y recreativos para alentar la participación de personas de diferentes edades y niveles de habilidad.” (Pag 43).
14 “Las personas mayores transmiten prácticas tradicionales, conocimientos y experiencias, mientras que los jóvenes ofrecen información sobre nuevas prácticas, y ayudan a las personas mayores a navegar en una sociedad rápidamente cambiante. Las personas mayores en Nairobi están involucradas en danzas y habilidades tradicionales que les permiten transmitir sus conocimientos a otros.” (Pag 44).
15 “Ojalá hubiera una manera para fomentar más actividades comunitarias multiculturales en los vecindarios con una población diversa.” (Pag 44).
16 “En casi todas las ciudades en el proyecto, los participantes resaltaron la necesidad de facilitar y organizar encuentros entre generaciones, como por ejemplo: trabajo en conjunto; participación en eventos intergeneracionales planificados; participación de personas mayores en educación cívica o histórica en las escuelas, o cuidando de niños en espacios públicos; y personas jóvenes ayudando a personas mayores en forma voluntaria. Toda solución que promueva actividades intergeneracionales es vista como aconsejable en la mayoría de las ciudades.” (Pag 47).
17 “Los entornos, las actividades y los eventos abiertos a toda la comunidad atraen a personas de todas las edades, atendiendo a las necesidades y preferencias específicas de cada edad.” (Pag 50).
Organización mundial de la salud. (2005). Ciudades globales amigables con los mayores: una guía. Recuperado de http://www.who.int/ageing/AFCSpanishfinal.pdf. (Consultado el 9 de abril del 2018)