C3: TOE 2023 - Bahías - Puertos de la región de Valparaíso

De Casiopea



TítuloC3: TOE 2023 - Bahías - Puertos de la región de Valparaíso
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2023
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Barbara Inés Suazo Cubillos, Barbara Suazo

Invensión-GranCorte-BSC-TOE- C3.png

Bahías - Puerto en la Región de Valparaíso.

Devenir de sus Unidades Hidrológicas, Profundidades, Cambios en el Borde Costero y Fondo Marino.

Edicionempaquetada.png


La bahía de Valparaíso es una bahía natural en él Océano Pácifico, localizada en la Región de Valparaíso, Chile. Esta es la bahía más importante del país y en sus costas se ubican las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón,y en su zona costera se ubican las bahías-puerto de San Antonio, Valparaíso, Quintero y Ventanas.

Esta zona costera geográficamente ha sido definida por su adaptabilidad al territorio y sus condiciones naturales, como los son los cursos de agua provenientes desde las alturas, los cuales desembocan en la bahía, y el borde costero, el cual durante el transcurso del tiempo, ha sido modificado para una mejor habitabilidad y uso del territorio, utilizando su trozo en el océano pacifico como la vía directa para el desarrollo del asentamiento urbano.

Propuesta de Recorrido.

La idea de esta propuesta, es poder representar gráficamente la Bahía de Valparaíso en un recorrido que comienza desde las alturas del territorio porteño hasta llegar al fondo marino de la gran bahía de Valparaíso, la cual se mostrará separada por mapas que irán mostrando didácticamente el camino de la información presentada en diferentes enfoques de información:


  • Unidades Hidrológicas , Cursos de Agua Desembocantes en la bahía y en el mismo mapa señala las profundidades presentes en la bahía de Valparaíso.
  • Luego se bajará hacia el borde costero en donde los colores señalan los 3 grandes cambios arquitectónicos del borde costero de la Bahía de Valparaíso (Bahía en su naturalidad, primer borde costero originalmente, actual borde costero).
  • Por encima de cada tramo se muestra un gran corte de tierra de Valparaíso, desde una zona alta hasta el suelo marítimo del fondo marino.
  • En el retiro de la propuesta se visualizarán la portada ( presentación, título específico), contraportada ( reseña o colofón) , y mapa de ubicación geográfica de la zona (Chile, V región, Bahía de Valparaíso).
  • El sentido de la propuesta es poder visualizar una infografía sobre Valparaíso y su Bahía Puerto , pero reuniendo diferentes ámbitos que crearan una continuidad en la forma de presentación, formando un recorrido en donde comienza por la alturas y baja con el agua hacia el océano, desembocando en el borde costero, el cual durante su historia, se ha modificado para avanzar las construcciones sobre el mar.

Unidades Hidrológicas y Profundidad Oceánica de la Bahía.

Las unidades hidrológicas de la Bahía de Valparaíso, son abastecidas sólo por precipitaciones, reduciéndose drásticamente su caudal en el verano. Estas descienden desde las alturas del territorio hasta desembocar en las planicies de la costa.
En el inicio del recorrido se detallan las cuencas hidrográficas que confluyen al borde costero de la ciudad, indicando los afluentes y su abovedamiento a medida que se incorporan a la zona urbana.

Tabla de Unidades Hidrológicas de la Bahía de Valparaíso.

Cambios y Zonas de uso de la Bahía de Valparaíso.

Valparaíso se inició en el borde con el mar, y con el transcurso del tiempo junto el ir y venir de las embarcaciones se fue poblando cada vez con más gente por lo cual Valparaíso comenzó a crecer, realizando una serie de modificaciones para un óptimo asentamiento urbano. El Borde Costero de la Gran Bahía de Valparaíso trae con el mar grandes oportunidades para el desarrollo y conexión con el mundo, con el paso del tiempo su expansión hacia el océano creó el más significativo elemento urbano de Valparaíso, la gran franja del borde costero, otorgando al territorio la denominación a Ciudad Puerto más importante del país.
La zona del borde costero a sido intervenida durante el tiempo para consolidar un habitar urbano sobre la costa, aquí se presenta el borde de la bahía en su naturalidad, el borde original creado para la expansión del asentamiento urbano, y lo como se abarca el territorio hoy en la actualidad, realizando un detalle de los espacios y edificaciones en el borde como zonas portuarias, caletas, playas, edificaciones públicas, privadas y patrimoniales.

Fondo Marino de la Bahía de Valparaíso.

En los últimos tiempos el avance urbano hacia el mar ha provocado consecuencias como lo es la contaminación del fondo marino, con basuras y desechos en mayoría neumáticos, plásticos, cajas de madera, botellas, latas y redes de pesca, las cuales afectan la biodiversidad de la vida marina provocando disminución de recursos, y deterioro en la cubierta sedimentaria debido al depósito de desechos al mar.
También la pérdida de los elementos que se utilizan, tanto en la pesca artesanal, como en la industrial, también contaminan nuestra bahía , ya que la mayoría está hecha de plástico, principal contaminante a nivel mundial. Por eso es necesario tomar conciencia y promover el cuidado de nuestros recursos.


Edición Final:

Producción de Dibujos

Para la producción de dibujos se utilizaron programas como Ilustrator, Photoshop y Sketchbook.

U.Hidrológicas y Profundidades de la Bahía


Cambios de la Bahía (natural, original, actual).


Corte de Profundidades.


Invención Gráfica para Reunir las alturas hasta llegar al fondo marino.


Iconos para indicar los usos de la zona borde de la bahía de Valparaíso.


Portadas Fictícias Edición Final.


Ubicación Geográfica y Dibujo de portada de contenedor.


Cuerpo Gráfico

Cuerpo Gráfico Edición Final.


Fotografías


Archivo PDF Imprimible

Video del Despliegue




Bibliografía