CONJUNTO HABITACIONAL PEDRO MONTT
Villa Los Presidentes
Lugar | Av. Pedro Montt c/n Eusebio Lillo- Valparaíso |
---|---|
Palabras Clave | Lugar de Proyecto Conjunto Habitacional El Almendral |
Oficios | Arquitectura |
Remate Pedro Montt - Eusebio Lillo
ACTO: Encuentro tensionado al asomo
FORMA: Quiebre alzado que remata
RAZÓN DE ELECCIÓN
El motivo por el que se pretende profundizar en este proyecto, se basa en ser uno de los proyectos mas elborados a lo largo de todas las etapas, por medio de un desarrollo constructivo complejo y las diferentes ramas que intervienen en este, sea tanto por redes de edificación como por la gran dimension que este abarca.
LUGAR DE EMPLAZAMIENTO, ESTADO ACTUAL
Se emplaza en el remate de Pedro Montt y su intersección can calle Eusebio Lillo (frontis Parroquia de los Jesuitas), ocupando predios valdios existentes en estado de toma hacia el poniente, y hacia el oriente por un taller mecánico improvisado. Son predios que no tienen uso definido, tomando un caracter de sitios eriazos.
FUNDAMENTO
La manera en que se llegó a definir la FORMA, ACTO y ERE del proyecto, se basa principalmente en el período de observación correspondiente a la etapa, considerando las diversas variables influyentes, tanto de manera directa como indirecta, por sus flujos y sevicios alli dispuestos (Parroquia, Av Argentina, gran cantidad de colegios, espacio conector entre cerro y plan, entre otros)
El planteamento proyectivo comienza por una escala mas particular, que es desde el departamento, hasta transferirse por las distintas escalas. Comienza por lo habitacional, luego el espacio común o la copropiedad, espacio público, vias de acceso, barrio y sus servicios.
DISTRIBUCIÓN INTERNA PROPIA
La interacción de las dependencias se va conjugando respecto a lo pretendido como acto interior del recinto-vivienda, otorgando un centro de convergencia que recibe entre la multiplicidad de las habitaciones que construyen una envolvente de caracter volumétrico, con llenos que producen lo convexo de una cuenca como un área de amortiguacioón para los distintos accesos a los recintos unitarios que comparten la distribución de las entradas, dando pie a lo que requiere el acto, un Encuentro tensionado al asomo, situando sus focos de amortiguacion en tres instancias:
DIMENSIÓN DE BLOQUE
La masificación de las viviendas por medio de los departamentos tipo, van dando la dimensión de conjunto a través de los bloques, que unifican la epxresion de una corporalidad arquitectónica; designando espacio de uso común vecinal, donde las circulaciones y estancias públicas son determinantes de la relación entre la comunidad. Es consecuente que para la pretención del acto designado “encuentro tensionado al asomo”, se considere la dimensión del asomo. De esta manera es que se prosigue con la cualidad que construye este asomo, “el descalce o retranqueo”.
RELACIÓN DE BLOQUES CON EL ENTORNO INMEDIATO
Los volumenes de los bloques del conjunto aparecen formando una direccionalidad al transcurso de los peatones, dandole circulaciones establecidas de manera que los mismos volumenes encierren y abran la mirada con el juego de alturas y transparencias. Aparece un juego entre la calle y los dichos volumenes, donde estos últimos se quiebran para dar paso a la direccionalidad, quedando ALZADOS en voladizos y pasillos sobre el espacio público. De esta manera el espacio públco queda liberado para una circulacion fluida.