C3:t1/Maqueta Modulo Habitable/ Arturo Céspedes

De Casiopea



TítuloMaqueta Modulo Habitable/ Arturo Céspedes
AsignaturaTaller de Objetos Materiales
Del CursoTaller de Objetos Materiales 2022
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
6
Alumno(s)Arturo Céspedes

Objetivo de Ciclo

A lo largo del ciclo, se desarrolla el concepto de contemplación mediante a estructuras cuyas formas respondan la cotidianidad del ser en dicho verbo, para esto se aplican los conocimientos previos a lo largo del taller en la plenitud de sus previos dos ciclos en torno al trabajo con la madera y su apertura hacia su fabricación como forma de enfocar hacia el proceso de diseño, abriendo este hacia la incorporación de maquinarias y/o elementos digitales que conducirán a llevar propuestas en torno a dicho tópico


Travesia Fray Jorge 1 .jpg


La contemplación como propósito de aplicar los conocimientos a la travesía 2022, en la comunidad Peral Ojo de Agua, donde el terreno potencia la cercanía con la mirada espacio y panorámica del cielo.


Registro y Observaciones

A lo largo de la observación por medio del croquis, de revisa el reposo y la contemplación de múltiples posturas adjudicadas en la cotidianidad del ser, mediante diversas composiciones gestuales, se concluyeron a las siguientes observaciones

Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Observaciones



Observaciones


Transcripción


  • Se compone como un reposo temporal al segundo plano del como extender al descanso, donde su lapso de tiempo asiste a posteriormente seguir viviendo transcurriendo ante la cotidianidad
  • Asistido como la articulación forma parte del momento de componer el reposo, esta actúa desde ajustar la fuerza dependiendo de la comodidad.
  • El reposo en la postura propone un transicionar del agitar hacia un periodo de contemplación, aquello como la instancia para anteponer el cuerpo ante una comodidad propuesta por las articulaciones
  • Aquello instaurado, como un despliegue implícito, que trae a su vez una mantención del peso.
  • El reposo puede adjudicar una extensión del cuerpo, como forma de generar la fuerza de trabajo ante la articulación.
  • El reposo dicho apela a ser asistido por elementos externos que simulen o aporte a la prolongación del mismo, es para esto que las estructuras antelan una construcción flectada, esta puede ser para generar una contemplación solitaria como también acompañada.
  • El compartido propone una asistencia en amplitud del cuerpo hacia la creación del entorno
  • Tal como una estructura clara en fluidez y estadía a múltiples posibles momentos que pueden desplegarse en el reposo.
Página de bitácora
Página de bitácora

Fundamento y Gestualidad de ciclo

Fundamento y Gestualidad


La mirada y el estado del gesto frente al contemplar trae consigo el traer al espacio un reunir que consigo llevará el reposo como un gesto implícito, tal como el que es capaz de desplegar múltiples momentos u acciones simultáneamente, el gesto del reposo es mantenido, esto respaldado a la compañía, se instaura como propuesta a la observación, la creación de un espacio capaz de llamar a la reunión de lo memorable dentro de lo panorámico y comodo del receptor, es por esto que dentro de las decisiones estructurales se construir con las concavidades y convexidades, tal como el gesto del sentarse rodeado en grupo puede traer consigo memorar la contemplación.




Fundamento y Gestualidad

Gestualidad



Mediante tales observaciones se llega al fundamento de apelar a una mirada panorámica sin predestinar el gesto del receptor por sobre la estructura, es decir, no condicionar una mirada aérea o lateral, sino una estructura que permita un despliegue de miradas y enfoques ya que tal como las relaciones de las observaciones rescatadas exponen, se encuentra en constante transición el contemplar.

Por sobre todos los gestos registrados, se potencia como foco de síntesis el apoyo del cuerpo respecto a la soltura de este, mediante al flectar de la zona inferior del cuerpo por medio del apoyo trasero para así, dejar las piernas libres de peso y suspendidas en el aire.


Apuntes en bitácora sobre el gesto en propuesta

Fundamento y Gestualidad
Fundamento y Gestualidad



Formas e Iteraciones

Propuesta individual

En torno a lo postulado anteriormente se llega al diseño de una estructura cuya curva de 15 grados genera una curva hacia un centro que es la zona panorámica de la estructura, sin embargo se considera fluctuante la contemplación respecto al resposo, por lo que se trabaja múltiples manera de reproducir el gesto en la estructura, ya sea en altura, a raz de suelo, o en un punto medio, a través de esto se llega a la conclusión de atravesar los módulos dicho de manera libre ante el receptor, logrando que este escoja su manera de uso para encontrar su reposo adecuado para desplegar en la estructura

maqueta personal
maqueta personal
maqueta personal


Propuesta modular 1

Mediante correcciones y modificaciones en los paramentos, de diseña una propuesta modularmente más estable que la anterior, generando solo 3 áreas de sentado, adhiriendo una zona de gracia entre los niveles de altura que posee una diagonal que permite el apoyo de libres partes del cuerpo mediante el transcurso del gesto. Mediante a esto la propuesta se hace más realista frente al material de lista y su trabajo, debido que esta propuesta agrega estabilizadores tales como diagonales, vigas de apoyo, entre otros.

maqueta personal 2


Propuesta modulo habitable

Dentro de los parámetros dados por el equipo de obras, se trabaja una maqueta estructura de la zona de trabajo y a su vez, la estructura propuesta, está tal como la forma de generar un tramado superior que genera una convexidad, ya sea generada por tension entre listones o por figuras que esbozan dicha expresión estructural, mediante esta tensión generamos una dirección u orientación para la contemplación de la propuesta.

