Camila Campos Leiva Tarea 4 - Módulo investigación T3 2017
Título | La autenticidad en el diseño, Traduccion en las re-versiones del mueble contemporáneo |
---|---|
Asignatura | Módulo Investigación T3 2017 |
Del Curso | Módulo Investigación T3 2017 |
Carreras | Arquitectura, Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 4 |
Alumno(s) | Camila Campos Leiva |
La autenticidad en el diseño, Traduccion en las re-versiones del mueble contemporáneo

- Alumna: Camila Campos Leiva
- Carrera: Diseño de Objetos
- Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes
Abstract
La autenticidad es la cualidad de lo auténtico, que es realmente lo que parece o que dice que es, refiriéndose a lo verdadero u original. Si nos detenemos en el concepto de originalidad y nos referimos a él como sinónimo, estaríamos afirmando que algo auténtico no es copia ni imitación, sino fruto de una creación espontánea, cuya relación ya ha sido cuestionada en el siglo XIX por pasteur que señala que todo se deriva de algo anterior.
Este cuestionamiento se manifiesta fuertemente en el diseño contemporáneo, en donde constantemente salen a la luz casos como el cuestionado origen de la silla cantilever, que refleja un mercado saturado, en donde hay tal cantidad de objetos lanzados por la industria ,que se produce gradualmente el debilitamiento de la ´novedad de la forma´.Es por esto que se necesitan establecer los límites que definen al concepto en cuestión, para que esta manera, las nuevas versiones de los objetos puedan construirse sobre una esencia propia evitando caer en la imitación de un determinado estilo formal.
Dentro del espectro de conceptos que engloban a la autenticidad, tenemos dos términos opuestos, la originalidad en un extremo y la imitación o copia en el otro, pero a la luz de la discusión de autores se revelara que también existen puntos medios.
El objetivo de este estudio, es definir los márgenes de la autenticidad y el porqué las re- versionados pueden mantenerse dentro de estos sin caer en la imitación. De esta forma mostrar que a pesar de la existencia de la originalidad pura, existe un atisbo de influencia ajena en el diseño contemporáneo y que mantiene su ser auténtico.[1]
Palabras Clave:Autenticidad-Traducción-Imitación- muebles contemporáneos
Desarrollo
Introducción
La palabra cuyo origen se deriva del “auténtico” y del sufijo “idad” que indica cualidad es la Autenticidad. Esta se define como algo que es realmente lo que parece o se dice que es, es decir hay honestidad y verdad en ese elemento , dichos valores se encuentran ligados al hombre desde los inicios de su existencia, siempre cuestionando su realidad y de las cosas que lo rodean. Tal es la importancia del ser auténtico para el ser humano, que lo llega a exteriorizar en las cosas que lo rodean, pasando así, a ser parte de una constante discusión entre lo que dice que es y lo que realmente es. Esta discusión, es muy fácil de ver en espacios donde hay una constante proyección y creación de elementos que están dirigidos a la vida del ser humano. El diseño de objetos es uno de esos espacios , en donde el trabajo creativo y la construcción de experiencias son partes de este oficio, el problema se origina cuando estos aspectos confluyen en la proyección de un elemento que pretende ser algo que no es, es decir una imitación, pero no en todos los casos se llega a una conclusión definitiva, muchos de ellos son debatibles y muy difusos.Una de las situaciones más polémicas dentro del ámbito de la autenticidad en el diseño, fue el cuestionado origen de la silla cantilever.
Era 1927 y se realizaba la la exposición “Die Wohnung” (“La vivienda”), en el cual se presenta una pieza que destaca por sobre las demás , la pieza en cuestión era el modelo de silla volada, es decir sin apoyos posteriores y cuya rigidez estaba compartida por una estructura continua de tubos de acero. La polémica surgió cuando tres figuras de la disciplina arquitectónica presentaron tres versiones de esta misma silla: Marcel Breuer con su modelo BR33, Mies van der Rohe con MR y Mart Stam con L&C Arnold. Esta inédita coincidencia produjo un conflicto entre estas tres figuras, en donde cada una reclamaba la originalidad de su diseño. Finalmente y después de 10 años se le atribuye la idea a Mart stam, considerándolo el constructor auténtico del concepto de voladizo en tubo.
