CEN16T2: La Máscara en el Teatro

De Casiopea


TítuloLa Máscara en el Teatro
Tipo de ProyectoProyecto de Curso
Palabras Claveteatro, máscara, artes escénicas
Período2016-2016
AsignaturaPresentación del Diseño 2,
Del CursoPresentación 2º DG 2016,
CarrerasDiseño
Alumno(s)Camilo Escobar
ProfesorSylvia Arriagada

La Máscara: gestualidad como construcción del arquetipo

La máscara como abstracción del semblante en sus diversas formas expresivas, enfatizando los rasgos y proporciones que le otorgan carácter a la persona-personaje.

Así de Simple (Godofredo Iommi)

Iba caminando para estirar las piernas y me detuve al borde de la solera, un grupo de diez o quince árboles ocupaba el aire. Las ramas, no ha mucho podadas, formaban una trama compleja, vista como un conjunto. Apenas una brisa tocaba las hojas pero lo que me dejó admirado era esa fuerza de trama, allí, así en pleno 8 Norte en Viña del Mar andando hacia la calle Libertad. La trama de un bosque, y la emoción era la trama, enlazada al ojo pero no enlazado en su ramaje. Arriba se veían manchas del día, una luz sin sol directo como día ligeramente nublado. Y en vez de continuar mi marcha, me quedé mirando y me gustaba. Pensé velozmente en una fuerza que une el cielo con la tierra, esta tierra que se ha hecho calle con asfalto entre veredas. Y me preguntaba. ¿Por qué? Pero alejé toda pregunta.

Hay tantas respuestas que vienen de letras, libros de cuentos, de ciencia, imágenes de aventuras, en bosques, presencia del hacedor que llamaron dioses y dios. Y como buen creyente murmuré para mi coleto un Jesús José y María de alabanza, pues tenía y me seguía el gusto. Otros captarán el hecho concretándolo en un dibujo o en un cuadro, pero mi gusto era estar ahí, así sin más, así de simple. Claro que muchas evocaciones merodeaban la imaginación y casi de imagen en imagen tejía una historia que a base de recuerdos y evocaciones me echaba a perder ese simple estar ahí por gusto. Cerré los ojos un momento para ahuyentar tanto querer con la mente y el corazón hilar, deshilar, tejer, entramar ¿quién sabe qué historia? Así no trataría de cobrar forma de cuento, que por las vías más elásticas y rigurosas del género cuento pudieran producir en un lector o a mi propia relectura el gusto que me daba estar allí simplemente. Pasé mi mano por la frente. Di algunos pasos atrás después otros hacia delante. Pero caí en la cuenta que cualquier movimiento imaginativo o físico me quitaba la absoluta simplicidad del mero gusto. Tuve que esforzarme para no oír recuerdos ni proyectar historias. Y permanecí así simplemente; eso sí a veces con parpadeos. Sumido en el gusto que a mi mismo me formulaba diciendo Jesús José y María, que daba placer.

Ganas me dieron de compartir con un paseante al azar -parar a la persona que acertase a pasar junto a mi, por ejemplo- Pero no. Y no sé bien por qué no lo hice pues no estaba tan embobalinado por la situación. Pero no lo hice. Vaya que no es fácil tratar de dejarse estar simplemente. Y no sabré jamás si eso es bueno o malo porque eludo toda clase de pregunta sobre el caso. Ya que me quedé quieto y silencioso en el elogio a ese momento de gracia. Así de simple, formulando el elogio y nada más, Jesús José y María.

Pero heme aquí ante el hecho y describiéndolo. Que describo, puesto que lo estoy haciendo. Describo el amor, el amor que se expande doquier, entre bocinazos, discusiones en la bomba de bencina, llanto de niños, pasos apresurados, y una radio que suena hablando de guerras, de vidas y que sé yo de cuanta cosa más. El hecho es que esto se expande. Es el gran secreto del eros del que es mero eros en el puro ser. El gran secreto expansivo.

