C3: Proyecto (Mueble estación de trabajo) MADLAB (Stephania Corrales)
Título | C3: Proyecto (Mueble estación de trabajo) MADLAB (Stephania Corrales) |
---|---|
Asignatura | Taller de Objetos Materiales |
Del Curso | Taller de Objetos Materiales 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 07 |
Alumno(s) | Stephania Corrales Aravena |
Investigación Fadlab
Madlab: Laboratorio de fabricación digital (Material Desing Laboratory)
- Es un laboratorio cuya misión es digitalizar procesos madereros y promover el uso de tecnología de punta en la industria local.
- Estudia métodos y técnicas que casi nunca se emplean en la actualidad, reinventando uniones y ensambles de las diferentes partes que componen un objeto
- Se experimenta con formas simples, proporciones y texturas, pero manteniendo siempre las materias primas como eje.
- Laboratorio de experimentación material, se especializa en la exploración material y constructiva a través de la utilización de softwares y tecnologías de fabricación digital.
- permite crear prototipos funcionales que resuelvan un problema real de la sociedad.
- Tiene capacidades para el diseño y la obtención de prototipos a través de la impresión y otras tecnologías
- FabLab promueve el emprendimiento y el aprendizaje proactivo a través de la utilización creativa de nuevas tecnologías para la experimentación y resolución de problemas.
Maquinas del Madlab
- 2 Router CNC
- 2 Láser CNC
- 3 Impresoras 3D
- 1 Escáner 3D
- 1 Plotter de corte
Problemática
La problemática fue encontrada ya que este semestre al utilizar el madlab una vez al desear ocupar una herramienta estas estaban ubicadas en cajas de herramientas o sobre los mesones, por lo cual uno tenia que estar buscando por diversos lados cada una de ellas. Al no tener un lugar definido estas podían perderse o ser muy difíciles de encontrar.
Referencia
La idea surgió ya que a la ves de investigar sobre los fadlab pude ver que muchos contaban con carros organizadores que son también llamados “Mini fadlab”, o contaban con muros de madera con diferentes puntos de encaje y guardado de las herramientas.
Quise lograr juntar los dos y al contener un lado del mueble que tendrá las herramientas mas utilizadas a mano y el resto adentro las cuales estarán al interior del mueble .
Propuesta
Organización herramientas
Mi propuesta está enfocada en la organización de las herramientas y lograr entregarles un lugar más organizado para cada una de ellas. La propuesta es un mueble el cual será movible para poder trasladarlo alrededor del madlab, para cuando uno necesita alguna herramienta poder llevárselo y poder guardar inmediatamente la herramienta. Este contara con dos cajones en la parte frontal y un sector exclusivo para poder ubicar los taladros y sus cargadores, en la parte lateral mantendrá al alcance las herramientas que son mas frecuente su uso como los tornillos, brocas, prensas, alicates, etc. El mueble ira ubicado en el sector izquierdo de el taller del madlab.
Croquis
Herramientas que debería tener:
- Cinta métrica
- Nivel
- Formon
- Martillo – Mazos
- Escuadra – Reglas
- Sierra de mano – Serrucho
- Taladro
- Lija
- Tornillos
- Prensa
- Pegamento
- Espatulas
- Brocas
- Alicate
- Sargento
- Lima
Ubicación
El mueble debería ir ubicado en la parte del taller al frente de las mesas de trabajo justo en la esquina ya que estarán justo atrás de las mesas de trabajo y al sacarlo será mas fácil ya que será en forma recta.
Maqueta 1
Maqueta 2
En base a la corrección decidí hacer la siguiente maqueta con todos los detalles que seria agregados en el costado del mueble para poder dejar las herramientas utilizadas con mas frecuencia. Los cuales están pensado para los tornillos, brocas, prensas y alicates.
- La idea es con listones agregarlos en la parte de arriba para poder dejar colgando los taladros y sus cargadores quedaran puestos abajo de ellos.
- También se agregaran un lugar adicional en la parte de al lado del mueble en el cual podrán ir ubicado todos los tonillos siendo divididos por tipos y tamaños.
Maqueta 3
- Después de la realización de la maqueta 3 pude notar que las piezas de arriba y abajo no lograron funcionar con las medidas lo cual lo corregí en el autocad también decidí agregar otra pieza la cual ira por al medio pero en l aparte de adentro del mueble para poder dejar los cargadores de los taladros.
- Luego de la modificación decidí agregar un separador en donde irán ubicados los cargadores de los taladros que serán ubicados justo abajo de donde estarán colgados los taladros.
Dibujo modificación
Dibujo en autocad
- Las medidas del mueble en escala 1:1 quedaria de 600mm x 400mm
Medidas autocad
Maqueta 1:6
En base a la corrección se comienza a pensar en el cambio de el ensamble y intentar ocupar uno que ayude a que el mueble logre mantenerse firme y al momento de ser transportado este no pueda desarmarse.
Maqueta 1:3
Se logro modificar la parte inferior del mueble haciendo esta sin dos divisiones de manera horizontal, para poder lograr hacer 2 cajones de manera vertical los cuales tendrán mas profundidad en su interior para poder almacenar mas cosas en su interior. También en base a la corrección se cambia el tipo de ensamble del mueble el cual ahora no será de forma recta y en el centro contendrá un pequeño circulo para poder pasar un tarugo para evitar que el mueble se pueda desarmar fácilmente.
AutoCad maqueta 1:3
Medidas Archivo escala 1:3
Maqueta 1:3 cajón
El ensamble aplicado al cajón es para poder lograr que la pieza al tomarla no se desarme y poder transportarlos correctamente ya que estos van ajustados haciendo presión hacia abajo.
Maqueta 1:3 cajón mdf
Se modifico el tamaño de los cajones volviéndose mas angostos para poder lograr que estos sean más transportables y al tener su fondo extenso poder almacenar muchas cosas ocupando un menor espacio.
Archivo Autocad
Las medidas del cajón son 576mm x 372mm en escala 1:1
Maqueta 1:2
Maqueta 1:2 mdf
Archivo AutoCad
Se decidió agregar en la base de el contenedor de tornillos otros encajes los cuales puedan unir la base a la cara lateral evitando que quede suelto y que no quede solo ensamblado con las piezas laterales.
Las medidas del contenedor de tornillos son de 599mm x 100mm en escala 1:1
Maqueta 1:3 contenedor de tornillos
Archivo Autocad
Maqueta final escala 1:3
Aprovechamiento de plancha
Cubicación
Para poder construir un mueble se necesita:
- 2 terciado 9mm = 50.380
- Tarugos = 1.690
- 1 Listón 1x2 = 990
- 4 ruedas 50mm = 6.360
Total: 59.330
Planimetría
Archivo router CNC
Archivo maqueta Madlab 1:30
Realización de 10 muebles del taller.
Lámina final