Si consideramos la autenticidad de las sillas como elementos originales, estaríamos hablando de que una de esas no es copia ni imitación de otros, sino fruto de la creación espontánea distinguiéndose por su novedad, y por lo tanto el resto sería mera imitación. Así es, como finalmente se resolvió el problema de la autenticidad en este caso, pero ¿es posible percibir a la autenticidad como un valor ya no ligado a la originalidad?
Esta interrogante sigue vigente hoy en día en el ámbito del diseño, en donde el concepto en cuestión es trastocado por los mercados saturados. Estos manejan diariamente grandes cantidades de producción, y como consecuencia aparecen elementos similares entre si que se mueven entre la copia y la imitación, pudiendo ser discutida su originalidad. La línea que establecen los llamados objetos originales, ya es difusa, pero esto no quiere decir que se consideran un plagio, como un robo o hurto, si no que más bien se pueden considerar como parte influencia parte copia, ambos conviviendo en un mismo objeto. Existen varias posturas sobre el contenido de la autenticidad y su definición, se discutirán dos ideas , por una parte un elemento auténtico nace de la espontaneidad sin precedentes y por otra la consideración de que no existe una originalidad pura en la autenticidad.
Autenticidad
La autenticidad es un concepto adjetivo, es decir que cualifica o limita a una cosa, en este caso a una “cosa auténtica” , por lo tanto este es un valor que le pertenece a algo, y que en la cotidianidad es utilizado para referirse a algo original o inédito.
Autenticidad como elemento espontáneo
La relación que existe entre autenticidad y originalidad se deriva de una concepción de espontaneidad, en donde la creación no tiene precedentes y es en sí misma, por lo tanto no es ni copia ni imitación de otros. En contraposición, Kawazoe en la World Design Conference 1960 in Tokyo señala que: el diseño auténtico es de "estructura triangular" , que incluye tres elementos: la naturaleza, un ser humano, y la sociedad en cada vértice.Esto Hace referencia a una relación de elementos que confluyen en un diseño, por lo tanto se nutre con influencias exteriores y construye así una verdad.
Aristóteles ya en el año 319 a.C propondría la Teoría de la generación espontánea, la cual afirmaba que ciertas formas de vida surgen de manera espontánea, sin elementos vivos preconcebidos, pero entonces otro científico mucho tiempo después refuta esta teoría y plantea que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente. Es así como esta relación entre una preconcepción y la espontaneidad, refleja la situación en la que se encuentra el concepto de autenticidad, es decir que la autenticidad no es solo una idea original, sino que puede ser también una idea con una base preconcebida. Esto último se ha desarrollado ampliamente hoy en día con la aparición de los mercados saturados, bien dice DORFLES, Gillo, en su libro "El diseño industrial y su estética" : “El hecho de que algunos trusts monopolísticos decidan lanzar al mercado numerosos productos idénticos o casi idénticos, diversos solamente en el aspecto externo y todos ellos igualmente pregonados , demuestra que hasta para los productos de consumo más elemental se requiere cierta diferenciación constante.” Esta realidad a la que se afrontan los objetos, nos obliga a quitarnos la idea de auténtico como un elemento inédito,y a repensarlo como Dorfles dice : “ Una excesiva proliferación de formas nuevas e <<innecesarias>> no podría dar otro resultado que el agotamiento de las fuerzas de la fantasía o la disminución de aquella proporción de funcionalidad en que probablemente debe basarse el producto mismo.”
A pesar de tener esta realidad presente, la existencia de un elemento original, genera una revolución en las tendencias de las formas en el diseño, un elemento no visto genera expectación, como dice Dorfles también: “Si consideramos en cambio un objeto concebido desde su origen para servir al uso que está determinado y semejante al cual no hubo ninguno en tiempos pretéritos , cual es por ejemplo, el caso de la máquina de coser o de la máquina de escribir, veremos que la bondad de tal diseño , su eficacia y originalidad, son tales que permanecen inmutables durante mucho tiempo , hasta hacerse su conjunto difícilmente sustituible.”