Pero de hecho lo leo aquí, eso es también cierto. No puedo juzgar el valor o no valor ni tampoco qué mueve a leer… y ser oído. ¿Podrá sostenerse el caso así sin mas? ¿Podrá un instante guardarse como tal o inscrito en el tiempo recurre a permanecer como recuerdo en un escrito? No lo sé. Claro que lo sé, Claro que sé la ventaja de este intento ¡oh paradoja este no querer saberlo! Y sin embargo he aquí que lo abro a otros. No me pesa ni me alivia. Simplemente se dio así y así lo remito. Lo real -aquí- es que puedo seguir parpadeando antes de volver a echar a andar. Y ahora sí camino y dejo el momento solo, soñando que no lo llevo conmigo. Rara paradoja de la alabanza y del saludo.

Hasta más ver.


Fundamentación

Frases

  • [...]lo que me dejó admirado era esa fuerza[...]
  • [...]la emoción era la trama[...]
  • [...]Pensé velozmente en una fuerza que une el cielo con la tierra[...]
  • [...]presencia del hacedor que llamaron dioses y dios[...]
  • [...]murmuré para mi coleto un Jesús José y María de alabanza, pues tenía y me seguía el gusto[...]
  • [...]Otros captarán el hecho concretándolo en un dibujo o en un cuadro, pero mi gusto era estar ahí, así sin más, así de simple.[...]
  • [...]Ganas me dieron de compartir con un paseante al azar[...]
  • [...]me quedé quieto y silencioso en el elogio a ese momento de gracia[...]

Reflexión "Así de Simple"

El texto de Godofredo Iommi, Así de Simple logra entrar un un plano existencial ya que describe el asombro que tiene la criatura viviente al revelarse ante su ser la maravilla del mundo que la rodea. El poeta entra en un estado receptivo de contemplación duditativa y detención expectante. Esta revelación que lo arrebata profundamente lo hace dar consigo mismo en su mundo interior emocional e introducirlo en un estado reflexivo.

“El hombre habita poéticamente” (Heidegger).

El Elogio

Relacciono el poema de Godo con un texto propio, encargo para el taller de Amereida. El texto se llama el Elogio.

"El tiempo que transcurre mientras se viaja sin destino, en un viaje no planeado, es un tiempo arbitrario. De lo único que se tiene conciencia es que la medida de una ida luego se replica en un retorno, y de que en algún punto del recorrido se esta de regreso. La distancia del viaje se mide entonces por la posibilidad de avistar algo extraordinario, eso que hace detenerse. Cuando ocurre ese hallazgo, la detención es un elogio a una belleza nueva."

Presentación del caso

¿Qué se presenta?

Se presenta al objeto de la máscara, su valor como elemento en el teatro, su capacidad de recoger el carácter del semblante humano, cómo el lugar expresivo por excelencia que articula un lenguaje universal, el de los gestos. A partir del estudio de la máscara se quiere comprender cómo trae a presencia una facción, una personalidad, y finalmente cómo sintetiza los rasgos característicos en relación a la construcción de personajes arquetipos en la Commedia dell'Arte italiana.

Además y con respecto a la expresión humana, la surge la pregunta sobre ¿qué rol que juega la máscara como elemento no sólo articulador, sino modulador de la comunicación entre actor y espectador? Es decir, no sólo es una sintesis del gesto, sino que también lo modula durante la performance.

Objetivo Principal: Relacionar las diferentes tipologías de máscara en relación a su caracterización y construcción del arquetipo en la Commedia del'Arte. ¿Cúales son los rasgos que enfatiza? ¿Qué características otorga un determinado rasgo? ¿Qué características tenían las máscaras en relación al género de donde procedían?

¿Qué sentido tiene?

El origen del ramo de Presentación surge de la necesidad como diseñadores de ver los originales europeos, entonces, para cada presentación se busca construir el sentido de lo que se trae a presencia, constituyendo una idea del mundo de esa época. En un sentido general, se atribuye al hombre la capacidad de construir realidades. Como creador de un mundo espiritual en el que existen dioses que gobiernan el mundo en que habita. El sentido de la presentación de la máscara como elemento que articula la representación dramática, porque cuando hay máscara inevitablemente la persona se vuelve personaje, la vida se vuelve teatro, diferenciándose la realidad de la ficción. Aparecen en esta investigación una gran cantidad de dualidades que vale la pena poner en valor.

