C3: TOE 2023 - Aves y Hábitat, Quebrada de Córdova
Título | Aves y Hábitat, Quebrada de Córdova |
---|---|
Asignatura | Taller de la Ocasión Editorial |
Del Curso | Taller de la Ocasión Editorial 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Antara Ramirez |
Santuario de la Naturaleza Quebrada de Cordova, Aves y Hábitat
Resumen del Proyecto
En esta infografía se busca representar de manera gráfica las aves y hábitat de los Santuarios de la Naturaleza Región de Valparaíso. Se escogieron los Santuarios que albergan una gran cantidad de aves y que proporcionan una gran variedad de alimentos.
Para esta edición se trabajó específicamente con La Quebrada de Córdova, ya que es un hábitat rico en diversidad aviar que acoge una amplia gama de especies de aves. Entre los grupos de aves que se encuentran en esta zona se destacan los Falconiformes, Strigiformes, Passeriformes, Pelecaniformes, Anseriformes y Charadriformes. La variedad de hábitats en este lugar permite que estas aves encuentren alimento, refugio y lugares para la reproducción adecuada. Cada grupo tiene adaptaciones particulares que les permite sobrevivir y prosperar en este entorno único desempeñando un papel importante en el ecosistema del Santuario de la Naturaleza, contribuyendo a la diversidad y equilibrio natural.
Contenidos
¿Qué es un santuario de la naturaleza?
Un santuario de la naturaleza es un área designada y protegida con el objetivo de conservar y preservar la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Estos santuarios son espacios donde se busca mantener la integridad de los ecosistemas y proteger las especies que los habitan, tanto animales como vegetales. Se implementan medidas de conservación y gestión sostenible para garantizar la protección de la flora y fauna, así como los recursos naturales presentes en el área. Estas medidas pueden incluir la restricción de actividades humanas que puedan dañar el entorno, como la caza, la tala indiscriminada de árboles o la explotación de recursos naturales.
Los santuarios de la naturaleza suelen ser espacios importantes para la investigación científica, educación ambiental y turismo ecológico. Su creación busca asegurar la perpetuidad de los ecosistemas y contribuir a la conservación de la diversidad biológica en un mundo cada vez más amenazado por la pérdida de hábitats naturales.
¿Dónde se ubica el Santuario de la Naturaleza Quebrada de Córdova?
La Quebrada de Córdova es un humedal situado entre las comunas de El Tabo y El Quisco, en la región de Valparaíso, Chile. Fue declarado Santuario de la Naturaleza por el Ministerio de Medio Ambiente, a través del decreto N.º 30 (2017). Está ubicada entre las localidades de isla negra y El Tabo, siendo un límite natural entre las dos comunas. Es un área de más de 100 hectáreas cuyo eje es el estero de Córdova, el cual desemboca en la laguna del mismo nombre a orillas de la playa de las Ágatas.
Grupo de aves que se encuentra en la Quebrada de Córdova
falconiformes: Grupo de aves rapaces que se caracterizan por sus vuelo rápidos y excelentes reflejos. son depredadores carnívoros y se alimentan principalmente de presas vivas. Tiene un pico fuerte en forma de gancho, lo que les permite desgarrar la carne de sus presas. Pueden encontrarse en bosques, maderas, montañas, humedales y áreas costeras. Son adaptables y pueden encontrarse en una variedad de entornos siempre que haya suficiente alimento disponible.
Algunas especies se encuentran en bosques mixtos, proporcionando una variedad de habitat y presas. Estos bosques suelen tener arboles altos y una vegetación densa, proporcionadlo refugio y lugares de anidación.
Aves mas vistas:
1.Halcón Peregrino
2.Tiuque
3.Halcón Aleto
4.Cernícalo americano
Strigiformes: Grupo de aves nocturnas o crepusculares, tienen un pico fuerte y ganchudo, su cuello no es muy largo pero si de una gran movilidad, poseen cuatro dedos con fuertes y largas garras. Se alimentan de crustáceos, insectos, anfibios, reptiles y mamíferos. Se encuentran en varios tipos de habitats, tales como bosques, zonas anegadizas, pastizales y campos.
Muchas especies de Búhos y lechuzas habitan en áreas boscosas y arboladas, proporcionando lugares con una vista panorámica para cazar, anidar y con una gran abundancia de presas.