Esta afirmación señala que, si bien en épocas de saturación de los mercados, es necesario sacar adelante elemento originales. a favor de esto tenemos a André Ricard que en “La aventura creativa” dice :”Solo puede hablarse de creación cuando la obra es innovadora, cuando ofrece una alternativa original y conveniente “. A pesar de encontrarnos en las condiciones ya mencionadas, es cierto que el diseñador tiene el deber de preguntarse acerca de estas formas que van desarrollándose en la industria, bien lo dice Federico Churba en el articulo “Plagio, copia o inspiración”: "Vivimos en un mundo lleno de imágenes donde el colectivo estético y las tendencias formales genera que miles de empresas ofrezcan productos similares. Pero esto no nos libera de ser ingenuos.”
El desarrollo de un diseño auténtico y la responsabilidad del diseñador
Ya se habló de la relación entre la autenticidad y la originalidad, esta relación que si bien es cierta no es absoluta. Como bien lo refuto pasteur al considerar la existencia humana como imagen de algo anterior, aquello que es auténtico también puede llegar a este punto.
El diseñador industrial Martín Wolfson dice: “Si bien no se puede negar que las tipologías y soluciones no son infinitas, el buen diseño siempre busca diferenciarse formal, material o funcionalmente. Un diseñador debe aprender a leer de manera precisa ese contexto. No es necesario trabajar desde la reformulación, sino más bien, desde la observación de un problema que requiera una solución".
Al hablar de responsabilidad, nos dirigimos directamente a la labor del diseñador, este debe ser responsable de poder ver el mundo y preguntarse qué es lo que existe si no como dice El arquitecto Julio Oropel, presidente de DaRA, plantea las redes como herramientas válidas: "Son peligrosas sino se usan a conciencia. Si se reformula un diseño ya instalado y el objeto tiene muchas coincidencias (funcionalidad, materiales, color, morfología) seguramente no es original".
Entramos así nuevamente en el conflicto de lo original, ¿que sucede cuando se toma una idea original y se re versiona?, es importante conocer lo que existe dice Federico Churba en el articulo Plagio, copia o inspiración y saber cómo actuar en caso de que estemos arribando a resultados que ya hayan sido explorados por otros colegas.
Cuando hablamos de autenticidad desde lo original , caímos dentro de una realidad poco cuestionada con límites claros, pero cuando hablamos de autenticidad con influencias externas , nos encontramos con límites difusos que el diseñador debe determinar para no caer en la imitación. A pesar que imitación es un concepto opuesto a lo auténtico DORFLES, Gillo, en su libro "El diseño industrial y su estética" señala: “Todo arte; hasta en el pasado más remoto, surgió más de la imitación de otras artes que no de la inspiración directa del mundo externo; es lógico, pues, que también en la actualidad sucede algo semejante en el sector del diseño industrial.” Apoyando esto tenemos a André Ricard quien se refiere a la necesidad de dejar el anhelo absoluto por la originalidad y pasar a repensar lo que ya existe porque eso no le quita autenticidad
Finalmente Dorfles señala que: “debemos declararnos, por ende ,adversos a una excesiva originalidad y podemos admitir más bien que quizás resulte conveniente y aconsejable mantener cierta proporción de plagio de algunas formas logradas con acierto y funcionales.”
Conclusiones
El objeto original, ha sido siempre cuestionado en la industria de los objetos a lo largo de la historia, la idea de concebir algo nuevo aparece como el ideal del diseñador, pero muchos optan por salirse de este esquema y observar y cuestionar esta originalidad de los objetos como un exceso de virtudes que en el mercado actual ya no es tan concebible.
Existe la posibilidad de constituir una imagen auténtica,siendo esta, consecuencia de la gran cantidad de productos existentes, siendo el deber el diseñador preguntarse acerca de resultados que ya hayan sido explorados.
Un elemento auténtico no es obligadamente un elemento original o inéditos, como finalmente dice André Ricard, todo lo que es ha sido en función de un momento coyuntural y transitorio y, en otro momento, habrá de generar, forzosamente algo distinto.
Notas al pie
- ↑ esta discucion bibliografica forma parte del proyecto de titulo " La reinvención del mueble artesanal por medio de la Fabricación Digital" que se centra en el encuentro entre la artesanía y las nuevas tecnologías de fabricación digital
Bibliografía
- Giannini, H. ( 1968). El mito de la autenticidad. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile.
