C2: TCI 2023 Pérez Paula - Interpretación gráfica de una secuencia del film "À Valparaíso" de Joris Ivens
Título | C2: TCI 2023 Pérez Paula - Interpretación gráfica de una secuencia del film "À Valparaíso" de Joris Ivens |
---|---|
Asignatura | Taller de Creación Impresa |
Del Curso | Taller de Creación Impresa 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Paula Victoria Perez Triviño |
RECUENTO CICLO 2
TRASIEGO DEL VALPARAISO
Para la realización de esta edición gráfica, se presenta una interpretación del cortometraje “A Valparaíso” de Joris Ivens, que originalmente tiene una duración de 26 minutos y 41 segundos y se divide en cinco partes, cada una con una duración de cinco minutos. Nuestro grupo del taller de Creación Impresa se encargó de la cuarta parte, que comprende los minutos 15 a 20 del filme. Esta se centra en mostrar la energía y el movimiento que caracterizaban a Valparaíso en la década de los 60, capturando los movimientos de las personas, la diversión que se experimentaba y la brisa que acariciaba los cerros que definen la geografía de la ciudad.
Para crear la edición gráfica que presento, transformamos cada uno de los cinco minutos originales del cortometraje en un minuto de material audiovisual interpretativo, con el objetivo de capturar a Valparaíso en la actualidad. A partir de este material, creamos una secuencia en video que muestra el movimiento de las personas en el entorno urbano, los desplazamientos naturales del viento en la cuidad, los movimientos mecánicos de Valparaíso y, culminando con la imagen de las aves volando en libertad.
El título del video es “Trasiego del Valparaíso” y se mantiene el nombre en edición. Esta se presenta en un librillo impreso con una portada de papel Crunch de 200 gr y un cuerpo interno de papel Bond ahuesado de 80 gr.
AVANCES CROQUIS ORIGINALES
En un inicio, el cortometraje “À Valparaíso” fue observado y seccionado en cinco partes de cinco minutos cada una. La parte cuarta, fue sometida a un análisis detenido para describir minuciosamente las imágenes y eventos presentados en el film. El enfoque inicial estuvo dirigido hacia la representación del viento de Valparaíso, tal y como era retratado en la película original. Posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por Valparaíso con la intención de encontrar similitudes en la ciudad actual con lo que se había observado en el cortometraje. Se seleccionó una escena específica del film (Imagen 1), la cual fue elegida debido al movimiento de un muñeco en una ventana, el cual era producido por el viento de la época en que se filmó el documental. Basándonos en esta similitud, se procedió a crear un dibujo. No obstante, a pesar de los esfuerzos iniciales, el primer intento de representar el movimiento de los banderines no logró captar de manera completa que se deseaba transmitir. La elección de una vista frontal resultó en una imagen que carecía de la sensación de movimiento y vitalidad que caracterizaban a los banderines entre las casas de Valparaíso. La representación visual resultante se percibía estática, lo que no hacía justicia a la verdadera experiencia los banderines flameando por el aire libre. (Dib. 1) Era evidente, en ese punto, que era necesario explorar distintos enfoques para lograr una representación más efectiva del movimiento. En el proceso de crear el segundo dibujo, el artista se ubicó debajo de los banderines con la mirada dirigida hacia arriba, hacia el cielo. Esta posición le permitió captar de manera detallada el efecto del viento en cada uno de los banderines desde una mirada que generalmente no se ve. (Dib. 2 )
Partiendo del cortometraje de Joris Ivens, se comenzó la creación de un video interpretativo de Valparaíso en la actualidad. La idea detrás del librillo consistía en presentar de manera gráfica la secuencia de este video interpretativo. Para lograrlo, se pensó inicialmente la opción de elaborar dibujos que reprodujeran las escenas presentes en dicho video.
Estos dibujos se llevaron a cabo empleando tinta china diluida en agua, generando así tres tonos distintos: uno al 25%, otro al 50%, y un tercero al 75%, culminando en el 100% de negrototal de la tinta. No obstante, se observó que los dibujos resultantes eran independientes entre sí y carecían del dinamismo captado en el video original. No se lograba comprender la conexión que debía existir entre ellos para transmitir de manera efectiva la interpretación de Valparaíso en la actualidad.
En resumen, los dibujos presentados enfrentan diversos desafíos al intentar capturar el movimiento y la esencia de las escenas originales del video. El Dib. 1 representa las luces de la ciudad, pero no refleja adecuadamente el parpadeo característico de las luces. El Dib. 2 muestra pies de personas, pero no comunica el dinamismo del baile ni el contexto de una plaza urbana. El Dib. 3 captura un gesto del break dance, pero no transmite la fluidez y energía de esta expresión artística.En el caso del Dib. 4 y Dib. 5, se busca representar el movimiento del viento y el de las banderas colgadas entre las casas, pero no logra expresar la secuencia de este proceso. Por último, en el Dib. 6, la perspectiva desde abajo dificulta la identificación de los niños formando una ronda, resultando en una representación estática y desconectada de los dibujos anteriores.
Los Dib. 7 y Dib. 8 representan al malabarista y su sombra, creada a partir de su coordinación y movimientos controlados, mientras que los objetos lanzados al aire generan un movimiento limitado, influenciado por la fuerza con la que son lanzados y la gravedad.