  • El ser y el estar
  • Natural y artificial
  • Lo humano y lo divino
  • La realidad de la ficción
  • Vida y Teatro
  • Persona y personaje
  • Cuerpo y alma
  • Actor y espectador
  • Cuerpo y voz del Actor (lo visual y lo sonoro)
  • Ritual y teatral
  • Lo cotidiano y lo extraordinario (Extra-cotidianeidad)

¿Cuál es su centro?

  • ¿ cuál es su centro? aquí es necesario ser muy claro y preciso en saber exponer desde la observación propia y declarar qué los motiva a presentar tal o cual caso.

¿Desde dónde se habla?

  • ¿ desde dónde se habla? significa marcar las diferencias del propio discurso con al menos algún otro u otros ("sed contra").

Conceptualización

Lo simple

El gesto del rostro

Se entiende que la cualidad emocional humana se manifiesta en nuestro propio cuerpo y especialmente en el rostro o semblante, en el cuál aparecen determinados estados de ánimo, y que ese ánimo proviene de una energía que nos arrebata. En el libro “La Inmortalidad” de Milan Kundera el observador narra en primera persona cómo al ver en una señora un gesto, una sonrisa, florece en ella un encanto y elegancia “mientras que el rostro y el cuerpo no tenían encanto alguno”. El gesto no descubrió en aquella señora escencia alguna, sino lo contrario, ella dio a conocer el encanto de un gesto” . Se dice aquí que los gestos no son únicos, ni creaciones del sujeto, sino que estos nos utilizan como sus portadores y encarnaciones. Estos gestos son universales, son espíritus que se han repetido en cada uno de nosotros porque nos arrebatan.

La Máscara enfatiza el lenguaje del rostro

El valor de la máscara teatral es el de poner énfasis en su recurso de comunicación no verbal más importante y que construye un lenguaje universal, transversal a cualquier cultura. Este recurso es el gesto corporal. El semblante es el reflejo de nuestro estado de ánimo y carácter, por ende de nuestra alma. El gesto es aquel que articula entonces no sólo nuestro mundo interior con la corporalidad, sino que es un código universal propio del ser humano capaz de establecer relación entre actor y espectador. Por lo tanto decimos que el gesto es el nexo entre cuerpo y alma, y construye un código universal reconocible por cualquier cultura y este código es propio de la condición humana.

La máscara como la síntesis del carácter

En Grecia, se utilizaban en las ceremonias a Dionisio, dios de la fertilidad de la tierra y de los hombres. En esas ceremonias el ditirambo un coro de hombres cantaban himnos a Dionisio, en que usaban todos la misma máscara y había otros dos personajes enmascarados que interpretaban varios roles cambiándose de máscaras. La máscara es capaz de llevar a la persona a un estado de divinidad.

"El griego buscaba reconocer lo divino en sus múltiples formas del ser natural; el grave como el juguetón, el poderoso como el humilde, el abierto como el enigmático. En ninguna parte era el vuelo del soñar y los deseos humanos, siempre y en todas partes era el poder de la realidad, la respiración, el aroma, el vislumbre de la vida que corre, que lo rocía con el espléndido púrpura de lo divino."(otto)

En cuanto a las raíces etimológicas, una de ellas para los griegos de la antigüedad clásica prósopon (pros: delante de - opos: faz) nombrando las caretas que usaban los actores para expresar emociones y proyectar la voz. en la lengua del Lacio personae, per-sonare (para que resuene) originando las voces persona y personaje.

La máscara, fue usada en la Antigua Grecia en diferentes ritos de dramatización, que luego se fueron constituyendo como teatro. Evoluciona junto a los géneros clásicos comenzando con la tragedia, la sátira y la comedia. Su origen era el de caracterizar la divinidad, presentándola ante la comunidad en ceremonias y ritos.

No se tiene conocimiento exacto de como eran, no estaba hecha para que durara y por lo general eran ofrendadas, sin embargo se les conoce a través del hecho plástico escultórico. Estaban confeccionadas normalmente con materiales orgánicos como corteza de árbol, cuero, ramas, hojas, etc.

Tipologías Generales de Máscaras

Formales

Se clasifica en dos según su forma:

  • Medias Máscaras

Su forma deja y abierta la parte de la boca y mentón, para que el actor pueda hablar.