- Iguchi, T. (2013). Reconsideration of the World Design Conference 1960 in Tokyo and the World Industrial Design Conference 1973 in Kyoto. ., ., 10. 2017,Noviembre 4, De http://design-cu.jp/iasdr2013/papers/1183-1b.pdf Base de datos.
- Santamarina, B. (2010). El mercado de la Autenticidad.
- Haaz,C. (febrero 17, 2015). Opinión: ¿Es ética la copia en el diseño? Nuevos retos. Revista Código, ., http://www.revistacodigo.com
- Ferrara,A. (2015). La autenticidad y la normatividad de la identidad en Rousseau. Noviembre 26, 2017, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242014000100006
- Silberfaden, D. (2016). Plagio, copia o inspiración. Noviembre 5, 2017, de Universidad de Palermo Sitio web: http://www.palermo.edu/Archivos_content/2015/arquitectura/junio2015/UPenlosmedios_plagiocopia.html
- DORFLES, G. (1968). El diseño industrial y su estética. Barcelona, España: Labor.
- Maldonado,T. (1997). Escritos Preulmianos. Argentina: Infinito.
- RICARD, A. (2000). La aventura creativa: Las raíces del diseño. .: Ariel.
Anexos
El mito de la autenticidad
Autor: Humberto Giannini Iñiguez
Tipo: Libro
Editorial: Ediciones de la Universidad de Chile
ciudad: Santiago de Cile
Año: 1968
Citas:
Pag 65 Cap. 2 Autenticidad y naturaleza
"Autenticidad es un objeto espiritual, una sustancia inteligente o intencional [...] simplemente son, no puede decirse sino que son auténticamente aquello que son"
World Design Conference 1960 in Tokyo
Autor: Toshino Iguchi
Tipo:Articulo
Citas:
Pag 2 "es diseño original de "estructura triangular, que incluye tres elementos: la naturaleza, un ser humano, y la sociedad en cada vértice."
El mercado de la Autenticidad
Autor: Beatriz Santamarina
Tipo: Libro
Año: 2010
Citas:
Pag 98
"El ansia de buscar lo auténtico-lo verdadero, lo original, lo prístino-, como si el resto de las experiencias cotidiana fueran una falacia, convierte al constructo patrimonial en un poderoso aparato para satisfacer una creciente demanda."
Pag 99
"Ahora bien, el problema de Mercantilizar lo pretendidamente auténtico, en un contexto neoliberal, es que para garantizar el espectáculo de lo autentico se falsifica la autenticidad ( si es que la hay) para dar respuesta a las exigencias del mercado. "
Plagio, copia o inspiración
Autor: Daniel Silberfaden
Tipo: Articulo
ciudad: Barcelona
Año: 2016
Citas:
"con tanta oferta, hoy es un desafío ser original."
"Vivimos en un mundo lleno de imágenes donde el colectivo estético y las tendencias formales genera que miles de empresas ofrezcan productos similares. Pero esto no nos libera de ser ingenuos."
"Si bien no se puede negar que las tipologías y soluciones no son infinitas, el buen diseño siempre busca diferenciarse formal, material o funcionalmente. Un diseñador debe aprender a leer de manera precisa ese contexto. No es necesario trabajar desde la reformulación, sino más bien, desde la observación de un problema que requiera una solución."
"es nuestro deber conocer lo que existe y saber cómo actuar en caso de que estemos arribando a resultados que ya hayan sido explorados por otros colegas"
"las redes como herramientas válidas: "Son peligrosas sino se usan a conciencia. Si se reformula un diseño ya instalado y el objeto tiene muchas coincidencias (funcionalidad, materiales, color, morfología) seguramente no es original"
Escritos preulmianos
Autor: Mauricio Baros
Tipo: Libro
Editorial: Infinito
ciudad: Buenos Aires
Año: 1997
Contenido de interés:
Se presenta un análisis del diseño industrial desde el punto de vista de los objetos, analizando también la nueva estética que estos nos presentan.
Citas:
Pag 65 Cap. Diseño Industrial y Sociedad Boletín del “Centro de Estudiantes de Arquitectura” – Cea, 2. Octubre – Noviembre de 1949
"En el futuro, el arte ha de dejar de inspirarse continuamente en sí mismo, y ha de abandonar de una vez para siempre el circuito esterilizante la hoy se halla sometido, porque de esta manera, y el solamente de esta manera, plena liberándose de este yugo, puede recuperar su función social."
