C3: TOE 2023 - Fuertes de la costa chilena - Región de Valparaíso
Título | C3: TOE 2023 - Fuertes de la costa chilena - Región de Valparaíso |
---|---|
Asignatura | Taller de la Ocasión Editorial |
Del Curso | Taller de la Ocasión Editorial 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Matías Morales Jiménez |
FUERTES DE LA COSTA CHILENA - REGIÓN DE VALPARAÍSO
Al negarse Chile a devolver la nave enemiga capturada en Papudo y a darle las demás satisfacciones exigidas, la escuadra hispana a las 08:00 de la mañana del 31 de marzo de 1866, disparó dos cañonazos anunciando que en una hora daría inicio al bombardeo, dando tiempo así, a la evacuación de la población civil para que se refugiara en los cerros porteños. Las naves extranjeras se retiraron de la bahía y el puerto quedó abandonado a su propia suerte.
Ante la amenaza, se izaron banderas blancas en hospitales, iglesias y establecimientos de beneficencia. El puerto principal fue bombardeado durante tres horas. Era el punto cúlmine de una insólita guerra contra España en que el país se había involucrado por apoyar al Perú.
Tras el bombardeo de la escuadra española el Estado impulsó un plan sistemático de defensas costeras, que contempló fortificaciones y baterías de cañones en la costa de Valparaíso hasta Reñaca. Ellas fueron construidas a partir de 1867, en el contexto de la Guerra del Pacífico y finalmente tras la Guerra Civil de 1891
Su emplazamiento y ubicación fue pensado para resguardar los Almacenes Fiscales en el principal puerto del país y de la costa del Pacífico Sur americano en el siglo XIX, siendo considerado en la planificación de dichas edificaciones portuarias y de la fortificación de la Punta Duprat.
Catrasto de información
La propuesta busca lograr hacer una visualización de la información historica y actual sobre los principales fuertes de la Bahía de la costa de la región de Valparaíso.
La idea principal era plasmar mínimo 5 items de información sobre los fuertes presentes en Valparaíso desde el siglo XIX a raíz del bombardeo que sufrío el puerto el 31 de marzo desde mismo año por parte los Españoles.
La altura, los armamentos, la ubicación, la distancia y el año son algunos de los principales datos mostrados en la propuesta junto con imágenes de la época y actuales.
Fuertes de Valparaíso
Fuerte | Ubicación | Altura | Año |
---|---|---|---|
1. Fuerte Rancagua | Playa Ancha | 33 M | 1866, 1867, 1868 |
2. Fuerte Talcahuano | Playa Torpederas | 14 M | 1866, 1867, 1868 |
3. Fuerte Yerbas Buenas | Escuela Naval Estadio | 18 M | 1866, 1867, 1868 |
4. Fuerte Valdivia | Escuela Naval | 18 M | 1866, 1867, 1868 |
5. Fuerte Ciudadela | Av Gran Bretaña | 367 M | 1866, 1867, 1868 |
6. Fuerte Bueras | Av Altamirano | 150 M | 1866, 1867, 1879 |
7. Fuerte San Antonio Alto | Av Altamirano | 150 M | Año desconocido |
8. Fuerte Esmeralda | Punta Duprat | 12 M | 1879 |
8. Fuerte Esmeralda | Punta Duprat | 12 M | 1879 |
9. Fuerte Chacabuco | Centro de Abastecimiento | 12 M | Año desconocido |
10. Fuerte Pudeto | Cerro Placeres | 50 M | Año desconocido |
Fuertes de Viña del Mar
Fuerte | Ubicación | Altura | Año
|
---|---|---|---|
11. Fuerte Papudo | Cerro Recreo | 50 M | 1879 |
12. Fuerte Callao | Cerro Castillo | 33 M | 1925 |
13. Fuerte Vergara | Salinas | 12 M | 1896 |
Fuertes de Reñaca
Fuerte | Ubicación | Altura | Año
|
---|---|---|---|
14. Fuerte Sirena | Reñaca | 12 M | 1857 |
15. Fuerte Reñaca | Reñaca | 12 M | 1857 |
Imágenes en la infografía
Imágenes Propuesta Final
Contenedor
Ediciones
Fotos edición