C1 Observación Cognitiva - Alejandra Collao

De Casiopea


¿Qué experimentamos al cocinar?

La cocina si bien es una experiencia de aprendizaje por medio del traspaso de información tambien es un momento de aprendizaje propio y que abarca todos nuestros sentidos, el cocinar galletas por ejemplo no es un conocimiento que tengamos de la nada pues hay un orden y cuidado de los materiales que crean el producto final

A la hora de aprender a realizar cosas y de hacerlas existen distintas maneras de aprender, pues nuestra manera de recordar tiene que vermucho con los sentidos y la memoria muscular, no solo a traves de la mente.
A la hora de cocinar por ejemplo aquellos que han puesto previamente sus manos a trabajar pueden aprender solo con leer los pasos en un libro de recetas o escuchar que deben hacer y con que elementos.
Pero para aquellos que no han experimentado utilizar sus manos carecen de aquella memoria muscular que nos permite hacer las cosas de modo inmediato u automatico. Aquellas personas hay que mostrarles visualmente colocar sus manos y como operar ciertos elentos como lo primera vez que nuestros padres nos enseñan a usar un cuchillo o un tenedor.
El conocimiento pasa por generaciones cuando este está dispuesto a entregarse y aprenderse. El cómo comunicamos aquello que queremos que perdure en la memoria de aquellos que continúan el viaje. Para ello existen las recetas, en las cuales plasmamos el paso a paso de aquello que queremos que se construya y realice aún cuando no estemos. Para entender mejor siempre pasamos por la experiencia nueva, el conocer al tacto, nos movemos y hacemos gestos repetitivos que nos ayudan con la comprensión de nuestro actuar y en lo que resulta. Una vez adquirido este conocimiento nos deliberamos a lo conocido, aprendido y recién aplicado, nuestro saber proviene de la costumbre, de la manera de realizar algo y repetirlo, solo entonces adquirimos el poder de salirnos de la rutina, cuando la receta se vuelve aburrida, cuando comienzan las preguntas, ¿Es realmente este el único camino? Solo ahí es cuando caímos en cuenta de que la receta no es más que otra fórmula matemática. Puedes utilizarla y encontrarás el resultado mas no es la única manera de hallar la respuesta. No salimos de ese límite. Luego de pasar por la experiencia nueva, la costumbre, la repetición y la curiosidad. Volvemos a empezar, con una diferencia, la experiencia ya no es no es nueva sino más propia, cambia el camino de la receta y experimenta los senderos inexplorados con un fin, buscar un nuevo resultado, encontrando mejores, peores e incluso iguales. Y una vez recorrido el aprendizaje completo el resultado se entrega a nuevas manos y su ciclo de exploración vuelve a comenzar, en la experiencia nueva y desconocida