Pag 74 Cap. Actualidad y porvenir del arte Concreto Revista Nueva Vision N° 1. Buenos Aires, Diciembre de 1951
"Decimos que no es abstracto, porque no intenta reproducir ilusoriamente la naturaleza sobre una superficie, procedimiento específicamente abstracto; y en cambio decimos que es concreto porque se propone la invención de una realidad objetiva, por medio de elementos igualmente objetivos."
Pag 75
Cap. Actualidad y porvenir del arte Concreto
Revista Nueva Visión N° 1. Buenos Aires, Diciembre de 1951
"El arte concreto ha sido la consecuencia lógica de los postulados más avanzados de la revolución cubista. […] Su verdadero punto de partida fue la voluntad de dar una visión más profunda y más completa de la realidad, de representar, no la apariencia de las cosas, si no lo esencial de las cosas."
"La esencia de las cosas puede ser plasmada y exteriorizada por sobre los rasgos superficiales"
Pag 79
Cap. Actualidad y porvenir del arte Concreto
Revista Nueva Visión N° 1. Buenos Aires, Diciembre de 1951
"Los que hemos pasado por el arte tradicional al arte concreto lo sabemos perfectamente. Antes, la tarea consistía en copiar una forma según un método elaborado durante siglos, ahora las dificultades son mayores pues hay que inventar una forma con un método todavía en elaboración"
"Resulta más fácil navegar en lo conocido que en lo desconocido, llenar una superficie que hacerla vibrar con pocos medios."
El diseño industrial y su estética
Autor: DORFLES, Gillo
Tipo: Libro
Editorial: Labor
ciudad: Barcelona, España
Año: 1968
Contenido de interés:
Se presenta la visión del arte concreto y sus límites y particularidades, haciendo un análisis de el arte y el diseño de la época
Pag 45 Cap: Valor expresivo y simbólico del objeto industrial
"Trátase de una clase de simbolismo que podríamos definir como <<Funcional>>; de un simbolismo que se identifica, por consiguiente, con la funcionalidad del objeto."
Pag 48 "Casi todos los objetos industriales - desde el teléfono hasta el muro-cocina (curtain-wall), desde el bolígrafo hasta el yet – contienen algunas cualidades formales que simbolizan su función o, si lo preferimos, ciertos elementos <<semánticos>> aptos para hacer que el objeto resulte más fácilmente identificable."
Pag 54 Cap: Aspectos positivos y negativos del “styling”
"Al styling se le pueden atribuir importantes transformaciones en el <<estilo>> de muchos objetos usuales que hoy día, a bastantes años de distancia, será inconcebible como eran antes: piénsese en el estilo lineal y rectangulista del primer racionalismo ( por ejemplo, el de las famosas butacas de Rietveld y las primeras aplicaciones del tubo metálico) al otro aerodinámico y sinuoso del periodo de 1930 a 1940."
Pag 53 Cap: Aspectos positivos y negativos del “styling”
Apropósito del vocablo styling "Apropiada y cauta cosmética del producto, hecha de tal manera que le dé a este un nuevo atractivo, que confiera nueva elegancia al objeto, prescindiendo de toda razón de necesidad técnica y funcional propiamente dicha."
Pag 56 "Es indiscutible, desde luego, que el diseño industrial, especialmente de las producciones destinadas al consumo de las grandes masas y a una predominante ostentación simbólica, contiene un notable atractivo <<mistagógico>>, no distinto a lo que ofrecen a las masas […]"
"No se ha de excluir el que – puedan meterse de contrabando a través del styling algunos productos aparentemente solo hedonísticos y auto publicitarios, algunas calidades formales destinadas a recibir ulteriores desarrollos inclusive en obras de auténtico arte."
"En relación a los re diseño en el styling de Europa. Maquina Lexicón Olivetti, rediseñada por Nizzoli y producida en el nuevo modelo de la Diaspron."
"Aunque empeorando respecto al primero la línea constructiva ( sin ninguna razón técnica para ello) , hizo más apetecible su adquisición, dada la renovación externa del producto."
