C1 Observación Cognitiva - Joel Henríquez Valdebenito

De Casiopea


Cómo interactuamos con la cocina y preparación de alimentos.

El cocinar se vuelve un encuentro entre los ingredientes y el proceso, un manejar de las manos y cuidado con temperaturas. A medida en que se muestran nuevos procedimientos teniendo atención sobre actividades en paralelo se ve una comprensión sobre las capacidades de manipular y transformar los ingredientes de una percepción a un concepto nuevo, una nueva forma lograda y avanzada en base al conocimiento y experiencia.

¿Qué interacción se encuentra dentro de ese suceso?

Se ve principalmente una interacción por parte de las manos y ojos, teniendo un cuidado incluso por los detalles en las consistencias de comidas, al igual que la manera en que incorporamos los ingredientes a las mezclas. Teniendo experiencias previas y conocimiento de ingredientes en particular es beneficioso para adaptar recetas ya sea por cantidades o capacidades limitadas por implementos.

Coordinación viso motriz

Mencionado previamente es la manera en que coordinamos la vista y las manos, determinando la manera en que intervenimos con la comida y determinando de tal manera un accionar coherente a la preparación, una vez se establece ese orden podemos interrumpir los planes originales y divergir en pos de una personalización, demostrando que las recetas en un principio son una guía para el orden básico de la preparación de dichos alimentos, y que la manera en que cada persona prepara estos es una manera avanzada de adaptación y maleabilidad de los ingredientes y procesos.


Observaciones al actuar.

  • De la experiencia nació la adaptabilidad de la receta, un acto que se refina partiendo por la instrucción a un acto propio de quién lo crea.
  • Se vuelve una transformación de una idea, un concepto material de los ingredientes, adaptando esta primera visión a una abstracción en una nueva forma.(Cómo cambiamos lo que pensamos y vimos del limón como ingredientes y lo volvemos esta masa con capas del pie de limón).
350
  • El tener un reloj interno para conseguir un balance entre las acciones y pasos a seguir se vuelve clave, pudiendo adaptar las condiciones ideales de las recetas a unas reales.

Conocimiento sobre texturas y temperaturas, tiempos implícitos para seguir este orden y cambiarlo a su gusto.

  • Si hablamos del conocimiento como un aspecto amplio y aplicable en el mundo, hecho de conocimiento e información, el poder malear y saber cuando requiere la experiencia y cuidado para la persona y material.
  • Al seguir una receta la unión y mezcla de ingredientes se vuelve un atinar a medida, buscando que lleguemos a recrear un escenario, mientras que el trabajo bajo la experiencia busca el crear condiciones acordes a una construcción del alimento.
  • La consideración de implementos se vuelve algo que se va alterando en el proceso, hay cosas las cuales facilitan la preparación pero alteran el control que se posee sobre el alimento, donde la intervención humana es clave.
  • La maleabilidad de los ingredientes y la dinámica del cuerpo se unen para crear un flujo dando fruto a los estados intermedios de la cocina.