Estructura General Modulo Habitable 1
Estructura General Modulo Habitable 1

Propuesta modulo habitable 2

Se decide volver por una estructura que apele al rodear mediante a la forma triangular, donde sus aristas son las zonas de contemplación panorámica plural. Por medio de contenidos visto en clase, se construyen estructuras en relación a los paraboloides hiperbólicos, donde las curvas de estos generan un tramado que transiciona de un techo superficial abundante en el espacio determinado, a una zona sin dicho techo que abre la entrada de la luz y apertura del espacio.

Propuesta modulo habitable 2
Propuesta modulo habitable 2
Propuesta modulo habitable 2




Acercamiento a Inventor

Durante esta primera fase del ciclo se nos dio el primer trazo hacia ocupar inventor, como una herramienta que trae consigo traer a un modelado 3d las maquetas y planimetrias de futuras propuestas a lo largo del taller.




Travesía 2022 - Peral Ojo de Agua

Preparaciones previas

A momentos previos de la travesía, los integrantes que asistira, se delegan en equipos donde deben cumplir la tareas en torno al área de trabajo, tales son

  • Restauro
  • Ruta
  • Ámbito
  • Obra
  • Campamento

En trabajo en conjunto, se trabaja con Antonella Sierralta y Pía Espinoza


Equipo Restauro

Faenas previas de Restauro

Utensilios de Cocina

Como equipo de trabajo se nos delegó todo lo relacionado a los utensilios de cocina, trabajando simultáneamente en dichas faenas como en trabajo de entrega de los Módulos Habitables.

Faenas previas de Restauro
Cuestionario de Préstamo

Se realiza Cuestionario para saber los implementos que poseemos entre los integrantes de los talleres, como sartenes, coolers, bidones de agua, entre otras cosas.

Conseguir Implementos

Se denomino la sala Tronqoy para la recepción de dichos implementos, adhiriendo que también como equipo hablamos con talleres para conseguir implementos y ahorrar del presupuesto dedicado a los implementos

Se hablaron con los talleres del Habitar y de la Celebración, donde se consiguieron implementos como

  • Colador
  • Ollas grandes
  • Embudos
  • Tablas de picar
  • Cucharones
  • Cajas
  • Entre Otros
Modulo Habitable- Arturo Céspedes 23.jpeg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 24.jpeg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 25.jpeg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 26.jpeg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 27.jpeg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 28.jpeg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 29.jpeg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 30.jpeg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 31.jpeg


Compra de Utensilios

Con un presupuesto de 500.000 pesos, se gasto cerca del 75% de este, donde mediante a una cotización se fueron a lugares predestinados a comprar dichos utensilios, dentro de estos se compro:

  • Fogones y Reguladores
  • Bombas de Agua
  • Mecheros
  • Tazas de melanina (25 app)
  • Platos de melanina (50 app)
  • Cajas
  • Paños y Varios
  • Termo de agua
  • Set de cuchillos
  • Dispensadores de Jugo-Agua
  • Rayadores
  • Picadores Manuales
  • Entre otros
C3TRAVPES.2.jpg C3TRAVPES.1.jpg C3TRAVPES.3.jpg C3TRAVPES.4.jpg C3TRAVPES.5.jpg C3TRAVPES.6.jpg C3TRAVPES.7.jpg C3TRAVPES.8.jpg
Montaje y Orden

Dentro de las faenas finales para el viaje, se encuentra el ordenado de cajas con dichos implementos, donde se rotularon 6 cajas de estas con sus respectivos equipamientos y contenido, porteriomente estas fueron trasladadas y montadas al bus

Implementos Personales

Por temas de eficacia y ahorro, se definió que cada integrante que asista a la travesía, deberá llevar

  • Cuchara
  • Tenedor
  • Cuchillo
  • Cuchara chica
  • Botella


Destino

Tras 6 horas de viaje aproximadamente, se trabaja la llegada en torno a construir nuestra estadía y ubicaciones de sustento y acojo de este, como la cocina, el comedor, las carpas, entre otro, como equipo de restauro se construyo la cocina y se equipo esta con los utensilios de caja

C3TRAVPES.18.jpg C3TRAVPES.17.jpg


Observaciones de travesía

Modulo Habitable- Arturo Céspedes 32.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 33.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 34.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 35.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 36.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 37.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 38.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 39.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 40.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 41.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 42.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 43.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 43.5.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 44.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 45.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 46.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 47.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 48.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 49.jpg

Proyecto y Faenas de obra Travesia

Modulo Habitable- Arturo Céspedes 50.png Modulo Habitable- Arturo Céspedes 51.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 52.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 53.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 54.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes55.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 56.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 57.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 58.jpg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 59.jpeg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 60.jpeg Modulo Habitable- Arturo Céspedes 61.jpeg