C3-Creación Bitácora Personal - Paula Pérez Triviño

De Casiopea



TítuloC3-Creación Bitácora Personal - Paula Pérez Triviño
AsignaturaTaller Diseño de Ediciones Digitales
Del CursoTaller Diseño de Ediciones Digitales 2024
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Paula Victoria Perez Triviño

Croquis

Lamina de fundamento

Entrega Final

Epub

Carpeta Drive Epub

Observaciones

La luz define una escena que da forma a lo que percibimos y nos invita a detenernos en sus detalles. En mis observaciones, estos elementos reflejan instantes de serenidad, que solo se comprenden plenamente cuando su contexto es iluminado. En este juego de luces, la iluminación no solo destaca aspectos específicos, sino que también dirige nuestra mirada hacia un estado de quietud. Al explorar primero el entorno que enmarca los detalles, podemos luego enfocarnos en la calma misma, desvelando tanto lo visible como lo que permanece oculto en su contexto.

1. “El edificio se alza inmenso, pero abajo, los cuerpos pequeños descansan en su base, como si buscaran cobijo en su sombra. La luz juega en las ventanas, reflejando fragmentos del cielo que se mezclan con las siluetas.”
2. “Las aves, suspendidas en un equilibrio perfecto, reposan sobre la baranda, ligeras como si el vuelo aún las acompañara, la luz del día resalta sus formas.”
3. “Bajo la sombra de una escalera, una figura descansa. El contraste entre la verticalidad del entorno y la serenidad del cuerpo hiciera parecer que se detiene.”
4. “El mismo soporte que utilizaron las aves se vuelve soporte para el cuerpo donde se apoya y se detiene”
5. “El reposo genera un despreocupamiento del cuerpo”
6. “El apoyo sobre un objeto resalta por la sombra del lugar que lo envuelve, mientras que la luz lo enfatiza.”
7. “Sobre las sillas alineadas los cuerpos que se posan sobre ellas, cada postura reflejando un estado de espera.La luz entra tímidamente, tocando las columnas y descansando sobre los cuerpos. ”
8. “En la calle, la vida continúa, pero algunos cuerpos han hallado un instante para detenerse. La luz atraviesa el espacio, iluminando los pasos y el movimiento contorneandolo.”











Narrativa

En esta edición, se presenta una narrativa entre luces y sombras a través de croquis realizados a partir de fotografías tomadas en la travesía. La luz actúa como un elemento esencial que crea un escenario inicial, destacando lo observado y permitiendo pausas que otorgan protagonismo a lo visible dentro de las sombras. Este juego de luces no solo delimita los elementos, sino que también establece un diálogo entre lo que se revela y lo que permanece oculto.


Desiciones gráficas

Para esta edición, se realizaron dibujos basados en las fotografías tomadas durante la travesía. A través de estos dibujos, se crea una secuencia que va desde las luces hasta las sombras presentes en la obra. Los croquis fueron luego editados en Illustrator, donde se vectorizaron para obtener mayor precisión y claridad en el resultado final. La tipografía utilizada en esta edición es Alegreya Sans, en sus diferentes variantes, para asegurar una lectura clara.

Obra3.1ppt.png
12appt.png

Visualización

El archivo EPUB está optimizado para garantizar una experiencia de lectura ideal en Adobe Digital Editions, siendo compatible tanto con computadoras como con teléfonos móviles. Además, puede visualizarse sin problemas en la aplicación iBooks, lo que permite disfrutar de su contenido de forma cómoda y accesible en dispositivos Apple, ya sea en un iPhone, o Mac. El público objetivo es principalmente por personas vinculadas a la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, o bien, por aquellos con conocimientos en áreas relacionadas al Diseño y la Arquitectura.

Visualización en Computadores

Compu1ppt.png Compu2pppt.png Compu3ppt.png

Visualización en Celulares

Celu1ppt.png Celu2ppt.png Celu3ppt.png

Video Edición en Computador

Video Edición en Celular