C3 - Creación bitácora personal - Annelys Mendez
Título | C3 - Creación bitácora personal - Annelys Mendez |
---|---|
Asignatura | Taller Diseño de Ediciones Digitales |
Del Curso | Taller Diseño de Ediciones Digitales 2024 |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Annelys Mendez Feliz |
Cuerpos en transición, cambio de posición y espacio
Fundamento
En este proyecto se explora la relación dinámica entre el cuerpo, sus movimientos, posiciones cambiantes y el espacio en el que interactúa, parte del concepto de que el cuerpo no es solo un objeto en el espacio, sino un agente activo que lo transforma y es transformado por él, a través de su cambio de posición, el cuerpo genera un diálogo con su entorno, en el que las tensiones, adaptaciones y expansiones se convierten en elementos centrales.
En un contexto donde las demandas físicas del oficio y la interacción con estructuras específicas condicionan al cuerpo, este proyecto muestra cómo estas tensiones re-configuran el espacio y el cuerpo mismo.
El registro fotográfico y las actividades prácticas realizadas en esta travesía no solo documentan los procesos, sino que también se convierten en material de estudio y re-interpretación, permitiendo captar las tensiones, adaptaciones y narrativas que emergen entre los cuerpos, sus posiciones cambiantes y el entorno que habitan.
El desarrollo del proyecto tiene como base un proceso documental de las bitácoras de travesía, donde día a día se registraron observaciones, reflexiones y análisis bajo el enfoque de «el todo y las partes». Este método permitió estudiar diversos espacios desde múltiples perspectivas, reconociendo las particularidades de cada uno según las miradas y observaciones únicas; además, el proyecto extrae su esencia de la travesía realizada por el taller a “San Fabián de Alico”.
Momentos en la edición
1. Cuerpos en transición, cambio de posición y espacio
el cuerpo nunca es estático: se encuentra en un flujo constante de tensiones y transiciones que dialogan, desde los gestos más mínimos hasta los despliegues expansivos, el cuerpo responde a las demandas del espacio, los objetos y las dinámicas sociales.
2. Espacio y capa de tensión, cuerpos en sincronía
El cuerpo y el espacio dialogan, cada gesto, cada postura, y cada interacción configura una narrativa única que se transforma constantemente, así, el cuerpo no solo se adapta al espacio, sino que lo activa y redefine.
3. Vacío activado
Lo que queda cuando un cuerpo, un objeto o una acción ya no está presente, pero su huella permanece, esto no se limita a la ausencia, sino que se convierte en un registro vivo, un espacio cargado de historias y posibilidades que dialogan con el entorno.
Elementos de la Edición
Tipografía y paleta de color
Utilicé Georgia como única tipografía en mi edición por su equilibrio entre elegancia y legibilidad, su diseño clásico y serifa suaviza la lectura, mientras mantiene un carácter fuerte.
Muestra de croquis y observaciones
Láminas y visualización
Lámina propuesta
Lámina final