  • Máscaras Enteras

Son máscaras mudas, es decir, el actor no habla bajo estas máscaras, no porque la máscara se lo impida, sino porque no tiene la necesidad de hacerlo.

Expresivas

La nariz, la frete y el mentón son las partes más prominentes y rigen la direccion del rostro y su movimiento. Aparecen las líneas maestras del personaje. El juego con la máscara estructura y simplifica la actuación, las cosas son concretas, muy directas, no hay dilatación. Las máscaras expresivas se pueden abordar de dos maneras. Buscando la psicología del personaje que va a generar una serie de movimientos y a partir de allí llegar a la forma.

  • Larvarias o Embrionarias

Son formas inacabadas, más abstractas de la figura humana.

  • Máscaras de Carácter

Son máscaras más elaboradas y concretas en los detalles. Con pocos movimientos son capaces de producir un gran juego dramático.

  • Máscaras Utilitarias

Estas no están construidas para el teatro, pero que sin embargo pueden ser útiles para algo puntual.

Antecedentes Históricos

Grecia (siglo V a.C)

Orígenes

La máscara es usada en un principio como elemento en las fiestas de Dionisio, dios de la fertilidad. En los ditirambos, un coro de hombres cantaba himnos usando una misma máscara, mientras dos personajes, también enmascarados, hacían la dramatización. La máscara los ayudaba a personificar a los dioses a través de gestos que iban narrando la historia contenida en la letra de las canciones. Las distintas máscaras de representación les permitía a los actores entrar en el "Extase", un estado de divinidad. Como las mujeres eran privadas de participar en las ceremonias, prohibición que se da también en el drama oriental las máscaras hacían también posible la interpretación de roles femeninos.

Comedia

La comedia antigua, basada en Aristófanes, buscaba representar a los hombres peores de lo que son, es por esto que, según Aristóteles la máscara de la Antigua Comedia debía ser fea y distorsionada. La Nueva Comedia le debe más a Eurípides que a la Antigua Comedia. En términos aristotélicos, se basaba en la representación del hombre, ni peor de lo que es (Aristófanes), ni mejor (Sófocles), sino que tal cual es (Eurípides).

Se estudia el Renacimiento como un período de cambio en la cosmovisión del mundo occidental, siendo este momento en la historia un período de cambios en la concepción de pensamiento teocentrista hacia una visión racional y humanista. El corazón del período, los siglos XV y XVI, constituye el Renacimiento comúnmente entendido y en ese período se sitúa el nacimiento de toda la “modernidad”: como pensamiento, como método de búsqueda, como visión del mundo. Con los humanistas y los eruditos de aquel período nace, a finales del siglo XV, lo que entendemos como el teatro moderno, la comedia humanista. Pronto, en los años treinta del siglo XVI, nace el profesionalismo: la Commedia dell’Arte.

Commedia dell'Arte (siglo XVI)

La comedia del arte surge como una revolución del teatro itinerante. Se conforma la estructura de la compañía teatral, llevando a las calles y plazas sus obras con argumentos sencillos. Este teatro grotesco y gracioso se popularizó por su capacidad de movilizarse de un lado a otro, ya que fue pensado para su desarrollo callejero como un lugar con escasos recursos técnicos, y por eso que la máscara se vuelve un elemento esencial. La comedia del arte es una tradición oral, por lo que no se ha mantenido siempre igual, no es la misma y ha ido evolucionando con el tiempo. No comienza con el cerebro y lo racional (lenguaje y textos), sino que comienza con lo corporal y a partir de las experiencias. Los actores interpretaban mayormente un único personaje que desarrollaban durante su vida. Contiene la mayoría, sino todos los tipos de teatro acto dramático habiendo tragedia, melodrama, bufones, acrobacia, danza, música, etc.

Tipología básica de personajes | Maurice Sand

En el libro Masques et Buffons(1860) de Maurice Sand, se encuentran ilustrados todos los personajes del teatro italiano. En sus orígenes, la Commedia dell'Arte comienza con dos personajes básicos, Il Magnifico, nombre veneciano para designar al personaje que representa la riqueza y el poder, que, junto con Zanne. El afán de hacer más complejos los juegos teatrales dio paso al personaje de Pantalone y al desdoblamiento de Zanne en diferentes criados (zanni).

