CHILE ALERT

De Casiopea


TítuloCHILE ALERT
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveapp
AsignaturaTaller de Interacción y Servicios 2017,
Del CursoTaller de Interacción y Servicios 2017,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Paula Sotomayor, Antonella Pastén
ProfesorKatherine Exss, Herbert Spencer

CHILE ALERT

Diseño de un aplicación: Los inmigrantes y las catástrofes naturales en Chile

Etapa 1: Empatizar y definir

Contexto

Inmigrantes en Chile

Son cerca de 300 mil los extranjeros que tienen la residencia permanente en Chile, por ende son una minoría en Chile difícil de ignorar y que sigue creciendo año tras año.Pero venirse a vivir a Chile o incluso a vacacionar tiene sus "Dificultades" ya que este país es uno de los mas sísmicos del mundo. Pero también por su geografía y variedad de climas, la población está expuesta a inundaciones, erupciones, incendios y sequías, principalmente.

Los chilenos estamos acostumbrados, tenemos una cultura alrededor de los diversos desastres naturales que ocurren en Chile cada año. Desde los terremotos, maremotos, inundaciones. Se educa de pequeños como enfrentar estos desastres, pero cuando vienes de otro lugar donde la tierra bajo tus pies no se mueve todas las semanas, las cosas cambian.

Frente a esta problemática se propone una aplicación móvil que pudiera informar y ayudar a los inmigrantes durante las catástrofes naturales mas comunes en Chile.

Estado del arte

Frente a un mundo en el que los desastres naturales son cada vez más frecuentes, la tecnología no se podía quedar atrás. Pero algunas aplicaciones que ayuden a inmigrantes en catástrofes naturales no se han inventado. Algunas de las aplicaciones en el mercado son :

  • Alerta Sísmica DF

Es una aplicación que el Gobierno del Distrito Federal lanzó; se encuentra disponible para dispositivos con iOS, Android y Windows Phone. Se diseñó para avisar segundos antes de la llegada de un sismo de fuerte magnitud a la ciudad, además da un resumen detallado del evento, como intensidad y epicentro.

  • R-sismo

Diseñada por mexicanos, esta aplicación ayuda a los usuarios a calcular y prevenir riesgos por desastres naturales en sus ciudades e incluso hasta en su colonia, con el simple hecho de capturar algunos datos en la misma.

Casi todas las app son de sismos y sus usuarios son gente especifica del país , no apunta a informar y ayudar sino a informar la magnitud del mismo en cuestión.

  • Bridgefy

Fue creada en 2014 y solamente 72 horas les bastaron a los creadores para diseñarla. Es una aplicación de mensajería que permite a las personas intercambiar información cuando existen problemas de conectividad por desastres naturales, sin necesidad de utilizar los servicios de datos o Internet.

  • First Aid

Se trata de una aplicación de la Cruz Roja, y te proporciona asesoramiento de expertos para poder enfrentar emergencias. Provee información necesaria con la ayuda de videos, cuestionarios interactivos y consejos sencillos paso a paso.

Propuesta: CHILE ALERT

La aplicación constaría con dos momentos

  • Previo a la catástrofe: sería de carácter informativo donde el usuario podría leer de los diferentes desastres naturales que amenazan la zona donde él se encuentra (Zona localizada por un GPS inmerso en el sistema). En esta sección se muestra toda la información necesaria para enfrentar un desastre natural.
  • Durante la catástrofe: "Mantén la calma y actúa", aquí el usuario interactúa de manera directa con la aplicación, ya que esta mediante una voz o mensajes dará indicaciones para durante se desarrolla el desastre. El usuario puede indicar su condición una vez terminado el desastre a sus contactos.

Etapa 2: Prototipado y testeo

Mapas de empatía

Durante la realización de los mapas de empatía nos pudimos dar cuenta del terror que sienten los extranjeros/inmigrantes en Chile cuando viven una catástrofe natural, ya que no existe una inquietud como país por informar a estas minorías sobre que acciones realizar o a quien recurrir.

Escenarios y personas

Entrevistas

Preguntas

  1. ¿Hace cuánto vives en Chile?
  2. ¿En tu estadía en este país viviste alguna desastre natural (terremoto, incendio, temblor ,etc)?
  3. ¿Qué sentiste?
  4. ¿A quién pediste ayuda?
  5. ¿Sabes lo que opinan de esto tus compatriotas?
  6. ¿Te gustaría haber tenido conocimiento previo de cómo actuar frente a un desastre natural en Chile?

