C3 Observación: Anaís Arancibia
AUTOMATIZACIÓN DE UNA ACCIÓN Y SU RITMO
El ser humano al automatizar ciertas acciones cotidianas como los son cortar ingredientes al momento de cocinar, manejar, tejer, hacer ejercicio, etc.; adopta un ritmo el cual permite mejorar la eficiencia. Facilitando la realización de tareas repetitivas y bajando el instinto de sobre pensar acerca de la acción, lo que incrementa la productividad general y optimiza el uso del tiempo.
Cortar ingredientes
En un principio el movimiento es lento y cuidadoso, pero cuando se identifica el ritmo a la acción de cortar, el movimiento de la muñeca y la mano comienza a aumentar su velocidad manteniendo una constante.
OBSERVACIÓN: Movimiento fluido y constante, desliza con cuidado pero sin perder el ritmo.
Manejar
Mientras se va manejando se realizan cambios de marcha de velocidades, las cuales se graban en la memoria del conductor y este las automatiza permitiendo tener un control del ritmo del viaje.
Tejer
Al momento de comenzar un tejido, se genera una acción repetitiva que crea un ritmo que permite avanzar a una velocidad adecuada y que, a su vez, permite a la persona mantener su concentración en otra acción como mirar el televisor además de la acción que genera con sus manos al tejer.