Viejos o Vecchios

Conforman el "triángulo satírico del poder", es decir de los "amos", con los arquetipos de Pantaleón en el vértice económico, Il Dottore en el intelectual y el Capitán en el militar. Pantalone y el Dottore son los alter ego, Pantalone siendo el comerciante rico en decadencia, y el Dottore el erudito decadente.

Pantalone | Magnifico
  • Nombre: pianta-leone, planta de león (símbolo de Venecia)
  • Proveniencia: Venecia
  • Personalidad: comerciante rico y viejo, encarna el poder veneciano del comercio y el dinero, avaro, libidinoso, inconformista, enamoradizo, astuto, malo, gruñón y ambicioso.
  • Rasgos: encorvado, de nariz ganchuda prominente y barba puntiaguda, siempre lleva la bolsa con sus ahorros, la espada para defenderlos y un pañuelo.
  • Gesto: nariz
  • Animal: águila
Dottore
  • Nombre: doctor en italiano
  • Proveniencia: Bolonia
  • Personalidad: falsa sabiduría, hombre de letras, engreído, elocuente, tozudo, esconde su real ignorancia, encarna el poder intelectual
  • Gesto: panza
  • Rasgos: es gordo y tiene un vientre prominente que le impide inclinarse con facilidad. Su paso es difícil, le cuesta moverse.
  • Animal: toro
Capitano | Spavento, Fritellino, Mala Gamba, Bellavita
  • Nombre: es una sátira al capitan español que hace gala de sus imaginarias victorias en cualquier ciudad italiana.
  • Proveniencia: España
  • Personalidad: falsa valentía, fanfarrón, hace aspavientos de sus batallas sin embargo esconde su cobardía
  • Gesto: pecho
  • Rasgos: Se distingue por los ojos brillantes, los mostachos erizados, una nariz enorme y su espada fenomenal con que pavonea sus historias falsas. Su gran nariz que de perfil nos muestra un personaje agresivo pero que, una vez de frente, resulta estúpido.
  • Animal: gallo

Criados o Zannis

Arlecchino | Truffaldino, Trivellino, Mezzettino
  • Nombre: proviene de un actor del siglo XVI, Hellequin
  • Proveniencia: Bérgamo bajo
  • Personalidad: animoso, encarna el trabajador temporal que busca trabajo en Venecia, representa al inmigrante, divertido, burlesco, travieso, acrobático, optimista, grosero, paciente, goloso. Rústico, enigmático e innaccesible, farsante y fantasioso, ingenuo con toques de locura, enamoradizo, oportunista.
  • Gesto: expresividad corporal amplia y exagerada
  • Rasgos: tiene poco perfil, con rasgos simiescos y diabólicos, usa un característico traje con figuras geométricas multicolores. Lleva consigo una porra que utiliza como cetro o espada, con connotaciones eróticas. De movimientos ligeros, graciosos, felinos, flexibles, inagotables.
  • Máscara: su máscara negra de cuero hace referencia a sus orígenes en Bérgamo, en donde los carboneros se manchaban la cara de negro.
  • Animal: mono y gato, ágil e independiente.
Colombina | Arlecchina, Esmeraldina, Franceschina
  • Nombre: se relaciona con Columba, el femenino, en latín, de palomo, el animal que la representa.
  • Proveniencia: -
  • Personalidad: como el arlecchino, también encarna a la sirvienta que busca trabajo, lejos de su familia o huérfana, eficiente y veloz, se ve como el único personaje sensato, confidente de su ama, optimista, perspicaz, vital, independiente, franca, sin embargo manipuladora con los hombres.
  • Gesto: -
  • Rasgos: es una feminización del Arlecchino, usa vestido de campesina, con falda larga y escote de corpiño. No usa máscara, y utiliza el recurso del maquillaje para el juego de interpretación.
  • Animal: paloma
Brighella | Scappino
  • Nombre: El origen de su nombre viene directamente de la palabra italiana briga,