Aves mas vistas:
1.Cárabo Bataraz
2.Búho Magallánico
3.Lechuza Común
4.Chunchito
Passeriformes: Grupo de aves comúnmente pájaros cantores. Son conocidos por su habilidad para producir una variedad de cantos y melodías. son aves de picos cortos, fuertes y robustos para poder romper las cáscaras de las semillas. Tienen patas de tres dedos hacia adelante y uno hacia atrás, adaptadas para posarse y moverse hábilmente en ramas de arboles y arbustos. Habitan en bosques, quebradas, arbustos, matorrales costeros y áreas urbanas.
Algunas especies de Passeriformes habitan en bosques ribereños, lagunas y matorrales. Estos lugares suelen tener una fuente de agua y una cobertura adecuada para la anidación y protección, ademas de una abundancia de bayas como alimento.
Aves mas vistas:
1.Chincol
2.Sinsonete Tenca
3.Loica Común
4.Siete Colores
5.Tordo
Anseriformes: orden de aves caracterizadas por la presencia de un pico ancho y aplanad, patas anteriores palmeadas, cuello largo y con estatura corporal mediana, incluso grandes en ciertas especies. Se alimentan de vegetales y algunos miembros también pueden consumir invertebrados y pequeños peces, por lo que buscan el alimento bajo el agua o entre la maleza de la superficie acuática. habitan en agua dulce y también en zonas cercanas a las costas.
La mayoría de las especies se encuentran en habitats acuáticos, tanto como de agua dulce y salada. Estos lugares ofrecen pasto y vegetación adecuada para alimentación, ademas de proporcionar refugios y zonas de descanso.
Aves mas vistas:
1.Cerceta Barcina
2.Pato Jergón
3.Cisne cuello negro
4.Cisne coscoroba
5.Cerceta Colorada
Pelecaniformes: Orden de aves acuáticas, de tamaño mediano a grande, con cuerpos alargados y patas y cuellos largos. Son aves buceadoras y pueden sumergirse en el agua para capturar su presa. Una de las características mas notables es su ppico largo que puede tener una forma distintiva en diferentes especies, muchas tienen un saco gular extensible en la parte inferior de su pico, el cual utilizan para capturar y almacenas peces, crustáceos y otros animales acuáticos antes de tragárselos. Habitan en costas marinas, lagos, humedales y ríos.
Muchas especies de Pelecaniformes se encuentran en humedales costeros y costas playeras. Estos hábitats ofrecen una combinación de agua dulce y salada, creando una variedad de nichos ecológicos y una gran fuente de alimento.
Aves mas vistas:
1.Garza Blanca
2.Pelícano Alcatraz
3.Garza Cuca
4.Garceta Nívea
Charadriformes: orden de aves con costuras acuáticas, pero también existen especies limícolas habitan en áreas costeras, pero también existen individuos que prefirieren zonas de interior. Por lo general estas aves presentan buena capacidad para el vuelo, incluso muchas son buenas corredoras. Sus patas con dedos y uñas largos les permiten moverse y caminan por la superficie de vegetación acuática en cuerpos de agua profundos.
Muchas especies de Charadriformes se encuentran en habitats costeros, com desembocaduras. Estos lugares salobres son ricos en recursos alimentarios y adecuados para la anidación en el suelo o vegetación baja.
Aves mas vistas:
1.Gaviota de Franklin
2.Zarapito Trinador
3.Gaviota Garuma
4.Gaviota Cahuil
5.AveFría Tero
6. Gaviota Cocinera
7.Chorlo Chileno
Propuesta Final
Propuesta gráfica de imágenes
Se trabaja a partir de una imagen que se redibuja y luego se vectoriza para seguir ajustándose con otras herrmanientas, modificando trazos, colores, espesores y otros. Es importante mencionar que las imagenes deben ser de muy buena calidad para poder obtener un buen resultado y colores. Se utilizan colores naturales para estar acorde a la propuesta. Se trabaja con una cuatricromía de tonos cafés, verdes y azules. A estos se les recorta de forma circular para que se relacionen con la iconografía del orden de las especies y se pueda hacer una relación entre estos.
Se elige una iconografía fácil de comprender para poder tener una mejor comprensión a la hora de visualizar la infografía. Para ello se propone trabajar con siluetas detallando las características que se quieren mostrar, como por ejemplo , orden, características físicas y alimentación.Se propone un color distinto para la iconografía del territorio para poder diferenciarlas mas fácilmente.
Se realiza un listado de las aves del Santuario y se le aplica el criterio de las aves más vistas. A partir de estas se realiza una selección de imágenes que muestran claramente su característica. Luego de seleccionar las fotos de las especies se trabaja en ellas con calco de imágen para poder vectorizarlas e ir ajustando sus colores y trazos para lograr una imagen clara y adecuada.