Los Dib. 9 y Dib. 10 capturan escenas del vuelo de las aves en libertad, en este caso, gaviotas en la zona costera. Sin embargo, no logran representar eficazmente el movimiento de las aves, ya que en el Dib. 10, el edificio toma demasiado protagonismo, desviando la atención del espectador de las aves. Finalmente, el Dib. 11 fue creado para la portada y representa una escena del video que se enfoca en la silueta de un cerro en el atardecer, mostrando las luces a medida que la noche se acerca. Sin embargo, el dibujo pierde detalles importantes de las luces presentes en la silueta. Cada dibujo enfrenta desafíos específicos en la representación del movimiento y los elementos esenciales de las escenas originales.
FOTOGRAFÍAS VIDEO
Dado que los dibujos no lograban captar de manera efectiva el movimiento, se optó por utilizar fotogramas extraídos del video como punto de partida para crear las secuencias de imágenes. La elección de estos fotogramas se basó en la consideración de elementos como los tonos oscuros, los grises, las líneas horizontales, las diagonales y otros componentes visuales que permitieran una transición fluida entre las imágenes. Esta información desempeñó un papel fundamental en la cohesión y fluidez de la secuencia. Además, para complementar las escenas y la secuencia en el librillo, se desarrolló un relato que se inspiró en las observaciones realizadas en las escenas, abordando los movimientos de las personas en el entorno urbano, los desplazamientos naturales del viento en la ciudad, los movimientos mecánicos de Valparaíso y culminando con la imagen de las aves volando en libertad.
El relato comienza con las imágenes 1, 2, 3, 4 y 5, describiendo: “Las luces nocturnas en Valparaíso titilan en un constante ritmo, creando una sucesión de destellos en la penumbra”. Esta descripción se fundamenta en una observación minuciosa de los fotogramas y el video.
Luego, el relato continúa con la siguiente descripción: “En el plan de Valparaíso, las personas caminan a su propio ritmo, ya sea rápido o pausado, mientras también se mezclan con el baile y los pasos que se sincronizan con los movimientos de los transeúntes. La calle se convierte en un punto de encuentro de la vida individual y la vida urbana, donde los actos públicos, como el baile, cobran un rol importante. No obstante, cuando los bailes callejeros entran en escena, la diversión se transforma en un espectáculo para todos los observadores”. Estas descripciones se basan en las áreas urbanas de la ciudad que se muestran en las imágenes 6, 7 (ver lamina 5) y 9, 10, 11,12.
A continuación, el relato se traslada a las imágenes 13, 14, 15, 16 y 17, donde se describe cómo el viento se desplaza entre las coloridas casas de la ciudad, deslizándose entre las paredes. La sensación de aire libre se percibe en los elementos que ondean en el cielo, creando formas que invitan a alzar la mirada.
El relato continúa con imágenes 18, 20, 21, 22, 23 y 27, centrando la atención en los movimientos mecánicos, como los ascensores y los torniquetes. Aquí se resalta cómo estos elementos son creados por las personas para facilitar su desplazamiento, con un movimiento constante, aunque en su mayoría pasan desapercibidos en el trajín diario.
Luego, se exploran las imágenes 24, 25, 26, 28, 29, 30 y 31, que se centran en el arte del malabarismo. Aquí, se destaca cómo la coordinación del cuerpo se manifiesta en la generación de sombras en el suelo, mientras los objetos lanzados al aire son controlados por la destreza del malabarista, limitando su libertad.
Finalmente, el relato llega a las imágenes 32, 33, 34 y 35, donde se aborda la noción de libertad a través del movimiento. Se destaca cómo el cielo y las aves, con sus alas extendidas, encarnan la libertad en su estado más puro, mostrando su plenitud en su forma de volar.
DIAGRAMACIÓN
La portada se diseñó utilizando un tamaño de 21,5 x 37,5 cm, dividido en 4 pliegues de 9,3 cm cada uno. Las dos partes extremas se destinaron para las solapas, mientras que las dos partes interiores se reservaron para la portada y la contra portada. Para lograr esto, se empleó una fotografía de las luces de Valparaíso, la cual se dividió en dos, ajustándola al tamaño de 9,3 cm. En la portada se muestra el título, mientras que en la contraportada se presenta el taller “Creación Impresa” y el logo de la escuela Ead.
Las dos páginas simples del cuerpo interno, las cuales denomino de esta manera debido a que ambas mantienen el mismo tamaño y no presentan despliegue en su diseño, en estas se encuentra la portadilla de la edición y el colofon. Estas páginas miden 17 x 20 cm y cuentan con un pliegue en el centro que las divide, similar a una página doble.
La página desplegable tiene unas dimensiones de 19 x 79,5 cm y consta de 8 pliegues, los cuales se doblan en forma de acordeón. Esta disposición permite hojear el librito página a página, y al final queda una pestaña desplegable que se extiende, revelando la secuencia completa. Esta página se imprime a doble cara (tiro y retiro), y en ella se encuentra el inicio y desenlace de la secuencia.
CUERPO GRÁFICO
La cubierta de la portada, junto con las solapas, envuelve el cuerpo interno de la edición. Este conjunto consta de un total de 3 páginas: 2 de ellas presentan contenido impreso, mientras que la tercera página permanece en blanco. Para mantenerlas unidas, se emplean dos corchetes que las conectan a la página desplegable. La portada está impresa en papel Crunch ahuesado de 200 gramos, lo que le confiere una firmeza, apariencia y tacto distintivos en comparación con las páginas internas. Estas últimas están impresas en papel bond ahuesado de 80 gramos, lo que proporciona un contraste agradable en cuanto a textura.
La página desplegable se encuentra impresa en papel bond ahuesado de 80 gramos y está asegurada mediante 2 corchetes en el primer pliegue, esta tiene un proceso de impresión a doble cara (tiro y retiro).