C2: TOE 2023 - Reproducción - Cultivo de Truchas Joel Henríquez

De Casiopea



TítuloC2: TOE 2023 - Reproducción - Cultivo de Truchas Joel Henríquez
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2023
2
Alumno(s)Joel Henríquez

Cultivo de Truchas

Resumen de proyecto

Este trabajo consta en representar de manera gráfica el proceso de cultivo llevado a cabo en las pisciculturas, remarcando el caso de la Piscicultura Río Blanco. Para esto se buscó información pertinente y se evaluó el cómo sería representada en el formato de un folleto, siendo el formato en cuestión elegido a lo largo del proceso de realización del trabajo.

Contenidos

Los contenidos a usar se conforman de información acerca de la Piscicultura Rio Blanco, la piscicultura en general, la acuicultura, las truchas y el cultivo de truchas. Siendo el contenido en especifico el siguiente:

La Piscicultura Río Blanco

Una introducción contextual al establecimiento en que gira en torno el proyecto, la Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp es la más antigua de Chile (1905) y una de las más antiguas de Sudamérica. Se ubica en terrenos de división Andina de Codelco camino a Portillo en el sector Saladillo en Los Andes.

Desde que la Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp fue adquirida por Codelco División Andina en 1978, como empresa nos propusimos mantener la invaluable labor científica que allí se ha realizado desde los albores del siglo XX y que explica, en gran medida, el desarrollo que ha tenido la salmonicultura en nuestro país en las últimas décadas.

Como parte de este desarrollo ha sido necesaria la no aplicación de productos externos, tales como antibióticos, antifúngicos u otros químicos usados en las acuicultura para evitar o tratar enfermedades. Donde entra en juego la participación de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV desde el año 1980, y se orienta en su docencia y distintas investigaciones.

¿Qué es la Acuicultura?

La acuicultura es el cultivo de múltiples organismos acuáticos. El cultivo supone alguna forma de intervención en el proceso de cría para aumentar la producción. Se realizan sobre los cuerpos de agua ya sea en el mar o en otras zonas costeras mediante intervenciones sobre la superficie del agua.

Foto de DOMCA, “¿Qué es la Acuicultura?”, mostrando el como la acuicultura actúa sobre el mar o zonas costeras.

¿Qué es la Piscicultura?

La piscicultura es una rama de la acuicultura que está enfocada en los peces, con múltiples cuidados para crear un ambiente óptimo para su reproducción. En el caso de la piscicultura se ven zonas cerradas, donde se puede tener un cuidado en mas detalle de las especie a tratar.

Foto de AQUA, “Billund inicia construcción de piscicultura RAS de post smolt para Salmones Austral”, donde se muestra una zona de cultivo cerrada.

Las truchas

La trucha es un pez anádromo, es decir, desarrolla gran parte de su vida en el mar y regresa a los ríos para la reproducción. Vive en aguas costeras de los 6 meses a los 5 años y remonta los ríos para desovar y fertilizar los huevos. Allí permanecerá de uno a cinco años y se alimenta de casi cualquier clase de animal como peces pequeños, crustáceos y larvas de insectos.

En este centro de cultivo de truchas arcoíris, marrón y de arroyo, administrado hoy por la Universidad Católica de Valparaíso, se investiga sobre la alimentación, genética y enfermedades de salmónidos de estas especies en cursos de agua naturales.

Especies presentes

Truchas arcoíris: Es un pez resistente y fácil de desovar, de crecimiento rápido, tolerante a una amplia gama de ambientes y manipulaciones ; los alevines grandes (que usualmente comen zooplancton) pueden ser iniciados fácilmente en la alimentación con una dieta artificial.

Truchas marrón: Pez gris-azul coloreado con puntos numerosos, también debajo de la línea lateral. Parte superior del cuerpo negruzco coloreado, generalmente naranja en los lados,y rodeada por los halos pálidos.

Truchas albina: Pez hibrido entre la trucha arcoíris y la trucha dorada, posee cualidades físicas similares en gran parte a las de la trucha arcoíris. Siendo capaz de tolerar una amplia gama de ambientes y manipulaciones, los alevines de esta especie pueden ser tratados a una dieta artificial en su cuidado.

Sistema de cultivo

El principio de una incubadora horizontal es que las cestas (bandejas) se colocan en una artesa en serie (una tras otra). El número de canastas por artesa puede variar según el espacio de la instalación de incubación y los flujos de agua.

Representacion grafica de la cultivacion horizontal.

Proceso de cultivo

El proceso comienza en bandejas de cultivo desarrollando una corriente artificial de agua a lo largo de la bandeja, provocando que las ovas de trucha se muevan a lo largo de una bandeja con perforaciones de menor tamaño a las ovas, para quitar todo material extra que se haya quedado pegado.

