CCL2016T11: La apetencia como arte interpretativo Comestible y Acto cultural
Título | La apetencia como arte interpretativo Comestible y Acto cultural |
---|---|
Asignatura | Taller de Diseño Acto y Celebración 2016 |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 11 |
Alumno(s) | Camila Campos Leiva |
Cotidianamente hacemos uso de frases como: - “tengo mucho apetito”- , para referirse a la sensación de hambre que se esta experimentando. Esta frase tiene un error de significado, el error recae en la utilización de la palabra apetito, ya que la frase correcta es: - “tengo mucha hambre”-.
Se tiende a confundir estos dos conceptos que están estrechamente relacionados haciéndose uso del concepto de forma equivocada confundiendo APETITO con HAMBRE. El HAMBRE por definición corresponde a una necesidad fisiológica, siendo definido como un “conjunto de sensaciones provocadas por la disminución de los depósitos de nutrientes” y por otro lado el APETITO es; el impulso instintivo que lleva a satisfacer deseos o necesidades”, o también definido como; “el deseo de comer”. Como notamos en estas dos definiciones existe la idea de apetencia no como un resolutivo biológico, sino como una relación de placer o deseo, más que una necesidad.