En relación a la calculadora Underwood
"Producida asimismo por la casa Olivetti según receta norteamericana - , que presentaba un mecanismo idéntico al de la calculadora producida en Italia pero le añadía la carrocería norteamericana, la cual, del encasillado categorial condicionado por la marca extranjera, podía parecer más deseable."
Pago 57
"La particular naturaleza equivoca del diseño industrial, cuya característica consiste precisamente en ser un eslabón que une el dominio de la estética con el de la producción practica"
"Hasta tal punto que imposible prescindir de un elemento publicitario y del alicante comercial aun allí donde quizá parezca mas rigurosamente respetado el único imperativo de la función"
Pag 60
"El hecho de que algunos trusts monopolísticos decidan lanzar al mercado numerosos productos idénticos o casi idénticos, diversos solamente en el aspecto externo y todos ellos igualmente pregonados , demuestra que hasta para los productos de consuno más elemental se requiere cierta diferenciación constante."
Pag 75 Originalidad, universalidad y plagio
"La progresiva generalización del gusto y de las formas en el mundo es precisamente una consecuencia del aumento de los diversos medios de comunicación"
"Hasta qué punto la verificación del plagio, entendiendo este no tanto como hurto propiamente dicho de un descubrimiento técnico, cuanto como imitación bastante fiel de un determinado <<estilo>> formal."
Pag 78
"Debemos declararnos, por ende adversos a una excesiva originalidad, y podremos admitir más bien que quizá resulte conveniente y aconsejable mantener cierta proporción de plagio de algunas formas logradas con acierto y funcionales."
"Todo arte; hasta en el pasado más remoto, surgió mas de la imitación de otras artes que no de la inspiración directa del mundo externo; es lógico, pues, que también en la actualidad sucede algo semejante en el sector del diseño industrial."
"Una excesiva proliferación de formas nuevas e <<innecesarias>> no podría dar otro resultado que el agotamiento de las fuerzas de la fantasía o la disminución de aquella proporción de funcionalidad en que probablemente debe basarse el producto mismo."
"Sustancial diferencia que conviene establecer entre lo que podríamos definir como << objeto cabeza de serie >> de una serie determinada y lo que es mera adaptación de una forma no idónea preexistente."
"Si consideramos en cambio un objeto concebido desde su origen para servir al uso que está determinado y semejante al cual no hubo ninguno en tiempos pretéritos , cual es por ejemplo, el caso de la máquina de coser o de la máquina de escribir, veremos que la bondad de tal diseño , su eficacia y originalidad, son tales que permanecen inmutables durante mucho tiempo , hasta hacerse su conjunto difícilmente sustituible."
La aventura creativa: Las raíces del diseño
Autor: RICARD, André
Tipo: Libro
Editorial: Ariel
Año: 2000
Contenido de interés:
Analiza el concepto de la creatividad, desde los objetos y sus parámetros sintácticos, mostrando los límites del diseño auténtico de inicio a fin
Pag 99 Cap4 De la Creatividad
"No existe modelo para quien busca lo que jamás vio" Paul Eluard
"No obstante, Ferrer Mora , en su Definición de Filosofía abreviada, puntualiza que el termino creación puede entenderse también como << Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente>>"
Pag 98 "Es, en cierto sentido, la manifestación de una rebelión latente contra la realidad heredada"
"Todo lo que <<es>>, ha sido en función de un momento coyuntural y transitorio y, otro momento, habrá de generar, forzosamente algo distinto"
"No todas las obras que acomete el Hombre para lograr es superación de la realidad alcanzan su objetivo y producen obligadamente una creación"
"Solo puede hablarse de creación cuando la obra es innovadora, cuando ofrece una alternativa original y conveniente"
Pag 99 "El hombre somete su medio y su conducta a una tenaz observación. Cuando detecta una carencia dispone del <<objetivo>> que será el origen y la meta del acto creativo."
El mundo como proyecto
Autor: AICHER, Ot
Tipo: Libro
Editorial: Ediciones G. Gili
Año: 2002
Contenido de interés:
Presenta una visión del diseñador y su labor como una manera de vivir y una herramienta que permite cambiar los problemas y plantear soluciones
Pag 86
Exponía la teoría de los signos de charles Morris. Con la clasificación de la información en semántica, sintaxis y pragmático teníamos también una base teórica para definir criterios de diseño e interpretar el arte como una labor sintáctica.