Luego de filtrar a lo largo de dos o tres bandejas, se hace una extracción de las ovas para una revisión de estas, viendo su temperatura, dimensiones, y haciendo una revisión extra sobre el agua al que estaban expuesta. Después de hacer esta revisión las ovas son dejadas en una bandeja con las condiciones optimas de incubación, estas siendo las siguientes:

  1. 1. Temperatura: 8 a 12º
  2. 2. Oxígeno disuelto: mayor a 95% en el agua entrante y menor a 75% saliendo de los estanques
  3. 3. pH del agua: debe estar en el rango de 6.7 - 8.0.
  4. 4. Gas disuelto: El nitrógeno debe ser menor al 105%.

A partir de la incubación se realiza un monitoreo, viendo como los alevines nacen, con su saco vitriolo transparente, llegando un alevín saludable sin su saco. Además de esto se revisa si son hembras o machos, donde se tiene mayor cuidado de las hembras en su cuidado.


Los alevines son mantenidas en un estanque separado para que crezcan a un tamaño apropiado para que no sean confundidas con alimento, debido a la dieta de las truchas que consiste en insectos, crustáceos y peces pequeños.

Para terminar, estas truchas juveniles son llevadas a las piscinas exteriores, donde son divididas por especie y no se realizan intervenciones extras, aparte de la revisión por caso de que se encuentren embarazadas las hembras.

Propuestas

Las propuestas del trabajo siguen una progresión lineal, es decir, se realiza un avance y construcción sobre la previa, se parte con un esqueleto a cuanta información se quiere abarcar y el tema a demostrar para llegar a una construcción del espacio gráfico sobre el formato.

Propuesta 1

Se busca el realizar una lamina estilo afiche que muestre el cuidado de las truchas en su cultivo y crianza, haciendo enfoque en los alevines. Mientras se tiene cuidado con las medidas a tomar para que se siga manteniendo un modelo sustentable, sobre todo en los tanques y espacios a usar en el cultivo.

Haciendo uso de graficas lineales y esquemáticas para mostrar los sistemas en uso y el cuidado que se tiene en estos.

Propuesta 2

Se ve un avance en la propuesta, donde se decide en un formato a usar, donde se basa en páginas sobre una extensión horizontal para dividir la información a mostrar. Este formato se abriría desde una portada a una hoja doble, donde se abre nuevamente para mostrar el contenido principal en extensión, mostrado en el siguiente esquema:

Figura9C2TOE2023Joel.png

Donde el contenido en cuestión parte por la hoja doble, donde se encuentra una contextualización acerca del lugar junto al que es la acuicultura y piscicultura. Donde luego se llega a abrir mostrando la información acerca de las truchas, el ciclo de vida, el método de cultivo utilizado y la importancia de los alevines.

Junto a esto se decide el hacer uso de un duotono para mostrar la información, haciendo uso de los siguientes colores:

Figura10C2TOE2023Joel.png

Propuesta 3

La propuesta consta de un folleto informativo con enfoque en la reproducción de truchas y la importancia de los alevines para la piscicultura y los peces de agua dulce en la zona.

Esta propuesta consta de 3 momentos, con un paralelo armado con la parte posterior del folleto a medida que se extiende. Se altera junto a esto las dimensiones a usar, la expresión gráfica y fuentes usadas.

Dimensiones:

Dimensiones en cada momento

Fuentes a usar

Propuesta en extensión:

Figura13C2TOE2023Joel.png

Propuesta 4

Esta propuesta sigue con las mismas dimensiones, solo que la distribución de información y grafica fue alterada, cambiando también el enfoque del folleto. El folleto se enfocará en el proceso de cultivo en cuestión, es decir, en como las truchas pasan por este proceso y crecen hasta una edad juvenil y son llevadas desde las bandejas horizontales a las piscinas exteriores.

Dimensiones:

Figura14C2TOE2023Joel.png

Diagramación:

Figura15C2TOE2023Joel.png

Propuesta de Diagramación

Portada y Contraportada:

Figura16C2TOE2023Joel.png

Diagramación delantera:

Figura17C2TOE2023Joel.png

Diagramación trasera:

Figura18C2TOE2023Joel.png

Propuesta de Dibujos e Imágenes

Los dibujos e imágenes usados constan principalmente de gráficas mas solidas que demuestran los tanques de truchas en el proceso de cultivo, junto a esto se ve un flujo de agua en las bandejas, el cual se vuelve mas activo a medida que el proceso continua, culminando en la gráfica de una bandeja con transición a una de las piscinas exteriores.

Figura19C2TOE2023Joel.png

Las imágenes en la parte trasera se componen de unos dibujos en grises de las distintas especies de truchas presentes, junto a un dibujo que cubre toda una pagina mostrando la eclosión de unas ovas hacia alevines.

Figura20C2TOE2023Joel.png

La portada y la contraportada se componen de un conjunto de dibujos, jugando con las opacidades en InDesign.

Figura21C2TOE2023Joel.png

Cuerpo Grafico

Figura22C2TOE2023Joel.png

Figura23C2TOE2023Joel.png

Edición

PDF


Fotos

Bibliografía