que significa disputa, y nos indica el carácter de fondo del personaje

  • Proveniencia: Bérgamo alto
  • Personalidad: encarna al trabajador temporal, intrigante, tramposo y bribón, a menudo cocinero. Parece fiel, oculta sus intenciones verdaderas bajo un aspecto amable. Usa un traje blanco y pantalones galoneados.
  • Gesto: -
  • Rasgos:
  • Animal: perro
Pulcinella
  • Nombre: fiulce (pulga) por su mordacidad, sus agudezas y saltos imprevistos.
  • Proveniencia: Nápoles
  • Personalidad: encarna el buscavidas independiente que conoce muy bien los bajos fondos de la ciudad. Viejo solterón, fantástico, egoísta y sensual, buen imitador, actúa como magistrado o poeta, dueño o criado, siempre atormentado. Se destaca en tres matices característicos: su forma ingeniosa de ser directamente grosero, su aspecto erótico-sentimental, que se disfraza con un lenguaje mordaz, y la burla.
  • Gesto: Joroba y actitud impulsiva. A pesar de su físico, su movimiento es liviano, danzante, ligero, impulsivo e impredecible.
  • Rasgos: es deforme, en la joroba lleva el sentido del ridículo propio y ajeno. Su traje consta de un cuello ancho de pliegues y una blusa blanca ancha apretada bajo el vientre.
  • Máscara: Máscara que exagera su nariz ganchuda en forma de pico, que recuerda a una rapaz.
  • Animal: actitud de pulga
Coviello
  • Nombre: -
  • Proveniencia: -
  • Personalidad: se encuentra mayormente representando un criado junto con los demás zannis, sin embargo, aparece algunos guiones como uno de los Vecchios y o como hijo, siendo así un personaje móvil. Es por tanto, versátil, puesto que representa una gestualidad antes que un personaje estructurado y rígido como los demás.
  • Gesto: expresividad corporal amplia y exagerada, evidenciada en la relación que tiene con el baile y la música, especialmente un tipo de baile que entra de lleno en la pantomima.
  • Rasgos: vestido con pantalones apretados, con botones a los lados de arriba abajo, una chaqueta entallada y una capa corta.
  • Máscara: grotesca con una larga nariz y gafas
  • Animal: -

Enamorados

Primo Attore
Prima Attrice

Casos de Estudio

Personaje del Arlecchino

Arlecchino | s. XVIII

  • Fecha: siglo XVIII
  • Cultura: Europea
  • Autor: Desconocido
  • Material: Cuero
  • Personaje: Arlecchino
  • Ubicación: Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos
  • Observación: Máscara oscura, con el ceño fruncido, el valor dramático se aloja en este gesto que predomina y rige el carácter de la expresión. Los pliegues y marcas de expresión se encuentran acentuados. Aparece lo grotesco como la exageración de este rasgo, pero también por la deformación de las proporciones faciales agrandándose la zona de los ojos. Estas líneas del rostro convergen al punto central entre los ojos, al centro de la mirada.

Arlecchino | Amleto Sartori

  • Fecha: siglo XX
  • Autor: Amleto Sartori
  • Material: Cuero
  • Personaje: Arlecchino
  • Ubicación: Museo Internazionale della Maschera Amleto e Donato Sartori, Italia
  • Observación: La expresión de este Arlecchino cambia con respecto del antiguo, el rasgo facial que lo caracteriza sigue siendo la exageración en la geografía del rostro acentuándose el relieve que está en las cuencas oculares. Esta exageración del relieve debió ser principal para el juego dramático de la luz en su construcción del gesto. Los ojos circulares y las cejas levantadas le dan a esta máscara una suerte de ingenuidad. Se geometriza la forma abstrayéndose el rasgo orgánico de las curvaturas del rostro.

Arlecchino | Antonio Fava

  • Fecha: siglo XX
  • Autor: Antonio Fava
  • Material: Cuero
  • Personaje: Arlecchino
  • Ubicación: -
  • Observación: Mantiene la orientación de las cejas pero esta vez parece ser que el rasgo pasa a ser la nariz achatada, ancha y los labios gruesos. Posee algunas de las lineas básicas, pero la geografía facial es más plana. Se hace alusión al inmigrante de color con rasgos más anchos y gruesos propios de África. Parece ser un cinecuanon del personaje la convergencia de las lineas de expresión hacia el centro del rostro.

Cartografía de la Máscara

Bibliografía

Commedia dell'Arte

Máscara

Lecturas

Museos

Videografía