Usuario 1

  1. Vivo en Santiago de Chile desde agosto de 2015 (con idas y venidas a España) así que aproximadamente estoy en Chile desde hace 1 año y medio.
  2. Sí, he vivido esas 3 que dices, terremotos, temblores e indeciso.
  3. Sentí mucho miedo con el terremoto y me asustan los temblores porque no estoy acostumbrada, pero la verdad que también me gusta la sensación que uno siente cuando hay temblores.
  4. Los temblores simplemente me quedo mirando a quien este delante y su los veo preocupados ahí me asusto uno los disfruto. Peor con el terremoto que hubo para el 16 de septiembre de 2015 lo pasé mal. Acababa de llegar a Chile y aunque sabía que era un país sísmico nunca me avisaron que en verdad hay terremotos con regularidad y tampoco sabía que hacer antes estos. No sabía las reglas, como por ejemplo que no puedes salir y bajar la escalera del edificio. No sabia nada y me parece muy fuerte que no te expliquen nada de esto. Yo por suerte cuando pasó estaba en la casa de una amiga chilena con sus papas y lo pasé con ellos más tranquila. Aunque el susto no me lo quito nadie. ( Risa)
  5. Mis amigos españoles de intercambio lo pasaron mal con ese terremoto , porque al igual que yo , no tenían ni idea de como actuar ante estos fenómenos . Es que nunca nos contaron nada . Ni siquiera se cómo sabíamos que en Chile había terremotos.
  6. Sí. Creo que es muy importante y que deberían de avisarnos, especialmente a los extranjeros que tramitamos visado para permanecer en el país durante un periodo de tiempo , como por ejemplo mi caso que fui estudiante de intercambio. Al igual que nos cuentan en el consulado que tenemos que visitar el desierto de Atacama o que tenemos que comer pastel de choclo , creo que nos podrían hablar un poco sobre los diferentes desastres naturales y como enfrentarlos.

Pienso que una aplicación de este tipo sería una gran herramienta para todo el mundo y especialmente para nosotros los extranjeros. Ojalá hubiese estado para aquel entonces cuando recién había llegado. Ahora soy medio chilena y ya lo llevo mejor! Pero la tendría en mi móvil!

Usuario 2

  1. Desde el 2012
  2. Temblores
  3. Miedo y desesperación
  4. A nadie
  5. Problemas muy difíciles de afrontar y siempre existe ayuda estrena en Chile
  6. Claro que si, porque solo te explican lo básico uno nunca sabe cuando evacuar, desde que piso en un edificio es seguro, que pasa si en plena evacuación sucede algún desastre, etc.

Usuario 3

  1. 26 años
  2. Si muchos temblores fuertes , uno con alerta de tsunami (No estuve en el ultimo terremoto)
  3. Me asustan los temblores fuertes y siento que no estamos preparados como país para reaccionar. Ademas deberían mejorar las comunicaciones, sobre todo la telefonía celular.
  4. Nunca estuve directamente en un incendio, pero las catástrofes causadas son de gran envergadura y debería Chile estar mas preparado ya que los bomberos no alcanzan para cubrir las zonas afectadas cuando son varias simultáneas como paso este año.
  5. No pedí ayuda en ninguna oportunidad.
  6. También se asustan con los sismos
  7. Si lógicamente eso ayudaría a actuar mejor ante estos eventos



Modelo Chile Alert

Mapa de navegación: Chile Alert

Archivo:Mapa de navegación ChileAlert.pdf

Archivo:Mapa de navegacion CHILEALERT.jpg

Wireframes

Versión 1

Archivo:IPhone Wireframe.png

Versión 2

Factibilidad de la aplicación

  • Objetivos Generales

Crear una aplicación móvil que permita a inmigrantes adecuarse a los desastres naturales del país.

  • Objetivos Específicos

Aplicar técnicas de Design Thinking para entender las necesidades reales de los usuarios. Utilizar conocimientos interdisciplinarios para llevar a cabo el proyecto.

Requerimientos funcionales

  1. RF01 El usuario podrá identificar zonas seguras en los respectivos mapas.
  2. RF02 El usuario podrá informarse sobre protocolos de seguridad sin conexión a Internet.
  3. RF03 El usuario podrá identificar posibles desastres naturales según la zona especificada por GPS.
  4. RF04 El usuario podrá personalizar la aplicación

Requerimientos NO funcionales

  1. RFN01 El usuario podrá seleccionar un idioma para interactuar con la aplicación.
  2. RFN02 El usuario podrá recibir instrucciones mediante una voz neutra.

Design Thinking

Es una metodología para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto

Etapas

Etapa 1: Empatiza y Define
  • Mapa de empatía: Organiza la información recopilada en una entrevista.
  • Usuario Extremo: Identifica las necesidades que en los usuarios promedio no aparecerá.
  • Entrevista: Permite empatizar con el usuario.
  • Historias compartidas: Permite mantener al equipo informado sobre los descubrimientos de los distintos miembros.
Etapa 2: Prototipa y Testea

Casos de uso: Permite determinar el comportamiento del sistema desde el punto de vista del Usuario.

Caso de usos

Modelo Entidad-Relación

Interfaces

Iconos

Interfaces

Datos de la gráfica

Grillas

Para diseñar las interfaces se plantean dos grillas, una de 15 mm y otra de 25mm. Se ocupa una aplicación llamada Xd de adobe.

Mapa de navegación con pantallas

Video